REPORTE ESPECIAL
DECESOS:
1 53639
CASOS CONFIRMADOS:
1 806849
DÍAS DESDE EL 1ER. CASO:
335
EDICIÓN NOCTURNA
No. 280 • Año 1 • Miércoles 27 de enero. 2021
Escasez de vacunas enfrenta al planeta LOS PAÍSES POBRES llevan las de perder en esta guerra por la inmunización
Cacerolazo norteño
Trabajadores de los sectores turismo, deportes, alimentos y entretenimiento de NL se manifestaron hoy para exigir que les permitan reabrir sus negocios, pues acumulan más de diez meses de inactividad por la pandemia. Foto: Cuartoscuro
ELIZABETH HERNÁNDEZ, BRENDA MIRELES Y MANUEL LINO GONZÁLEZ redaccion@ejecentral.com.mx
La distribución de vacunas contra Covid-19 es el mayor reto de salud que enfrenta la humanidad; la carrera por conseguir dosis suficientes, en precios accesibles y con protocolos de seguridad comprobables, ha sumergido a las principales potencias del mundo en una guerra en la que los países más pobres se verán afectados ante la falta de recursos y el acaparamiento. Expertos de salud en diversos países señalan que la intención de querer lograr una vacunación universal en poco tiempo por parte de los países más desarrollados podría poner en riesgo no sólo a otras naciones, sino boicotear los planes internos que podrían quedarse cortos ante la escasez de dosis generada por la reducida producción que experimentan las principales farmacéuticas. Diversos países de la Unión Europea, así como algunas entidades en Estados Unidos, han tenido que suspender la vacunación por falta de recursos para cumplir con los ambiciosos programas trazados; lo mismo sucede en México, que ha extendido al límite los plazos para que el personal de salud inmunizado a inicios de año reciba la segunda dosis de la fórmula de PfizerBioNtech. Pág. 3
Hallan escondite favorito del virus LAS PERSONAS que se creían curadas de Covid-19 y recayeron, quizá deberían buscar la razón en algún lugar del cerebro. Pág. 2
POR CADA 10 MUERTOS POR COVID-19, SALUD SÓLO REPORTÓ SEIS Juan Carlos Rodríguez jcrodriguez@ejecentral.com.mx Entre enero y agosto de 2020, 108 mil 658 personas murieron por Covid-19 en México, informó este miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), con base en certificados de defunción suministrados por las oficialías del Registro Civil y los Servicios Médicos Forenses, así como en los cuadernos estadísticos suministrados por las Agencias del Ministerio Público. La cifra es 40.8% inferior a los 64 mil 414 que el 31 de agosto de 2020 reportó el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, a través de su conferencia vespertina. Es decir, por cada 10 fallecimientos ocurridos por el virus SARS-CoV-2, el gobierno sólo informó de seis. Pág. 4
Seguro Social, institución con mayor letalidad De cada 100 personas que se hospitalizan en el IMSS por Covid-19, 47 mueren, lo que evidencia las carencias en dependencias públicas. Pág. 4
EXPERTOS PIDEN GOLPE DE TIMÓN ANTE LA PANDEMIA
INVESTIGADORES de 29 instituciones urgen a cambiar el modelo de comunicación, fomentar sin rodeos el uso del cubrebocas y detallar el plan de vacunación
Manuel Lino González manuel.lino@ losintangibles.com Al rebasarse el umbral de los 150 mil muertos por Covid-19, expertos de 29 instituciones plantearon al gobierno federal un cambio de ruta en el
manejo de la pandemia, que incluye cambiar el modelo de comunicación, hacer énfasis en el uso de cubrebocas, implementar horarios escalonados en los centros de trabajo y detallar el plan nacional de vacunación. En un documento entregado a
SEMANARIO DE INVESTIGACIÓN
Desconfían de AMLO Costoso malestar Encuesta de GCE reveló que el Presidente Cinco empresas de Carlos Slim, acumula un año en que la mayoría de los enfermo de Covid-19, perdieron ciudadanos desconfía de él. Pág. 4 36 mil 955 millones de pesos. Pág. 5
TO D O S LO S J U E V E S
Pandemia, recesión e inseguridad
las secretarías de Economía y Salud, los especialistas alertan sobre los riegos en la salud mental y plantean medidas necesarias para retomar la actividad económica de manera segura. Pág. 3