•SERVICIOS Arma tus propias obras de arte Documentos en la red: OMS y el manejo ético de tratamientos La Cruz Roja necesita de tu donativo. Pág. 6
REPORTE ESPECIAL Covid19
No. 56 • Año 1 • Domingo 24 de mayo. 2020
EDICIÓN NOCTURNA
CONTRA LA LEY BARBOSA
7394
CONTAGIOS:
68620
SOSPECHOSOS:
028931
DÍAS DESDE EL 1ER. CASO:
87
SE QUEDAN SIN EMPLEO UN MILLÓN El avance de la Covid ha impactado en la desocupación del país Redacción redacción@ejecentral.com.mx
ESTE JUEVES
entró en vigor la nueva ley de Educación de Puebla, y rectores de universidades y asociaciones la calificaron como un ataque e intrusión a las escuelas particulares de la entidad. La Federación para la Defensa de Escuelas Particulares sostuvo que “pone en riesgo la libertad de operación y el patrimonio de las escuelas”, por lo que buscará un amparo para defenderse.
DECESOS:
Descuido en los desechos del ISSSTE de Acapulco, allí aumenta el contagio. Cuartosocuro.
Casi la mitad pierde “la esperanza”
El impacto laboral por la pandemia podría sumar una pérdida de un millón de empleos, reconoció esta tarde el presidente Andrés Manuel López Obrador. En un mensaje en redes sociales, dijo que en abril se cerraron 550 mil empleos y en mayo se espera que se sumen otras 400 mil plazas. Sin embargo, aseguró que ya se tiene un plan económico para crear dos millones de empleos. “Quiero decir que nosotros ya tenemos un plan para la recuperación y la creación de nuevos empleos”; tras decir esto, se refirió a sus programas sociales: Jóvenes Construyendo el Futuro aportará 230 mil; Mejoramiento Urbano en 50 ciudades significará 228 mil empleos, y Sembrando Vida aumentará a 200 mil. Además, el Tren Maya tendrá 80 mil empleos, la Refinería de Dos Bocas 72 mil, y la construcción del Banco del Bienestar 47 mil empleos. También incluyó médicos y enfermeras con otras mil plazas.
Los municipios que hasta el domingo pasado estaban libres de Covid-19 y podían abrir se redujeron en 43 por ciento Elizabeth Velázquez redacción@ejecentral.com.mx En siete días, 140 municipios llamados de “la esperanza” perdieron su condición como espacios libres de Covid-19, ya sea porque ahora tienen vecindad con territorios con contagio, o bien reportaron algún caso positivo a esta enfermedad según el mapa de vecindades del Gobierno Federal. Y la lista de estados con demarcaciones sin presencia del nuevo coronavirus se redujo de 14 a solo 11 en la misma semana. El domingo pasado, cuando se anunció qué demarcaciones del país podían retornar el lunes 18 a todas las actividades sumaban 324 virtualmente libres de esta enfermedad.
A estos lugares el presidente Andrés Manuel López Obrador los denominó “municipios de la esperanza”. Pero la reapertura total de estas alcaldías se ha visto interrumpida por la escalda histórica de casos positivos y fallecimientos que el país ha registrado durante la última semana, ya que de las 324 demarcaciones, 21 han tenido al menos un caso positivo al nuevo coronavirus y cuatro han reportado recontagios importantes. Oaxaca fue el estado que perdió más municipios con 90 de los 213 registrados, mientras que San Luis Potosí, Hidalgo y Yucatán dejaron de tener demarcaciones de este tipo por completo. Pág 3.
El presidente Andrés Manuel López Obrador ha insistido en que durante esta pandemia su gobierno tomado las mejores medidas.