DECESOS:
•SERVICIOS. ¿Qué pasará
con la mente de la población cuando la cuarentena termine? Documentos en la red: las principales historias científicas de la semana. Pág. 6
•BRIEFING. El presidente
Andrés Manuel López Obrador ofrece disculpas al gremio médico La ciudad de NY presenta un subregistro de 5 mil muertes. Págs. 4 y 5
REPORTE ESPECIAL Covid19
3573
CONTAGIOS:
36327
SOSPECHOSOS:
02099 1
DÍAS DESDE EL 1ER. CASO:
74
FALLA GATELL EN DIAGNÓSTICO DE LA NIÑEZ No existe ningún grupo de edad que quede inmune tras dar positivo al coronavirus
No. 43 • Año 1 • Lunes 11 de mayo. 2020
EDICIÓN NOCTURNA
EJÉRCITOS EN TIEMPOS DE CRISIS AMÉRICA LATINA
Las Fuerzas Armadas han colaborado en labores subsidiarias para contener el avance del Covid-19. En 11 países han sido utilizadas para mantener el Estado de excepción, en 12 para atender la emergencia sanitaria y en 16 para imponer medidas de aislamiento social obligatorio. Pág. 4
Mantienen la fe FAMILIARES DE PACIENTES con Covid-19 rezan por sus seres queridos afuera del Hospital General de Tláhuac. La alcaldía se ubica en el lugar 25 de los municipios con más casos acumulados en el país, al reportar 123 pacientes activos, 211 recuperados y ocho decesos. Foto: Cuartoscuro
Retroceso de 20 años en lucha antipobreza Coneval: 10 millones de personas se sumarán a la pobreza de ingresos debido a la Covid-19
El Ejército mexicano ha instalado filtros sanitarios en Tijuana, BC. Foto: Cuartoscuro
Juan Carlos Rodríguez jcrodriguez@ejecentral.com.mx El nuevo virus acabó con dos décadas de combate a la pobreza en México. Para finales del 2020, el país tendrá los mismos niveles de pobreza por ingresos que tenía en el año 2000.
El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) informó que, al cierre de este año, 70 millones de mexicanos tendrán esta carencia (10 millones más que en 2018), equivalente a 56% de la población, cifra que no se veía desde hace 20 años. Pág. 3
Elizabeth Velázquez losintangibles.com Los jóvenes y niños también enferman y mueren a causa del Covid-19 en México, en especial los más pequeños. De los 12 fallecimientos registrados en menores de edad, la mitad han ocurrido en niños de menos de dos años, y sólo uno de ellos presentaba una condición médica asociada a riesgo. Del total de defunciones en menores de edad, 100% se ha registrado en menores de 15 años; y ocho de éstas no presentaban comorbilidades o enfermedades crónicas, lo que significa que el 66.6% de las muertes ocurridas entre niños y adolescentes en nuestro país no tenían ningún riesgo asociado que pudiera hacerlos más vulnerables. En México, los menores de 20 años representan el 2.56% del total de positivos a Covid-19; y, de estos, 378 son niñas y niños menores de 12 años. En este último rango de edad, el grupo más afectado por la pandemia, son los bebés de un año, con cinco defunciones y 51 casos registrados, lo que significa que el 10% de los enfermos de esta edad fallece. Las cifras oficiales presentadas por la Dirección General de Epidemiologia contradicen lo dicho durante la conferencia del 10 de mayo por el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, respecto al riesgo que tenían las personas menores de 20 años sin enfermedades crónicas. El hecho es que de las 884 personas en este rango de edad que han enfermado por Covid-19, 718 no tenían ningún factor de riesgo o comorbilidad asociada, y de este último grupo, 84 tuvieron que ser hospitalizados. De los pacientes menores de edad que requirieron algún grado de atención hospitalaria a pesar de no tener ninguna enfermedad crónica o comorbilidad, cuatro tuvieron que ser intubados, y tres de ellos —todos menores de cuatro años— fallecieron entre abril y mayo. Las otras cinco defunciones entre niños y adolescentes sin factores de riesgo se presentaron en pacientes que no requirieron soporte crítico, e incluso uno de ellos no desarrollo neumonía. Además, el subsecretario López-Gatell mencionó que en la medida de que los niños y niñas se contagien involuntariamente podrían quedar protegidos del nuevo coronavirus bajo el supuesto que desarrollen inmunidad permanente. Esta declaración puede suponer un riesgo para los menores de edad, ya que actualmente no existe ninguna prueba concreta sobre si esta enfermedad crea anticuerpos naturales y si son suficientes para defender al cuerpo de una reinfección.