Perú se queda sin presidente EL CONGRESO de Perú destituyó este lunes al presidente Martín Vizcarra por “incapacidad moral”, tras un segundo juicio político en menos de dos meses, debido a denuncias de que había recibido sobornos cuando era gobernador, en 2014. Con dos años y ocho meses en el cargo, Vizcarra declaró que dejaba el poder “con la frente en alto” y descartó entablar acciones legales para resistir la decisión del parlamento. Pág. 5
REPORTE ESPECIAL
DECESOS:
95225
Toca aquí para suscribirte y recibir diario el REPORTE directo en tu celular
CASOS CONFIRMADOS:
972785
DÍAS DESDE EL 1ER. CASO:
256
EDICIÓN NOCTURNA
No. 225• Año 1 • Lunes 9 de noviembre. 2020
Trump y los republicanos buscan sabotear elecciones LÍDER DEL SENADO desconoce a Biden como presidente electo; el fiscal general autoriza indagar anomalías electorales en todo el país
Mitch McConnel, líder de los republicanos en el Senado de Estados Unidos, no reconoció a Joe Biden como presidente electo, al tiempo que aseguró que Donald Trump está totalmente en su derecho de investigar denuncias o posibles irregularidades dentro de las elecciones del pasado 3 de noviembre. Horas después, el procurador general de los Estados Unidos, William Barr, dio autorización a los fiscales federales de todo el país para iniciar averiguaciones en torno a quejas factibles sobre irregularidades cometidas durante las votaciones presidenciales, antes de que éstas sean certificadas por el Congreso federal. La decisión de permitir que las denuncias de supuesto fraude electoral sean investigadas se difundió en un memo firmado por Barr, un fiel escudero del presidente Donald Trump, en el que especificaba que este documento no era un indicio de que hubiera pruebas contundentes que probaran este delito,
Fox News “corta” con el magnate Esta tarde, durante un discurso de la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Kayleigh McEnany, la cadena Fox News dejó de transmitir sus palabras cuando ella empezó a hablar de los “votos ilegales” que le dieron la victoria a Joe Biden. “No puedo, con buen semblante, seguir mostrándoles esto”, argumentó el presentador Neil Cavuto, quien aclaró que si McEnany comenzaba a presentar pruebas, volvería a retomar la transmisión. En su cuenta de Twitter, Donald Trump volvió a estallar contra el canal de noticias, y dijo que deberían ser procesados por interferencia electoral. e incluso remarcó que las pesquisas sólo deben seguirse cuando existan acusaciones creíbles.
Van tres periodistas asesinados en 12 días
LA MAÑANA de este lunes, mientras realizaba la cobertura periodística sobre el hallazgo de restos humanos en Salamanca, Guanajuato, el reportero Israel Vázquez Rangel fue asesinado de al menos cinco disparos. El crimen contra el periodista del portal El Salmantino se suma al asesinato de Arturo Alba Medina y Jesús Alfonso Piñuelas. Pág. 4
Foto: AFP
REDACCIÓN redaccion@ejecentral.com.mx
Inicio de actividades. El presidente electo Joe Biden y la vicepresidenta electa Kamala Harris hablan con el Consejo Asesor de Covid-19 durante una sesión informativa en Delaware.
DOMINA EL CAOS EN PRUEBAS DE COVID-19 ::YA SON MÁS de 110 mil las personas que se
realizan un test, pero nunca sabrán el resultado ELIZABETH HERNÁNDEZ redaccion@ejecentral.com.mx El número de personas que no podrá recibir el resultado de la prueba diagnóstica que se realizaron para detectar si son portadores del nuevo coronavirus, y que por tanto permanecerá dentro de la clasificación oficial de “sospechoso”, aumentó un
80.4% entre el 17 y el 24 de octubre, de acuerdo con la base de datos abiertos de la Dirección General de Epidemiología (DGE). Se trata de 4 mil 381 personas más que las reportadas a nivel nacional siete días antes, y que eleva el total de sospechosos con prueba, pero sin posibilidad de resultado, a 110 mil 225 posibles enfermos de Covid-19
PFIZER TRAE ESPERANZA
EL LABORATORIO informó que su vacuna tiene 90% de efectividad. PÁG. 2
desde el 5 de octubre, fecha en que las autoridades federales incluyeron una nueva definición que contemplaba estos casos. Este porcentaje representa el mayor aumento en el número de sospechosos con muestra, pero que no tendrán resultado, desde que la Secretaría de Salud decidió desagregar a este tipo de pacientes. La Ciudad de México es la entidad que acumula el mayor rezago de este tipo, al reportar un crecimiento de 281% entre el 17 y el 24 de octubre, cifra que representa 3 mil 152 personas más que las informadas siete días antes. Pág. 3
CAPITALES EN APUROS
LA PANDEMIA no cede en Aguascalientes, Durango, Zacatecas y Querétaro. PÁG. 3