Reporte Especial | 9 de julio

Page 1

•SERVICIOS La mezcla de ritmos modernos y africanos es posible aprender con Afro-fusión • DOCUMENTOS en la red: las rutas por las que viaja la Covid-19. Pág. 6

REPORTE ESPECIAL

DECESOS:

33526

CONTAGIOS:

282283

SOSPECHOSOS:

080988

DÍAS DESDE EL 1ER. CASO:

133

EDICIÓN NOCTURNA

No. 102 • Año 1 • Jueves 9 de julio. 2020

Los demócratas podrían imponer sanciones a México Un grupo de legisladores exigieron a México información para determinar si cumple o no con los compromisos adquiridos Redacción Eje Central Al mismo tiempo en que el presidente Andrés Manuel López Obrador visitaba la Casa Blanca, un grupo de congresistas Demócratas solicitaban información al presidente mexicano sobre el impacto que tendrá su política de austeridad del gasto en los compromisos laborales que prometió México a Estados Unidos en el marco del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC o USMCA, por sus siglas en inglés). La atención de los demócratas en cuestiones laborales no es un tema menor, podría derivar en eliminar las preferencias arancelarias a las exportaciones mexicanas a la Unión Americana, y durante su viaje el mandatario no estableció puentes con miembros de este partido que lleva la delantera en las preferencias electorales con su candidato Jon Biden, quien hoy ofreció a los votantes un paquete económico de 700 mil millones de dólares para reactivar la economía, cifra equivale al 55% del PIB mexicano. Así, el viaje de López Obrador comenzó a ser utilizado como parte de la confrontación electoral estadounidense. Todavía no habían pasado 24 horas de la salida de López Obrador de la Unión Americana, cuando su discurso en la Casa Blanca se convirtió en uno de los torpedos electorales por

Violenciay desinformación

oficial

Esos son los riesgos que aún enfrenta el periodismo durante la pandemia Olinka Valdez

redes sociales del presidente Donald Trump, que respondió su adversario Biden asegurando que trabajará en la ciudadanía para los migrantes. Más tarde, a cuatro meses de las elecciones presidenciales y sin el apoyo de los grupos hispanos, firmó una orden ejecutiva para apoyarlos a que logren su “sueño americano”, y le tituló “Iniciativa

de Prosperidad Hispana de la Casa Blanca”. Y se ofreció buscar un “Ayer, estuve encantado de recibir a mi amigo, el presidente López Obrador de México, aquí en la Casa Blanca y afirmar la estrecha y continua amistad entre los Estados Unidos y México. Nunca ha sido mejor”, dijo Trump previo a la firma. Pág. 3

Ilustración: Gilberto Bobadilla para ejecentral

La violencia contra los periodistas se agravó en estos últimos meses, y también su exposición al riesgo frente a la pandemia, porque carecen de condiciones de seguridad e higiene para la cobertura de fuentes oficiales, a lo que se suma un proceso de precarización laboral. Esto se suma a que las autoridades son generadores de información falsa, alertó la organización de Artículo 19, que citó al presidente Andrés Manuel López Obrador y al gobernador de Puebla, Miguel Barbosa, como ejemplos por algunas de sus declaraciones en las que muestran no sólo desconocimiento de la pandemia y sus consecuencias en la población, sino una falta de conciencia sobre el papel fundamental del periodismo en el fortalecimiento de la democracia. Pág. 4


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Reporte Especial | 9 de julio by EjeCentral - Issuu