Reporte Especial | 3 de marzo

Page 1

REVISA AQUÍ

CÓMO AVANZA

LAVACUNACIÓN. PÁG. 2

VENTA DE AUTOS, EN EL PEOR BACHE

EN FEBRERO se vendieron poco más de 82 mil 300 unidades, 21% menos respecto al segundo mes de 2020. PÁG. 5

PEMEX GANA 147 MDD EN PLEITO CON ODEBRECHT

Pemex firmó un Memorando de Entendimiento con la brasileña-mexicana Braskem-IDESA; modificarán a su favor un contrato de 2010. PÁG. 5

REPORTE ESPECIAL

DECESOS:

1 88044

CASOS CONFIRMADOS:

2 104987

VACUNAS COMPLETAS:

589639

DÍAS DESDE EL 1ER. CASO:

369

EDICIÓN NOCTURNA

No. 305 • Año 1 • Miércoles 3 de marzo. 2021

Fuerzan el semáforo para asignarle verde a Campeche LA HOSPITALIZACIÓN, el síndrome Covid-19 y la mortalidad indican que la entidad debería estar en amarillo ELIZABETH HERNÁNDEZ redaccion@ejecentral.com.mx

A pesar de ser uno de los dos estados en semáforo en verde, los indicadores de Campeche muestran que la pandemia por Covid-19 aún no está en sus niveles más bajos, por lo que la decisión de avanzar a este color no se corresponden a lo que muestran los parámetros de diversos modelos predictivos. Las cifras oficiales demuestran que Campeche acumulaba nueve puntos dentro de la evaluación de riesgo epidemiológico de la semana pasada, por lo que no cumplía con los requisitos necesarios para avanzar a verde dentro del semáforo federal y debió quedarse en amarillo. Además, la última medición indica que este peligro se incrementó hasta

ATIZAPÁN, CAPITAL DE LA MORTALIDAD

EL MUNICIPIO cercano a Toluca tiene un inusitado récord de defunciones por cada mil personas. Pág. 3 llegar a un total de 13, lo que posiciona a la entidad en un nivel más cercano al color naranja, principalmente por el aumento de las hospitalizaciones. Además del incremento en dos de los 10 indicadores que mide el reporte semanal, datos de la Dirección General de Epidemiología revelan un aumento en el número de defunciones por Covid-19 entre el 10 y 23 de febrero, último periodo con información consolidada hasta el momento. Pág. 3

Confirman que la variante B.1.1.7 puede elevar estragos de la Covid Manuel Lino González manuel.lino@losintangibles.com

HOY LA REVISTA SCIENCE dio a conocer un estudio en el que se confirma la mayor transmisibilidad de la variante B.1.1.7 del coronavirus SARS-CoV-2, cuyo número de reproducción se calcula entre 43 y 90% superior al de las variantes preexistentes. ESTA CAPACIDAD de infección ha hecho que, aunque el linaje surgió en noviembre de 2020 durante un bloqueo nacional, desde el 15 de febrero de 2021 es responsable del 95% de las nuevos infecciones de Covid-19 en Inglaterra. LA VARIANTE HA sido identificada en al menos 82 países, donde podría ocasionar resurgimientos de Covid-19. Pág. 3

LA FUNCIÓN DEBE CONTINUAR

La Cineteca Mexiquense se prepara para abrir sus puertas después de permanecer dos meses cerrada debido a la pandemia de Covid-19. Foto: Cuartoscuro

EN MÉXICO, 33 MILLONES DE ALUMNOS PERDIERON EL AÑO ESCOLAR: UNICEF EL ORGANISMO de la Naciones Unidas llama a los gobiernos a abrir las escuelas “mejor que antes” para evitar un escenario desastroso Nadia Rodríguez nrodriguez@ejecentral.com.mx México es uno de los países en los que el cierre de escuelas se ha prolongado por más tiempo (180 días) y eso detonó que 33.2 millones de estudiantes perdieran completamente o casi en su totalidad el año escolar. En el mundo, 168 millones de niños fueron afectados por el

cierre de escuelas y el resultado podría ser desastroso, advierte el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef): “Con cada día que pasa, estos niños se quedarán más atrás y los más vulnerables pagarán el precio más alto. Los gobiernos deben reabrir las escuelas mejor que antes y garantizar que todos los niños puedan regresar a las aulas”. Pág. 4

SEMANARIO DE INVESTIGACIÓN

TO D O S LO S J U E V E S

Señor, no sea indiferente...


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Reporte Especial | 3 de marzo by EjeCentral - Issuu