DECESOS:
•SERVICIOS Arma un rincón
•BRIEFING En León,
de creatividad Documentos en la red: el Instituto Milken conjunta las investigaciones en el mundo Divertirse, pero con medida. Pág. 6
Guanajuato, compran equipo inservible, mientras que en Oaxaca, empresas pequeñas claman por apoyo ante la falta de turismo. Pág. 4
REPORTE ESPECIAL Covid19
1069
CONTAGIOS:
1 1633
SOSPECHOSOS:
DÍAS DESDE EL 1ER. CASO:
007 588 56
SE ACENTÚA EN EU CRISIS POLÍTICA Aprueban nuevo plan de ayuda económica por 483 mil millones de dólares
EDICIÓN NOCTURNA
No. 25 • Año 1 • 23 de abril. 2020
BÚNKERES,
EL ARCA DE NOÉ
SON SUBTERRÁNEOS, sus puertas de acero blindadas se sellan y tienen las comodidades e insumos para vivir sin problemas un año. Son las nuevas “arcas de Noé” que han despuntado sus ventas tras la pandemia. En las últimas semanas, compañías especializadas en la venta de búnkeres reportan que sus clientes buscan un lugar que los proteja del Covid-19. Los precios comienzan en 40 mil dólares, por un mini-búnker. Los más lujosos rondan los 4.5 millones de dólares: 200 metros cuadrados y áreas comunes con diversiones. La empresa Vivos de California, por ejemplo, ofrece instalaciones en Dakota del Sur e Indiana, Estados Unidos, y en Alemania, donde construyen el complejo más grande.
Los dueños llegan a aeropuertos cercanos y en helicóptero los llevan a su nuevo hogar. AFP
El Ayuntamiento de Mezquitán, Jalisco, construye 700 fosas. Cuartoscuro
Hay insuficiencia de medicamentos en hospitales federales
Mientras algunos gobernadores comienzan a levantar ciertas restricciones impuestas por la cuarentena, para reactivar la economía, en sintonía con el discurso del presidente Donald Trump; otros mandatarios exigen frenarlo y condicionar la reapertura a la aplicación de pruebas Pág. 5
ECUADOR, 22 MIL CASOS Los resultados de las pruebas confirman que hay el doble de personas contagiadas Uno de los países más afectados por la pandemia en América Latina es Ecuador, quien podría tener un número 15 veces mayor de muertos al que ha reconocido oficialmente, estimó ayer el New York Times.
Las compras consolidadas no han incluido los insumos que desde el IMSS se recomienda aplicar a los pacientes con Covid-19
Olinka Valdez redacción@ejecentral.com.mx El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) distribuyó entre su personal de salud las definiciones operacionales en casos de Covid-19, en donde se establecen qué medicamentos podrían utilizarse para atender a los pacientes, pero los hospitales sólo tienen uno de los medicamentos. El documento oficial, elaborado por la dirección de Prestaciones Médicas del IMSS, plantea el paracetamol —un medicamento analgésico y antifebril—, junto con el sulfato de hidroxicloroquina, el oseltamivir, la azitromicina, el lopinavir, la ceftriaxiona y el tocilizumab, como
parte de los tratamientos recomendados para atender a los pacientes que presenten síntomas asociados a la enfermedad, entre ellos tos, fiebre, fatiga y cefalea, en casos sospechosos y confirmados de la enfermedad. Sin embargo, el paracetamol, en distintas presentaciones, es el único medicamento disponible en los sistemas de salud del IMSS, ISSSTE, el Órgano Administrativo Desconcentrado de Prevención y Readaptación Social, Pemex y las secretarías de la Defensa Nacional, de Marina y de Salud, según consta en la demanda agregada de las compras consolidadas de medicamentos para este año. El resto no se compró.
Un migrante venezolano pide ayuda en las calles de Guayaquil, Ecuador. AFP