REPORTE ESPECIAL
DECESOS:
29 1 929
x
CASOS CONFIRMADOS:
3854929
VACUNAS COMPLETAS:
636905 10
DÍAS DESDE EL 1ER. CASO:
627
EDICIÓN NOCTURNA
No. 489 • Año 2 • Jueves 18 de noviembre. 2021
Autoriza Joe Biden cazar
criminales en otros países Antes de la Cumbre, el presidente estadounidense firmó una propuesta de ley que permite al Departamento de Justicia actuar extraterritorialmente contra quienes ataquen a sus agentes REDACCIÓN
BIDEN: “LAS DEMOCRACIAS PUEDEN FUNCIONAR”
Muy temprano, unas horas ante de la Cumbre entre México, Canadá y Estados Unidos, el mensaje que lanzó el presidente Joe Biden fue directo al gobierno mexicano: la firma de un proyecto de ley para proteger a sus La cooperación estadounidense agentes extraterritorialmente, y le es parte de su lucha contra el puso el nombre de Jaime Zapata y autoritarismo internacional, Víctor Ávila, dos oficiales de Inmigra- soltó el presidente Joe Biden ción y Control de Aduanas que fueron antes de su reunión privada con asesinados en 2011, mientras inves- el presidente mexicano Andrés tigaban cárteles de la droga en San Manuel López Obrador. Luis Potosí. Pero el presidente estadouniEsta propuesta legislativa “envía un dense fue más allá, confió en que mensaje a los cárteles de la droga, te- su alianza con su socio demuestre rroristas y criminales, donde sea que que “las democracias pueden funoperen, si atacan a nuestros agentes, cionar… La democracia en los últino escaparán de nuestra justicia”. mos 20 años se ha visto reducida, Así la Ley de Protección de Em- son menos”. Pág. 4 921 pleados y Oficiales Federales,S.que se encuentra ya en el Congreso para ser discutida, amplía las caOne Hundred Seventeenth Co ngress pacidades del Departamento de of the United States of America Justicia para detener fuera de su AT T H E F I R S T territorio y enjuiciar a personas SESSION Begun and held at the City of Washington on Sunday, the third day of Janua acusadas de matar a agentes de ry, two thousand and twenty one Estados Unidos en el extranjero. An Act Ni el anuncio de la firma de esta ley, y mucho menos Be it enacted by the Senate and House of the United States of Amer ica in Congress assem Representatives of bled, su contenido y capaciThis Act may be cited as the ‘‘Jaime Zapat Federal Officers and dades, fue un tema a and Victor Avila Employees Protection La ley preAct’’. del que se expresense of Congress that— tende enjuiciar aIt is (1)thesince the found of the United States ing of the Nation, officers and employees Government have dutifu saran públicamen- acusados de matar served the United State lly and faithfully a place them at seriou s overseas, including in situations that s to preserve, protect, risk of death or bodily harm, in order te la delegación and defend the intere States; sts of the United agentes de EU en(2) securing the safety of such officers and employees serving overseas is mexicana. pág. 5 while of paramount impor tance and is also furtherance of To amend title 18, United
States Code, to further protect officers of the United States, and for other purposes. and employees
SECTION 1. SHOR
T TITLE.
SEC. 2. SENSE OF
CONGRESS.
preserving, protecting, el extranjero.interests of the Unite d States;
in and defending the (3) Federal courts, Appeals for the Secon including the United States Court of Appeals for the Ninth d Circuit, the United States Court of of Appeals for the EleveCircuit, and the United States Court section 1114 of title nth Circuit, have correctly interpreted extraterritorially to prote 18, United States Code, to apply States while the office ct officers and employees of the United rs (4) in a case involv and employees are serving abroad; law enforcement office ing a violent attack against Federal rs Jaime Zapata and panel of a Federal Victor Avila, a court of appeals held of title 18, United State that section 1114 creating a split amon s Code, does not apply extraterritorially, g the United State appeals; s circuit courts of (5) in light of the has become necessary opinion described in paragraph (4), it that section 1114 of for Congress to clarify the original inten t extraterritorially; and title 18, United States Code, applies (6) it is further appro priate to clarify the that sections 111 and original intent apply extraterritoriall 115 of title 18, United States Code, y as well.
Los tres amigos. De izquierda a derecha: Andrés Manuel López Obrador, presidente de México; Joe Biden, presidente de Estados Unidos, y Justin Trudeau, primer ministro de Canadá. Foto: AFP
Autos eléctricos fuera de la agenda
Para México no fue un tema prioritario la reunión; pero para Canadá sí, aunque el primer ministro Justin Trudeau no obtuvo respuesta del presidente Biden, sobre créditos fiscales que pretenden aprobar para que los consumidores adquieran autos eléctricos producidos en Estados Unidos. Pág. 4
SEMAR REFUERZA OPERATIVO
EN ZAPOPAN CON 400 ELEMENTOS
REDACCIÓN
A cuatro días de que se reportó la desaparición de dos de sus elementos, en represalia por la recaptura de Rosalinda González, esposa de Nemesio Oseguera “El Mencho”, líder del Cártel Jalisco Nueva
Generación, la Secretaría de Marina reforzó el operativo de búsqueda en la ciudad de Zapopan con un despliegue de 400 efectivos, informó el gobernador de Jalisco Enrique Alfaro quien pidió descartar el estado de alerta en la entidad. pág. 5
COVID-19, LA PRIORIDAD
La prioridad del encuentro, dijo el primer ministro, Justin Trudeau, fue combatir la pandemia. Acordaron que México y Canadá distribuyan millones de dosis de vacunas donadas por EU, a los países más pobres del continente. Pág. 5
SEGURIDAD CONFRONTA A MÉXICO Y ESTADOS UNIDOS
La agenda prioritaria entre México y Estados Unidos mostró diferencias durante su reunión bilateral, al hablar del combate a opioides y migración. Pág. 4
Inegi anticipa desaceleración de la actividad económica MAURO ÁLVARO MONTERO El Inegi estimó un aumento de 1.9% en la actividad económica de octubre, pero podría tener un desempeño menor de 0.7%, lo que afectaría la meta de crecimiento del PIB del cuarto trimestre. Pese a que sería un aumento en 12 meses, éste muestra menor fuerza respecto a septiembre, provocado por un menor dinamismo en las actividades por la tercera ola de la Covid-19. Pág. 3
Peso, sensible a movimientos externos
Un recorte de tasas del Banco Central de Turquía, mandó a su tipo de cambio a un máximo histórico contra el dólar y el euro. Este movimiento repercutió en el peso mexicano que perdió 1% en las primeras operaciones. Pág. 3