Reporte Especial 21 de julio 2020

Page 1

CUESTIÓN DE ENFOQUES

Tenemos que seguir enfrentando esta pandemia, que va a la baja; muy lentamente, pero a la baja. No hemos tenido problemas mayores en cuanto a hospitalización, no ha habido saturación”.

“La pandemia de Covid-19 no muestra indicios de desacelerar en nuestra región, la última semana hubo prácticamente 900 mil casos nuevos y cerca de 20 mil muertes que fueron motivo de notificación en la región, la mayoría de estas en Brasil, México y en Estados Unidos”.

ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, presidente de México

CARISSA F. ETIENNE, directora de la Organización Panamericana de la Salud

•SERVICIOS. Fármaco

amortigua los daños causados por Covid-19 UNAM despeja dudas sobre pandemia Regina Orozco y Susana Zavaleta, juntas otra vez. Pág. 3

REPORTE ESPECIAL

DECESOS:

40400

CONTAGIOS:

356255

SOSPECHOSOS:

082666

DÍAS DESDE EL 1ER. CASO:

145

EDICIÓN NOCTURNA

No. 114 • Año 1 • Martes 21 de julio. 2020

A la caza del virus

El ingeniero Aldo Luévano diseñó prototipos de robot que pueden identificar personas con síntomas de coronavirus. El resultado es el Roomie-Bot Covid-19, que es capaz de medir la temperatura, el nivel de oxigenación y realiza un breve cuestionario. Foto: Cuartoscuro

Retraso en datos nubla la pandemia

Metas de seguridad, iguales a las de 2012 Las metas que se ha fijado el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador en materia de seguridad pública buscan llevar al país a una situación similar a la que había en el último año del sexenio de Felipe Calderón. Por ejemplo, en tasa de incidencia delictiva, el gobierno federal aspira a que en 2024 se cometan 33 mil 219 delitos por cada 100 mil habitantes, una reducción de 12.3% respecto a los que se cometían en 2018 (37 mil 807), pero que es muy similar a la que había en 2012 (35 mil 139, último año de Calderón). Pág. 5

Las cifras de la Secretaría de Salud no toman en cuenta 50 mil casos y mil 800 muertes sospechosas de Covid-19 que están en la indefinición Elizabeth Velázquez redaccion@ejecentral.com.mx Las autoridades de Salud poseen estadísticas sin actualizar, en algunos casos desde enero, fenómeno que impide tener una visión real sobre los contagios y fallecimientos que ha dejado la pandemia de Covid-19. Por ejemplo, en México existen 76 mil 871 casos sospechosos de coronavirus, de los cuales sólo una tercera parte corresponde a

los últimos 10 días, periodo establecido por las autoridades como máximo para recibir el resultado de estas pruebas. Esto significa que hay 50 mil 853 personas (14.5% del total de casos reportados hasta la fecha) que ya fueron analizadas, pero que hasta la fecha se desconoce si fueron portadoras o no del nuevo coronavirus. Los decesos tampoco escapan del rezago en la confirmación de las pruebas. De los 2 mil 241

fallecimientos catalogados como sospechosos hasta el momento, sólo 420 corresponden al periodo máximo de espera de resultado fijado por las autoridades, lo que representa un 18.7% de las muertes de este tipo. Es decir, hay mil 821 personas que ya fallecieron (cifra equivalente a los decesos que han habido en Suiza, Filipinas o Irlanda) que no sabemos si fueron víctimas de Covid-19 o de algún otro padecimiento. Pág. 3

La Guardia Nacional es la columna vertebral de la estrategia de seguridad actual. Foto: Cuartoscuro


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.