QUITAN RECURSOS A PROGRAMA DE RECONSTRUCCIÓN
EL GOBIERNO FEDERAL pretende recortar en 33.8% el presupuesto destinado a la reconstrucción y atención a víctimas de los sismos de septiembre de 2017, que dejaron más de 369 personas fallecidas y miles de damnificados en CDMX, Edomex, Guerrero, Oaxaca y Chiapas. Pág. 4
REPORTE ESPECIAL
DECESOS:
73258
Toca aquí para suscribirte y recibir diario el REPORTE directo en tu celular
CASOS CONFIRMADOS:
694121
SOSPECHOSOS:
DÍAS DESDE EL 1ER. CASO:
08 1 424 205
EDICIÓN NOCTURNA
No. 174 • Año 1 • Sábado 19 de septiembre. 2020
“Covid causó el truene de la familia mexicana” LUIS WOLDENBERG, experto en medición del humor social, relata cómo cambiaron las relaciones de poder en casa, la disputa por espacios comunes y el aumento en el consumo de antidepresivos por la pandemia LUIS WOLDENBERG
JUAN CARLOS RODRÍGUEZ jcrodriguez@ejecentral.com.mx
El coche se convirtió en el refugio de los hombres que ya no encuentran paz dentro de la casa. El control remoto de la televisión empoderó a los jóvenes y erosionó la autoridad de jefes de familia. Las amas de casa perdieron de un día para otro su espacio de libertad. Y el baño se volvió un lugar en disputa que nos obligó a negociar. Así se alteró el esquema de convivencia en las familias de clase media del país a consecuencia del confinamiento que provocó la pandemia de Covid-19, consideró Luis Woldenberg Karakowsky, presidente de la agencia Nodo, especializada en medición del humor social. Hay cuatro emociones que explican el momento por el que atraviesan las familias, dice el investigador: un enorme miedo, una incertidumbre brutal, una gran impotencia
PRESIDENTE de la agencia de investigación y estrategia Nodo. Especialista en medición de humor social y consumo. y la exacerbación de la intolerancia en la sociedad mexicana. “Estamos viendo algo sui géneris: se ha exacerbado el ‘yo’ y se ha minimizado la opinión de los otros”, expuso Woldenberg, al referir que cada vez somos más proclives a escuchar y dialogar con quienes piensan como nosotros y a rechazar a los que tienen un punto de vista distinto. “Ahora sí, como dijo el presidente, ‘estás conmigo o estás contra mí’”. Pág. 3
ONU ve retroceso de 25 años
“TODOS LOS AVANCES que se estaban registrando para la erradicación de la pobreza y en muchos otros aspectos en todo el mundo, están en entredicho”, reconoció Antonio Guterres, secretario general de Naciones Unidas. Pág. 5
Frenan a disidentes INTEGRANTES del Frente Nacional AntiAMLO (Frena) realizaron una marcha rumbo al Zócalo capitalino, pero un cerco de elementos de la policía impidió su paso y encapsuló al contingente sobre avenida Juárez. Ante la restricción, los adversarios del presidente Andrés Manuel López Obrador instalaron un campamento con casas de campaña sobre dicha vialidad. Foto: Cuartoscuro
México, entre los países con peor balance entre salud y economía ::EL PAÍS
está muy lejos de Taiwán, una de las naciones con mínimo declive económico y mortalidad
KARLA GALICIA redaccion@ejecentral.com.mx Con 495 muertes por cada millón de personas y una caída de -19% del PIB en el segundo trimestre de 2020, México está entre los países con el peor balance en salud-economía debido al manejo de la pandemia de Covid-19, al combinar una elevada tasa de mortalidad con una fuerte caída del crecimiento económico, sólo comparable con Perú, Reino Unido,
Francia, Italia y España. De acuerdo con el sitio Our World in Data, que comparó la situación de 38 naciones, el país con el peor desempeño es Perú, ya que además de reportar una de las tasas de mortalidad más alta en el mundo (867 muertes por cada millón de personas), tendrá una caída superior a -30% de su PIB (Producto Interno Bruto) este año. En contraste, el mejor manejo lo reporta Taiwán, con 0.29 muertes por millón y una caída de sólo -0.6%. Pág. 5