Omar García Harfuch informó que, en el primer año del gobierno de Sheinbaum, los homicidios dolosos bajaron 32 por ciento. Además, se decomisaron 283 toneladas de droga y se detuvo a 34 mil presuntos criminales. Sigue en la página. 6
Aprueban reforma aduanera entre cruce de acusaciones
: DIPUTADOS AVALAN cambios legislativos que endurecen controles, imponen sanciones elevadas y buscan frenar corrupción, evasión, contrabando y actos de simulación fiscal
Tania Rosas
En medio de reproches por el huachicol fiscal, el Pleno de la Cámara de Diputados aprobó la reforma a la Ley Aduanera con la que se pretende combatir las malas prácticas, la corrupción, la evasión fiscal y el contrabando en las aduanas.
La reforma se aprobó en lo general
escriben
con 338 votos a favor de Morena, PVEM y PT, y 129 en contra del PAN, PRI y MC. El presidente de la Comisión de Hacienda, Carol Antonio Altamirano, explicó que ahora los agentes aduanales deberán verificar que importadores y exportadores cuenten con la documentación requerida, estén plenamente identificados, tengan la infraestructura adecuada y no estén ligados a factureras.
El priísta Christian Castro presentó una moción suspensiva, señalando que la reforma es apresurada, incompleta y violatoria de derechos humanos, al imponer sanciones excesivas que incluso contravienen el T-MEC, como multas de hasta 300% del valor de las mercancías prohibidas. La moción fue rechazada por el oficialismo.
Sigue en la página 6
Hamás y Trump: un sí parcial para alcanzar la paz. Pág. 8 • David Segura Román • La revolución educativa que Costa Rica necesita cuando las aulas compiten con las armas. Pág. 8 • José Pérez Linares • El zócalo: espacio roto de la tragedia a la fiesta. Pág. 9 • Ronaldo Elias Aguila • Primer año de Claudia Sheinbaum al mando de la Presidencia de México y a favor de las mujeres mexicanas. Pág. 9
UNAM FUERA DEL AULA
Varias facultades continúan sin clases presenciales debido a paros y suspensiones temporales indefinidas
MEDICINA
PARO
Paro iniciado el 29 de septiembre; sin fecha para retomar actividades
FILOSOFÍA Y LETRAS
PARO
Paro hasta el 15 de octubre
CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN
SUSPENSIÓN TEMPORAL
Del 6 al 11 de octubre; en línea del 13 al 17 de octubre
CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES
PARO TEMPORAL
Paro solo el martes 3 de octubre
PSICOLOGÍA
SUSPENSIÓN
TEMPORAL
Del 6 al 13 de octubre
QUÍMICA
CLASES EN LÍNEA
Desde el 29 de septiembre sin fecha definida para regresar a clases presenciales
México golea y avanza a cuartos
La Selección Mexicana Sub-20 echó al anfitrión, venció 4-1 a Chile y avanzó a los cuartos de final del Mundial de la categoría. Con doblete de Hugo Camberos y tantos de Tahiel Jiménez e Iker Fimbres, el Tri llegó a cuartos de final. Ahora espera a Argentina o Nigeria.
Fuente: Elaboración propia.
La Trastienda
Prefiero vallas a que no vayas
: Ricardo Monreal anduvo muy activo el día de ayer. Primero desmintió versiones sobre el control del narco sobre el 70% de México, y después se dio tiempo de regañar a los integrantes de su bancada porque más de la mitad no asistieron al acto político por el Primer Informe de Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum. “Prefiero vallas a que no vayas”, dijo en broma, luego de que él y otros legisladores como Adán Augusto López, estuvieron separados del primer círculo de Sheinbaum. Monreal enfatizó que no es pilmama de nadie y que los diputados ya están “bastante grandecitos para saber sus obligaciones y deberes”. Como sea, el regaño del coordinador ahí quedó y además, fue público.
Regreso… al paro
: La UNAM anuncia que se ha detectado a los responsables de las amenazas de bomba falsas utilizadas para suspender clases. Una buena noticia sin duda, pero el problema está lejos de acabar. Las facultades de Filosofía, Ciencias Políticas y Psicología estaban cerrando sus puertas ayer, cuando apenas el lunes se había anunciado, con triunfalismo, el regreso a clases presenciales. Medicina sigue en paro y Derecho estaba por cerrar ayer. El problema del paro de actividades subsiste y parece que, en realidad, no tiene nada que ver con la seguridad de los alumnos.
Ayer acusadora, hoy acusada
: Lo que faltaba: una denuncia por corrupción en el Conahcyt en tiempos de María Elena Álvarez Buylla que fueron los tiempos de Andrés Manuel López Obrador. Parece que la señora que acuñó el término de la ciencia neoliberal, era mucho menos rigurosa con el uso del dinero público, de lo que ella misma presumía. Durante su gestión se dio aquella persecución, por supuesta corrupción nunca acreditada, contra un grupo de científicos y ahora, la acusadora aparece como sospechosa al menos, de aquello que denunciaba con tanta vehemencia. Es la primera vez, según se sabe, que la Auditoría Superior de la Federación presenta una denuncia penal por el resultado a las revisiones practicadas al Conahcyt. Algo grande y gordo deben haber encontrado David Colmenares para ir directo a la petición de cárcel, porque eso es lo que implica una denuncia penal, para los responsables de un daño patrimonial calculado, en principio, en 50 millones de pesos. ¿Estará Álvarez Buylla en la lista de imputados? Esa es la gran pregunta.
Trump, la NFL y Bad Bunny
: No tardó nada el presidente Donald Trump en reabrir su batalla con la Liga Nacional de Football, la famosa NFL. Lo ridículo es el motivo: la designación de Bad Bunny para protagonizar el show de medio tiempo del próximo Super Bowl Es cierto que no hay deporte más popular en los Estados Unidos que el football americano, con mayores audiencias, desde hace años, que el propio baseball. Pero también es cierto que como la mayoría de los deportes profesionales en ese país, el football es un encuentro multicultural que decidió dejar atrás los temas raciales hace tiempo. Podrá ser americano, pero el deporte de las tacleadas se ha vuelto universal y la propia NFL lo demuestra: la mayor parte de los jugadores son negros, la presencia de latinos de altísimo nivel es cada vez mayor, hoy existen jugadores de origen africano en los equipos, así como hubo un tiempo en que los pateadores mexicanos eran la élite (Efrén Herrera, Rafael Septién y Raúl Allegre), hoy es tiempo de los pateadores australianos. En su primera etapa como presidente, Trump destrozó la carrera de un jugador estrella de color llamado Colin Kaepernick, por hincarse, como forma de protesta a la violencia policiaca racial, cuando se entonaba el himno de EU. Los dueños de los equipos se equivocaron al ceder ante Trump y marginar a Kaepernick, veremos si hoy se equivocan y remueven a Bad Bunny del show de medio tiempo, sólo porque canta en español y es latino.
Priscilla podría ser categoría 3, alertan desde Presidencia
: CLAUDIA SHEINBAUM advirtió que el huracán Priscilla podría alcanzar categoría 3, mientras avanza paralelo a las costas de Baja California Sur. Señaló que autoridades de los tres órdenes de gobierno se mantienen en coordinación para atender posibles afectaciones, principalmente en Los Cabos. Exhortó a la población a seguir las recomendaciones de Protección Civil.
Homicidios
disminuyeron 32% entre 2024 y 2025: Figueroa
La titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Marcela Figueroa, informó que durante el primer año de la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum, los homicidios dolosos en el país disminuyeron 32 %, al pasar de un promedio diario de 86.9 víctimas en septiembre de 2024 a 59.5 en septiembre de 2025.
Al presentar el informe de incidencia delictiva con cifras consolidadas al 30 de septiembre, Figueroa destacó que esta reducción equivale a 27 homicidios menos cada día respecto al año anterior, lo que representa el septiembre más bajo en una década y el promedio más bajo para el periodo enero-septiembre desde 2016.
De acuerdo con el reporte, siete entidades
concentran el 51 por ciento de los homicidios dolosos del país entre enero y septiembre de este año: Guanajuato (11.1%), Chihuahua (7.4%), Baja California (7.3%), Sinaloa (7.1%), Estado de México (6.6%), Guerrero (5.8%) y Michoacán (5.6%).
Solo durante septiembre, los estados con mayor incidencia fueron Baja California, Chihuahua, Guanajuato, Sinaloa, Estado de México, Michoacán y Veracruz, que en conjunto registraron también el 51 por ciento de los homicidios nacionales.
El informe detalló que 23 entidades federativas redujeron su promedio diario de homicidios entre septiembre de 2024 y septiembre de 2025. Las disminuciones más significativas se registraron en Zacatecas (−88%), Chiapas (−73%), Quintana Roo (−68%), Jalisco (−62%) y Nuevo León (−61%).
Víctor Mayén
Foto: Gabriel Larios / cuartoscuro.com
Invertirá CDMX 2.6 mmdp en plan de repavimentación
Jonathan Nácar
El gobierno de la Ciudad de México anunció una inversión de 2 mil
600 millones de pesos para el Programa Estratégico de Pavimentación en Vialidades Primarias, que plantea intervenir 3.5 millones de metros cuadrados de carpeta asfáltica, equivalentes a 250 kilómetros lineales.
Al presentar el programa denominado “Cualli Ohtli”, que en náhuatl significa “buen camino”, la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, detalló que se trata de una inversión bianual, cuyos trabajos, en una primera etapa, iniciarán esta semana y culminarán en mayo de 2026, para luego retomar en octubre del próximo año.
La mandataria capitalina informó que, a fin de contar con la infraestructura y equipo necesarios, para el arranque del programa se adquirieron cinco trenes de trabajo, a fin de en noviembre se tengan 52 trenes de trabajo, además se contempla la adquisición de una nueva planta de asfalto, pues la última que se adquirió tiene una antigüedad de 20 años.
El secretario de Obras y Servicios, Raúl Basulto Luviano, detalló que el plan “Cualli Ohtli” en los próximos dos años contempla la intervención en 217 vialidades primarias, con más de 116 kilómetros lineales, que incluyen 35 ejes viales y 173 vialidades principales.
