Los olvidados de la pandemia
DISCAPACITADOS, estudiantes, indígenas y adultos mayores están al final de la lista de prioridades en los estados. Pág. 3
Armendáriz vs. The Economist
EMPRESARIA cercana a la 4T recibe tunda en Twitter por parte del editor de la revista británica, en un debate sobre el manejo de la pandemia. Pág. 3
REPORTE ESPECIAL
DECESOS:
76243
Toca aquí para suscribirte y recibir diario el REPORTE directo en tu celular
CASOS CONFIRMADOS:
72643 1
SOSPECHOSOS:
DÍAS DESDE EL 1ER. CASO:
086762 2 1 2
EDICIÓN NOCTURNA
No. 181 • Año 1 • Sábado 26 de septiembre. 2020
REVELAN TRAMA DE IGUALA CON EVIDENCIAS DE 2014
INSATISFACCIÓN. Familiares de los normalistas dicen que, a seis años, “no tenemos nada” MARÍA IDALIA GÓMEZ Y JONATHAN NÁCAR redaccion@ejecentral.com.mx
La participación de elementos del Ejército, de la desaparecida Policía Federal y de los “operadores más elementales” que desde el gobierno de Enrique Peña Nieto forjaron la “verdad histórica” sobre la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, siguen siendo las interrogantes de lo que el gobierno de
REGAÑO. López Obrador se inconformó con los jueces que liberan a delincuentes
Andrés Manuel López Obrador plantea como la “auténtica verdad” de los hechos del 26 y 27 de septiembre en Iguala, Guerrero. Con poca claridad y detalle de los supuestos avances en la investigación, y retomando evidencias y hechos que se acreditaron desde 2014, el gobierno en turno presentó un informe sobre lo que se consideró como una trama de encubrimiento y corrupción, pero que, de sus perpetradores, tanto actores
intelectuales como materiales, como se sabe a la fecha. Seis años han transcurrido desde que el crimen organizado y las autoridades operaron en contubernio para atacar y desaparecer a jóvenes estudiantes de Ayotzinapa, como se concluyó desde el gobierno anterior. Pero el veredicto de los familiares y víctimas de lo que se ha reiterado como un crimen de Estado es el mismo que al principio: “no tenemos nada”. Págs. 4 y 5
Discordia al pie de Palacio SIMPATIZANTES del presidente Andrés Manuel López Obrador acudieron a la plancha del Zócalo capitalino, donde está instalado el plantón de integrantes del Frente Nacional Anti-AMLO. Ambos bandos intercambiaron insultos y rechiflas, lo que refleja la polarización que suscita el mandatario. En la imagen, una mujer que apoya al tabasqueño grita a los disidentes que piden la renuncia del Ejecutivo federal. Foto: Cuartoscuro
CHECK LIST. Los datos que hoy se presentaron como novedad, pero ya se sabían
¿Blanca Navidad o triste Navidad? ::HASTA
EL 1 DE DICIEMBRE la tendencia de muertes por Covid-19 en el mundo se mantiene constante, pero corre el riesgo de dispararse en la recta final del año
KARLA GALICIA redaccion@ejecentral.com.mx Diciembre será crucial para que el número de muertes por Covid-19 en el mundo se mantenga en los rangos actuales o se dispare. De acuerdo con las proyecciones del Instituto de Métricas y Evaluación de la Salud (IHME, por sus siglas en inglés), el número de fallecimientos se mantendrá relativamente estable hasta el 30 de noviembre (entre 1.4 y 1.7 millones de decesos), pero a partir del 1 de diciembre se disparan los pronósticos. Si se flexibilizan las medidas de salud, distanciamiento social, confinamientos y restricciones en negocios y sitios públicos, para el 1 de enero habrá 3.3 millones de muertes, vaticina la institución dependiente de la Universidad de Washington, en Estados Unidos. Sin embargo, si se refuerzan las medidas sanitarias y el uso obligatorio de cubrebocas, podrían ser 1.8 millones de decesos. Pág. 3
1.5
MILLONES DE VIDAS
se podrían salvar con el uso de cubrebocas, según el IHME.