EjeCentral Diario | 9 de octubre de 2025

Page 1


Jóvenes preservan lenguas originarias con el cine

Redacción

Con la convicción de que el cine puede ser una herramienta de memoria, resistencia y revitalización cultural, el Colectivo Yolkuali Comunicación desarrolla el proyecto Cine Tomasehual Tachialis (Cine nuestra mirada masehual).

La iniciativa se centra en producir materiales audiovisuales que fortalezcan las lenguas originarias y transmitan la vida cotidiana de las comunidades de la Sierra Norte de Puebla.

“Queremos construir material audiovisual desde nuestra mirada y revitalizar la lengua náhuatl y los saberes que se pierden con el tiempo”, explica el cineasta Iván Zamora Méndez, integrante del colectivo conformado por cinco jóvenes de la región —cuatro de origen masehual y uno totonaco— con perfiles que van del cine documental y la antropología visual hasta la gestión cultural, la traducción y el periodismo.

Zamora relata que la idea surgió de la necesidad de contar historias propias en lenguas originarias. “Hacer audiovisual desde la comunidad significa dar voz a nuestra cosmovisión. No queremos que

: EL COLECTIVO YOLKUALI Comunicación, impulsa producciones comunitarias en náhuatl y totonaco, fortaleciendo memoria, cosmovisión y orgullo

otros vengan a extraer relatos; buscamos generar desde adentro y regresar siempre a la gente lo que nos comparte”, subraya.

Voces de Yohualichan

En el contexto de Cine Tomasehual Tachialis, que en 2024 obtuvo el Estímulo para la Formación Audiovisual Independiente (EFAI) del Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE), el colectivo realizó la serie Voces de Yohualichan, compuesta por seis videos que retratan aspectos de la vida comunitaria: la siembra, los bordados, la historia local, la fundación de las escuelas y la importancia del maíz.

La producción se presentó en radios comunitarias y celebraciones locales. “La gente quedó muy contenta y nos animó a trabajar en proyectos que rescaten la vida cotidiana y los saberes de la comunidad”, comenta Zamora.

El cineasta destaca que el eje central es la revitalización lingüística y la dignidad en la participación comunitaria. “Nuestra fortaleza es que los productos se hacen desde la lengua náhuatl y la cosmovisión masehual. Publicarlos en nuestra lengua es una forma de resistencia cultural y de orgullo por lo que somos. Para nosotros es fundamental retribuir a quienes comparten sus conocimientos, porque cada testimonio es valioso. El cine que hacemos no extrae, sino que devuelve”.

De la comunidad al festival

La serie Voces de Yohualichan fue seleccionada en el Festival Internacional de Cine Tierra (FICC Terra), que se lleva a cabo del 8 de septiembre al 11 de noviembre de 2025 en Veracruz, lo que abre nuevas rutas de exhibición. Paralelamente, en los próximos meses, los cortometrajes estarán disponibles en el canal digital de Yolkuali Comunicación, ampliando su alcance más allá del ámbito comunitario.

la comunidad. El camino es seguir contando nuestras historias, desde nuestra mirada y en nuestra lengua”.

Mirar desde adentro

El reconocimiento, asegura Zamora, confirma la relevancia de hacer cine desde los pueblos originarios y con sus lenguas: “Lo que buscamos es que los jóvenes se interesen, que vean que desde el audiovisual también se puede trabajar en y para

Durante este año, Yolkuali Comunicación trabaja en expandir la experiencia hacia otras comunidades de la Sierra Norte de Puebla y en explorar también la lengua totonaca. El colectivo busca que la práctica audiovisual no quede como un esfuerzo aislado, sino que se multiplique en talleres, proyecciones comunitarias y procesos formativos con niños y jóvenes, de manera que cada comunidad pueda generar sus propios relatos y fortalecer su identidad. Para ellos, la cámara no es solo una herramienta técnica, sino un medio para recuperar historias, fortalecer vínculos intergeneracionales y transmitir conocimientos que muchas veces ya no tienen espacio en la vida cotidiana. En esa ruta, sostienen que fortalecer los procesos audiovisuales comunitarios significa sembrar orgullo, memoria y futuro, pues cada video en lengua originaria es también un acto de afirmación cultural y un legado para las próximas generaciones. El creador puntualiza que Cine Tomasehual Tachialis se inscribe en un movimiento creciente de creación audiovisual comunitaria en México, donde distintos pueblos han comenzado a narrarse desde sus propias cosmovisiones y lenguas. La diferencia, señala, es que este cine no busca la espectacularidad ni responde a una lógica de mercado, sino que está pensado para dialogar con la gente que aparece en pantalla y para que esas imágenes regresen a los hogares y a las fiestas de la comunidad.