Refirió que a partir de un diagnóstico se tienen identificados ciertos tramos que requieren repavimentación en 69 vialidades prioritarias, que incluyen Calzada de Tlalpan, Periférico, Viaducto Miguel Alemán, Calzada Ignacio Zaragoza,
: LA JEFA DE GOBIERNO detalló que se trata de un gasto bianual, cuyos trabajos, en una primera etapa, iniciarán esta semana
Aquiles Serdán, Avenida Gran Canal, Circuito Interior, Río San Joaquín. El programa, cuyos trabajos se realizarán primordialmente en las noches para minimizar afectaciones a la ciudadanía, arrancará este miércoles en la avenida Constituyentes, donde se intervendrá desde el kilómetro 13 de dicha vía hasta Periférico, y el jueves iniciarán los trabajos en la avenida Paseo de la Reforma. De igual forma, el funcionario dio cuenta de los avances que han registrado los programas de Bacheo Nocturno y de Bacheo de Atención Ciudadana, que a dos
meses de su implementación se han intervenido 15 vialidades, con casi 273 kilómetros lineales, y más de 80 mil metros cuadrados; así como más de 93 mil 568 kilómetros de mantenimiento a la carpeta asfáltica, reportados por la ciudadanía. Respecto a la adquisición de la nueva planta de asfalto, Basulto señaló que la propuesta considera que sea ubicada “estratégicamente” en el Bordo Poniente, pues es un espacio que aseguró ya se tiene destinado para la operación y el manejo de residuos orgánicos, inorgánicos y de construcción.
Alista IECM certificación de su sistema de gestión
El Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) inició la etapa final de la auditoría interna que realiza a su Sistema de Gestión de Calidad Electoral, con el propósito de renovar su certificación ISO/TS 54001:2019 (ISO Electoral) y mantener servicios con estándares nacionaeles e internacionales de calidad dirigidos a la ciudadanía y a las partes interesadas.
La certificación, prevista para enero de 2026, permitirá al órgano electoral mantener su posición como el único instituto electoral subnacional en el mundo avalado bajo este estándar. La norma ISO Electoral, basada en la ISO 9001:2015, busca garantizar
procesos electorales transparentes, confiables y dentro del marco legal, así como fortalecer la calidad de los servicios a candidaturas, partidos y ciudadanía.
Durante la reunión de apertura de la auditoría, la consejera electoral Melisa Guerra Pulido destacó la importancia de estos ejercicios para identificar áreas de mejora y documentar procesos.
“La mejor forma para mejorar es documentando, dejando evidencia de qué parte del proceso hicimos bien o qué parte se puede hacer mejor. Y en el Presupuesto Participativo es de gran relevancia porque somos referente en el país”, apuntó.
La auditoría interna brindará beneficios
Nashieli Ramírez, nueva contralora general de CDMX
Por unanimidad de 62 votos a favor, el Pleno del Congreso capitalino tomó protesta de Nashieli Ramírez Hernández como la nueva titular de la Secretaría de la Contraloría General de la Ciudad de México, para ocupar el cargo por un periodo de seis años. Previo a la votación del dictamen para la designación de quien apenas este lunes renunció a la presidencia de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México, la cual ocupaba desde 2017, diputados de los distintos grupos parlamentarios respaldaron su nombramiento.
Si bien todas las bancadas respaldaron que Ramírez Hernández sea la encargada de fiscalizar los ingresos y gastos de la administración pública capitalina, a partir de esta fecha y hasta octubre de 2031, diversos legisladores de oposición advirtieron que serán vigilantes de que la Contraloría sea autónoma y no se utilice como un instrumento de persecución o de favores políticos.
en cuatro ejes: transparencia en la toma de decisiones, identificación preventiva de riesgos, formación del personal y preparación para auditorías externas. En esta ocasión, se amplió la muestra de direcciones distritales evaluadas e incluyó observaciones durante la jornada consultiva del Presupuesto Participativo 2025.
Las entrevistas finales del proceso se realizarán del 6 al 9 de octubre. El equipo auditor interno del IECM, certificado para esta labor técnica, aplicará metodologías de entrevista y muestreo para sustentar el informe final. En el acto participaron autoridades ejecutivas, titulares distritales y el personal auditor.
“Podemos presentar denuncias que nunca llegan a ningún lado, que no hay respuesta a la ciudadanía sobre diversos actos de corrupción y eso con la llegada de Nashieli a este espacio debe cambiar”, señaló el diputado coordinador de Movimiento Ciudadano, Royfid Torres, al reiterar que además de las acciones en materia de rendición de cuentas y combate a la corrupción, la nueva contralora asumirá también las labores de transparencia y acceso a la información que hoy realiza el InfoCDMX.
Luego de su designación en Donceles, la jefa de gobierno, Clara Brugada Molina, reconoció la designación de Nashieli Ramírez, a quien le dedicó unas palabras de bienvenida, y destacó que cuenta con la experiencia en vigilancia y la autoridad moral para atender cualquier asunto público con la mayor dignidad, honestidad, pero, sobre todo, dijo, de manera transparente y abierta a la población.
Jonathan Nácar
Foto: Cuenta de X@CentroInforma
Redacción
Fotos: Cuenta de facebook @ClaraBrugadaM
SHEINBAUM
PIDE ACLARAR TRANSITORIO
К La presidenta Claudia Sheinbaum señaló que la Ley de Amparo, aprobada por el Senado y turnada a la Cámara de Diputados, requiere una modificación urgente en uno de sus transitorios, ya que actualmente no queda claro en qué casos se aplicará la ley anterior y en cuáles la nueva, especialmente respecto a la retroactividad. Si la Cámara de Diputados decide modificar el transitorio o alguna otra modificación tendrá que regresar al Senado para una siguiente aprobación, una vez que la Cámara de Diputados no modifica”, afirmó.
REAFIRMAN NEXOS DE BERMÚDEZ CON CRIMEN ORGANIZADO
К El fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, informó que se cumplimentará una orden de aprehensión por delitos del fuero federal en contra de Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad Pública de Tabasco, quien es señalado como presunto líder del grupo delictivo La Barredora. Gertz Manero recordó que el caso se originó en 2024 a partir de una investigación estatal por delitos de extorsión a gasolineros en Tabasco.
PRESIDENCIA ENVÍA TERNAS PARA TELECOM
К La presidenta Claudia Sheinbaum envió al Senado la propuesta de nombramiento de las cinco personas que integrarán el pleno de la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones (CRT), órgano encargado de la supervisión, promoción y regulación del sector, adscrito a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT). En el documento la mandataria federal destacó que la integración de la CRT forma parte del nuevo andamiaje jurídico derivado de la Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión (LMTR), publicada el 16 de julio de 2025 en el Diario Oficial de la Federación.
Víctor Mayén
Se enfrentan diputadas por homenaje a víctimas
: MORENISTAS y petistas se molestaron y reclamaron a la presidenta de la Cámara de Diputados que le haya dado la palabra a Margarita Zavala
Tania
Las posiciones políticas sobre Israel y Palestina confrontaron a las diputadas de la 4T y del PAN en el salón de sesiones de San Lázaro, al grado de que la vicecoordinadora panista, Noemí Luna, y el vicepresidente de la Cámara, Sergio Gutiérrez Luna, tuvieron que intervenir para que no hubiera enfrentamientos físicos.
La morenista María Magdalena Rosales y la panista Margarita Zavala comenzaron con las discrepancias. Primero, Rosales pidió un minuto de
silencio por las víctimas de las masacres en Palestina.
“Van dos años de matanzas a niños, niñas, por eso pido este minuto de silencio, pero acompañado también de una petición especial a la Junta de Coordinación Política, a la Mesa Directiva, para que no permitan la instalación del Grupo de Amistad con Israel mientras siga asesinando a niños, mujeres, hombres indefensos y que el hambre se acabe. ¡No tenemos amistad con genocidas!”, exclamó.
Luego, Zavala solicitó un minuto de silencio “por los hechos del 7 de octubre del 2023, cuando un acto terrorista de
Hamás quitó la vida de mil 219 ciudadanos de Israel, entre quienes estaban Orión Hernández, mexicano, y 251 israelís se quedaron como rehenes, entre ellos, Llana, una mexicana”.
Morenistas y petistas se molestaron y reclamaron a la presidenta de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán, que le haya dado la palabra a Margarita Zavala sin haber dado paso al minuto de silencio por las víctimas palestinas.
“Me parece que no se puede guardar un minuto de silencio solo por lo de Hamás, se tiene que guardar por los 65 mil muertos, entre ellos más de 20 mil niños que han sido masacrados por el ejército israelí”, agregó el morenista Leonel Godoy.
A la tribuna subieron las legisladoras de la 4T para gritarle a López Rabadán, quien primero pidió atendió la petición de Rosales. Morenistas y petistas no guardaron la solemnidad, sino que levantaron el puño izquierdo y gritaron una y otra vez “¡Palestina libre!”.
“¡México libre!”, reviraron las panistas que también subieron a la tribuna para arropar a López Rabadán.
Rosales se acercó a la presidenta para increparla, le tocó el brazo para que le hiciera caso y eso molestó a las panistas: “¡No la toques!”, le respondieron.
Noemí Luna y Sergio Gutiérrez tuvieron que interponerse y calmar los ánimos de las diputadas, sólo así bajaron del pleno y permitieron que siguiera la sesión.
Avalan reforma a ley aduanera entre reproches por huachicol
La Cámara de Diputados aprobó la reforma a la Ley Aduanera con 338 votos a favor y 129 en contra, en medio de críticas por el “huachicol fiscal”. La reforma busca frenar corrupción y contrabando en aduanas. Agentes aduanales deberán verificar documentación y la legalidad de operaciones. La oposición denunció sanciones excesivas y posibles violaciones al T-MEC y derechos humanos. La moción suspensiva del PRI fue rechazada.
El debate político se centró en las acusaciones del sexenio que cometió más actos de corrupción en las aduanas.
