DECESOS:
1 859
•SERVICIOS Tips para salir
seguro de casa con tus hijos Documentos en la red: la OMS ofrece sugerencias para frenar la pandemia Estrategias para cursos en línea exitosos. Pág. 6
CONTAGIOS:
1 9224
SOSPECHOSOS:
•BRIEFING Desmienten
DÍAS DESDE EL 1ER. CASO:
0 1 5520 63
médicos al gobierno de Chihuahua sobre salarios “altos”. En Perú, se infectan de Covid-19 cadetes de la Escuela de Policía Nacional. Págs. 4-5
REPORTE ESPECIAL Covid19
EUROZONA, EN PICADA La economía de gran parte de Europa se hunde a niveles históricos, en una crisis que se profundiza a causa de la pandemia por coronavirus
“EUROPA ESTÁ EXPERIMENTANDO un impacto económico sin precedentes en los tiempos modernos. Es vital que la Unión Europea esté a la altura de este desafío”. PAOLO GENTILONI, COMISARIO EUROPEO DE ECONOMÍA.
No. 32 • Año 1 • Jueves 30 de abril. 2020
Ilustración: Tomás Benítez
REDACCIÓN Una caída sin precedentes del PIB es la que registró la eurozona y la Unión Europea en este primer trimestre. El PIB de la primera cayó un 3.8% en el primer trimestre de 2020 respecto al último de 2019, mientras que el del conjunto de la Unión Europea retrocedió 3.5%, según una primera estimación publicada por la oficina de estadística comunitaria, Eurostat. Esta es la mayor contracción en la historia de la economía de la eurozona, superior a la vivida durante la Gran Recesión hace una década, a causa de las medidas para contener el coronavirus. El Fondo Monetario Internacional (FMI) ya avanzó en sus últimas proyecciones una contracción del 7.5% del PIB en 2020 en los 19 países del euro a causa del coronavirus y no descartó un impacto mayor. Al mismo tiempo, la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) y el Consejo Internacional de Aeropuertos (ACI) hicieron un llamado a los gobiernos del mundo para que otorguen apoyo financiero a los operadores de aeropuertos y aerolíneas —los sectores más golpeados por la pandemia—, a fin de mantener la conectividad esencial en todo el mundo. También solicitaron la desgravación fiscal, incluidos los impuestos sobre la nómina, impuestos corporativos, tarifas de concesión y otros ingresos gubernamentales, así como la otorgación de préstamos, garantías y apoyo directo para mantener la liquidez.
EDICIÓN NOCTURNA
Crece epidemia fronteriza; quieren abrir maquila Los acercamientos entre los gobiernos de México y Estados Unidos se darán pronto, pretendiendo reanudar la producción de insumos para ese país
Se fue El Caifán
FUE MACONDO Y FUE POR TI. Le cantó al amor, pero también a las revoluciones sociales. Con su voz y su guitarra recorrió calles, cantinas y grandes festivales del mundo. Igual se burlaba de un partido hegemónico o le cantaba a los Cien años de Soledad de Gabriel García Márquez. Hoy, murió Óscar Chávez.
Jonathan Nácar jonathanjnd@ejecentral.com.mx Tijuana es, por ahora, el foco de la infección de Covid-19 en el país, por la cantidad y velocidad de contagios que registra el municipio, y en Ciudad Juárez el crecimiento se está acelerando. Ambos municipios, junto con las otras 20 demarcaciones fronterizas, sufren la presión de Estados Unidos por mantener el ritmo normal de la producción industrial de los insumos que son esenciales para ese país. Las maquiladoras son para la región el eje de la economía, por lo que también urge a los gobiernos locales reabrirla en su totalidad. Hoy, por ejemplo, en Baja California se anunció la apertura del 60% de las fábricas, justo cuando comenzarán las presiones y primeros acercamientos entre los gobiernos de México y Estados Unidos para alcanzar acuerdos sobre el tema. Los 22 municipios, ubicados en los estados de Tamaulipas, Chihuahua, Baja California Coahuila y Sonora, reportan al menos un caso de muerte o contagio; aunque el mayor número de casos se concentra en los primeros tres. Pero en la mayoría las personas contagiadas tienen entre los 21 y 60 años, que son quienes trabajan en las maquiladoras. Página 3