Foto:Twitter @lopezobrador_
Despedida. López Obrador dijo que el acuerdo con Romo fue que trabajaría en el gobierno sólo dos años.
ROMO SE BAJA DE LA 4T
LUEGO DE DOS AÑOS, Alfonso Romo renunció al cargo de jefe de la Oficina de Presidencia de la República. Al anunciar la dimisión, el presidente Andrés Manuel López Obrador aclaró que el empresario deja el puesto, pero “seguirá siendo mi principal enlace con el sector privado”. Recientemente, Romo se quejó de que el gobierno maneja el país como si estuviera creciendo al 9%, cuando la realidad es totalmente adversa.
REPORTE ESPECIAL
DECESOS:
107565
CASOS CONFIRMADOS:
1 1 3361 3
DÍAS DESDE EL 1ER. CASO:
279
EDICIÓN NOCTURNA
No. 242 • Año 1 • Miércoles 2 de diciembre. 2020
Acaparan países ricos producción de vacunas LAS PRECOMPRAS podrían dar a algunas naciones la posibilidad de vacunar seis veces a su población, como es el caso de Canadá Elizabeth Hernández y Manuel Lino González redaccion@losintangibles.com Ante la inminente llegada de algunas vacunas, surgen los cuestionamientos sobre cómo será la distribución en los países que no tengan la capacidad de financiamiento; en especial porque hay países que han hecho precompras para tener una cantidad de dosis con la que podrían inmunizar varias veces a su población. La lista es encabezada por Canadá que, de acuerdo con los datos del portal Launch&Scale Speedometer, ha hecho tratos y dado adelantos a diferentes farmacéuticas e iniciativas como para tener asegurada la vacunación de alrededor de 5.3 veces su población, y en negociaciones pendientes, hay lo suficiente como para llegar a vacunar a seis veces la población. Además de Canadá, destacan Estados Unidos, Reino Unido, Australia y la Unión Europea, cuyas precompras les alcanzan para al menos el doble de la población que tienen. México ocupa un lugar destacado en la lista, pues con los tratos que ha hecho se calcula que podría llegar a vacunar al 84% de la población y quizá, de concretarse otras opciones, hasta el 90 por ciento. Págs. 4 y 5
FAO: desnutrición aumentó 63.6% con Calderón Tomás de la Rosa tdelarosa@ejecentral.com.mx
EN LOS ÚLTIMOS 20 años, la desnutrición en México aumentó 173%. Por sexenios, en el de Felipe Calderón se registró el mayor incremento, con 63.6%, seguido de un aumento de 55.6% en el periodo presidencial de Enrique Peña Nieto. Del penúltimo año de Peña Nieto y el primero del sexenio de Andrés Manuel López Obrador, el incremento fue de 7.1%, reveló un reporte de la FAO, publicado hoy. Pág. 3
VIRUS APAGA LA NFL
LOS CUERVOS de Baltimore tienen el mayor brote de Covid-19 en el deporte de las tacleadas. Pág. 2
Covid achica los salarios
Por cada dólar cobrado por un mexicano, un canadiense recibió 10.5, revela un informe de la OIT. Pág. 3
REBELIÓN EN LA CDMX
COMERCIANTES del Centro Histórico de la CDMX se manifestaron para exigir la reapertura de sus negocios, pero cuerpos policiacos les cerraron el paso. Foto: Cuartoscuro
25 estados del país ya son 100% Covid SÓLO HAY 185 municipios libres de contagios, de los cuales 163 están en Oaxaca, sede de los últimos ocho “territorios de la esperanza” que sobreviven
Toca aquí para suscribirte y recibir diario el REPORTE directo en tu celular
Juan Carlos Rodríguez jcrodriguez@ejecentral.com.mx Después de nueve meses de pandemia, el nuevo coronavirus ha trasminado casi todo el territorio nacional. De los 32 estados de la República, 25 tienen o han tenido casos de Covid-19 en la totalidad de
sus municipios. El mapa de vecindades municipales elaborado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) refiere que Oaxaca, Chiapas, Puebla, Veracruz, Tamaulipas, Durango y Sonora son las únicas entidades que tienen
municipios libres de contagios. De los 185 municipios que no han registrado casos positivos de Covid-19, 163 se localizan en Oaxaca, donde se alojan los ocho últimos municipios de la esperanza que quedan en el país, luego de que en mayo había 324. Pág. 3
SEMANARIO DE INVESTIGACIÓN
TO D O S LO S J U E V E S
Capital del delito