“No vamos a ser cómplices de esta farsa propagandística. Ustedes, los de Morena,
hicieron del gobierno una franquicia de huachicol fiscal. Se han enriquecido de manera grotesca y obscena, cancelándole al gobierno de la República la posibilidad de invertir en carreteras, en vacunas, en quimioterapias para niños con cáncer, en educación para niños, en modernización de infraestructura del país, todo para robarse todo el dinero habido y por haber y después irlo a invertir en Tokio”, acusó el panista Federico Döring.
Los panistas subieron a tribuna con bidones que tenían marcada la frase: “Huachicol del bienestar”. Las pancartas recordaban que ese delito ha costado 600 mil millones de pesos, “el robo del siglo”.
El coordinador del PT, Reginaldo Sandoval, reviró que, en el sexenio de Vicente Fox,
quienes controlaron las aduanas fueron los hijos de Marta Sahagún, los Bribiesca.
“Me hubiera gustado escucharlos recriminar con las toallas de la casa presidencial, toallas de cinco mil, 10 mil y 20 mil pesos que compraba la señora que mandaba en Los Pinos. Es una vergüenza”, agregó el morenista Fernando Castro Trenti.
Resaltó que el huachicol fiscal nació en los gobiernos panistas, cuando miles de funcionarios se enriquecieron mientras empobrecían a México.
“Es tiempo de que limpien a Pemex, a las aduanas, a la Marina y al gobierno de los corruptos y que no se les olvide: son sus corruptos”, contestó el coordinador del Partido Acción Nacional, Elías Lixa.
Fotos: Captura de video
Viene de portada
Viene de portada
Rosas
Tania Rosas
EN PERSPECTIVA
Sheinbaum perfila el modelo económico 2.0
de la Cuarta Transformación
Claudia Sheinbaum cumplió su primer año de gobierno delineando lo que podría convertirse en el sello distintivo de su administración: un modelo económico que intenta reconciliar dos mundos aparentemente opuestos. De un lado, la continuidad de los programas sociales que caracterizaron a la Cuarta Transformación y que han beneficiado a millones de mexicanos; del otro, la apertura pragmática hacia la inversión privada, indispensable para detonar crecimiento, empleo y recursos frescos en un país que enfrenta una deuda pública creciente y un margen fiscal cada vez más limitado.
Sheinbaum ha optado por no romper con el legado de su antecesor, Andrés Manuel López Obrador, sino por evolucionarlo. Lo que ella propone es una Cuarta Transformación “2.0”: más técnica, más abierta y menos dogmática. Su apuesta es construir un equilibrio sostenible entre justicia social y productividad económica, convencida de que ambos objetivos no tienen por qué ser excluyentes.
primero los pobres, sí, pero con una economía que produzca lo suficiente para sostenerlos. En esa lógica se inscribe su Plan México, un ambicioso proyecto de desarrollo que combina innovación, producción nacional e inversión extranjera, con 23 Polos de Desarrollo para el Bienestar en regiones marginadas y un impulso sin precedentes a la industria tecnológica y energética.
La diferencia clave radica en la reapertura estratégica a la inversión privada. Sheinbaum no niega la soberanía económica, pero redefine sus límites. En los sectores energético y eléctrico, los más cerrados durante el sexenio anterior, su gobierno impulsa esquemas de asociación público-privada que permitan inyectar capital y tecnología sin perder control estatal. Los llamados “contratos de desarrollo mixtos” en Pemex son ejemplo de ello: empresas asociadas asumen riesgos y comparten beneficios, en un modelo que promete hasta 450 mil barriles adicionales de producción para 2033 y una reducción sustantiva de la deuda petrolera.
extranjeros, pero también aliviar el peso de una deuda pública que, tras el gobierno de López Obrador, creció un 23% y supera ya los 18 billones de pesos.
El reto no es menor. El endeudamiento, que absorbe alrededor del 3.4% del PIB en pago de intereses, limita severamente el margen fiscal para financiar tanto la expansión del gasto social como las obras de infraestructura. La presidenta mexicana enfrenta así un dilema clásico: o destina más recursos al bienestar inmediato de la población, o canaliza inversión hacia sectores productivos que aseguren ingresos futuros. Cualquier exceso en una dirección podría poner en riesgo la otra.
Periodista con más de tres décadas de experiencia, exdirector de Notimex y fundador del Canal Judicial, con trayectoria en Pemex y la Presidencia. Ha sido galardonado con el Premio Nacional de Periodismo.
Bajo su visión, los programas sociales, que hoy absorben cerca del 40% del gasto programable, seguirán siendo el corazón del modelo económico.
La presidenta lo resume con la frase de su mentor: “Por el bien de todos, primero los pobres”, pero con una adición implícita:
Con Karen Torres
En el sector eléctrico, el enfoque también cambia: inversiones por más de 22 mil millones de dólares buscan fortalecer la infraestructura nacional y ampliar la participación en energías limpias. Este viraje pragmático busca generar confianza en los inversionistas nacionales y
Si Claudia Sheinbaum logra esa combinación, un Estado fuerte pero no asfixiante, un mercado dinámico, pero no depredador, México podría ingresar en una nueva etapa de crecimiento incluyente. El llamado “modelo económico 2.0 de la 4T” representaría entonces algo más que un ajuste de política: sería la madurez de un proyecto que intenta trascender el populismo sin traicionar su propósito social.
Porque en el fondo, la apuesta de Sheinbaum no es solo económica, sino histórica: demostrar que una izquierda moderna puede gobernar con responsabilidad fiscal, justicia social y apertura económica, sin perder el alma en el intento.
Sergio Uzeta
Destaca Harfuch el decomiso de drogas sintéticas en el país
Víctor Mayén
Durante el primer año del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, la Estrategia Nacional de Seguridad ha logrado avances significativos en la lucha contra el crimen organizado y la violencia en el país, informó el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, en conferencia de prensa junto al Gabinete de Seguridad. El funcionario destacó una reducción histórica del 32% en los homicidios dolosos a nivel nacional, lo que convierte a septiembre de 2025 en el mes con menos asesinatos en la última década. Subrayó que estados como Guanajuato, Jalisco y Nuevo León registraron disminuciones superiores al 60 por ciento, gracias a operativos conjuntos y la detención de objetivos prioritarios. En cuanto al combate al narcotráfico, García Harfuch informó que se han asegurado 283 toneladas de drogas, incluidos más de tres millones de pastillas de fentanilo. Asimismo, se han destruido mil 564 laboratorios en 22 estados, donde se decomisaron más de dos millones de litros y 400 toneladas de precursores químicos, afectando significativamente las finanzas de los grupos delictivos.
A través del fortalecimiento de la inteligencia, se ha logrado la detención de 34 mil personas por delitos de alto impacto, además del aseguramiento de 17 mil 200 armas
: EL FUNCIONARIO subrayó la reducción histórica del 32% en los homicidios dolosos a nivel nacional
de fuego, debilitando la capacidad operativa de las organizaciones criminales.
El secretario también resaltó operativos recientes en Jalisco, Baja California, Ciudad de México, Acapulco y Sonora, donde se logró la captura de líderes criminales y el decomiso de importantes cantidades de droga.
Sobre la lucha contra la extorsión, desde el lanzamiento de la estrategia específica en julio, se han recibido más de 59 mil llamadas al 089, logrando prevenir 74 por
ciento de los intentos denunciados y deteniendo a 386 personas.
Finalmente, García Harfuch reiteró que la Estrategia Nacional se sostiene en cuatro ejes: atención a las causas, consolidación de la Guardia Nacional, fortalecimiento de la inteligencia y coordinación con los estados. Aseguró que la instrucción presidencial es clara: continuar debilitando a los grupos delictivos mediante una coordinación institucional sólida.
AlitoMoreno acusa contratos, encuestas y corrupción
Alejandro Moreno Cárdenas, dirigente nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), arremetió este martes desde el Senado de la República contra la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum, al exhibir una supuesta red de contratos millonarios entre el Gobierno Federal y la empresa encuestadora Enkoll, acusándolos de manipular la percepción pública a favor del partido oficialista, Morena.
Según el priista, existen al menos 52 contratos suscritos con Enkoll por un monto estimado de 25.6 millones de pesos, los cuales, aseguró, tienen como objetivo “inflar artificialmente” la aprobación de la mandataria federal y su partido.
“Es el brazo ejecutor de Morena para
generar percepción y para darle publicidad por millones de pesos a través de bots, de redes sociales y de información falsa”, sentenció Moreno Cárdenas ante medios de comunicación. El exgobernador de Campeche sostuvo que las cifras de aprobación que presumen desde Palacio Nacional, donde se habla de 80% de respaldo ciudadano, no son más que el resultado de una “campaña mediática financiada con recursos públicos”.
“Se prestan al fraude y la mentira”, insistió Moreno, quien volvió a usar el término “morenarcos” para referirse a miembros del partido guinda presuntamente vinculados con el crimen organizado. Agregó que el posicionamiento mediático de Morena no refleja la realidad, y que el partido ha caído más de 20 puntos en sus niveles de aceptación, a
Foto: cuartoscuro.com
raíz de diversos escándalos, como el caso de La Barredora y los vínculos de personajes morenistas con grupos criminales.
El dirigente tricolor manifestó que esta situación ha provocado “decepción” entre ciudadanos que en su momento creyeron en el proyecto de Morena, pero que ahora expresan su repudio ante lo que calificó como una administración alejada de la transparencia y marcada por la corrupción.
En el mismo tenor, Moreno Cárdenas también apuntó contra la gobernadora de Campeche, Layda Sansores, a quien acusó de adquirir terrenos por debajo de su valor comercial y de ocultar dichas propiedades durante años.
De acuerdo con los documentos exhibidos por el líder priista, Sansores compró más de 1 millón 435 mil metros cuadrados en seis distintas operaciones, pagando precios que oscilan entre los 2 mil 800 y los 40 mil 600 pesos por terrenos de más de 400 mil metros cuadrados cada uno.
Continúa el debate por la Ley de Amparo
La aprobación de la Ley de Amparo en el Senado sigue generando debate, tras incluir un artículo transitorio que planteaba la aplicación retroactiva de la reforma. Legisladores de Morena destacaron avances en la modernización del juicio de amparo, mientras la oposición advirtió que eliminar la retroactividad no resuelve problemas estructurales.
