EL NORTE, SIN LUZ
La interrupción en el suministro de gas de EU a México provocó un apagón que dejó sin electricidad a más de tres millones de personas en seis estados del norte. Pág. 3
Foto: Cuartoscuro
Mujeres protestan a las puertas de Palacio Nacional para pedir a AMLO que impida la candidatura de Salgado Macedonio. Pág. 3
Foto: Nadia Rodríguez
NINGÚN CÓMPLICE EN EL PODER
REPORTE ESPECIAL
DECESOS:
1 74657
CASOS CONFIRMADOS:
199589 2
DÍAS DESDE EL 1ER. CASO:
353
No. 293 • Año 1 • Lunes 15 de febrero. 2021
EDICIÓN NOCTURNA
Toca Tocaaquí aquípara parasuscribirte suscribirte y yrecibir diario recibir diarioelelREPORTE REPORTE directo directoenentutucelular celular
Cerró 2020 con 326,609 fallecimientos en exceso ELIZABETH HERNÁNDEZ redaccion@ejecentral.com.mx
Durante el año pasado ocurrieron
MÉXICO ES EL SEGUNDO país con la mayor cantidad de muertes no esperadas, sólo después de Estados Unidos
326 mil 609 defunciones más de las que se esperaban para ese periodo, de las cuales un 38.8% tienen como causa directa al nuevo coronavirus; el resto, aunque no se reconozcan como tal, también son producto de la crisis sanitaria que saturó los centros hospitalarios e hizo que miles de personas no pudieran recibir atención médica de forma oportuna para diversos padecimientos. Los datos sobre exceso de mortalidad del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) muestran una relación simétrica entre el comportamiento de los decesos por Covid-19 y los de otras enfermedades crónicas, como diabetes o males cardiacos. Esto significa que, a pesar de que estás defunciones tuvieron como causa primaria otro padecimiento, presentaron un incremento idéntico a las que provocó el nuevo coronavirus, por lo que podrían estar vinculadas. Esta cifra posiciona a México como el segundo país con el mayor exceso de mortalidad durante la pandemia, sólo por detrás de Estados Unidos que reportó 494 mil decesos extras que los esperados para 2020. Pág. 3
EN EL PAÍS, las muertes por millón de personas es mayor que el promedio del mundo, de la Unión Europea y de las américas. Pág. 4
• SÓLO 9.2% de localidades con escasa infraestructura médica fueron elegidos para la inmunización ELIZABETH HERNÁNDEZ redaccion@ejecentral.com.mx
En México existen 607 municipios
Foto: Cuartoscuro
MÉXICO SUPERA MORTALIDAD DE LOS CONTINENTES
Vacunación ignora a los municipios de alta fragilidad
NI EL FRÍO NI LARGAS FILAS LOS DETIENEN
ESPERANZADOS y algunos de ellos formados desde la madrugada pese al frío, miles de adultos mayores del país acudieron a los módulos de vacunación para recibir la ansiada inmunización contra Covid-19. Filas de hasta 17 horas, personas enfermas que no pudieron inyectarse y credenciales de elector que no correspondían con las alcaldías, caracterizaron la primera jornada. Pág. 5
cuyo grado de vulnerabilidad frente al nuevo coronavirus es crítico, es decir, no tienen ni la infraestructura, ni las condiciones sociales o económicas para resistir a la pandemia; sin embargo, sólo 9.2% de estas localidades fueron seleccionadas dentro de la fase inicial de vacunación para personas de la tercera edad que arrancó este lunes. De los 333 municipios elegidos en todos los estados del país para iniciar la vacunación en adultos mayores, sólo 56 tienen un grado de vulnerabilidad por arriba de los 3.34 puntos dentro del Índice de Fragilidad ante Covid-19 que elaboró la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y que toma en cuenta tres dimensiones estadísticas para calificar la resiliencia que estas localidades tienen frente a la pandemia. Págs. 4 y 5