Foto: Freepik
Pandemia “descarriló” a uno de cada 10 alumnos Elizabeth Hernández redaccion@ejecentral.com.mx Uno de cada diez estudiantes entre 3 y 29 años abandonó la escuela durante el último ciclo debido a la pandemia o por la falta de recursos económicos, reveló la última encuesta para la
medición del impacto Covid-19 en la educación (ECOVID-ED) del Inegi. Además, la encuesta reveló que 435 mil personas no terminaron el ciclo anterior por causas relacionadas directamente con la pandemia, lo que representa 58.9% del total de alumnos que
abandonaron la escuela en ese periodo. Bernardo Naranjo, especialista en educación, señaló que estas cifras revelan sólo una parte del impacto, ya que la calidad en la enseñanza no se ha medido, ni representa una prioridad para la administración actual. Pág. 4
REPORTE ESPECIAL
DECESOS:
1 99048
CASOS CONFIRMADOS:
220304 1
VACUNAS COMPLETAS:
7487 52
DÍAS DESDE EL 1ER. CASO:
389
EDICIÓN NOCTURNA
No. 319 • Año 1 • Martes 23 de marzo. 2021
México levanta muro militar en frontera sur MIENTRAS LA SRE dialogaba con una comitiva de EU, en Tabasco se desplegaban tropas para contener a los indocumentados NADIA RODRÍGUEZ nrodriguez@ejecentral.com.mx
Lasituaciónmigratoriaentre México y Estados Unidos se encuentra en un punto crítico, y mientras la comitiva del gobierno de Joe Biden, encabezada por Roberta Jacobson, coordinadora de la Frontera Sur, sostenía tres encuentros con las autoridades mexicanas, incluido el canciller Marcelo Ebrard, la frontera se militarizaba en Tabasco. “Impulsar mecanismos de cooperación que promuevan una migración ordenada (...) para proteger los derechos humanos de las personas migrantes”, fue el balance que hizo la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) sobre la visita de altos funcionarios estadounidenses que arribaron a la
Ciudad de México. Sin embargo, a 800 kilómetros de la Cancillería, el Instituto Nacional de Migración (INM) presentó en Tabasco agrupamientos conformados por elementos de las Fuerzas Armadas y la Guardia Nacional que blindarán la frontera sur de México. El problema migratorio no ha sido resuelto en la era Biden. El congresista demócrata Henry Cuellar difundió imágenes que exponen el hacinamiento en centros de detención, como el de Donna, Texas. También lo confirman las autoridades de México, que de enero a la fecha han identificado a 31 mil 492 personas migrantes irregulares en el país, 4 mil 779 más que en el mismo periodo de 2020. Pág. 3
REVISA AQUÍ CÓMO AVANZA LA VACUNACIÓN. PÁG. 2
Silvano Aureoles, gobernador de Michoacán
Diego Sinhue Rodríguez, gobernador de Guanajuato
Disidentes en Palacio Javier Corral, gobernador de Chihuahua
Jaime Rodríguez, gobernador de Nuevo León
Francisco García Cabeza de Vaca, gobernador de Tamaulipas
EL PRESIDENTE Andrés Manuel López Obrador y los gobernadores del país firmaron el Acuerdo Nacional por la Democracia, para garantizar que ninguno interfiera en el proceso electoral en curso. A la cita acudieron algunos de los mandatarios que abandonaron la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) por diferencias con el gobierno federal, incluido el de Tamaulipas, que es investigado por lavado de dinero. Fotos: Cuartoscuro.
¿NO SOMOS IGUALES? INE REVELA QUE SÍ
ESTA SEMANA, el Instituto Nacional Electoral (INE) dio a conocer la síntesis de la revisión a los estados financieros de los partidos políticos correspondientes a 2015, año en que Morena debutó en elecciones federales y estatales. Las anomalías de PAN, PRI y el partido guinda rondan los 50 millones de pesos cada uno. PÁG. 3
Alerta en Europa y América por rebrote Alemania, Brasil y Uruguay refuerzan restricciones “La situación es grave. El número de casos aumenta exponencialmente y las camas de cuidados intensivos se vuelven a llenar”, dijo la canciller alemana Angela Merkel, quien restringió actividades para Semana Santa, al igual que en los países sudamericanos. Págs. 2 y 5
VIENE LA TERCERA OLA, ¿YA TIENES PROTECTOR SOLAR Y LENTES?
MIENTRAS EL MUNDO se alista para contener una aceleración de la pandemia por Covid-19, en México las autoridades federales dieron a conocer un decálogo que, en lugar de reducir la movilidad, parece alentar a las personas a vacacionar. Pág. 4