Con cada video, taller y proyección, Yolkuali Comunicación invita a mirar la Sierra Norte desde adentro, a través de los ojos y las voces de quienes la habitan. En esa mirada, el cine deja de ser un producto de consumo y se convierte en un espacio de encuentro, donde las palabras en náhuatl o totonaco, los paisajes de montaña y los rostros de los habitantes cobran fuerza como símbolos de resistencia y dignidad. Así, el proyecto se consolida como un cine que devuelve, comparte y dignifica.

LA SERIE VOCES DE YOHUALICHAN FUE SELECCIONADA EN EL FICC

TERRA, DEL 8 DE SEPTIEMBRE AL 11 DE NOVIEMBRE EN VERACRUZ.

Dwayne Johnson visita CDMX por el estreno de LaMáquina

Dwayne The Rock Johnson visitó Ciudad de México para la promoción de su nueva película La Máquina: The Smashing Machine , acompañado del director Benny Safdie, en un evento especial para fans. Durante la breve convivencia, La Roca agradeció el entusiasmo del público mexicano y destacó la importancia de llevar la cinta al país, dado el interés de los espectadores por la MMA y la lucha libre.

En el evento, Johnson habló sobre su personaje como el peleador de MMA Mark Kerr, un rol que le permitió mostrar vulnerabilidad y explorar un lado más humano, diferente a los blockbusters habituales que protagoniza. Para prepararse, el actor aumentó 14 kilos de musculatura y utilizó 24 prostéticos para retratar de manera realista al atleta. Safdie explicó que la película no solo se centra en las peleas, sino en la vida interna de los protagonistas y en los sacrificios de sus familias, resaltando la actuación de Emily Blunt como Dawn Staples, la pareja de Kerr.

El director también destacó su primera experiencia en México y cómo la respuesta del público superó sus expectativas. La premiere se desarrolló en un escenario con diseño de octágono, simulando un ring de MMA, rodeado de fans e influencers. Johnson bromeó sobre tomar tequila durante la sesión y subrayó la química que tuvo con Safdie durante la filmación, asegurando que lograron superar juntos los desafíos del rodaje. La Máquina: The Smashing Machine se presenta como una propuesta distinta en la carrera de Dwayne Johnson, mostrando su capacidad actoral más allá del espectáculo y consolidando su relación con el cineasta Benny Safdie.

Vale genera polémica por boletos del Super Bowl

: LA ACTRIZ también comentó sobre la participación de Bad Bunny como estrella del show de medio tiempo, destacando su mensaje en español

La actriz Angélica Vale se convirtió en tendencia, en redes sociales, tras sus declaraciones sobre los latinos y su asistencia al Super Bowl 2026. Durante una entrevista, en tono de humor, la tambien cantante afirmó que la presencia del ICE en el Levi’s Stadium no representa un problema, ya que, según ella, “a ningún latino nos alcanza” para comprar boletos que cuestan desde cinco mil dólares.

Sus comentarios provocaron reacciones inmediatas en redes sociales. Internautas y creadores de contenido, como Jacqueline Martínez ( Chamonic3 ), criticaron la generalización de Algelica Vale y defendieron la capacidad económica de la comunidad latina. “Existen muchas maneras de pagar boletos, incluso con aplicaciones o tarjetas de crédito. Los latinos son muy trabajadores y pueden lograrlo”, señaló Martínez.

Vale también comentó sobre la participación de Bad Bunny como estrella del show de medio tiempo, destacando su mensaje en español y su importancia para la comunidad latina en Estados Unidos. La también comediante elogió al cantante por celebrar la cultura latina y por el mensaje de inclusión, asegurando que este logro no solo es suyo, sino de toda la gente migrante que trabaja y contribuye al país.

