Reporte Especial 20 de noviembre de 2020

Page 1

Para la próxima semana la CDMX seguirá en NARANJA, con más restricciones. Pág. 2

REPORTE ESPECIAL

DECESOS:

1 0082 3

CASOS CONFIRMADOS:

102596 9 DÍAS DESDE EL 1ER. CASO:

267

EDICIÓN NOCTURNA

No. 234 • Año 1 • Viernes 20 de noviembre. 2020

Covid dispara hambre y rezago educativo EN SEIS MESES, 11 millones de mexicanos perdieron la capacidad de comprar la canasta básica, revela Coneval

LA PANDEMIA acabó con los avances de los últimos siete años, como educación inclusiva y freno a la deserción

Juan Carlos Rodríguez jcrodriguez@ejecentral.com.mx Antes de la pandemia de Covid-19, 35.7% de los mexicanos tenía un ingreso inferior al costo de la canasta alimentaria, es decir, que ni gastando todos sus recursos en comida, podrían tener una dieta sana y suficiente. Para septiembre de 2020, ese porcentaje se disparó a 44.5, una cifra nunca vista desde 2005, año en que se creó el Índice de la Tendencia Laboral de la Pobreza (ITLP). Este cambio equivale a que, en sólo seis meses, 11.1 millones de personas dejaron de tener los recursos suficientes para adquirir la canasta alimentaria. La brecha entre ricos y pobres se cuadruplicó con la crisis. Pág. 3

Brenda Mireles redaccion@ejecentral.com.mx El sistema educativo enfrentará un retroceso de 5 a 7 años debido a la necesidad de implementar clases a distancia en todos los niveles, según Francisco Alejandro Enríquez, especialista en educación. Los objetivos de enseñanza inclusiva y participación activa de los alumnos en los procesos no se verán reflejados al volver a las aulas. Los jóvenes de secundaria y universidad serán quienes más resientan el rezago educativo y la falta de oportunidades; en consecuencia, el sector productivo y de innovación en México se verá afectado. Pág. 3

“No anhelamos ningún poder” PARA DESPEJAR cualquier indicio de desánimo, molestia o insubordinación al interior de las Fuerzas Armadas, el secretario de Defensa, Luis Cresencio Sandoval dejó en claro que “no anhelamos ningún poder, porque nuestra razón de ser está alejada de pretensiones políticas o de otro tipo”. Foto: Especial Pág. 4

EXPERTOS se convencen cada vez más de que el combustible de la pandemia son misas, fiestas y reuniones familiares AFP redaccion@ejecentral.com.mx Cada vez son más los expertos que sostienen que los eventos que desembocan en un gran número de contagios, ya sea en lugares de culto, cruceros o reuniones familiares, son uno de los principales combustibles de la pandemia de Covid-19, con casos desconcertantes que dieron la vuelta al mundo. Este fenómeno se caracteriza por la transmisión del virus a 10, 20, 50 personas e incluso más, mientras que en la mayoría de casos, la cadena de contagios tiene tendencia a interrumpirse rápidamente, explica Benjamin Althouse, investigador del Instituto de Modelización de Enfermedades de la Universidad de Washington. Pág 5.

HOY, TRAS APENAS 248 días de iniciar el diseño, Pfizer y BioNTech solicitaron permiso de la FDA para distribuir la inmunización

Manuel Lino González manuel.lino@losintangibles.com Pasarán al menos tres semanas mientras la Administración de Alimentos y Medicinas de Estados Unidos (FDA por su sigla en inglés) revisa la extensa documentación de la solicitud que hicieron hoy las compañías BioNTech y Pfizer para conceder el permiso de uso de emergencia

a su vacuna contra Covid-19; después de eso, lo más probable es que ésta se empiece a distribuir de inmediato. Les tomó 248 días completar un proceso que, según un estudio de 2013, hasta antes de 2020 tomaba 10 años. No solo eso, además iniciaron el proceso de producción de un tipo innovador de vacuna y que no tiene precedentes. Pág. 5

Foto: Cuartoscuro

Listos para soltar vacuna


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Reporte Especial 20 de noviembre de 2020 by EjeCentral - Issuu