AstraZeneca retoma la vacuna
EL LABORATORIO con el que México tiene acuerdo para suministrar el fármaco contra Covid-19 reanuda ensayos. Pág. 5
Foto: Freepik
Hazaña en terapia intensiva LOS MÉDICOS que atienden a pacientes graves se enferman menos, revela informe británico. Pág. 2
REPORTE ESPECIAL
DECESOS:
70604
Toca aquí para suscribirte y recibir diario el REPORTE directo en tu celular
CASOS CONFIRMADOS:
663973
SOSPECHOSOS:
087 1 50
DÍAS DESDE EL 1ER. CASO:
198
EDICIÓN NOCTURNA
No. 167 • Año 1 • Sábado 12 de septiembre. 2020
Las alcaldesas quedan a deber en manejo de Covid AL CONSIDERAR las 38 ciudades de México con más de 500 mil habitantes, las gobernantes tienen mayores tasas de contagio y mortalidad que sus pares hombres
jcrodriguez@ejecentral.com.mx
A diferencia de lo que ocurre en el contexto internacional, donde las jefas de Estado o de Gobierno han obtenido mejores resultados que sus pares masculinos en el manejo de la pandemia de Covid-19, en México las alcaldesas tienen
mayores tasas de contagio y mortalidad a causa de la nueva enfermedad. ejecentral seleccionó las 38 ciudades que tienen poblaciones mayores a 500 mil habitantes, 14 de las cuales son gobernadas por mujeres y 24 por varones. Con datos al 10 de septiembre, la tasa de contagio (número de casos confirmados de Covid-19 por cada 100 mil habitantes)
LOS SALDOS DE LA PANDEMIA
GÉNERO CIUDADES Mujeres 14 Hombres 24 Total 38
POBLACIÓN 13,598,066 23,842,358 37,440,424
en las 14 demarcaciones gobernadas por mujeres es de 717.8, en promedio; mientras que los alcaldes varones reportan una tasa promedio de 605.8. En materia de mortalidad (defunciones por cada 100 mil habitantes), las ciudades con una mujer al frente del gobierno tienen un promedio de 78.08, contra una tasa de 65.14 en el caso de los hombres. Pág. 3
CASOS POR C/ 100 MIL HAB. 717.8 605.8 646.9
MORTALIDAD 78.08 65.14 69.91
Exhiben insuficiencia de la política social ::DE LOS 149
programas sociales del gobierno federal, 49 están duplicados, reveló el Coneval
LETALIDAD 11.6 11.6 11.6
Sin bajar la guardia Foto: Cuartoscuro
INTEGRANTES del colectivo Ni una Más se manifestaron afuera de la sede de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, en la CDMX. En Cuautla, Morelos, las activistas tomaron la sede de la Comisión Estatal de Derechos Humanos para exigir justicia ante los feminicidios. Pág. 4
OLINKA VALDEZ redaccion@ejecentral.com.mx El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) revisó la propuesta de presupuesto 2021 presentado el 1 de septiembre a la Cámara de Diputados y sugirió ajustes para mitigar los efectos de la pandemia de Covid-19. De acuerdo con el análisis, 66% de los programas sociales del gobierno federal tienen un desempeño “insuficiente”, ya que no cumplieron con sus objetivos, mientras que otros 49 están duplicados. Las asignaciones presupuestales no siempre corresponden con el desempeño alcanzado por los programas sociales en el cumplimiento de sus metas. Por ejemplo, el gobierno federal destinó a la Secretaría de Educación Pública 315 mil 116 millones de pesos, pero sus indicadores muestran que sólo alcanzó, en promedio, 63% de sus metas. Pág. 4
Foto: Cuartoscuro
JUAN CARLOS RODRÍGUEZ
Resultados. Los programas de la SEP son los que tienen el más bajo nivel en el cumplimiento de metas.