Foto: Cuartoscuro
CORRIGEN LA ALTURA DEL EVEREST DESPUÉS DE 15 AÑOS DE DISCORDIA, China y Nepal se pusieron de acuerdo sobre la altitud
de la montaña más alta del mundo: tiene 8 mil 848.86 metros sobre el nivel del mar. Pág. 3
REPORTE ESPECIAL
DECESOS:
1 10874
CASOS CONFIRMADOS:
1 19325 5
DÍAS DESDE EL 1ER. CASO:
285
EDICIÓN NOCTURNA
No. 246 • Año 1 • Martes 8 de diciembre. 2020
El reto: 125 mil vacunas diarias durante 15 meses
LA META del gobierno federal es inmunizar a 75% de la población mayor de 16 años para marzo de 2022
MÉXICO SE FIJA EN LA EDAD, PERO OLVIDA A VULNERABLES
BRENDA MIRELES Y ELIZABETH HERNÁNDEZ redaccion@ejecentral.com.mx
En 15 meses, la Secretaría de Salud espera vacunar a todos los mexicanos contra la Covid-19, aunque no se han establecido lugares específicos de aplicación en los dos estados que recibirán el primer lote, ni la manera en que se realizará el seguimiento; tampoco se ha dado a conocer la logística, más allá de que se espera inmunizar a 75% de la población mayor de 16 años para marzo de 2022. Lo que sí se sabe es que el esfuerzo será titánico, ya que implica inmunizar, en promedio, a 125 mil 661 personas cada 24 horas durante los próximos 447 días para proteger al menos a tres cuartas partes de la población mayor de 16 años. Y aunque el plan comenzó oficialmente el 1 de diciembre, es fecha de que el primer lote de vacunas de Pfizer no ha llegado a suelo mexicano. Los planes de vacunación anunciados hoy levantan suspicacia: entre periodos de aplicación breves y falta de información sobre las cantidades que se recibirán de las demás empresas, tanto civiles como personal de salud contarán con un tiempo limitado para recibir sus respectivas dosis: tan sólo el personal médico tendrá un lapso de 60 días. Págs. 4 y 5
La primera de la fila MARGARET KEENAN, una abuela británica de casi 91 años, se convirtió en la primera paciente del mundo en recibir la vacuna contra Covid-19 desarrollada por Pfizer y BioNTech. “Puedo plantearme pasar tiempo con mi familia y mis amigos en el Año Nuevo”, dijo. Pág. 5. Foto: AFP
EN TIEMPO Y FORMA
OXFORD-ASTRAZENECA se convirtió este martes en el primer desarrollador en publicar resultados completos sobre su vacuna. Pág. 5
Gravan la filantropia; miman a sindicatos
SE FORMALIZA el decreto presidencial que recauda de manera discrecional el Impuesto sobre la Renta
КA К POCOS DÍAS de que inicie la vacunación en México y Canadá —luego de que Reino Unido comenzó hoy la aplicación— se han visto diferentes prioridades en los grupos a proteger. A sabiendas de la importancia de inmunizar a los más vulnerables, Reino Unido y Canadá han colocado a sus ancianos y personas con salud o condiciones de vida vulnerables como los primeros en recibir la vacuna. КA К DIFERENCIA DE ellos, en México únicamente se privilegiará a las personas de la tercera edad. Ninguna otra condición es mencionada en la lista de priorización de la población a vacunar dada a conocer hoy. Pág. 4 Brenda Mireles
COMORBILIDADES, IGNORADAS
PADECER hipertensión, diabetes u obesidad no es motivo para recibir trato preferente en el calendario de vacunación. Pág. 5
TOMÁS DE LA ROSA tdelarosa@ejecentral.com.mx
Con más de 3 mil 600 sindicatos con cuotas sindicales de dos millones de trabajadores, algunos con el beneficio de cirugías estéticas a cargo de las arcas de la nación, como los trabajadores de Pemex, el Congreso mantuvo exento del pago del principal sustento monetario de la nación, el Impuesto sobre la Renta (ISR), y prefirió gravar
a las asociaciones civiles sin fines de lucro. Un decreto presidencial formalizó el impuesto a las organizaciones que el presidente acusó de atacar el proyecto del Tren Maya. A partir de enero, tendrán que pagar ISR o solicitar autorización para ser “donatarias” y renunciar a su patrimonio. En medio de la peor crisis económica, el ISR alcanzó su segunda mayor recaudación en la historia, para un periodo enero-octubre con 1.49 billones de pesos. Pág. 3