Reporte Especial | 6 de septiembre

Page 1

APUNTALAN MÁS CARGOS CONTRA SOSA

Toca aquí para suscribirte y recibir diario el REPORTE directo en tu celular

LA FISCALÍA prepara nuevas acusaciones contra el exrector de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo por el desvío de recursos y la utilización de empresas fantasmas. Pág. 3

REPORTE ESPECIAL

DECESOS:

67558

CONTAGIOS:

634023

SOSPECHOSOS:

0822 1 5

DÍAS DESDE EL 1ER. CASO:

192

No. 161 • Año 1 • Domingo 6 de septiembre. 2020

EDICIÓN NOCTURNA

Denuncian nueva falta de insumos en hospitales Médicos alertaron de la mala calidad en el equipo; de continuar con los faltantes tendrán una crisis ante la influenza María Idalia Gómez mariaidaliags@ejecentral.com.mx Monitores, oxímetros, bombas de infusión, personal para estudios de laboratorio, guantes resistentes, catéteres, medicamentos y material de protección para todo el personal son algunos de los insumos que faltan nuevamente en hospitales Covid-19 en varios estados del país. Personal de salud encargado de las operaciones cotidianas para atender a los pacientes entrevistados por ejecentral alertaron que dos elementos esenciales que están llegando desde China tienen muy mala calidad; se trata de los catéteres y los guantes, que se rompen con mucha facilidad. De continuar estos faltantes, coincidieron tres de los directivos ubicados en el Valle de México, se analiza la posibilidad de iniciar una serie de protestas, porque se ha hecho la solicitud y no son atendidas. Esta no es la primera ocasión que los médicos denuncian faltante de equipo, y aunque la atención hospitalaria es variante, la preocupación del personal de salud es que en tres semanas inicia la temporada de influenza, lo que podría generar una crisis en el sistema de salud en el país, especialmente en el centro y sur del territorio. Pág. 3

Covid amplió ya la brecha de género: ONU LOS EFECTOS de la pandemia empujarán a 96 millones de personas más a la pobreza extrema, la mitad son mujeres y niñas. REDACCIÓN redacción@ejecentral.com.mx La pandemia ampliará la brecha de pobreza entre mujeres y hombres, empujando a 47 millones más de mujeres y niñas a una vida empobrecida para el próximo año, por lo que el progreso logrado en las últimas décadas se diluirá, sostiene un estudio de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). De acuerdo con datos del Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés), se elevará el número de mujeres y niñas en el mundo en pobreza extrema a 435 millones, definida como una persona que subsiste con 1.90 dólares al día o menos, y se espera que esta cifra no vuelva a los niveles prepandémicos sino hasta 2030. Esto significa que todos los avances que existían en materia de género se diluirán, porque incluso las mujeres han perdido sus trabajos a un ritmo más rápido que los hombres. Pág. 3

AHORA

CNDH, ACCIÓN OKUPA

LA AUSTERIDAD que la presidenta de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, Rosario Piedra, aseguraba mantener en la institución fue puesta en duda por colectivos feministas y familiares de víctimas, que hace cinco días se apropiaron de las instalaciones en el Centro Histórico. Ahora será un centro de refugio para víctimas, por lo que Piedra se mudó de oficina. Fotos: Cuartoscuro y Especial.

ANTES

ESPERAN NO RECHACE PULMONES

Médicos anunciaron que en dos semanas se determinará si no son rechazados los dos pulmones implantados a un paciente que sufrió Covid; este es el cuarto caso de este tipo en el mundo. El paciente es uno de los más reconocidos impulsores del sistema de protección civil en México, Luis Manuel García Moreno.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Reporte Especial | 6 de septiembre by EjeCentral - Issuu