Laura Itzel Castillo, presidenta del Senado, explicó que la decisión de enviar la minuta a la Cámara de Diputados fue colectiva y que la polémica sobre la retroactividad fue producto de una coordinación entre Ejecutivo y Legislativo, sin intención de violar la Constitución. Aseguró que la minuta enviada ya no incluye el artículo transitorio, y la decisión final será de los diputados.
Enrique Inzunza, senador de Morena, señaló que la iniciativa original no contenía el artículo transitorio y que su inclusión fue un error corregido en comisiones. Destacó que la ley fortalece el acceso digital a la justicia y protege derechos sin eliminar la suspensión provisional ni el interés legítimo.
Desde la oposición, Ricardo Anaya (PAN) criticó que la ley sigue limitando derechos y dejando a ciudadanos sin protección frente a actos arbitrarios. Claudia Anaya (PRI) coincidió y alertó sobre restricciones que afectan inversiones y generan incertidumbre jurídica. Morena defiende la reforma, asegurando que la corrección del transitorio da certidumbre jurídica y preserva el acceso a la justicia. El debate ahora pasa a la Cámara de Diputados, que decidirá sobre la minuta enviada.
Redacción
Foto: Especial
Víctor Mayén
Viene de portada
Afectan despidos continuidad del servicio de agua en Coatepec
: DENUNCIAN HOSTIGAMIENTO laboral, desigualdad salarial , desfalco financiero y riesgo continuo del suministro
Integrantes de la Contraloría Autónoma del Agua y Territorio denunciaron el despido de 55 trabajadores de base de la Comisión Municipal de Agua y Saneamiento (CMAS) de Coatepec, a quienes consideran pilares del servicio de agua potable por más de 20 años. El colectivo calificó estas acciones como un acto de violencia laboral que compromete la calidad del servicio en un municipio reconocido como “Pueblo Mágico” › Emilio Rodríguez Almazán , vocero del grupo, advirtió que la administración actual pretende vaciar financieramente el organismo operador del agua para 2025 al diferir pagos hasta 2026. “Eso constituye en los hechos un desfalco institucional que pone en riesgo el servicio a toda la población”, sostuvo.
Además, denunciaron una política de hostigamiento laboral acompañada por una campaña de desinformación en redes sociales, promovida, según ellos, por personal cercano al alcalde Raymundo Andrade Rivera.
“Desde el propio Ayuntamiento se impulsa la narrativa de que los sindicalizados no trabajan, lo cual es completamente falso”, señaló Rodríguez Almazán. El colectivo también destacó la desigualdad salarial entre trabajadores de base y personal de confianza. De acuerdo con sus cifras, mientras el promedio salarial de un trabajador sindicalizado es de ocho mil pesos mensuales, el de los administrativos no sindicalizados es hasta 40% mayor.
En contraste, la directora de CMAS, Olivia Morales Colorado, percibe 37 mil pesos
Denuncian en Chihuahua despojo a familias rarámuri
Comunidades rarámuri asentadas en rancherías cercanas a Norogachi, en el municipio de Guachochi, Chihuahua, enfrentan una severa crisis de violencia e inseguridad tras la irrupción de civiles armados, quienes desde hace un mes han comenzado a despojar a las familias indígenas de sus viviendas, animales y alimentos, reveló el medio local Raíchali. Testimonios recabados de forma anónima advierten que se trata de decenas de hombres armados y vestidos de civil que, sin identificarse, han ocupado varias casas en la región. Los habitantes presumen que los agresores podrían pertenecer a alguna organización delictiva, aunque no ha sido posible confirmar su identidad o filiación.
Los afectados relatan que los sujetos aprovechan la ausencia de los pobladores
—quienes se encuentran trabajando en el campo— para irrumpir en las viviendas, robar sus pertenencias o instalar campamentos. Incluso, en ocasiones en que las mujeres se encuentran en casa, los hombres armados las intimidan y les arrebatan los alimentos recién preparados para sus hijos.
“La violencia no es nueva, pero lo que estamos viviendo ahora es un despojo sistemático. Ya no sólo hay miedo, hay hambre, hay silencio”, expresó uno de los denunciantes bajo condición de anonimato.
La presencia de este grupo ha generado una atmósfera de temor permanente, especialmente entre mujeres, niñas y niños, quienes viven bajo la amenaza constante de ser agredidos o desplazados.
Ante esta situación, pobladores han hecho un llamado urgente a las autoridades municipales, estatales y federales para que intervengan en la región. Exigen patrullajes
mensuales. “Dicen que ganamos 12 mil pesos, pero eso no es cierto. Es una mentira que se explica sola”, afirmaron. Así, la Contraloría hizo un llamado a la ciudadanía a no permanecer indiferente: “El agua y el territorio no son mercancía. Son derechos que debemos proteger colectivamente”, concluyeron.
Los trabajadores despedidos forman parte del personal operativo más experimentado de CMAS, y su salida genera incertidumbre sobre la continuidad y eficiencia del suministro de agua en Coatepec. La Contraloría advirtió que, sin estos empleados, se corre el riesgo de interrupciones en el servicio y un deterioro en el mantenimiento de la infraestructura hidráulica, lo que afectaría directamente a la población.
El colectivo también cuestionó la falta de transparencia en la administración de recursos del organismo. Señalaron que decisiones como los despidos y los diferimientos de pago reflejan un manejo discrecional de los fondos públicos que no solo perjudica a los trabajadores, sino que pone en riesgo la estabilidad financiera de CMAS y, por extensión, el derecho de los habitantes a un servicio básico esencial.
constantes en caminos y carreteras, así como la localización y desmantelamiento de los campamentos instalados por los civiles armados. La denuncia pública busca visibilizar la emergencia humanitaria que enfrentan las comunidades indígenas de Norogachi, al tiempo que se exige una respuesta inmediata y efectiva por parte del Estado para garantizar su seguridad y derechos fundamentales.
Alertan en SLP contra fraude digital
La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) emitió una serie de recomendaciones para prevenir el “carding”, una modalidad de fraude digital que afecta a usuarios de tarjetas bancarias, tanto de crédito como de débito.
Este delito ocurre cuando delincuentes obtienen, sin autorización, los datos de una tarjeta para hacer compras, transferencias o incluso clonarla. Generalmente, la información es robada mediante técnicas como el phishing , a través de correos electrónicos o sitios web falsos que simulan ser plataformas confiables y engañan al usuario para que proporcione sus datos personales o bancarios. Una vez con la información en su poder, los ciberdelincuentes pueden realizar pagos en línea, retirar dinero o clonar la tarjeta sin que el titular lo note de inmediato.
Para evitar ser víctima de este delito, la SSPC recomienda utilizar tarjetas virtuales para compras en línea, activar notificaciones bancarias para cada movimiento, no guardar datos bancarios en sitios no confiables, evitar usar redes WiFi que sean públicas al realizar pagos y configurar límites de compra desde la aplicación bancaria.
Estas acciones, señalaron, buscan minimizar los riesgos y proteger el patrimonio de los ciudadanos ante el crecimiento de los fraudes cibernéticos.
Asimismo, la Policía Cibernética Municipal puso a disposición de la ciudadanía el número de Atención Ciudadana 444 329 3281, para reportar actividades sospechosas o recibir orientación en caso de ser víctima.La dependencia reiteró que la prevención comienza con el manejo responsable de la información personal y financiera.
Redacción
Foto: Cuenta de facebook @sspslp
Redacción
Redacción
Foto: Facebook @CoatepecVer
Foto de archivo: Cuartoscuro.com
Opinión
TODO EL PODER
Hamás y Trump: un sí parcial para alcanzar la paz
Carlos Graciano
Tras dos años del conflicto más reciente entre Israel y Palestina, pareciera que pronto se podría hablar de una pacificación en la región. Esto tras la propuesta de Donald Trump sobre un plan de alto al fuego presentado el pasado lunes 29 de septiembre, que vendría a darse después de que Estados Unidos habría usado su derecho de veto para impedir el reconocimiento de Palestina como nación ante el Consejo de las Naciones Unidas. Pero ¿por qué se ve motivado Estados Unidos a intervenir ahora? ¿Qué representa para Israel el que su principal aliado sea quien le llama a la paz tras un conflicto que ha durado ya dos años?
Es probable que la intervención de Trump sea resultado de la presión internacional en torno al conflicto armado en la Franja de Gaza que es reconocido ampliamente por miembros de las Naciones Unidas, la prensa
DESDE LA PERSPECTIVA LIBERAL
La Revolución Educativa que Costa Rica Necesita Cuando las Aulas Compiten
con las Armas
David Segura Román
Consultor costarricense especializado en política pública, ciencia de datos y desarrollo de estrategias. Miembro activo de organizaciones no gubernamentales nacionales e internacionales enfocadas en el desarrollo social y educativo. Promotor de la revolución educativa en América Latina a través del análisis de datos, diseño estratégico y la implementación de políticas públicas basadas en evidencia.
internacional y la opinión pública como un genocidio. Recordemos además que en el último Consejo de la ONU, 14 países miembros ya habían votado a favor del reconocimiento de Palestina, a lo que Estados Unidos se negó como respaldo a su aliado en medio oriente. Otro punto a tomar en cuenta es el papel como mediador internacional que Trump prometió durante su campaña, donde si bien, no ha tenido éxito para finalizar el conflicto entre Rusia y Ucrania, ha tenido participación o influencia en la finalización de los conflictos entre Israel e Irán, India y Pakistán, y el conflicto entre Camboya y Tailandia. Así que, tras meses de presión internacional, Trump tuvo que ceder a la presión internacional y proponer un acuerdo de paz en el conflicto en tierras palestinas, aunque esto vaya en contra de Israel, su principal aliado en Medio Oriente.
Por su parte, Israel estuvo de acuerdo con la propuesta presentada por Trump. Esto puede deberse, de igual modo, a la presión internacional que le ha ido causando aislamiento entre la comunidad internacional, pues en este punto de la historia su respuesta militar se ha excedido como contestación al ataque palestino del 7 de octubre de 2023, en el que, de acuerdo con France 24, 1,200 israelíes perdieron la vida y 251 fueron secuestrados. A la fecha se estima que han sido asesinados más de 66 mil palestinos como respuesta a dicho acontecimiento. Aquí es donde el tema se vuelve complejo, pues el ataque a Israel fue adjudicado por Hamás, la agrupación o partido político al frente del gobierno palestino; sin embargo,
En Costa Rica, un joven de 14 años tiene más probabilidades de "graduarse" como sicario que de terminar la secundaria. Mientras 30,000 menores han sido reclutados por organizaciones criminales, el 75% de nuestros estudiantes de 15 años no alcanza el nivel básico en matemáticas.