Angélica elogió al puertorriqueño por celebrar la cultura latina y por su mensaje de inclusión, sobre todo a la gente migrante que contribuye a ese país.

Aunque sus declaraciones causaron controversia, Vale aseguró que su intención era hacer una broma, y destacó que ella y muchos otros disfrutarán del espectáculo desde casa.

La polémica evidencia la sensibilidad y el interés de la comunidad sobre la representación latina en eventos internacionales y la repercusión de comentarios públicos de figuras mediáticas.

La proyección especial de Amores perros en el Palacio de Bellas Artes no solo conmemoró los 25 años de una de las películas más icónicas del cine mexicano, sino que también marcó el histórico reencuentro entre su director, Alejandro González Iñárritu, y el guionista Guillermo Arriaga, quienes pusieron fin a más de dos décadas de distanciamiento.

Minutos antes de la función, Iñárritu rindió homenaje a Arriaga durante un emotivo discurso, reconociendo la fractura que los separó hace 20 años y calificando a su antiguo colaborador nuevamente como “hermano”. El público se puso de pie mientras Arriaga subía al escenario conmovido, y ambos compartieron palabras

que sellaron su reconciliación. En un comunicado conjunto, los creadores señalaron que sus familias y círculos cercanos jugaron un papel clave en la reconciliación, y expresaron su deseo de que su gesto sirva de inspiración en un mundo lleno de conflictos. La enemistad, que se había vuelto pública a mediados de los

2000 por diferencias creativas y de créditos, había mantenido a ambos lejos el uno del otro a pesar de su exitoso historial de colaboración y amistad.

Juntos, Iñárritu y Arriaga crearon Amores perros, 21 gramos y Babel, películas que les dieron reconocimiento internacional. Tras la separación, Iñárritu consolidó su carrera como director con tres premios Oscar y filmes como Birdman y El renacido, mientras Arriaga dio el salto a la dirección con The Burning Plain en 2008, destacando su talento en Hollywood. El aniversario de la cinta Amores perros no solo celebró un hito cinematográfico, sino también la restauración de una amistad que trascendió los conflictos del pasado.

Foto: Cortesía Imcine
Foto: Edgar Negrete Lira/Cuartoscuro.com
Foto: @Angelica Valeen facebook
Foto: EDGAR NEGRETE LIRA/CUARTOSCURO.COM
Redacción
Redacción
Redacción

FIFA destaca golazo de Iker Fimbres ante Chile

MÉXICO ASEGURÓ

su pase a los Cuartos de Final, donde enfrentará al ganador del encuentro entre

Argentina y Nigeria

La Federación Internacional de Futbol Asociación (FIFA) destacó el golazo del mexicano Iker Jareth Fimbres durante el duelo de los Octavos de Final del Mundial Sub20, donde la Selección Mexicana se impuso 1-4 a Chile en el Estadio Elías Figueroa Brander, en Valparaíso.

El tanto del futbolista surgido de las Fuerzas Básicas de Monterrey llegó al minuto 67, cuando México dominaba ampliamente el encuentro. A la altura de la media luna, Fimbres controló el balón, se deshizo de la marca de Ian Garguez y, ante la presión de otro defensor chileno, disparó con potencia para colocar el balón en el ángulo inferior izquierdo. El arquero Sebastián Mella apenas alcanzó a lanzarse, pero no logró evitar el gol que significó el 0-2 parcial.

En sus redes sociales, la FIFA compartió el video del tanto con el mensaje: “Cuando tienes la mejor ubicación para ver dónde colocó el balón Fimbres”. La publicación rápidamente generó miles de reacciones entre los aficionados, que celebraron la precisión y técnica del jugador mexicano.

Además, la FIFA reconoció al mediocampista regiomontano como el “Jugador del Partido” por su desempeño, su

1-4

FUE EL MARCADOR del partido entre México y Chile que le dio el pase a los cuartos de final del torneo.

20 AÑOS

Tiene el mediocentro ofensivo del club Monterrey de la Primera División.

Mariana La BarbyJuárezse despide del ring

participación ofensiva y su aporte al triunfo del combinado nacional. En otro mensaje, también elogió al delantero Hugo Camberos, quien marcó dos goles tras ingresar desde la banca: “¡Eso es lo que se llama impacto inmediato, Hugo Camberos!”, publicó el organismo.

