DECESOS:
227 1
CONTAGIOS:
24905
SOSPECHOSOS:
DÍAS DESDE EL 1ER. CASO:
013 143 67
•SERVICIOS. ¿Qué se debe
•BRIEFING. La SFP investiga
hacer (y qué no) en el manejo de cadáveres? Documentos en la red: Pros y contras de la inmunidad de rebaño Conciertos imperdibles. Pág. 6
los ventiladores vendidos por el hijo de Bartlett Descubren anticuerpo que neutraliza al virus Europa comienza a salir de las tinieblas. Págs. 4 y 5
REPORTE ESPECIAL Covid19
MILITARES TOMAN SUS POSICIONES Ponen en marcha el plan DN-III para encarar los días más críticos de la pandemia
A escasos dos días del momento más crítico de la epidemia de Covid-19, el gobierno federal amplió el despliegue y operación de las Fuerzas Armadas para hacer frente a la crisis sanitaria, al dar el banderazo oficial de la puesta en marcha del Plan DN-III de la Secretaría de la Defensa, y del Plan Marina de la Secretaría de Marina Armada de México. El secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval, reseñó las siguientes acciones: —Habilitación de 117 hospitales para pacientes Covid-19. —Las instalaciones del Valle de México, Sinaloa, Tabasco, Quintana Roo y Baja California disponen de mil 761 camas normales y 272 para cuidados intensivos. —Resguardo de 38 almacenes del IMSS, con la vigilancia de alrededor de mil elementos. —Medidas sanitarias en cinco aeropuertos. Por su parte del almirante José Rafael Ojeda Durán, secretario de Marina, informó las siguientes acciones: —Nueve hospitales enfocados para la atención de Covid-19. —Habilitación de cinco centros de aislamiento voluntario. —Disposición de aviones destinados al traslado de personal y cinco aviones de ambulancias aéreas equipados para atención de terapia intensiva. —La fábrica de vestuario confecciona equipo de protección personal para enviarlo a diferentes partes del país.
Los titulares de Sedena, Luis Cresencio Sandoval, y de Marina, Rafael Ojeda. Foto: Cuartoscuro.
No. 36 • Año 1 • Lunes 4 de mayo. 2020
EDICIÓN NOCTURNA
A unas horas del trance, se pueblan las calles Estados con más contagios, como BC y Tabasco, tuvieron incrementos de movilidad
Llamado a la paciencia ANTE LA PROXIMIDAD del pico más alto en la curva de contagios, en diversas ciudades se hizo más visible el llamado a no relajar las medidas de distanciamiento social, como es el caso de la Torre Latinoamericana, en la Ciudad de México. Foto: Especial
Elizabeth Velázquez redacción@ejecentral.com.mx A unas horas de que el país experimente los días más críticos de la pandemia por Covid-19, previstos entre el 6 y el 10 de mayo, los mexicanos aumentaron su movilidad y salieron a las calles. Esto eleva el riesgo de contraer la enfermedad y la saturación de servicios hospitalarios. Los traslados en el país no han dejado de crecer desde que se registró el punto más bajo, el 10 de abril. El reporte de movilidad que Apple actualiza día con día demuestra que hasta el 3 de mayo la cantidad de gente que se mueve en el país va en aumento cada semana. Aunque el número se mantiene por debajo del porcentaje que habría en una situación sin contingencia sanitaria, en promedio la movilidad en México aumentó 4.24% desde la última medición. Incluso, estados con números altos de transmisión tuvieron un incremento importante; tal es caso de Baja California, estado que ocupa el tercer lugar en casos positivos de Covid-19, con mil 660 enfermos, subió el tránsito en 6.24% respecto a la semana anterior. Tabasco, otra de las entidades con riesgo alto por el nuevo coronavirus, presento un aumento de 3.81%, mientras que Sinaloa registró un 3.2% de crecimiento. Pág. 3