TEMOR AL FUTURO
CÁMARA LENTA
Por tercer mes consecutivo, el Indicador de Confianza del Consumidor (ICC) elaborado por el Inegi y el Banco de México tuvo un ligero aumento; sin embargo, aún está muy lejos de recuperar los niveles que tenía en marzo pasado, antes del colapso que sufrió en abril a causa de la pandemia de la Covid-19. Hoy mismo, el organismo informó que la producción de vehículos, uno de los principales motores de la economía, cayó 28.7% en agosto. Pág. 3
AÚN ES POCA la población que planea comprar bienes duraderos en el corto plazo, de acuerdo con el Inegi.
INDICADOR DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR AL MES DE AGOSTO DE 2020 SERIES DESESTACIONALIZADA Y DE TENDENCIA-CICLO
50% 45%
Marzo 2020
40% 35%
Abril 2020
2014
2015
2016
2017
2018
2019
30%
‘20 25%
Fuente: INEGI y Banco de México.
REPORTE ESPECIAL
DECESOS:
6685 1
CASOS CONFIRMADOS:
623090
SOSPECHOSOS:
085792
DÍAS DESDE EL 1ER. CASO:
1 90
EDICIÓN NOCTURNA
No. 159 • Año 1 • Viernes 4 de septiembre. 2020
Toca aquí para suscribirte y recibir diario el REPORTE directo en tu celular
Desfase en registros de Covid; 72 mil casos están en el limbo
Elizabeth Velázquez redaccion@ejecentral.com.mx Los registros no coinciden, y en algunos casos el desfase es de hasta 50 por ciento. Suman 72 mil 049 personas contagiadas y 3 mil 639 fallecidas que están prácticamente en el limbo. Una comparación hecha por ejecentral entre los datos estatales y federales referentes a casos y fallecimientos por Covid-19 hasta el miércoles, muestra una discrepancia de, en promedio, de 11.8% y 5.5% en cada rubro. Veinte estados reportan más contagios que los existentes en la base de datos abiertos de la Dirección General de Epidemiología (DGE), y aunque parte de esta diferencia podría deberse al corte de notificación en cada localidad, en algunas entidades la desproporción asciende a más de 50 por ciento. La situación se repite en las defunciones, donde 19 estados reportan más muertes que las contabilizadas a nivel federal y, en algunos casos, esta diferencia supera el 10 por ciento. Además, seis localidades informan menos decesos que aquellos contenidos en la base de datos abiertos. Pág. 3
FEMINICIDIOS
Para la próxima semana la CDMX seguirá en naranja.
LA FERIA DE LOS NÚMEROS
DURANTE LA MAÑANERA de este viernes, el presidente López Obrador negó que hayan aumentado estos delitos, a pesar de que organismos internacionales señalan lo contrario.
Vuelve el PES con la “mano de Dios”
PREGUNTA: Durante el segundo informe, usted hablaba de la disminución de delitos; sin embargo, Amnistía Internacional resaltó que los feminicidios no han disminuido, sino que hubo un aumento de 5.4 por ciento respecto de 2019...
HASTA EL CIERRE de esta edición, consejeros del INE seguían debatiendo los casos de México Libre y Redes Sociales Progresistas Olinka Valdez redaccion@ejecentral.com.mx El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó el registro como partido político nacional a la organización Encuentro Solidario (antes Partido Encuentro Social), a pesar de que la autoridad electoral logró determinar la participación de ministros de culto durante seis asambleas. Así, el partido que se alió con el hoy presidente Andrés Manuel López Obrador en los comicios de 2018, volverá a aparecer en las boletas de 2021, consideradas las elecciones más grandes de la historia. Al cierre de esta edición, los consejeros seguían discutiendo los casos de México Libre, de Felipe Calderón y Margarita Zavala, y de Redes Sociales Progresistas, del yerno de Elba Esther Gordillo, Fernando González. Pág. 4
PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Sí, yo utilicé, ya lo dije, de noviembre a la fecha, ese fue el dato que nos dieron, es un dato oficial, es público. ¿No tienen el cuadrito? Ahorita lo vemos. (...) Sí ha habido cambios. Esto es lo que me sirvió de sustento para mi párrafo, esto es. Entonces, en el caso de feminicidio, miren, 68-66, muy poquita la disminución en el periodo; en el caso de extorsión, 616-694 y esto ya varió, es depende de dónde…
Esperanza rusa Fotos: Especial
Los reportes de contagios y muertes en 20 estados no coinciden con los datos del gobierno federal
Un estudio preliminar sobre la vacuna rusa contra la Covid-19 mostró que ésta desarrolla una respuesta inmunitaria sin efectos indeseables graves, publicó hoy la revista The Lancet, aunque todavía se requieren trabajos de mayor envergadura para determinar su eventual eficacia. Pág. 5