Reporte Especial Covid-19 día 115

Page 1

•POKEMON GO SALVA NEGOCIOS Elige los comercios de tu comunidad que

tuvieron pérdidas en la pandemia para que sean parte del juego Infórmate y conoce cómo puedes prevenirte de una extorsión virtual Padres apoyan en la prepa. Pág. 6

REPORTE ESPECIAL Covid19

DECESOS:

2 1 825

CONTAGIOS:

1 80545

SOSPECHOSOS:

056590

DÍAS DESDE EL 1ER. CASO:

1 15

EDICIÓN NOCTURNA

No. 84 • Año 1 • Domingo 21 de junio. 2020

SIN PRUEBAS NO HAY CASOS Durante su mitin en Tulsa, Donald Trump dijo haber reducido los test de Covid-19 El actual presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó reducir las pruebas de Covid-19 para que hubiera menos casos, reconoció. Según el diario New York Times, Trump dijo que los test son un arma de doble filo, pues “cuando realizas tantos vas a encontrar más casos”. Foto: AFP.

Nuevo protocolo sobre ruedas

Para reiniciar sus labores, comerciantes en la alcaldía Iztapalapa ahora deben utilizar hule cristal calibre 16 con ventana de servicio, portar cubrebocas y ofrecer gel antibacterial a los clientes. Cada tianguista debe asumir los costos que implican estas medidas, y en caso de no seguir los protocolos serán castigados por la administración del tianguis. Foto: Cuartoscuro

Hay camas, pero sin especialistas ni suficiente equipo ni medicamentos La ocupación de camas críticas al 7 junio era de 405 unidades que requieren equipo médico de entre siete u ocho profesionales de la salud para funcionar adecuadamente; ese número no se cumple María Idalia Gómez y Elizabeth Velázquez redacción@ejecentral.com.mx Las camas llegan a ocuparse hasta en 80% en tres de los más importantes hospitales Covid de la Ciudad de México hay espacio, pero ese no es el problema. Lo que faltan son especialistas que puedan atender pacientes críticos; así como ventiladores, monitores y bombas de infusión. Además, sólo tienen de manera intermitente relajantes musculares, sedantes, y vasopresores. Todos ellos elementos

indispensables para que un paciente tenga mayores posibilidades de vida y pueda acceder a un ventilador. Uno de los elementos fundamentales para definir el color del semáforo es el número de pacientes hospitalizados. Desde el 1 de junio, la ocupación de los nosocomios en camas generales para Covid-19 a nivel nacional ha aumentado en 18.8%; es decir se han utilizado mil 775 unidades más durante estas tres semanas. A pesar de ello, el porcentaje se ha mantenido estable debido a la reconversión

hospitalaria que logró aumentar la capacidad en 11.1%, es decir dos mil 429 plazas nuevas. Pero aunque exista espacio no garantiza atención eficiente. Los médicos encargados de zonas cero en los tres hospitales aseguraron que todavía no hay suficientes internistas, neumólogos, infectólogos o intensivista, por ejemplo, que pueden intubar a un paciente o atender Covid-19. Hay uno o dos integrantes de radiología y de anestesia que son indispensables para diagnosticar y atender a los enfermos.

Hay por turno uno o dos de estos especialistas para cuidar a entre siete a 20 pacientes críticos, dependiendo del día. “El paciente Covid es un muy complejo, y si está intubado se convierte en un paciente crítico. La realidad nos superó, no hay ventiladores, monitores, medicamentos básicos para el paciente grave y mucho menos médicos capacitados para atender decentemente a los pacientes”, sostuvo uno de los médicos que desde inicio de la pandemia ha encabezado los equipos de atención en zona cero. Pág. 3


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.