•BRIEFING. Conteo de muertes,
•SERVICIOS. ¿Cómo evitar a estafadores que aprovechan la crisis? Documentos en la red: el filósofo Slavoj Žižek comparte sus reflexiones sobre la pandemia. Pág. 6
un problema mundial Suecia paga la factura de su atrevimiento En plena emergencia, Brasil se vuelve a quedar sin ministro de Salud. Págs. 4 y 5
REPORTE ESPECIAL Covid19
DECESOS:
4767
CONTAGIOS:
45032
SOSPECHOSOS:
DÍAS DESDE EL 1ER. CASO:
029028 78
EDICIÓN NOCTURNA
No. 47 • Año 1 • Viernes 15 de mayo. 2020
En pleno “pico”, sube la movilidad en el país Elizabeth Velázquez losintangibles A pesar de estar en las semanas más críticas de la pandemia por Covid-19, la movilidad aumentó en casi todos los estados del país; incluso hubo días en que el tráfico registrado fue igual al que habría sin alerta sanitaria. El reporte de movilidad de Apple, así como los índices comunitarios en este rubro de la Secretaría de Salud, demuestran que el aumento de personas en las calles ha sido constante desde que inició mayo, y que ningún estado ha logrado mantenerse por debajo de la meta de reducción establecida por las autoridades. La celebración del Día de las Madres fue la fecha que tuvo el mayor aumento de movilidad a nivel nacional, con un incremento de 3.5% respecto al 1 de mayo; incluso, en Coahuila y Tamaulipas se contabilizó un alza de 15 y 10 puntos sobre la línea base, lo que significa que el tráfico estuvo por encima de las mediciones hechas en un escenario sin ningún tipo de restricción. Los estados con el mayor aumento en movilidad desde el inicio del mes son Coahuila, Tabasco, San Luis Potosí, Oaxaca y Michoacán, con un promedio de 8.61 por ciento. Además, en cuanto a la curva de casos positivos, los tres primeros muestran una tendencia al alza, según el semáforo de alerta de la Secretaría de Salud, lo que podría desencadenar un incremento rápido en el número de enfermos por Covid-19. Respecto a las entidades que actualmente tienen el mayor número de casos, el estado de México fue el que tuvo el menor aumento en la movilidad, con 0.04% desde que inició el mes; le siguen Baja California y la Ciudad de México, con 0.61% y 1.33%, respectivamente. Sin embargo, Tabasco y Sinaloa reportaron incrementos que los posicionan entre
El 10 de mayo fue el día con más gente en las calles, incluso por arriba del tráfico que había antes de la llegada del coronavirus
MÉXICO GANA A CHINA EN MUERTES; ES LUGAR 12 EN EL MUNDO El país alcanzó hoy 4 mil 767 defunciones; China, país de origen, tiene 4 mil 637
Largas filas se han visto esta semana en Tijuana, Baja California, para comprar cerveza; los consumidores acuden sin respetar las medidas de distancimiento. Foto: Cuartoscuro
REVISA
las gráficas del aumento de movilidad por estado AQUÍ los primeros lugares nacionales, con un crecimiento de 7.95% y 5.45% cada uno. Esta alza en la movilidad se presentó
durante la misma semana en que las autoridades de Salud esperaban que la curva de contagios llegara a su punto más alto. El reporte de Apple demuestra que, a dos semanas de que termine la Jornada Nacional de Sana Distancia, más gente ha vuelto a las calles y se aleja cada vez más de la meta de reducción propuesta para controlar la pandemia.
A 15 días de que concluya la Jornada Nacional de Sana Distancia, México superó a China en el número de defunciones por Covid-19. Según el reporte epidemiológico diario, a 58 días de que las autoridades sanitarias reportaran el primer fallecimiento ocasionado por el SARS-CoV-2, México registra 4 mil 767 defunciones mientras que China, el país en el que se originó el brote, tiene 4 mil 637 decesos. Según datos de la Organización Mundial de la Salud, México se ubica en el lugar 12 de los países con mayor número de muertes y el cuarto en América, superado sólo por Canadá, Brasil y Estados Unidos. Los reportes indican que, por segundo día consecutivo, el máximo de casos positivos se superó en menos de 24 horas: 2 mil 437 nuevos casos frente a 2 mil 409 registrados ayer. La Ciudad de México, el estado de México y Baja California son las tres entidades que tienen más de 3 mil casos confirmados.. Hay otros 29 mil 028 casos sospechosos, de los que 52% se concentran en la zona metropolitana del Valle de México.