Costa Rica cerró 2024 con 880 homicidios mientras los carteles reclutan sistemáticamente niños de nueve años como informantes y jóvenes de 15 como distribuidores en centros educativos. Los narcotraficantes ganaron las calles con una propuesta más seductora y lucrativa que cualquier programa gubernamental. Estamos perdiendo una generación ante un sistema criminal que ofrece pertenencia inmediata, ingresos reales y estatus que ningún diploma garantiza.
El fracaso actual
El 64% de los niños que terminan primaria no pueden leer un texto simple. El crimen organizado cuesta 3.4% del PIB centroamericano —equivalente al 78% del presupuesto educativo. Invertimos más en combatir consecuencias que en prevenirlas. Pobreza, marginación y exclusión
dicha agrupación ha sido reconocido como grupo terrorista por Israel y Estados Unidos, entre un amplio listado de países. Si bien el conflicto ha sido adjudicado a una agrupación política considerada terrorista, ¿por qué ha tenido que pagar por sus actos la población de una nación entera?
De forma sorpresiva, Hamás, aceptó iniciar negociaciones con Israel y Estados Unidos, viendo en la propuesta de Trump una salida. Pero ¿en qué consiste el plan de Trump? De acuerdo con el medio El País, se trata de un plan de 20 puntos que contempla la desmilitarización de Gaza para volverla segura y reconstruirla con ayuda internacional, garantizando libertad de movimiento y desarrollo económico a su población.
El plan establece que Israel liberará a rehenes y presos gazatíes, mientras que los miembros de Hamás que acepten la paz recibirán amnistía. La gobernanza temporal del territorio de Palestina, estará a cargo de un comité tecnócrata supervisado internacionalmente, con apoyo de una Fuerza Internacional de Estabilización. Se fomentará la coexistencia pacífica y el diálogo interreligioso, y, a largo plazo se buscará un camino hacia la autodeterminación y un posible Estado palestino. Por su parte, Estados Unidos coordinará las negociaciones para una paz duradera.
¿Qué fue lo que aceptó Hamás? Aunque los líderes de Hamás aceptaron iniciar negociaciones, no significa que hayan accedido por completo al plan de Trump. De acuerdo con France 24, aunque Hamás aceptó liberar a todos los rehenes (vivos y
MÁS DE
30
MIL
MENORES
muertos) y entrar en negociaciones, no dio una respuesta clara sobre el desarme de Gaza, ni sobre aceptar un gobierno internacional sin participación de Hamás, planteando entregar la administración a un gobierno de tecnócratas palestinos con apoyo árabe e islámico.
A pesar de no ser un sí definitivo, Trump, Egipto y Qatar celebraron la respuesta positiva de Hamás e Israel anunció que implementará la primera fase del plan que consiste en la liberación de rehenes. Sin embargo, no especifican de qué forma retirarían a las tropas israelíes de la Franja de Gaza. Si bien con este movimiento Hamás gana tiempo, el respiro es a partes iguales, ya que ayudaría a Estados Unidos y a Israel a liberar presión internacional si se logra un alto el fuego, en lo que parecen condiciones favorables para Trump, Netanyahu y los líderes de Hamás que podrían lograr un salvoconducto, dejando las consecuencias y el peso de la reconstrucción en la comunidad internacional que entraría a apoyar y los principales afectados, el pueblo palestino.
¿Israel aceptará que se dé fin al conflicto con un salvoconducto a los líderes de Hamás una vez sean entregados los rehenes? ¿El pueblo palestino estará conforme con la intervención en su gobierno? ¿Estarán de acuerdo en no buscar venganza contra Israel en el futuro próximo o lejano? ¿La ONU continuará con el proceso de reconocimiento de Gaza como nación? ¿La posible resolución del conflicto en Gaza sumará al objetivo secundario de Trump de ganar el Premio Nobel de la Paz? Al tiempo lo sabremos.
EN COSTA
RICA HAN
SIDO RECLUTADOS POR CRIMEN ORGANIZADO, DEJANDO LA EDUCACIÓN EN SEGUNDO PLANO.
escolar crean el caldo de cultivo perfecto para el reclutamiento criminal.
La Revolución Necesaria: Tres Pilares Fundamentales
1. Educación Contextualizada: Currículos que aborden realidades locales, enseñen habilidades para la vida y ofrezcan alternativas reales al narcotráfico.
2 Integración Inteligente de IA: El 90% de expertos prevé que la IA transformará la educación latinoamericana para 2030. Usarla para el aprendizaje, detectar estudiantes en riesgo y orientación vocacional basada en el futuro del trabajo.
3. Ecosistemas de Oportunidades: Puentes directos, incluyendo emprendimiento, formación técnica, formación dual y mentorías que compitan con la seducción del dinero fácil.
IA: aliada estratégica
La inteligencia artificial identifica patrones de deserción y crea sistemas de alerta temprana, como en Argentina y Uruguay. Democratiza el acceso a educación de
calidad, elemento crítico para que los jóvenes visualicen futuros alternativos.
Integración de actores sociales
Los programas de cambio de comportamiento juvenil han reducido el crimen violento hasta 55% donde se implementan. La revolución educativa requiere la participación coordinada de múltiples actores:
• Familias: Reintegrarlas como fuente primaria de valores ciudadanos
• Instituciones educativas: Transformar metodologías y enfoques
• Organizaciones juveniles: Scouts, clubes deportivos y asociaciones educativas no formales
• Sector privado: Crear oportunidades laborales y programas de mentorías
• Gobierno: Políticas públicas integrales y presupuesto estratégico
La elección es clara: revolucionamos la educación con todos los actores ahora, o seguiremos graduando sicarios en lugar de ciudadanos. El futuro de Costa Rica se decide en nuestras aulas, no en nuestras calles.
El Zócalo: espacio roto
de la tragedia a la fiesta
José Pérez Linares
El Zócalo late. No como un corazón, sino como piedra que vibra bajo el peso de la historia, absorbiendo cada paso, cada grito, cada silencio. Octubre de 2025 no trajo la brisa suave de antaño, sino un aire cargado de pólvora, humo ácido y perfumes que persisten, mezcla de miedo, memoria y promesas quebradas. La Plaza de la Constitución es un lienzo que recibe la tinta de la historia con indiferencia y absoluta memoria: sobre su piedra, la ciudad se pinta a sí misma en toda su contradicción, entre furia y espera, duelo y ritual.
La semana comenzó con el eco de la tragedia. La marcha del 2 de octubre regresó como espectro sobre la piedra que ha soportado generaciones. El pavimento tembló bajo los pasos de quienes protestaban y de los policías que resistían; noventa y cuatro uniformados resultaron heridos. El aire olía a humo y miedo, a cristales rotos y a promesas dispersas como ceniza. El Zócalo registró cada grito, cada gesto, cada mirada que imploraba justicia; su piel pétrea absorbió la rabia, el dolor y el hastío de la historia que se repite sin desfallecer.
iluminó el asfalto como lluvia, iluminando un mar de rostros que aplaudía las palabras de Claudia Sheinbaum: “honestidad”, “transformación”, “bienestar”.
El Zócalo, dócil ante el ritual político, aceptó ser alfombra de la ceremonia histórica. Pero la pausa fue breve: después, casi de inmediato un clamor uniforme irrumpió de nuevo, esta vez una marcha en defensa de los policías, de los compañeros lesionados por fuego, recordando que la justicia no se negocia y que cada promesa incumplida deja cicatrices visibles e invisibles en la piedra de la nación.
La ciudad respira tragedia y celebración con idéntica intensidad. Mientras el pulso de quienes viven al margen late silencioso: vendedores ambulantes, músicos callejeros, transeúntes que cruzan sin mirar y dejan huella en la memoria de la plaza. La ciudad absorbe todo, indiferente al juicio, pero nunca inmune al golpe. El 12 de octubre llegará como pregunta: ¿fiesta o tragedia? Día de la Nación Pluricultural, la plaza se prepara para recibir la celebración como un lienzo limpio tras la tormenta.
violencia. Así, la ciudad ríe, llora y se encuentra en un mismo espacio; los sonidos de la percusión se entrelazan con conversaciones lejanas, el color invade cada grieta, y el viento transporta murmullos de quienes caminan juntos y se desencuentran al instante.
A los pies del Templo Mayor y frente a la Catedral, la plaza susurra que todo pasa: el ruido, el fuego, los discursos, los aplausos. Lo que permanece es la piel de piedra, testigo mudo de cada evento. Con la caída del sol, la luz se vuelve ceniza sobre los edificios y se percibe una punzada que mezcla nostalgia con certeza. En este vasto lienzo de la nación, se escriben, se borran y se reescriben los acontecimientos: la rabia y el diseño, el duelo y la memoria, la política y la fiesta.
Abogado y Cronista.Ha publicado en Rumbo de México, Diario DF, y El Capitalino.
Poco después, el escenario se transformó. Los restos de la protesta fueron barridos, y la plaza se vistió de domingo para el informe presidencial. La luz del sol
Sin embargo, pronto se aproxima otro evento que es un respiro para la ciudad: aromas de cacao y canela se mezclan con flores de cempasúchil y papel picado, bálsamo que contrasta con la reciente
Cada paso retumba como tambor, cada olor despierta recuerdos y cada luz dibuja el rostro cambiante de la ciudad. Aquí, en este epicentro de lo efímero y lo eterno, se celebra y se llora, se encuentra y se pierde, se construye y se destruye. Entre la tragedia y la fiesta, el Zócalo permanece: el gran lienzo de piedra donde México escribe, borra y vuelve a escribir la historia de todos nosotros, sabiendo que jamás se pondrá de acuerdo, y, sin embargo, renace siempre, como si su propia piedra tuviera memoria, corazón y voz.
