REPORTE ESPECIAL
DECESOS:
65241
Toca aquí para suscribirte y recibir diario el REPORTE directo en tu celular
CASOS CONFIRMADOS:
606036
SOSPECHOSOS:
077 129
DÍAS DESDE EL 1ER. CASO:
187
EDICIÓN NOCTURNA
No. 156 • Año 1 • Martes 1 de septiembre. 2020 BORRAN PALABRA “PUEBLO”
FUERZAS ESPECIALES
EN PRIMERA FILA
LA MAMPARA colocada en Palacio Nacional durante el discurso presidencial no incluyó la expresión informe “al pueblo de México”, utilizada en mensajes anteriores.
DURANTE los honores a la Bandera en la ceremonia de Palacio Nacional, el lábaro patrio fue portado por integrantes de las Fuerzas Especiales del Ejército mexicano.
LA JEFA DE Gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum, tuvo un lugar privilegiado en el acto, al estar más cerca del mandatario que prominentes integrantes del gabinete.
LOS
La selección de palabras, la ubicación de los personajes en el patio, la gesticulación y la entonación son elementos que transmiten un mensaje paralelo al discurso. Págs. 4 y 5
Fotos: Cuartoscuro
MATICES
Mensaje sin novedad en Palacio Nacional
El presidente López Obrador puso énfasis en continuar la cruzada contra la corrupción y aseguró que para diciembre estáran sentadas las bases del “México del porvenir” Redacción redaccion@ejecentral.com.mx El mensaje por el 2º Informe de Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador resultó exactamente como se esperaba: nada nuevo. Durante los 52 minutos que duró el discurso pronunciado en el Patio de Honor de Palacio Nacional, el Presidente utilizó los mismos conceptos que ha empleado durante sus 12 informes a los mexicanos —dos oficiales y 10 intermedios—, e incluso, mismas frases y
mismos lugares comunes. El 1 de julio de 2019, al cumplirse un año de su triunfo en las urnas, el mandatario informó: “Pienso que este mismo año, a más tardar en diciembre, terminaremos de arrancar de raíz al régimen corrupto y quedarán en este mismo año construidas las bases para la transformación política de México”. Esta vez, en su Segundo Informe, López Obrador expresó: “Ya está en marcha la nueva política económica sustentada en la moralidad,
la austeridad y el desarrollo con justicia. Sigue en pie el compromiso de terminar de sentar las bases del México del porvenir para el 1 de diciembre próximo, cuando se cumplan dos años de gobierno”. El mensaje, sin embargo, estuvo cargado de símbolos y, como ha sido en los eventos del Presidente, sin protocolo alguno. La disposición de los invitados fue de acuerdo a como él lo deseó. Con una audiencia muy reducida por la crisis sanitaria, la primera fila estuvo ocupada por
su familia —asistieron su esposa y dos de sus hijos— y sus más cercanos, particularmente la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, quien fue ubicada casi frente a él. En la misma posición estuvo la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, quien por la tarde entregó el Informe al Congreso, y el secretario de la Defensa, general Luis Cresencio Sandoval. El secretario de la Marina, almirante Rafael Ojeda, fue colocado en la primera fila, pero en uno de los extremos. Págs. 4 y 5
LOS CÓMPLICES DE ¿VACUNA? SÍ, GERARDO SOSA
PERO DEPENDE... UNA ENCUESTA difundida por el Foro Económico Mundial reveló que 75% de los mexicanos están dispuestos a que se les aplique una vacuna contra el nuevo coronavirus; de ellos, sólo 38% se inmunizaría sin dudar, mientras que el resto lo haría con reservas. Pág. 3
Foto: Freepik
GERARDO SOSA CASTELÁN, presidente del Patronato de la UAEH, no cayó solo. Hoy se confirmó que tres personas más fueron detenidas por los delitos de lavado de dinero, peculado y defraudación fiscal, en una investigación en la que se detectaron movimientos irregulares por más de 151 millones de dólares. Pág. 3