Reporte Especial Covid-19 Día 57

Page 1

REPORTE ESPECIAL Covid19

DECESOS:

1 22 1

CONTAGIOS:

12872

SOSPECHOSOS:

DÍAS DESDE EL 1ER. CASO:

007889 5 7

EDICIÓN NOCTURNA

No. 26 • Año 1 • 24 de abril. 2020

TRUMP RECIBE METRALLA Gobierno, científicos y empresas piden no ingerir desinfectantes

Beber o inyectarse sustancias para desinfectar no ayuda a prevenir ni tratar la enfermedad que causa el nuevo coronavirus, como lo insinuó el presidente de Estados Unidos. Pág. 5

EL MUNICIPIO QUE TOMÓ SU DISTANCIA San Pedro Garza García, Nuevo León, el municipio más rico del país y donde menos votos obtuvo Andrés Manuel López Obrador en las elecciones de 2018, desacata las directrices de la Secretaría de Salud federal y aplicó la fase 4 de la pandemia, aun cuando los contagios están en pleno ascenso en el país. Pag. 4

URGENCIAS. Médicos de Zapopan, Jalisco, atienden a pacientes con Covid-19. Foto: Cuartoscuro

Covid-19 llegó antes de lo que admite el gobierno Elizabeth Velázquez losintangibles.com La pandemia del Covid-19 llegó a México cuando menos una semana antes de que la Secretaría de Salud reconociera el primer caso oficial, el 28 de febrero. Incluso, de acuerdo con la base de datos oficial de la dependencia, existe la posibilidad de que las primeras personas infectadas se reportaran desde la primera semana de enero, días después del brote en Wuhan, China, el 31 de diciembre. La inconsistencia refleja los errores en el manejo de las cifras por parte

La base de datos de la Secretaría de Salud incluye casos de personas contagiadas desde enero de las autoridades sanitarias, lo que ha provocado dudas sobre el inicio exacto y la evolución de la enfermedad en México. De acuerdo con la base de datos presentada por el subsecretario Hugo López-Gatell, los primeros tres casos confirmados con Covid-19 se registraron entre el 16 y el 22 de febrero L a i n for m a ci ón puede s er constatada en la tabla de estimación de casos, presentada

por el subsecretario López-Gatell, durante la conferencia de prensa vespertina del 8 de abril. En dicha tabla se muestra que los primeros tres casos confirmados de Covid-19 en alguna Unidad de Salud Monitora de Enfermedades Respiratorias (USMER) del Modelo Centinela se registraron durante la semana epidemiológica 8, es decir entre el 16 y el 22 de febrero, y no hasta una semana después, cuando se hizo el anunció oficial.

Esto pudo haber impactado en el inicio de las medidas de prevención o mitigación, como la jornada nacional de sana distancia o la suspensión anticipada de clases. Al revisar el boletín de la Dirección General de Epidemiología (DGE) correspondiente a dicha semana, no se encuentra notificación de ningún caso de Covid-19, pero en el de la siguiente semana no sólo están estos primeros casos, sino que se suman otros dos para un

total de cinco casos confirmados al 29 de febrero. Esta discrepancia puede atribuirse a diversos factores. Por ejemplo, que los datos presentados por López-Gatell estén acomodados por fecha de inicio de síntoma y no por confirmación de prueba, lo que daría una ventana aproximada de siete días y ajustaría el desfase de fechas. Sin embargo, esta posibilidad no puede corroborarse ante la falta de un marco metodológico claro, que o induce a errores, o genera confusión al consultar las fuentes oficiales. Pág. 3


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.