VISIÓN GENERACIONAL
Primer año de Claudia Sheinbaum al mando de la presidencia de México y a favor de las mujeres mexicanas
Ronaldo Elias Aguila
El 1 de octubre de 2024, Claudia Sheinbaum Pardo se convirtió en la primera mujer presidenta en más de 200 años del México independiente. A un año de ese hecho histórico, especialistas reconocen el impacto simbólico de su imagen en la participación de las mujeres en la vida pública.
La consolidación de esta nueva imagen de gobernanza, que dejó su antecesor Andrés Manuel López Obrador, se reflejó la noche del 15 de septiembre, cuando Sheinbaum, vestida de morado, el color de la lucha feminista, se convirtió en la primera presidenta en dar el grito de independencia..
En su toma de protesta, Sheinbaum Pardo delineó una política a favor de las mujeres nunca antes vista en otras administraciones: la construcción de la “República de las Mujeres“.
Elevó a rango de Secretaría el entonces Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres)
y presentó reformas constitucionales para garantizar:
• Igualdad sustantiva.
• Derecho a una vida libre de toda violencia.
• Mecanismos para combatir la brecha salarial.
Además, impulsó propuestas legislativas en materia de violencia digital y vicaria, la homologación del tipo penal de feminicidio y la creación de fiscalías especializadas en feminicidios en todas las fiscalías estatales.
En su primer informe de gobierno, destacó la entrega de los apoyos de “Pensión Mujeres Bienestar” a un millón 048 mil 254 mujeres de 60 a 64 años.
En el ámbito educativo, estableció la beca universal Rita Cetina para nivel básico, beneficiando a 46.3 millones de estudiantes con la entrega de mil 900 pesos bimestrales.
También, creó la Universidad Nacional
Rosario Castellanos, que hasta junio de 2025 contaba con una matrícula de 57 mil estudiantes. Como parte de la conformación del Sistema Nacional de Cuidados, Sheinbaum impulsó la construcción de 200 Centros de Educación y Cuidado Infantil.
En cuanto a una de las principales demandas de las mexicanas (poner fin a los feminicidios y las desapariciones) anunció la inversión de 651 millones de pesos para 678 Centros LIBRE. Éstos son espacios destinados a las víctimas de violencia para que reciban acompañamiento psicológico y jurídico.
A esto se sumó la conformación de la red “Abogadas de las Mujeres“, un conjunto de 838 litigantes que brindan acompañamiento jurídico a mujeres en situación de violencias. Asimismo, la Línea de emergencia 079, que hasta el 30 de junio de 2025, canalizó 750 llamadas de mujeres violentadas y brindó dos mil 195 servicios de seguimiento.
LOS ARCANOS DE LA CIUDAD
Presidente fundador de CONAJOMX.
Alertan por fraudes con apps montadeudas en la CDMX
Redacción
La Policía Cibernética de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC-CDMX) emitió una alerta por el aumento de fraudes y extorsiones a través de aplicaciones de préstamos rápidos conocidas como “montadeudas”, que operan sin regulación y ponen en riesgo la seguridad de los usuarios.
Estas plataformas ofrecen créditos inmediatos sin revisión en el buró de crédito y con pocos requisitos, pero al instalarse en los teléfonos móviles piden acceso a contactos, cámara, galería y ubicación, información que después se usa para acosar, amenazar o difamar a las víctimas y sus allegados.
De acuerdo con la SSC, los delincuentes suelen depositar montos menores a los prometidos, imponen intereses abusivos y plazos imposibles de cumplir, y cuando los usuarios no pueden pagar, inician campañas de hostigamiento digital, manipulan imágenes o difunden datos personales para forzar el cobro.
Las autoridades recomendaron verificar que las apps estén registradas ante la Condusef, revisar los permisos que solicitan, no compartir información bancaria o personal por redes sociales y acudir solo a instituciones financieras reguladas.
Asimismo, pidieron no aceptar depósitos no solicitados, guardar evidencia de cualquier intento de extorsión y denunciar ante la Condusef, Profeco, la Policía Cibernética o el Ministerio Público.
La Unidad de Policía Cibernética ofrece atención y asesoría al 55 5242 5100, extensión 5086, o vía correo electrónico en policia.cibernetica@ssc.cdmx.gob.mx
Prisión preventiva a detenida por asesinato de funcionarios
: LA FISCAL ÍA CAPITALINA continúa la investigación de los crimenes en contra los colaboradores de la jefa
de Gobierno, Clara Brugada
Un juez de control dictó prisión preventiva justificada contra Norma Angélica “N”, presunta implicada en el asesinato de Ximena Guzmán y José Muñoz, colaboradores cercanos de la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada.
Durante la audiencia realizada en los juzgados de la colonia Doctores, la Fiscalía General de Justicia capitalina formuló imputación en su contra por el delito de asociación delictuosa, luego de que las investigaciones revelaron que presuntamente entregó información y desvió pruebas relacionadas con los autores materiales del crimen ocurrido el 20 de mayo pasado.
De acuerdo con la carpeta de investigación, la detenida habría participado indirectamente en la planeación del ataque al proporcionar datos sensibles sobre las víctimas y encubrir a algunos de los presuntos responsables.
La Fiscalía sostiene que sus acciones dificultaron el avance inicial de las indagatorias y beneficiaron a miembros de una célula criminal dedicada al narcotráfico que operaba en la capital y el Estado de México.
En la comparecencia, la defensa de Norma Angélica “N” solicitó la ampliación del plazo constitucional para reunir
más elementos a su favor, por lo que será este martes 8 de octubre cuando el juez determine si la vincula o no a proceso. Mientras tanto, permanecerá interna en el penal de Santa Martha Acatitla bajo la medida cautelar de prisión preventiva justificada. La imputada ya enfrentaba otro proceso por delitos contra la salud en su modalidad de narcotráfico, además de posesión de cartuchos de uso
EL DATO. La Fiscalía capitalina investiga posible vínculo de Norma Angélica “N” con células del narcotráfico.
exclusivo del Ejército, tras haber sido detenida en agosto durante un operativo conjunto entre la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC). El caso continúa bajo investigación, mientras la Fiscalía capitalina mantiene abierta la línea sobre el posible móvil político y la conexión de los responsables con grupos criminales activos en la zona metropolitana.
Detienen a operador de Los Chapitos en Sinaloa
En un operativo conjunto entre fuerzas federales fue detenido Filiberto “N”, presunto integrante de una célula criminal vinculada con la facción de Los Chapitos, que opera en el estado de Sinaloa. Durante la intervención, realizada en los poblados de Jesús María y Carboneras, se aseguraron armas, droga, vehículos con blindaje artesanal y artefactos explosivos.
De acuerdo con el gabinete de seguridad federal, en la operación participaron elementos de la Secretaría de Marina, la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, la Fiscalía General de la República y la Guardia Nacional, como parte de las acciones coordinadas para fortalecer la seguridad en la región.
Las corporaciones detectaron la presencia
de vehículos sospechosos durante recorridos de vigilancia. Al intervenir, lograron detener a Filiberto “N” y decomisar un arsenal en dos eventos distintos. Entre lo asegurado destacan tres armas largas, mil 770 cartuchos, 37 cargadores, paquetes con marihuana y cocaína, cuatro camionetas blindadas artesanalmente, una de ellas con emblemas falsos
de una institución de seguridad federal, además de 42 artefactos explosivos, chalecos balísticos, cascos y ropa táctica. El detenido fue informado de sus derechos y trasladado ante el Ministerio Público Federal, junto con todo el material incautado, para integrar la carpeta de investigación correspondiente.
Fotos: RRSS
Foto: Especial
Redacción
Redacción
Foto: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM
Apuñalan a alcaldesa alemana
Redacción
La recién elegida alcaldesa de la ciudad de Herdecke, en el oeste de Alemania, se encuentra en estado crítico tras haber sido apuñalada el martes al mediodía. Iris Stalzer, de 57 años, logró regresar a su casa arrastrándose después del ataque y fue trasladada en helicóptero a un hospital, donde permanece en cuidados intensivos, informaron las autoridades locales.
Según la emisora WDR, la víctima sufrió heridas de arma blanca en el cuello y el abdomen. La policía y la fiscalía indicaron en un comunicado conjunto que investigan todas las hipótesis y que “no se puede descartar la participación de un familiar cercano”. Los hijos de Stalzer, de 15 y 17 años, fueron detenidos e interrogados, aunque no se han presentado cargos formales.
El diario Bild citó a investigadores que afirmaron que el hijo de la alcaldesa dijo a la policía que su madre había sido atacada por varios hombres. Sin embargo, las autoridades no confirmaron esa versión.
La calle donde ocurrió el ataque fue acordonada para recolectar pruebas. Stalzer, abogada laboral y figura prominente del Partido Socialdemócrata, había ganado recientemente las elecciones municipales con el apoyo de Los Verdes y debía asumir el cargo en noviembre. Su victoria puso fin a una larga administración conservadora en la ciudad de unos 20 mil habitantes.
El ataque ocurre tras una campaña electoral marcada por la polarización, lo que revivió los temores de violencia política en Alemania. En años recientes, varios funcionarios locales han sido agredidos, incluido el asesinato en 2019 del conservador Walter Luebcke y el apuñalamiento de Henriette Reker en 2015, lo que encendió las alarmas sobre la seguridad de los teutones.
Amenaza Trump a ciudades demócratas con la milicia
: EL PRESIDENTE DE EU plantea aplicar la Ley de Insurrección y desplegar tropas federales en urbes demócratas, lo que ha desatado acusaciones de autoritarismo
Donald Trump declaró que estaría dispuesto a invocar la Ley de Insurrección, una medida que autoriza al presidente de Estados Unidos a desplegar tropas federales para sofocar disturbios o rebeliones, como parte de sus acciones contra ciudades gobernadas por demócratas. “Tenemos una ley de insurrección por una razón. Si tuviera que aplicarla, lo haría”, mencionó el presidente estadounidense en el Despacho Oval. La declaración surge luego de que los estados de Illinois y Oregón, ambos con gobiernos demócratas, emprendieran acciones legales para bloquear el despliegue de la Guardia Nacional ordenado por Trump.
