Toca aquí para suscribirte y recibir diario el REPORTE directo en tu celular
UNA RED DE FUNCIONARIOS
CLAVE PROTEGIERON 19 AÑOS AL CÁRTEL DE SINALOA
ESTADOS UNIDOS amplió las acusaciones contra el exsecretario Genaro García Luna y sumó a dos de sus excolaboradores, Luis Cárdenas Palomino y Ramón Pequeño, quien era uno de los responsables de vigilar a El Chapo cuando se fugó. Y advierten que van por más exfuncionarios. Pág. 5
RAMÓN EDUARDO PEQUEÑO GARCÍA Titular de la División de Inteligencia de la Policía Federal.
LUIS CÁRDENAS PALOMINO Comisario en jefe de la extinta Policía Federal Preventiva.
•SERVICIOS. Elabora tus propios
títeres con La peor señora del mundo Alimentos para combatir la Covid-19 Un proyecto que promueve y difunde técnicas artesanales. Pág. 6
REPORTE ESPECIAL
DECESOS:
46000
CONTAGIOS:
416179
SOSPECHOSOS:
4161 79
DÍAS DESDE EL 1ER. CASO:
154
EDICIÓN NOCTURNA
No. 123 • Año 1 • Jueves 30 de julio. 2020
Crece el malestar Histórico, PIB cae 18.9% de gobernadores con López-Gatell
CON LOS DATOS preliminares del Inegi, en los seis trimestres de López Obrador, cinco de ellos registran retrocesos en el PIB. El número de mexicanos en pobreza se disparó a 69.5 millones de habitantes. � Tomás de la Rosa
Olinka Valdez redacción@ejecentral.com.mx En esta última reunión entre el subsecretario Hugo López-Gatell y los gobernadores el malestar se acentuó. Las diferencias sobre la aplicación obligatoria del semáforo epidemiológico llegaron a tal punto que el subsecretario de Prevención y Salud advirtió a los mandatarios que, de no cumplirlo, la ley prevé sanciones administrativas e incluso penales. Al escucharlo el gobernador de Yucatán y presidente de la Comisión de Salud de la Conago, Mauricio Vila Dosal, dijo que se quedaba “un poco preocupado” y le respondió: “Creo que el espíritu de lo que estamos buscando nosotros como gobernadores pues no lo estamos encontrando, porque entonces hay que acatar el semáforo en rojo, obligatoriamente, que ya está establecido desde antes y ahora en el documento se especifica que ahora tenemos responsabilidades administrativas y penales”.
Aunque en la grabación de la sesión López-Gatell utilizó en todo momento un tono de voz amable y frases como corresponsabilidad y trabajo en conjunto, no cedió y advirtió “no podemos y no nos conviene a nadie quitarle el carácter obligatorio” al semáforo. La jefa de gobierno de la Ciudad de México también se sumó: “Yo creo que sí sería importante sobre todo en esta parte de lo que llaman las responsabilidades penales y civiles. Yo creo que si valdría la pena que pudieran ahondar en este tema porque creo nunca se había hablado de ello y si valdría la pena pues que se pudiera, más allá del fundamento legal que explica el subsecretario, que parece que nunca se había llegado hasta este límite, sería muy bueno que se aclarara y se revisara resolverlo en esta sesión”. Para aligerar el malestar llegó a tal punto que la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, intervino para aligerar la tensión. Pág. 3
LP
11.7%
10
Las cinco caídas consecutivas en el PIB están entre las 17 mayores contracciones de la economía en 15 años. Fuente: Elaborado por EjeCentral. com.mx con datos del Inegi
CSG MMH
5.9%
1.2%
EZP 5.5%
5
VFQ 4.2%
FCH 2.0%
CSG
Producto Interno Bruto (PIB) de México 1981-2020 (Segundo trimestre cada año, variación % anual) FCH 4.0%
EPN 2.1%
EPN 3.3%
4.3%
0
VFQ
-0.2%
AMLO -1.1%
-5 MMH -5.7%
-10
EZP
-9.1%
1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020
Los mandatarios buscaban flexibilizar el semáforo epidemiológico ante la crisis económica, pero el subsecretario respondió que la ley señalaba sanciones que podrían ser incluso penales
El coronavirus y la contracción económica del primer año de Andrés Manuel López Obrador en la Presidencia de la República llevaron a la economía a su peor caída en la historia con un desplome de 18.9 por ciento. Esto representa más del doble de las caídas registradas con la crisis del “error de diciembre” ade 1994 en México y la provocada en 2008 por las hipotecas subprime de Estados Unidos. Con ese desplome entre abril y junio de 2020, la economía mexicana se contrajo al nivel de hace una década. Retrocedimos al punto en que es ahora del tamaño de la manejada en 2010, con Felipe Calderón.
22 DE MAYO: “Les fallaron los pronósticos de que iba a caer hasta cinco puntos la economía en el primer trimestre, cayó 1.6. No esperaban el aumento en las remesas, se quedaron con los ojos cuadrados, sorprendidos, cuatro mil millones de dólares en el primer trimestre… perdón, en marzo. Es el mes en toda la historia de más remesas y ya habíamos empezado a padecer del coronavirus, cuatro mil millones de dólares”.
10 DE JUNIO: “Esto es hasta cierto punto alentador, porque estamos tocando fondo con la crisis económica; sin embargo, en recaudación de impuestos lo que tiene que ver con el Impuesto Sobre la Renta en el periodo al que hice mención tenemos 1.3 por ciento de aumento, en el Impuesto Sobre la Renta; y en IVA tenemos un aumento del 0.5 por ciento a pesar de la situación tan complicada”.
30 DE JULIO: “Sí, ya esperábamos estos datos porque se está midiendo abril, mayo y junio, que son los tres meses peores. Si ustedes recuerdan, la pan- AMLO -18.9% demia comienza a afectar en marzo, ya nos afectó en el primer trimestre, se cayó la economía, pero se tocó fondo en abril y mayo”.