Reporte Especial 2 de marzo de 2021

Page 1

El doble strike de AMLO

CRECEN CONTAGIOS EN EU LA REACTIVACIÓN de la pandemia es más marcada en Texas, cuyo gobernador anunció el levantamiento de las restricciones; la autoridad admite que se corre el riesgo de “perder todo lo que se había avanzado”. Pág. 3

AUNQUE LÓPEZ OBRADOR dijo que fue productivo el encuentro con Biden, no prosperó ninguna de sus dos propuestas: recibir vacunas contra Covid-19 y echar a andar un programa “tipo bracero”. Pág. 4

REPORTE ESPECIAL

DECESOS:

1 87 1 87

Toca aquí para suscribirte y recibir diario el REPORTE directo en tu celular

CASOS CONFIRMADOS:

2097 1 94

VACUNAS COMPLETAS:

587995

DÍAS DESDE EL 1ER. CASO:

368

EDICIÓN NOCTURNA

No. 304 • Año 1 • Martes 2 de marzo. 2021

No quiero opinar, dice AMLO ante clamor contra Salgado RUMBO AL 8 DE MARZO, el movimiento feminista prepara manifestaciones y un paro nacional como el de hace un año nrodriguez@ejecentral.com.mx

“No quiero opinar”, “no voy a responder” y “no quiero seguir tratando el asunto”, fueron las frases que el presidente Andrés Manuel López Obrador usó para responder al reclamo feminista —que estaba afuera de Palacio Nacional— contra Félix Salgado Macedonio, morenista que aspira a competir por la gubernatura de Guerrero y contra quien existen cinco denuncias por abuso sexual.

REVISA AQUÍ CÓMO AVANZA LA VACUNACIÓN. PÁG. 2

Con el rostro cubierto y vestidas de negro llegaron al Zócalo 30 mujeres de la colectiva “Ningún agresor al poder” y del Bloque Negro para exigir que a Salgado Macedonio le sea impedido ser candidato a gobernador. Sin embargo, su protesta fue encapsulada por la policía. A unos metros de la manifestación, dentro de Palacio Nacional, durante su comparecencia matutina, el Presidente dijo que no opinaría sobre lo que estaba ocurriendo afuera ni sobre la polémica candidatura del partido que él fundó. Pese a la negativa del mandatario, las mujeres alistan una nueva ofensiva con protestas presenciales y virtuales, así como un paro nacional para el próximo 9 de marzo. Pág. 4

Feministas se manifestaron frente a Palacio Nacional contra la candidatura de Salgado Macedonio. Foto: Cuartoscuro

Covid-19 muestra quiénes mueven los hilos del mercado de drogas UN INFORME de la DEA señala que los cárteles de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación usaron la pandemia para inflar los precios de los enervantes NADIA RODRÍGUEZ nrodriguez@ejecentral.com.mx

La pandemia de Covid-19 no mermó el tráfico de drogas y, por el contrario, demostró el músculo del cártel de Sinaloa y del Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG). Ambas

organizaciones mueven los hilos del mercado de narcóticos al ser las que más presencia tienen en Estados Unidos. Un informe de laAdministración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) señala que el cártel de Sinaloa y el CJNG usaron la pandemia de Covid-19 para

inflar los precios de las drogas y retuvieron cargamentos de metanfetaminas para aumentar el valor de ese narcótico de forma artificial. La DEA es contundente: “Las capacidades de los cárteles de la droga no se vieron afectadas significativamente por la pandemia” y al comportarse como empresas trasnacionales buscaron adaptarse a la realidad de la emergencia. Pág. 4

Dejan sin “ojos” a la policía de Guadalajara EN LOS ÚLTIMOS cuatro meses, la delincuencia organizada ha destruido 137 postes de videovigilancia. Pág. 3

PANDEMIA DISPARÓ “COSECHA DE RICOS”

“El mundo nunca ha visto tanta riqueza creada en solo un año, mucho más de lo que quizás se podría haber esperado durante un año tan perturbado por Covid-19”, dijo Rupert Hoogewerf, presidente del Hurun Report, al dar a conocer la actualización de la lista de multimillonarios. Pág. 5

Foto: Freepik

NADIA RODRÍGUEZ


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.