•SERVICIOS. El Hospital de Pymes de la UNAM capacita a negocios en la
pandemia Documentos en la red: Parásitos intestinales y depresión. Pág. 6
Suscríbete aquí para recibir diario el REPORTE directo a tu celular
REPORTE ESPECIAL
DECESOS:
4 1 908
CONTAGIOS ACUMULADOS:
370712
SOSPECHOSOS:
089547
DÍAS DESDE EL 1ER. CASO:
147
EDICIÓN NOCTURNA
No. 116 • Año 1 • Jueves 23 de julio. 2020
GANÓ LA MARINA, SE FUE JIMÉNEZ ESPRIÚ El extitular de la SCT se convirtió en el tercer miembro del gabinete en presentar su dimisión al presidente Andrés Manuel López Obrador
Precio de
la fruta, por el cielo
El aumento en los precios de frutas y verduras fue el tercer mayor incremento desde 2018.
REDACCIÓN
Javier Jiménez Espriú no cedió ante el presidente Andrés Manuel López Obrador. El mandatario trató de convencerlo el miércoles, se mantendría como coordinador general de Puertos y Marina Mercante y desde allí coordinaría y sumaría esfuerzos con la Armada encargada de la Marina Mercante, y con el Ejército en las Aduanas; además contaría con la participación directa de los secretarios de Economía y Hacienda. Pero el todavía Secretario de Comunicaciones y Transportes no lo aceptó, insistió en su posición: la Marina Mercante debía quedarse bajo la tutela civil. López Obrador no cambió de parecer. Este jueves ya tenía listo el cambio. A las 11:41 de la mañana lanzó un tuit: “Agradecí el apoyo, profesionalismo y servicio aportado al país del ingeniero Javier Jiménez Espriú, quien será sustituido por el ingeniero Jorge Arganis Díaz Leal en la Secretaría de Comunicaciones y Transportes”. Arganis Díaz Leal, ingeniero civil con experiencia en construcción y muy cercano al Presidente desde hace más de 20 años, lo mismo que al canciller Marcelo Ebrard, coordinará los cambios que ha ordenado López Obrador en el sistema aeroportuario, carreteras, puertos y marina mercante, y en estos dos últimos rubros tendrá que acordar con las Fuerzas Armadas, que tomará el control ante un diagnóstico que recibió el mandatario, la corrupción tiene el control de esos sectores. Pág. 3
Tomás de la Rosa
Portland en llamas
EN LA IMAGEN, un oficial federal apunta un arma hacia una multitud de manifestantes frente al edificio de la Corte Mark O. Hatfield en Portland, Oregon. Los funcionarios electos estatales y municipales han pedido a los oficiales federales que abandonen Portland mientras los enfrentamientos entre los manifestantes y la policía federal continúan en aumento. Foto: AFP.
SISMÓGRAFOS, SENSIBLES
AL ENCIERRO
Un estudio advierte el ruido medido por las herramientas que miden la actividad sísmica se redujo en 50 por ciento.
Las frutas y verduras es el rubro que mayor incremento de precios registró en la primera quincena de julio, con una alza anualizada de 8.0%, más del doble de la inflación general que fue de 3.6% y casi cinco veces el incremento de precios que registró la ciudad que es cuna de Altos Hornos de México (AHMSA) Monclova, Coahuila. Según Sergio Luna, economista de Citibanamex, comentó que la “inflación continúa experimentando ajustes quincenales que no coinciden con los patrones estacionales típicos, lo que asociamos a los efectos de la pandemia”. Pág. 4