Reporte Especial | 12 de agosto

Page 1

Toca aquí para suscribirte y recibir diario el REPORTE directo en tu celular

•SERVICIOS. Cuidados esenciales para la reapertura de espacios culturales Bitácora de hazañas médicas. Pág. 6

MÉXICO, PRODUCTOR DE VACUNAS ANUNCIAN acuerdo para que Argentina y México produzcan en América Latina la vacuna contra Covid-19 de AstraZeneca. Pág. 3

SEMANARIO DE INVESTIGACIÓN TO D O S LO S J U E V E S

EL MAGO

DE CRUZ AZUL

REPORTE ESPECIAL

DECESOS:

54666

CASOS CONFIRMADOS:

4 9 8 3 80

SOSPECHOSOS:

083473

DÍAS DESDE EL 1ER. CASO:

167

EDICIÓN NOCTURNA

No. 136 • Año 1 • Miércoles 12 de agosto. 2020

SE LA RIFAN

Módulos para la venta de billetes de lotería del avión presidencial se volvieron a instalar este miércoles. La oferta de “cachitos” se detuvo por la crisis sanitaria. Hasta la fecha, sólo se han vendido 2 millones 024 mil boletos, 33% del total, de acuerdo con Ernesto Prieto, director de la Lotería Nacional. El sorteo está programado para el próximo 15 de septiembre. Foto: Cuartoscuro

Gobierno de Peña desdeñó la vigilancia de epidemias En 2018, año previo a la aparición de la Covid-19, un informe de la ASF detectó desvíos e incumplimiento de metas en el monitoreo de enfermedades infecciosas

Foto: Cuartoscuro

Olinka Valdez redaccion@ejecentral.com.mx Durante el último año del gobierno de Enrique Peña Nieto se desdeñó un área que meses después sería clave para preparar al país ante la pandemia de Covid-19: la vigilancia epidemiológica. Subejercicios, falta de planeación e incumplimiento de metas establecidas son las principales deficiencias detectadas por la Auditoría Superior de la Federación (ASF) en el Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (Cenaprece), principalmente en el programa presupuetario de Vigilancia Epidemiológica.

El informe de la ASF corresponde a la Cuenta Pública de 2018 y se publicó en octubre de 2019, dos meses antes de que el nuevo coronavirus apareciera en China y cuatro meses antes de que se reportara el primer caso en México. Las consecuencias sociales de las anomalías en que incurrió el Cenaprece generaron “una tendencia errática y discrecional en el ejercicio del gasto, limitando que los subsidios se destinaran para la atención de las poblaciones vulnerables con mayor riesgo de enfermar y morir a causa de ciertas enfermedades sujetas a vigilancia epidemiológica, en detrimento de la población atendida en los 32 servicios estatales de salud”, reportó la ASF. Pág. 4

NIÑOS, CASI INMUNES A COVID-19 Tras analizar a poco más de medio millón de personas, un estudio encontró que en Inglaterra sólo el 1% de todos los casos confirmados de coronavirus durante la primera ola de la enfermedad corresponden a menores de 16 años. Pág. 5


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.