DECESOS:
0486
CONTAGIOS:
06297
SOSPECHOSOS:
DÍAS DESDE EL 1ER. CASO:
0 1 2 340 49
•SERVICIOS Limpia tus
dispositivos con estos tips La necesidad de comunicarnos en cuarentena mejoró la velocidad de intenet Cada viernes, una película. Pág. 6
generado nuevos controles sanitarios para alojarse en los pocos hoteles abiertos en el país. Aquí el testimonio de un usuario. Pág. 2
REPORTE ESPECIAL Covid19
LA TORMENTAS
DE TRUMP
En medio de una crisis con más de 677 mil casos confirmados por Covid-19 y una cifra mayor de 34 mil muertes, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, presentó su plan de “reapertura” económica y social poscoronavirus, integrado en fases, zonas y sin un calendario establecido. De esta manera, el líder estadounidense dejó en manos de los gobernadores de los 52 estados de la Unión Americana la decisión de sumarse al proyecto, aunque dejó claro que aquellos que cumplan con los requisitos podrán adherirse desde mañana. Apenas el lunes pasado, Donald Trump afirmó que él sería quien decidiría cómo y cuándo aliviar las normas de distanciamiento social, dada su preocupación por reavivar la actividad de las empresas lo antes posible ante un nuevo récord de desempleados. Al menos 21 millones de estadounidenses han perdido sus empleos en las últimas cuatro semanas, lo que es por mucho, la peor racha de pérdida de empleos registrada. Según las últimas cifras del Departamento de Trabajo, las nuevas solicitudes de desempleo alcanzaron los cinco mil 25 millones durante la semana del 11 de abril.
•VIAJERO La emergencia ha
EDICIÓN NOCTURNA
No. 18 • Año 1 • 16 de abril. 2020
JAPÓN ANTE SEGUNDA OLA DE INFECCIONES
El gobierno federal extendió un mes más, hasta el próximo 30 de mayo. Cuartoscuro.
Contienen virus, violencia continúa Autoridades aseguran que el aislamiento frenó al Covid-19, pero los delitos mantienen su incidencia
Una mujer sin hogar, reacciona después de ser examinada por expertos en Miami. AFP.
Elizabeth Velázquez El 19.6% de los municipios en el país han tenido al menos un caso positivo al nuevo coronavirus SARS-CoV-19, lo que representa 483 demarcaciones en total. Además, mil 21 están en vecindad con zonas que han tenido contagios, y solo 977 no han tenido un solo caso ni colindan con algún municipio con registros positivos. Las autoridades de salud sostienen que es gracias a la disminución de la movilidad la que ha tenido esta contención en los contagios. Aunque las cifras de violencia muestran que la normalidad no se perdió, al contrario la incidencia delictiva se mantuvo. Las demarcaciones fueron divididas en tres categorías, según el número de casos que presentan y su cercanía a otros municipios, lo
que servirá para clasificar y evaluar el posible levantamiento de las medidas sanitarias en cada región. El levantamiento de medidas sanitarias será progresivo y pretende crear áreas de movilidad en el que el tránsito solo sea libre dentro de la región que no presente contagios. Aunque no se han definido los mecanismos para delimitar la misma, se prevén filtros de seguridad para limitar el flujo entre zonas con transmisión alta del virus y aquellas que no lo son. Las medidas de sana distancia y aislamiento se mantendrán en todo el país para las personas que pertenecen a los grupos de riesgo, y para las regiones con alta transmisión del virus la fecha de extensión de las medidas sanitarias será hasta el 30 de mayo, y se puede extender. Pág. 3
CONTUVO Y AISLÓ EL VIRUS EN MARZO. Descendió el número de muertes y personas infectadas. Pero hoy Japón declaró el estado de emergencia en todo el país hasta el 6 de mayo. Uno de los casos emblemáticos de la lucha contra el virus fue Hokkaido, ciudad que luchó ferozmente contra el Covid-19. Cerró escuelas, prohibió reuniones y se instó a la gente a quedarse en casa. El número de casos nuevos bajó a dos por día. En abril reabrió escuelas y ahora lucha contra una segunda ola de infecciones.
Hokkaido es una de las comunidades que ha servido de ejemplo frente a la pandemia. AFP