“Si la gente estuviera siendo asesinada y los tribunales nos detuvieran, o los gobernadores o alcaldes nos detuvieran, claro que lo haría”, agregó, refiriéndose a su intención de imponer el control federal sobre las unidades estatales. El mando de la Guardia Nacional corresponde al gobernador de cada estado, salvo cuando las unidades son “federalizadas” y pasan a depender directamente del presidente. Este recurso, excepcional y controvertido, se ha usado históricamente en momentos de crisis, como la integración racial en el sur de Estados Unidos durante la década de 1960. Sin embargo, Trump ha mostrado disposición a usarlo como herramienta política.
Críticos y expertos legales advierten que su plan representa un uso desmesurado del poder presidencial. Acusan al mandatario de intentar expandir la autoridad federal sobre las fuerzas estatales, lo que podría abrir un conflicto constitucional en torno al federalismo y la separación de poderes. Las demandas interpuestas por los gobiernos de Illinois y Oregón buscan frenar lo que describen como una “militarización interna” sin precedentes. Durante una reunión con altos mandos militares la semana pasada, Trump insistió en que las ciudades estadounidenses podrían servir como “campo de entrenamiento” para las tropas, advirtiendo sobre una supuesta
“invasión desde dentro”. La frase fue interpretada por analistas como una referencia a inmigrantes y grupos disidentes.
Para sus detractores, el recurso a la Guardia Nacional en contextos civiles constituye un uso alarmante de la fuerza militar contra los propios ciudadanos. Sus simpatizantes, en cambio, sostienen que la medida sería necesaria para restaurar el orden en urbes que, según ellos, “se han vuelto ingobernables” bajo administraciones demócratas.
El posible uso de la Ley de Insurrección reaviva el debate sobre los límites del poder presidencial y el equilibrio entre seguridad y libertades civiles, un tema que podría dominar la agenda política en los próximos meses.
Enfrenta Macron ruptura total con
Redacción
El presidente francés Emmanuel Macron atraviesa uno de los momentos más críticos de su mandato tras el distanciamiento público de dos de sus exprimeros ministros, Édouard Philippe y Gabriel Attal, quienes se sumaron a la creciente presión para que renuncie. La crisis política, desatada tras el colapso de su más reciente gobierno, ha dejado a Francia en un prolongado estado de parálisis institucional.
Attal, quien fuera uno de los más leales colaboradores del mandatario, criticó abiertamente las decisiones de Macron, especialmente la disolución de la Asamblea Nacional en junio de 2024. “Como muchos franceses, ya no entiendo las decisiones del presidente”, declaró a la cadena TF1. Poco después, Philippe, su
primer jefe de gobierno, pidió elecciones presidenciales anticipadas y sugirió que Macron abandone el poder tras la aprobación del presupuesto de 2026. “Otros 18 meses serían demasiado largos y perjudicarían a Francia”, advirtió.
El golpe político llega después de la renuncia de Sébastien Lecornu, el cuarto primer ministro de Macron desde 2024. Su gobierno colapsó en menos de 14 horas tras perder el apoyo de la coalición centrista que lo sostenía. Pese a ello, Macron le otorgó 48 horas adicionales para intentar recomponer alianzas, un gesto que analistas interpretan como una maniobra desesperada para ganar tiempo.
EL DATO. Macron recibe la presión por las críticas públicas de Philippe y Attal, y el colapso de su gobierno centrista.
exaliados
La crisis se agrava con el avance de la oposición. La izquierda, encabezada por el Nuevo Frente Popular, propone una “cohabitación” que permita nombrar un primer ministro fuera del bloque presidencial. En cambio, la extrema derecha, liderada por Marine Le Pen y Jordan Bardella, exige nuevas elecciones legislativas y acusa a Macron de haber “perdido el contacto con el país”. Con índices de aprobación históricamente bajos y una Asamblea Nacional ingobernable, Macron enfrenta un dilema inédito: persistir hasta 2027 en medio de la fractura política más profunda de su presidencia o ceder ante la presión y abrir la puerta a una transición anticipada.
Foto: JIM WATSON / AFP
Foto: Especial Redacción
Actualidad
Las bombas nucleares sobre Hiroshima y Nagasaki han influido profundamente y durante décadas en la cultura japonesa, inspirando desde el aliento atómico de Godzilla o las historias en los mangas.
El título en japonés del manga Astro Boy es Átomo poderoso, mientras que otros animes famosos como Akira, Neon Genesis Evangelion y Ataque de los titanes muestran explosiones a gran escala.
“Atravesar un sufrimiento extremo” y exorcizar un trauma es un tema recurrente en la producción cultural japonesa, y esto “fascinó al público mundial”, comenta William Tsutsui, profesor de Historia en la Universidad de Ottawa.
Las bombas estadounidenses lanzadas en agosto de 1945 causaron alrededor de 140 mil muertos en Hiroshima y 74 mil en Nagasaki.
Desde el final de la Segunda Guerra Mundial, las historias de destrucción y mutaciones se han asociado al temor a las frecuentes catástrofes naturales y, después de 2011, al accidente de Fukushima.
Si bien algunos poemas “describen el terror puro causado por la bomba atómica en el momento en que fue lanzada”, muchas obras abordan el tema de forma indirecta, confirma la escritora Yoko Tawada.
En su libro El emisario , publicado en Japón en 2014, Tawada se centra en las secuelas de una gran catástrofe, inspirándose en las similitudes entre las bombas atómicas, Fukushima y la enfermedad de Minamata, un envenenamiento por mercurio debido a la contaminación industrial en el suroeste de Japón desde la década de 1950.
“No se trata tanto de una advertencia como de un mensaje para decir: las cosas pueden empeorar, pero encontraremos la manera de sobrevivir”, explica Tawada.
Dar rostro a “miedos abstractos”
Godzilla es sin duda la creación más famosa que refleja la compleja relación entre Japón y la energía nuclear: una criatura prehistórica despertada por ensayos atómicos estadounidenses en el Pacífico.
“Necesitamos monstruos para dar forma y rostro a miedos abstractos”, afirma Tsutsui, autor del libro Godzilla en mi mente (no traducido al español). “En la década de 1950, Godzilla cumplió ese papel para los japoneses, con la energía atómica, con las radiaciones, con los recuerdos de las bombas atómicas”, explica.
Muchos salieron llorando del cine después de ver a Godzilla arrastrar a Tokio en la película original de 1954.
El tema nuclear está presente en las casi 40 películas sobre Godzilla, pero a menudo no se destaca en las tramas. “Al público estadounidense no le interesaban mucho las películas japonesas que
De Godzilla a Astro Boy
Cómo la bomba atómica
transformó la cultura japonesa
: DESDE EL FINAL de la Segunda Guerra Mundial, las historias de destrucción y mutaciones reflejan el temor a catástrofes en el país y sus productos culturales
reflejaban el dolor y el sufrimiento de la guerra y que, de cierto modo, hacían referencia negativa a Estados Unidos ya su uso de las bombas atómicas”, según Tsutsui.
Pese a todo, la franquicia sigue siendo muy popular, y Godzilla Resurge tuvo un gran éxito en 2016. La película se percibió como una crítica a la gestión de Fukushima.
IBUSE NO ERA UN SUPERVIVIENTE, LO QUE ALIMENTA UN “GRAN DEBATE SOBRE QUIÉN TIENE
Lluvia negra
Lluvia negra, novela de Masuji Ibuse de 1965 sobre la enfermedad y la discriminación causada por la radiación, es uno de los relatos más conocidos sobre el bombardeo de Hiroshima.
Ibuse no era un superviviente, lo que alimenta un “gran debate sobre quién tiene legitimidad para escribir este tipo de historias”, explica Victoria Young, de la Universidad de Cambridge.
Kenzaburo Oe, escritor y premio Nobel de Literatura en 1994, recopiló testimonios de supervivientes en Cuadernos de Hiroshima, una colección de ensayos escritos en la década de 1960.
Oe optó deliberadamente por el género documental, señala Yoko Tawada. “Se enfrenta a la realidad, pero intenta abordarla desde un ángulo personal”, incluyendo su relación con su hijo discapacitado, añade.
Tawada vivió en Alemania durante 40 años, después de crecer en Japón. “La educación antimilitarista que recibí hacía pensar a veces que solo Japón fue una víctima” durante la Segunda Guerra Mundial, cuenta.
“En lo que respeta a los bombardeos, Japón fue una víctima, sin duda”, pero “es importante tener una visión global” y tener en cuenta las atrocidades que también cometieron.
De niña, las ilustraciones de los bombardeos atómicos en los libros le grabaron a las descripciones del infierno en el arte clásico japonés.
“Me llevó a preguntarme si la civilización humana no era en sí misma una fuente de peligros”, subraya. Desde esta perspectiva, las armas atómicas no serán tanto “un avance tecnológico como algo que acecha en el seno de la humanidad”.
Redacción y AFP
Fotos: Jeff Pachoud / AFP / RSS y Freepik
Kenzaburo Oe
¿EL SEXO DEL BEBÉ ES REALMENTE AL AZAR?
LA GENÉTICA PODRÍA INFLUIR MÁS DE LO PENSADO
: LA RESPUESTA podría estar en ciertos genes asociados al sexo del feto, aunque la incógnita se mantiene
Durante generaciones, se ha asumido que el sexo de un bebé es una cuestión de puro azar, con un 50% de probabilidades de ser niño o niña. Sin embargo, un reciente estudio de la Escuela de Salud Pública Chan de Harvard publicado en Science Advance sugiere que podría haber factores genéticos y ambientales que inclinen la balanza hacia un sexo específico, desafiando la idea de que todo depende del azar. La investigación analizó datos de 58 mil 007 mujeres con una edad media de 25.5 años al momento del primer parto, y un número total de 2.5 nacimientos. En él, se descubrió que el número de familias con hijos del mismo sexo era significativamente mayor de lo esperado si la selección fuera completamente aleatoria. Esto llevó a los científicos a buscar posibles explicaciones, encontrando vínculos con genes específicos como CYP2U1, NSUN6 y TSHZ1, que parecen predisponer a algunas mujeres a tener solo niños o solo niñas. Por ejemplo, ciertas variantes del gen NSUN6 se asociaron con un mayor número de hijas, mientras que el TSHZ1 mostró una correlación con hijos varones.
