Reporte Especial 19 de enero de 2021

Page 1

CON MÚLTIPLES condicionantes, los restaurantes del Valle de México reabrieron hoy sus puertas a los clientes. Pág. 5

Foto: Cuartoscuro

¡PÁSELE, PÁSELE!

VA POR LA REVANCHA

RICARDO ANAYA buscará la candidatura presidencial en 2024; los números lo colocan como uno de los opositores más viables. Pág. 5

REPORTE ESPECIAL

DECESOS:

141 248

CASOS CONFIRMADOS:

1649502

DÍAS DESDE EL 1ER. CASO:

326

EDICIÓN NOCTURNA

No. 273 • Año 1 • Lunes 18 de enero. 2021

Toca aquí para suscribirte y recibir diario el REPORTE directo en tu celular

Insuficientes vacunas para la segunda dosis

EL DIRECTOR DE LA OMS calificó de “fracaso inmoral” la tendencia de los países ricos de acaparar las dosis y desproteger a sectores vulnerables ELIZABETH HERNÁNDEZ, KARLA GALICIA Y MANUEL LINO redaccion@ejecentral.com.mx El retraso en la entrega de millones de dosis de Pfizer/BioNtech alrededor del mundo ha provocado tensión en los países, que como México, ya habían comenzado con la vacunación, y que ahora enfrentan un posible desabasto para completar el esquema de dos aplicaciones que requiere esta fórmula para alcanzar la eficacia prometida. Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, admitió que el personal sanitario de primera línea no tendrá el esquema de vacunación completo en las fechas asignadas, pero que se analiza la posibilidad de pedir un pequeño embarque a Pfizer para cumplir con la ventana de máximo 28 días entre dosis. En este contexto, la nueva actualización del Plan Nacional de Vacunación incluyó dentro de las especificaciones técnicas a la fórmula de AstraZeneca, que consiguió la autorización de emergencia a principios del año y que podría comenzar a distribuirse a finales de febrero; además el documento añade otras dos candidatas dentro de la fase de pruebas aprobadas en el país. Al respecto, Tedros Adhanom Ghebreyesus, director de la OMS, calificó de “inmoral” el acaparamiento de vacunas en este momento y pidió la colaboración de todos los estados miembros para cumplir el objetivo de comenzar con la inmunización del personal médico en todos los países en los primeros 100 días del año. Págs. 4 y 5

ESTADOS UNIDOS SUCESIÓN 2O21

PROYECTAN 180 MIL DEFUNCIONES PARA MAYO ELIZABETH HERNÁNDEZ redaccion@ejecentral.com.mx

EL CAPITOLIO SE BLINDA COMO PARA LA GUERRA

INICIA LA CUENTA REGRESIVA para la llegada de un nuevo presidente en Estados Unidos. En medio del mayor operativo de seguridad interna que se ha visto en Washington, el ambiente en el Capitolio es de tensión ante los 25 mil elementos de seguridad que resguardarán la toma de posesión de Joe Biden. Esa cantidad de efectivos supera en número a las operaciones desplegadas en Siria e Irak. Foto: AFP

A desmantelar el legado de Trump

Biden se dispone a romper los candados en materia migratoria. Pág. 3

La sombra de la extrema derecha

Washington se alista para repeler posibles ataques de grupos radicales. Pág. 3

EN EL PEOR de los escenarios, México podría registrar, en los siguientes cuatro meses, hasta 55 mil 288 decesos por Covid-19 para alcanzar un total de 181 mil 095 defunciones al 1 de mayo, fecha de corte del modelo de proyección del Instituto para la Métrica y Evaluación de la Salud de la Universidad de Washington (IHME), lo que colocaría al país en el tercer puesto de muertes acumuladas a nivel mundial sólo detrás de Brasil y Estados Unidos. Los pronósticos internacionales muestran que la mayor carga de mortalidad del primer cuatrimestre de 2021 será durante enero, mes que ya tiene el peor arranque dentro de la pandemia con 13 mil 950 fallecimientos ocurridos en los primeros 17 días del año, un promedio de 821 decesos por coronavirus cada 24 horas en el país, según los datos abiertos de la Dirección General de Epidemiología. Págs. 4 y 5


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.