“LA COVID-19 es la naturaleza enviándonos un mensaje” se lee en el Informe Planeta Vivo, un extenso estudio que revela que, en 46 años, en el mundo se han perdido dos terceras partes de la fauna silvestre. Es un recordatorio, señalan, de que nuestra salud, agua, aire, alimentos y economías dependen de la naturaleza, y donde más fuerte debiera escucharse es en América Latina, que ha perdido el 94% de su fauna. Pág 5
Causas de la pérdida de la naturaleza y la importancia del suelo MOTORES DE DEGRADACIÓN Pérdida de hábitat Sobrexplotación de especies Especies invasoras Contaminación Cambio climático
Valor del índice (1970=1)
Latinoamérica, sólo con 6% de la fauna que había en 1970
2
1
AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
-94%
0 1970
69649
51.2%
12.2% 21.8%
1980
REPORTE ESPECIAL
DECESOS:
12.5% 2.3%
1990
2000
2010 2016
Toca aquí para suscribirte y recibir diario el REPORTE directo en tu celular
CONTAGIOS:
652364
SOSPECHOSOS:
086270
DÍAS DESDE EL 1ER. CASO:
196
EDICIÓN NOCTURNA
No. 165 • Año 1 • Jueves 10 de septiembre. 2020
Se duplica escenario
catastrófico de López-Gatell DE NO RESPETARSE las medidas de cuidado, al cerrar el año los fallecimientos por Covid podrían ser la primera o segunda causa de muerte en el país ELIZABETH VELÁZQUEZ redaccion@ejecentral.com.mx México podría terminar este año hasta con 155 mil 735 defunciones por Covid-19 si la proyección más drástica del Instituto para la Evaluación y Medición de la Salud de Estados Unidos (IHME) se cumple. Pero incluso con el mejor escenario, las muertes a causa del nuevo coronavirus superarán los 129 mil 687 registros para el 31 de diciembre, convirtiéndose en la segunda causa de muerte en el país. La última actualización de este modelo, que ha sido muy asertivo, también acortó la fecha en que se alcanzarán las 100 mil defunciones en 19 días, al mover este estimado del 1 de diciembre al 12 de noviembre en un escenario promedio; es decir, en las condiciones actuales. Sin embargo, esta meta podría superarse 72 horas antes si las medidas sanitarias se relajan como hasta ahora. Otro modelo elaborado por Youyang Gu, científico de datos del Instituto Tecnológico de Massachusetts, refuerza las estimaciones del IHME al obtener una cifra similar durante octubre, último mes que se analizó a través de este sistema de predicción epidemiológica que aprovecha
SE EXTIENDE CONFLICTO EN EL NORTE
Jonathan Nácar
FUERA DE CONTROL LAS VIOLENTAS PROTESTAS por la muerte de un abogado a manos de la policía se han extendido desde Bogotá a la vecina ciudad de Soacha, en Colombia. Al menos 10 personas murieron, la mayoría fue herida por las balas. Foto: AFP.
NIÑEZ EN PRECARIEDAD
UNA DE CADA TRES viviendas con niñas y niños pasaron hambre por falta de recursos, reveló una reciente encuesta de Unicef. Pág. 3
Recaban firmas para salida de Videgaray del MIT
ALUMNOS Y EXALUMNOS a través del diario The Tech piden su destitución Pág. 5
Foto: Cuartoscuro.
la inteligencia artificial. Pág. 3
El conflicto en el norte del país se extendió a Tamaulipas, otro de los estados afectados por el problema del agua. Este viernes, agricultores de esa entidad se manifestarán en la bocatoma del Distrito de Riego 025, para exigir que el gobierno federal y la Conagua les cumplan la entrega del volumen del líquido que les corresponde para garantizar las cosechas del ciclo 2020-2021. Para el próximo miércoles, adelantaron, habrá otra manifestación “más grande” en la presa Internacional Falcón, con el mismo objetivo: “que las autoridades volteen a ver el olvido”, que ante la falta del recurso mantiene en la incertidumbre a unas 60 mil familias dedicadas al cultivo de sorgo y maíz. Mientras que productores en Chihuahua sostuvieron que se mantendrán en defensa de sus presas, y no permitirán que el gobierno federal cumpla con la entrega de agua a Estados Unidos. Al mismo tiempo, el presidente Andrés Manuel López Obrador insistió en que intereses políticos están detrás del movimiento en Chihuahua y adelantó que ya se investiga, y el gobernador Javier Corral le respondió que es él quien ha alimentado el conflicto con información sesgada. Pág. 4