Con esta victoria, México aseguró su pase a los Cuartos de Final, donde enfrentará al ganador del encuentro entre Argentina y Nigeria. El duelo está programado para el sábado 11 de octubre a las 17:00 horas.

La Selección Mexicana Sub-20 continúa demostrando un alto nivel en el torneo, con figuras emergentes como Fimbres, Camberos y Gilberto Mora, quienes han sido claves en el funcionamiento del equipo dirigido por Raúl Chabrand. El Tri buscará mantener el ritmo y avanzar a semifinales para acercarse al objetivo de levantar el trofeo mundialista.

Ronaldo supera los mil millones de dólares

Cristiano Ronaldo hizo historia una vez más, aunque esta vez fuera de las canchas. El portugués se convirtió, según el Bloomberg Billionaires Index, en el primer futbolista en superar los mil millones de dólares en patrimonio neto, alcanzando una cifra estimada de mil 400 millones. El logro financiero del astro de 40 años llega tras su reciente renovación con el AlNassr de Arabia Saudí, firmada el pasado 26 de junio, que lo vincula con el club hasta 2027. El acuerdo, valuado en más de 400 millones de dólares, incluye además una participación del 15% dentro de la institución saudí.

›De acuerdo con Bloomberg, Ronaldo ha acumulado más de 550 millones de dólares en salarios a lo largo de su carrera, desde su debut en 2002. A ello se suman contratos publicitarios con marcas globales como Nike (con quien firmó por diez años y percibe cerca de 18 millones anuales), Armani y Castrol, que aportaron más de 175 millones adicionales.

Su llegada al futbol árabe en 2023 le significó un salario cercano a los 200 millones de dólares anuales libres de impuestos, además de un bono de fichaje de 30

millones. A esto se añade su poder mediático: con 665 millones de seguidores, Ronaldo es la persona más seguida en Instagram, lo que le genera ingresos adicionales por patrocinios y campañas digitales.

En el plano deportivo, el delantero sigue activo con la Selección de Portugal, con la mira puesta en el Mundial 2026 que se disputará en Estados Unidos, México y Canadá. De ser convocado, podría convertirse en el primer jugador en participar en seis Copas del Mundo, junto a Lionel Messi.

Con este nuevo hito, Ronaldo reafirma su estatus como los mejores futbolistas de la historia y como un ícono global del éxito deportivo y empresarial.

La historia de una pionera del boxeo mexicano llega a su última vuelta. Mariana La Barby Juárez, símbolo de coraje y referente del deporte femenil, vivirá este sábado en Naucalpan la penúltima pelea de su carrera, enfrentando a la japonesa Tomomi Takano antes de su despedida definitiva el próximo año, con una función especial en el Monumento a la Revolución.

Dueña de una trayectoria que rompió estigmas, Juárez no solo conquistó títulos mundiales, sino también espacios para las mujeres en un deporte históricamente masculino. Con más de dos décadas sobre el cuadrilátero, la mexicana recuerda con gratitud los combates que marcaron su camino: su primer campeonato en Corea del Sur, el segundo frente a Simona Galassi y el histórico triunfo en el Zócalo capitalino.

“Fue increíble cargar a mi hija después de ganar el título mundial”, recordó con emoción. “Ella no entendía lo que representaba ese momento, pero para mí fue la mayor recompensa”.

Con 44 años, Mariana reconoce que el boxeo no siempre fue justo. “Lo más difícil ha sido la gente abusiva, los que se aprovechan del esfuerzo ajeno”, lamentó. Sin embargo, su legado va más allá del ring: es un testimonio de lucha, resiliencia y amor por su hija y su profesión.

El retiro de La Barby marcará el fin de una era. En unos meses, colgará los guantes en el mismo país donde se convirtió en emblema, dejando una huella imborrable en el boxeo mexicano. Su adiós no será derrota, sino una última victoria: la de haber inspirado a miles de mujeres a pelear (dentro y fuera del ring) con la misma dignidad con que ella lo hizo.

Redacción
Redacción
Redacción
Foto: AFP

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
EjeCentral Diario | 9 de octubre de 2025 by EjeCentral - Issuu