No.29 | Reporte Especial Covid-19

Page 1

DECESOS:

1434

CONTAGIOS:

15529

SOSPECHOSOS:

DÍAS DESDE EL 1ER. CASO:

0086 1 4 60

•SERVICIOS. Aprende a

controlar el estrés durante la cuarentena Documentos en la red: ¿Cómo equilibrar los suministros médicos? Ayuda a los desvalidos. Pág. 6

•BRIEFING. LA UNAM alerta sobre plan para levantar el confinamiento Británicos prueban vacunas en humanos Con sigilo, EU instala cámaras en la frontera. Págs. 4 y 5

REPORTE ESPECIAL Covid19

TRES “ISLAS” SIN COVID-19 Al cumplirse dos meses de la epidemia, escasean las zonas que se conservan “limpias” Sahuaripa, Sonora; San Pedro Ocotepec, Oaxaca, y Santiago Papasquiaro, Durango, son los municipios que actualmente se encuentran más lejos de poblaciones con contagios o con fronteras infectadas. Pág. 3

DESDE LA ZONA CERO

EDICIÓN NOCTURNA

No. 29 • Año 1 • 27 de abril. 2020

Caos en la frontera sur

EN PLENA CONTINGENCIA, el Instituto Nacional de Migración en Tapachula, Chiapas, reabrió las oficinas de regularización, lo que provocó aglomeraciones. Foto: Cuartoscuro.

Relatos de personal médico que se encuentra en la primera línea de combate Adriana es enfermera desde hace 16 años, pero eso no le quita la angustia. “Tengo muchas semanas que no veo a mis padres; mi mamá es diabética y eso la pone en riesgo”. Pág. 2

Los yerros de Gatell Contra lo que dice el subsecretario de Salud, la ciencia aconseja vigilar a los asintomáticos, hacer pruebas, usar cubrebocas...

A PESAR de que nos han enseñado muchas cosas, la verdad es que siempre traigo en mi carro una jerga con cloro y material con el que desinfectan los quirófanos, y la uso camino a mi casa. Me da miedo contagiar a mi pareja”. ADRIANA, ENFERMERA DEL EDOMEX

Manuel Lino losintangibles.com “La transmisión asintomática del SARSCoV-2 es el talón de Aquiles del control de la pandemia de Covid-19”, reveló una investigación publicada el 24 de abril en el New England Journal of Medicine la cual señala que el padecimiento se transmite antes o, incluso, sin que la enfermedad se manifieste en el portador. Un día después, el 25 de abril, el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, escribió en su cuenta de Twitter un mensaje que contradecía a la revista especializada: “Como ya lo hemos explicado anteriormente, una persona puede transmitir #COVID19 en cuanto desarrolla síntomas. La probabilidad de contagio aumenta progresivamente con

los días desde el inicio de la sintomatología; entre el cuarto y sexto día puede ser más contagiosa”. La evidencia indirecta en contra de lo que el subsecretario se empeña en explicar es abrumadora; empezando por la propia pandemia. Los contagios de personas presintomáticas y asintomáticas son los que permiten explicar cómo este virus ha contagiado a todo el mundo, a diferencia del SARS-CoV-1, responsable de la epidemia de síndrome respiratorio agudo grave (SARS) de 2003, y que pudo ser contenido. En medicina, ante la falta de evidencia directa, la aplicación del principio precautorio es fundamental: tomemos más precauciones de las que se ha demostrado indudablemente que son necesarias.

El principio precautorio se ignoró en México. Los aeropuertos permitían entrar sin revisar a los viajeros que venían de zonas de contagio; también se omitió al autorizar la realización del evento Vive Latino y cuando se retardó la implementación de las medidas de sana distancia. El principio de precaución tampoco se tomó en cuenta cuando no se le dijo al presidente Andrés Manuel López Obrador que debía evitar las giras, ya que podían facilitar los contagios; al decidir usar el sistema Centinela, a pesar de la recomendación de la OMS de hacer muchas pruebas de Covid-19; al resistirse a recomendar el uso del cubrebocas, así como al seguir realizando conferencias de prensa presenciales. Pág. 3


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.