Suscríbete aquí para recibir diario el REPORTE directo en tu celular
¿Cómo la Covid causa pérdida del olfato? EL VIRUS SARS-COV-2 no afecta las neuronas del nervio olfatorio, sino las células base, lo que permite que los pacientes con coronavirus puedan recuperar el sentido en pocas semanas. Pág. 4
•PANDEMIA. López-Gatell recomienda usar
cubrebocas, pero sin descuidar higiene. Pág. 2
REPORTE ESPECIAL
DECESOS:
44876
CONTAGIOS ACUMULADOS:
40269 7
SOSPECHOSOS:
087538
DÍAS DESDE EL 1ER. CASO:
152
EDICIÓN NOCTURNA
No. 121 • Año 1 • Martes 28 de julio. 2020
Empata juicio a Emilio “L” con campañas electorales La Fiscalía General de la República pidió una ampliación de la investigación por seis meses para allegarse pruebas María Idalia Gómez y Jonathan Nácar redaccion@ejecentral.com.mx Emilio ‘L’, director de Pemex en el gobierno de Enrique Peña Nieto, ha jugado su primera carta. En la audiencia inicial sobre la compra de la planta Agronitrogenados, el exfuncionario se dijo inocente y, en busca de ser exonerado y convertirse en testigo colaborador de la Fiscalía, aseguró ante el juez que denunciará “claramente a las personas y los cargos” detrás de dicha adquisición que implicó a la empresa del Estado un daño patrimonial por más de 150 millones de dólares. El juez autorizó a la Fiscalía el plazo máximo para el cierre de la investigación contra el exdirector de Pemex, el cual vencerá en enero próximo. Esto significa que podrán ser citados testigos y celebrar diligencias cuando inicia el año electoral que es en septiembre, y el juicio se desarrollará un par de meses antes de las campañas. El juez de control determinó vincular a proceso Emilio “L” por su probable responsabilidad en el delito de lavado de dinero por la compra de una propiedad en Lomas de Bezares con recursos de procedencia ilícita aparentemente. Además le impuso la custodia y el uso de un brazalete, así como la entrega de su pasaporte y visa. Sobre los delitos que se le imputan, el exfuncionario aseveró que fue “sistemáticamente intimidado, presionado, instrumentalizado”. Sus abogados reiteraron que “fue utilizado en su calidad de instrumento no doloso, en el marco de un aparato organizado de poder”. Pág. 3
En guardia ante nuevo coletazo
Como ocurría en marzo y abril, gobiernos de todo el mundo imponen restricciones como cuarentenas, cierre de playas y la obligación de usar mascarilla, incluso al aire libre, para intentar frenar una segunda ola del nuevo coronavirus. En la imagen, un trabajador de salud recolecta una muestra para una prueba de PCR de Covid-19, en Katmandú, Nepal. Foto: AFP. Pág. 5
PREVÉN SEGUNDA OLA AGRESIVA EN 9 ESTADOS Proyecciones de la Universidad de Washington ven mayor riesgo en NL, Coahuila y Zacatecas Baja California Sur, Coahuila, Guanajuato, Jalisco, Nuevo León, Querétaro, San Luis Potosí, Yucatán y Zacatecas tendrán una seguna ola de Covid-19 más agresiva, pues el volumen de contagio será superior a lo experimentado hasta ahora, señalan las proyecciones del Instituto de Medición y Evaluación de la Salud (IHME, por sus siglas en inglés) de la Universidad de Washington. Pág. 4
Maestros de EU desafían a Trump El gremio de educadores amaga con ir a huelga por la idea “caótica y catastrófica” del presidente de reabrir las escuelas en medio de la pandemia. Pág. 5