ECONOMÍA EU CRECIÓ 4.0% CON INCREMENTOS a doble dígito en inversión fija, la economía estadounidense volvió a subió 4.0% en el cuarto trimestre de 2020, respecto al trimestre anterior ; así, las exportaciones mexicanas llegaron a su máximo histórico con 123 mil 428 millones de dólares. De esta forma Estados Unidos será el principal motor del crecimiento económico de México. Pág. 3
DESASTRE HUMANITARIO EN LA FRONTERA
EL EXPRESIDENTE Donald Trump provocó la grave situación de los inmigrantes en la frontera, pero el Instituto Nacional de Migración, la Guardia Nacional y la Policía Federal de México los han sometido a “abusos sistemáticos”. Así, el Estado mexicano “no ha cumplido con su compromiso de brindarles trabajo, acceso a la salud, a la vivienda y la educación y de garantizar su seguridad”, de acuerdo con el reporte En la boca del lobo. Pág. 3
REPORTE ESPECIAL
DECESOS:
1 55 1 45
CASOS CONFIRMADOS:
18255 1 9
DÍAS DESDE EL 1ER. CASO:
336
EDICIÓN NOCTURNA
No. 281 • Año 1 • Jueves 28 de enero. 2021
CADENA DE Fracaso total LA NO CONTAGIO de México en su estrategia contra la Covid
JUEVES 21
El Presidente realizó su conferencia solo.
DESDE SECRETARIOS de Estado y hasta autoridades locales, cerca de 21 personas estuvieron en contacto con el Presidente antes de saber el resultado positivo a la prueba Covid. Sin información
EN EL PROMEDIO de seis factores más relevantes para medir el éxito de las políticas públicas frente al coronavirus, el país quedó reprobado y se considera como el segundo peor entre otras 97 naciones
Aislado
Negativo
Positivo
VIERNES 22
Tuvo su conferencia con personal de Salud y Fuerzas Armadas, encabezó un encuentro en Nuevo León, también se reunió con el canciller Ebrard y el extitular de la Oficina de Presidencia.
SÁBADO 23
Presentó la Evaluación de Programas para el Bienestar, en Nuevo León y desayunó con Clara Luz Flores, candidata de Morena a la gubernatura del estado.
ELIZABETH HERNÁNDEZ
Con casi dos millones de casos
acumulados, más de 150 mil decesos por Covid-19, hasta el 27 de enero, y una de las tasas más bajas en aplicación de pruebas por millón de habitantes, la estrategia del gobierno mexicano para hacer frente al nuevo coronavirus fue calificada como la segunda más deficiente entre 98 países que ofrecen datos públicos respecto al manejo de la pandemia. Esta calificación, de 6.5 puntos de 100 posibles no se debe únicamente al aceleramiento en defunciones y casos que experimenta el país desde mediados de noviembre, pues México se ha mantenido en el fondo del índice desarrollado por el Instituto Lowy, que toma en cuenta seis factores clave para el manejo de la pandemia, desde el inicio de la crisis sanitaria. Junto al lugar 97 en el que se encuentra nuestro país se ubican: Brasil en último lugar, Colombia, Irán y Estados Unidos, en los lugares 96, 95 y 94, respectivamente. Este índice también toma en cuenta la respuesta frente a la pandemia por
Foto: AFP
redaccion@ejecentral.com.mx
DOMINGO 24
Visitó San Luis Potosí; tuvo contacto con los secretarios de Marina y Defensa, almirante José Rafael Ojeda y el general Luis Cresencio Sandoval.
El sáb 23 de e ado empezó nero ap senta resíntom r as.
CEPA PRÓFUGA
ALERTA EN EL CONTINENTE: la variante de Covid, proveniente de Sudáfrica, llegó a Estados Unidos, es más infecciosa, por lo que las vacunas podrían no ser efectivas.
Pág. 5
ANNUS HORRIBILIS
TRAS LA EXPERIENCIA DE 2020, el mundo debe transitar “de la muerte a la salud, del desastre a la reconstrucción, de la desesperación a la esperanza”: ONU. Pág. 5 regiones geográficas, tamaño de la población, tipo de gobierno y desarrollo económico. Pág. 4
Riesgo de contagio. Aunque compartieron vuelos comerciales y espacio, a cuatro días de que se supiera que el presidente Andrés Manuel López Obrador tiene Covid-19, ninguno de los integrantes de su gabinete que tuvo contacto con él ha reportado algún contagio. Pág. 4
LOS FUNCIONARIOS EN CONTACTO
ESTA ES LA lista de los secretarios de Estado y funcionarios que estuvieron cerca del Presidente: Jorge Alcocer Varela Hugo López- Gatell Luis Cresencio Sandoval Marcelo Ebrard Rosa Icela Rodríguez Olga Sánchez Cordero José Rafael Ojeda Durán Luis Rodríguez Bucio
Carlos Arturo Pancardo Ariadna Montiel Reyes José Manuel Ramírez Martínez Javier May Jaime Rodríguez Calderón Juan Manuel Carreras Daniel Omar González Garza
Fernando Adame Doria Mario Díaz Hernández Gilberto Hernández Villafuerte Guzmar Ángel Castillo González Inés Melendez Estrada Clara Luz Flores Alfonso Romo