Reporte Especial 26 de enero

Page 1

REPORTE ESPECIAL

DECESOS:

1 5201 6

Toca aquí para suscribirte y recibir diario el REPORTE directo en tu celular

CASOS CONFIRMADOS:

1 788905

DÍAS DESDE EL PRIMER CASO:

334

EDICIÓN NOCTURNA

No. 279 • Año 1 • Martes 26 de enero. 2021

El precio del descuido: 20 mil muertes adicionales

ELIZABETH HERNÁNDEZ

Sputnik: crecen las dudas

Tanto en Argentina como en México se cuestiona la opacidad de los protocolos Las muertes por Covid-19 podrían superar los y la prisa para avalar la vacuna. Pág. 5 200 mil registros para el 1 de mayo si las medidas redaccion@ejecentral.com.mx

sanitarias continúan relajándose y no se establecen estrategias más efectivas para mitigar el crecimiento de la pandemia en el país; pero incluso con un mejor escenario, en donde exista una rápida vacunación, planes eficaces y participación ciudadana activa, México seguiría en la ruta de

rebasar las 190 mil defunciones para esa fecha. Esta nueva cifra representa 20 mil muertes extras a la estimación que el Instituto para la Métrica y Evaluación de la Salud de Estados Unidos (IHME) presentó el 15 de enero para el mismo periodo de tiempo. Págs. 4-5

Farmacéuticas tensan el planeta

LOS RETRASOS y las disminuciones en los envíos de las vacunas contra Covid-19 de Pfizer-BioNTech y Moderna, así como los tropiezos de AstraZeneca para echar a andar su cadena de producción, han ocasionado que los países de la Unión Europea decidieran aumentar la presión sobre las

farmacéuticas a fin de que mantengan sus compromisos. Los reclamos desde el Foro Económico Mundial de Davos se basan en la gran cantidad de dinero invertido; de hecho, Alemania ya pidió que se prohíba la salida de embarques con los productos biológicos fuera de la región. Pág. 5

Opacidad da paso a rumores sobre AMLO

ANTE LA FALTA de información oficial sobre la salud del presidente Andrés Manuel López Obrador, el tema ha dado pie a rumores y desinformación con todo tipo de versiones, lo que pone en evidencia la falta de una estrategia de comunicación en

el gobierno federal. Hasta el momento, lo único que se ha informado es que el Presidente “se encuentra bien y de buen humor”, y se han esgrimido argumentos de privacidad para no dar detalles sobre la evolución de su salud. Pág. 4

El túnel parece eterno

Los hospitales de la CDMX siguen saturados; afuera de las clínicas, a los familares no les queda más que rezar.

Foto: Cuartoscuro

EL PASADO 15 DE ENERO, la Universidad de Washington vaticinaba 180 mil decesos por Covid-19 en México para el 1 de mayo; hoy la proyección es de 200 mil

FMI: MÉXICO, DE LOS QUE MÁS TARDARÁN EN SALIR DEL BACHE EL ORGANISMO internacional pronostica que el país crecerá 4.3% este año y 2.5% el siguiente, insuficientes para remontar la caída de -8.5% en 2020 a causa de la pandemia

Juan Carlos Rodríguez jcrodriguez@ejecentral.com.mx Los años 2021 y 2022 le serán insuficientes a México para recuperarse de la recesión que causó la emergencia sanitaria de Covid-19, por lo que podría ser hasta 2023 —un año antes de que López Obrador deje el poder— que la economía mexicana regrese a los niveles prepandémicos, informó este martes el Fondo Monetario Internacional (FMI).

En la última actualización al Informe de Perspectivas de la Economía Mundial, el organismo internacional vaticinó que México crecerá 4.3% este año y 2.5% en 2022, números que no alcanzan a remontar la caída de -8.5% que se experimentó en 2020. En una situación similar se encuentran Italia, Reino Unido y Sudáfrica. Pág. 3

EU ENCARGA 200 MILLONES DE VACUNAS MÁS EL GOBIERNO del presidente Joe Biden se plantea el reto de que para agosto o septiembre estará inmunizada la mayor parte de la población estadounidense, donde se acumulan más de 26 millones de contagios. Pág. 5

Foto: AFP


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.