MÉXICO, LA SEXTA ECONOMÍA
MÁS VULNERABLE DEL MUNDO Tomás de la Rosa tdelarosa@ejecentral.com.mx México, el décimo país más poblado del mundo con 128 millones de habitantes, es el segundo país más vulnerable en América Latina y el sexto a nivel mundial, derivado del impacto de la pandemia del coronavirus, revela la consultora internacional inglesa Oxford Economics, que analizó diversas variables en 162 países.
Esta consultora analizó las políticas de apoyo de los gobiernos; la percepción de la gente sobre el sistema de salud; la situación del mercado laboral; los desequilibrios económicos y financieros; la estructura de la economía y la contracción esperada para 2020 del PIB. Así, de una escala de 10 puntos, número que representa el nivel máximo de debilidad, México sólo obtuvo 5.6 puntos. Pág. 4
BANCOS CHICOS ENFRENTAN RIESGOS
AUNQUE EL CAPITAL de las instituciones bancarias ofrece solidez frente a la crisis generada por Covid-19, los bancos más pequeños muestran señales de riesgo, al igual que las Sofipos, advirtió Banxico. PÁG. 4
REPORTE ESPECIAL
DECESOS:
108 1 73
CASOS CONFIRMADOS:
1 144643
DÍAS DESDE EL 1ER. CASO:
280
No. 243 • Año 1 • Jueves 3 de diciembre. 2020
EDICIÓN NOCTURNA
Toca aquí para suscribirte y recibir diario el REPORTE directo en tu celular
Crecen muertes en la mitad del territorio EN UNA SEMANA, en el país se duplicaron los estados con grave riesgo por el crecimiento de contagios; de ocho, ahora son 15
Imagen estelar
El telescopio espacial europeo, Gaia, estacionado a 1.5 kilómetros de la Tierra, en dirección opuesta al Sol, detecta una pequeñísima parte de las estrellas de nuestra galaxia con una precisión sin igual. Foto: AFP.
En México se sigue espiando: Citizen Lab LA INVESTIGACIÓN de la Universidad de Toronto advierte que el software vendido a gobiernos tiene usuarios vigentes desde 2015 Redacción redaccion@ejecentral.com.mx Al menos nueve direcciones IP geolocalizadas en México se mantienen como usuarios activos de un software espía, capaz de interceptar llamadas y mensajes de texto, de la empresa de vigilancia Circles. Así lo revela una investigación del Citizen Lab, de la Universidad de Toronto, que contradice lo dicho insistentemente por el presidente Andrés Manuel López Obrador
acerca de que en su gobierno se acabó el espionaje, pues entre los clientes de esta compañía enfocada a tecnologías de vigilancia e inteligencia se encuentra todavía su gobierno. Circles en 2014 se afilió a la empresa israelí NSO Group, quienes desarrollaron el software Pegasus con el que habrían espiado a, al menos, 25 periodistas y activistas durante el gobierno de Enrique Peña Nieto. La Secretaría de Marina y el gobierno de Durango fueron identificados por Citizen
Lab como usuarios de este sistema. Pero de las direcciones activas en México no se tiene claridad a los usuarios, pero es un software que sólo se vende a gobiernos. Considerando el antecedente del uso de Pegasus, el reporte de la Universidad de Toronto advierte que en el país hay una “extensa historia de abusos de vigilancia”, debido a que el gobierno mexicano forma parte de una lista de al menos 25 naciones que se identifican como clientes de Circles. Pág.5
Elizabeth Hernández redacción@ejecentral.com.mx En 17 estados del país los fallecimientos por Covid-19 aumentaron durante las últimas semanas de noviembre. Las fechas corresponden al corte de evaluación sobre la situación de la pandemia activa, y que demuestran el impacto de la segunda ola en el territorio nacional hasta el momento. Datos abiertos de la Dirección General de Epidemiología (DGE) muestran que los contagios por coronavirus también crecieron en 15 entidades de México, mientras que en otras nueve el margen de reducción en casos positivos fue menor al 10%, lo que representa un límite de seguridad en el que las medidas de distancia social e higiene deben reforzarse. Pág. 3
PLAN DE VACUNACIÓN
EL RETO será grande ante la disminución de recursos, y la campaña se extenderá hasta 2022, advierten expertos de la UNAM. Pág. 3
PANDEMIA NO TERMINARÁ PRONTO
LA APLICACIÓN de vacunas contra Covid-19 no será suficiente para terminar con la pandemia a corto plazo: OMS Pág. 5