ASTRAZENECA INTERRUMPE ENSAYOS
LA NOTICIA FUE confirmada por el subsecretario López-Gatell, quien detalló que la suspensión temporal de las pruebas clínicas de la vacuna contra Covid-19 fue por efectos adversos en algunos pacientes. Pág. 2
Toca aquí para suscribirte y recibir diario el REPORTE directo en tu celular
REPORTE ESPECIAL
DECESOS:
64484
CASOS CONFIRMADOS:
642860
SOSPECHOSOS:
079720
DÍAS DESDE EL 1ER. CASO:
194
EDICIÓN NOCTURNA
No. 163 • Año 1 • Martes 8 de septiembre. 2020
Pese a Covid, cuentas alegres para 2021 La vacuna puede influir en comicios: encuesta
De confirmarse los pronósticos, la economía estaría 3.8% por debajo del nivel de 2019 Tomás de la Rosa redaccion@ejecentral.com.mx Con todo y la agresividad del coronavirus que mantiene a nuestro país en el cuarto lugar en el mundo por fallecimientos relacionados al SARS-CoV-2, el gobierno mexicano estima una caída menor a la que prevén economistas privados para 2020 y un repunte económico más acelerado que lo esperado en 2021. Es así que espera una baja real de sólo 3.0% en todos sus ingresos por 5.614 millones de pesos (unos 254 mil millones de dólares) para el próximo año. Hacienda espera una contracción de 8.0% para el PIB, esa cifra es casi dos puntos porcentuales menos —que representan unos 21 mil 200 millones de dólares— respecto a la reducción que consideran los economistas consultados por separado por Banxico y Citibanamex. En 2021 el gobierno federal espera un alza de 4.6% al PIB, cifra mayor al 3.25% de esas encuestas. Para el próximo año, de concretarse los pronósticos de Hacienda, la economía estaría 4.1% menos respecto al PIB que dejó el expresidente Enrique Peña. El gobierno espera mantener el nivel de gasto que en 2020. Págs. 4 y 5
Asepsia en San Lázaro ARMANDO TIJERINO y Mónica Fernández, legisladores de Morena, durante la Sesión Ordinaria de la Cámara de Senadores en la que se realiza el análisis del Segundo Informe de Gobierno federal en materia de política exterior. Foto: Cuartoscuro
CERCO JUDICIAL CONTRA RAYMUNDO COLLINS
La Fiscalía capitalina obtuvo una segunda orden de aprehensión en contra del extitular del Instituto de Vivienda (Invi), Raymundo Collins Flores, por el desvío de recursos públicos y uso indebido de facultades. Pág. 3
Elizabeth Velázquez redaccion@ejecentral.com.mx El proceso electoral del siguiente año se verá influido por diversos factores que van desde la aprobación que tenga el presidente Andrés Manuel López Obrador, hasta los efectos de la pandemia por Covid-19. Un análisis de la iniciativa Colectivo Voto señala que “la tardía llegada de la vacuna contra el coronavirus en México podría impactar negativamente a los partidos políticos de oposición, pues entre los votantes que dicen que con seguridad votarán con independencia del semáforo epidemiológico, seis de cada 10 aprueban la gestión del presidente López Obrador”. Los datos analizados por esta iniciativa demuestran que 57% de los encuestados vía telefónica aún permanecen indecisos sobre su intención de voto en las elecciones de 2021 y que, a diferencia del proceso electoral de 2018, ahora no existe una tendencia que favorezca de forma contundente a ningún partido político. En contraposición, 38% votará por algún partido y el 5% restante no participará de este proceso. Pág. 3
HABILITAN CLÍNICA PARA EMBARAZADAS COVID
El Hospital de la Mujer de La Paz, Bolivia, reabrió sus puertas, luego de un contagio generalizado de coronavirus entre pacientes y personal; ahora está convertido en centro para embarazadas con Covid-19. Pág. 2