Además de la genética, el estudio identificó otros factores influyentes. Las mujeres que comenzaban a tener hijos a una edad más avanzada mostraron una mayor tendencia a tener bebés del mismo sexo, aunque este hallazgo aún requiere más investigación para confirmar su relevancia. También se
EL DATO. El estudio analizó datos de más de 58 mil mujeres y encontró más familias con hijos del mismo sexo de lo esperado.
consideró la posibilidad de que algunas parejas continúen procreando hasta lograr el sexo deseado, lo cual podría distorsionar los datos.
A pesar de estos resultados, el estudio no está exento de críticas. Algunos científicos señalan que la muestra, compuesta en un 95% por mujeres blancas estadounidenses, carece de diversidad suficiente para ser concluyente. Otras investigaciones con millones de participantes no han encontrado desviaciones significativas del modelo de aleatoriedad, lo que mantiene vivo el debate.
›Tradicionalmente, se ha creído que el sexo del bebé depende únicamente del espermatozoide (X o Y) que fecunde el óvulo (siempre X), en un proceso que debería ser equitativo. Aunque teorías pasadas sugerían que los espermatozoides portadores de X o Y podrían tener diferencias en movilidad, estas han sido descartadas. Sin embargo, el nuevo estudio plantea que la respuesta podría estar en mecanismos biológicos aún no del todo comprendidos.
RELACIÓN DE NACIMIENTOS DE HOMBRES POR CADA 100 NACIMIENTOS DE MUJERES. DE LAS PERSONAS registradas, 49.3% fue de sexo femenino y 50.7% de sexo masculino.
¿Es entonces el sexo del bebé una cuestión de suerte? La ciencia aún no tiene una respuesta definitiva. Mientras algunos investigadores insisten en que todo se reduce a probabilidad, otros ven en estos hallazgos un indicio de que la naturaleza podría tener sus propios sesgos. Después de todo, incluso el lanzamiento de una moneda no es completamente aleatorio: pequeños factores como la fuerza o el aire pueden inclinar el resultado. Quizá, en la concepción, ocurra algo similar.
El estudio de Harvard abre una puerta intrigante, pero se necesitan más investigaciones con muestras diversas para confirmar o refutar sus conclusiones. Hasta entonces, el misterio de por qué algunas familias tienen solo niños o solo niñas sigue siendo, en parte, una incógnita fascinante.
Redacción
Fuente: Inegi. Estadísticas de Nacimientos Registrados (ENR), 2014 a 2023.
Foto: Freepik
Redacción
miliana Gat-alana, una gata negra nacida en Barcelona y criada en México, protagoniza uno de los documentales mexicanos más singulares del año. El filme, dirigido por Alberto Zúñiga Rodríguez, combina animación, imagen real y una narrativa en primera persona para abordar temas como la diversidad, la otredad, la separación familiar, el duelo y la migración desde una perspectiva infantil, sensible y profundamente empática.
Cultura INFANCIAS DESDE NARRATIVAS ANIMALES
El documental, producido de forma independiente, llega finalmente a salas mexicanas tras un exitoso paso por festivales de cine en Cuba, Colombia, Ecuador, Bolivia, Chipre, España y Finlandia. La cinta podrá verse durante septiembre y octubre en más de 25 recintos del país, incluyendo la Cineteca Nacional, Cineteca FICG, Cineteca Mexiquense, Cinetekton Puebla, Cine La Mina en Guanajuato y el festival DocsMX, entre otros.
Una gata que habla en nombre de muchos
Lejos de ser una simple anécdota felina, Emiliana narra en primera persona su vida marcada por el cambio, los desplazamientos y los vínculos afectivos. A través de ella, el documental construye una alegoría sobre el crecimiento en contextos familiares no tradicionales, las emociones propias del cambio de país y los retos que enfrentan niñas y niños en entornos inestables.
“El objetivo era dar voz a quienes pocas veces la tienen, incluyendo animales, infancias y familias atípicas”, señala el director, actualmente radicado en Barcelona. “La historia de Emiliana puede ser la de cualquier niño o niña que ha tenido que adaptarse, despedirse o empezar de nuevo”.
La cinta tiene una duración de 70 minutos y utiliza recursos de animación 2D, stop motion y cine documental. Fue filmada en Querétaro, Morelia, Barcelona, Girona y
CINE MEXICANO
: PELÍCULA PREMIADA
aborda tolerancia, migración, familia diversa y emociones infantiles con una gata como narradora. As í, i nicia gira nacional por salas culturales
Terrassa, y se construyó a partir de situaciones reales vividas por el entorno familiar del propio director.
Cine para niñas, niños y no tan niños
Aunque su audiencia principal son las infancias, el filme ha conectado también con adolescentes y adultos, gracias a una estructura emocional que no subestima al espectador. Las temáticas abarcan desde la autoestima, la pérdida, el miedo a lo desconocido y la discriminación, hasta la reconfiguración de los vínculos familiares y el anhelo de pertenencia. Emiliana vive en una familia “reconstituida”, término que en el documental se convierte en una herramienta lúdica para hablar de nuevas formas de hogar. Le gusta jugar, sueña con volver a Barcelona y siente miedo durante las tormentas.
Emiliana Gat-alana
Origen: México-España
Dirección: Alberto Zúñiga Rodríguez
Duración: 70 minutos
Técnicas: Documental + animación 2D + stop motion
Narradora: Emiliana, una gata negra catalana
Temas: Migración, diversidad, duelo, familia reconstituida, infancia, otredad
Premios destacados: � Mejor Documental “México mira al mundo” � Mejor Animación (Motion Graphics) � Mejor Documental Niñas y Niños/Familia
Gira mexicana: Septiembre-octubre 2025 Sedes principales: Cineteca Nacional, DocsMX, Cinetekton Puebla, Cine La Mina, Cineforo Guadalajara Sitio web: www.emilianagatalana.com
El estreno mexicano se lleva a cabo con funciones en sedes como la Cineteca Nacional (Xoco y CNA), Cineteca FICG y Cineforo (Guadalajara), Cineteca Mexiquense (Toluca), Cinetekton (Puebla), Film Club Café, La Casa del Cine, Interestela Cinema, Cine Club Documental (Los Cabos) y Cine La Mina (Guanajuato).
Su historia no solo retrata la experiencia animal, sino también la de cualquier niño que se ha sentido fuera de lugar. La película incluye una secuencia final creada por un grupo de niños y niñas de Terrassa, quienes participan en una coreografía en lengua de señas española, reforzando el compromiso del proyecto con la inclusión, la accesibilidad y la participación activa de las infancias.
La gira también busca democratizar el acceso al cine independiente, llegando a públicos fuera del circuito comercial. Se han programado más de 60 funciones en distintos estados, con fechas que abarcan desde el 19 de septiembre hasta mediados de octubre. El filme forma parte de la selección oficial de DocsMX 2025, en la sección “Un, DOCS, por mí”, destinada a obras con enfoque infantil y juvenil.
Además de su distribución en salas, los creadores han compartido material promocional y educativo en línea. El tráiler oficial está disponible en YouTube, y la página web del proyecto ofrece recursos complementarios para docentes, padres y madres, así como datos sobre accesibilidad e inclusión.
Fotos: Cortesía
Gira nacional
Swift explica por qué no formará parte del Super Bowl
Taylor Swift desmintió los rumores sobre haber rechazado presentarse en el espectáculo de medio tiempo del Super Bowl por un supuesto conflicto con los derechos de las imágenes de la presentación. Durante su visita al programa The Tonight Show Starring Jimmy Fallon, la cantante aclaró que nunca existió una oferta formal y que su decisión no tiene relación con cuestiones contractuales.
“El rumor decía que no podía conservar los derechos de las imágenes, pero eso no es verdad”, afirmó Swift. Explicó que mantiene una buena relación con Jay-Z y su compañía Roc Nation, productora del show junto con la NFL y Apple Music. “Jay-Z siempre ha sido muy bueno conmigo. A veces preguntan cómo me siento sobre el Super Bowl, pero no pasa de ahí”, agregó. La intérprete de The Life of a Showgirl bromeó con que, más que pensar en coreografías, está concentrada en apoyar a su prometido, Travis Kelce, estrella de los Kansas City Chiefs. “Toda la temporada me enfoco en lo que ese hombre hace en el campo”, dijo entre risas.
Mientras tanto, la NFL confirmó que Bad Bunny encabezará el espectáculo del próximo Super Bowl, a realizarse el 8 de febrero en el Levi’s Stadium de California. Swift, por su parte, continúa rompiendo récords: su nuevo álbum The Life of a Showgirl vendió 2.7 millones de copias en un solo día en Estados Unidos, convirtiéndose en el lanzamiento más exitoso de su carrera.
Aumenta rumor de reconciliación tras ver juntos a JLo y Ben Affleck
: EL ACTOR ESTADOUNIDENSE fue visto con la cantante, a quien le hablaba al oído y rodeándola por la cintura, mientras ella sonreía con naturalidad
Jennifer Lopez y Ben Affleck volvieron a acaparar la atención pública al reaparecer juntos en la premiere de El beso de la mujer araña, celebrada en Nueva York, lo que desató una nueva ola de rumores sobre una posible reconciliación.
La aparición marcó su primer encuentro público desde su divorcio en febrero de 2025. Aunque ambos afirmaron que su separación fue en buenos términos, la química entre ellos en la alfombra roja avivó las especulaciones. Affleck fue visto ayudando a Lopez entre los fotógrafos, hablándole al oído y rodeándola por la cintura, mientras ella sonreía con naturalidad. Incluso, las cámaras captaron un beso en la mejilla que encendió las redes sociales.
La cantante, de 56 años, lució un vestido floral marrón de Harris Reed con un corpiño metálico en forma de araña, en alusión directa al tema del filme. Por su parte, Affleck optó por un traje azul marino sin corbata, reflejando un estilo sobrio y elegante.
Durante la presentación, Lopez sorprendió al agradecer públicamente a su exesposo, reconociendo que la película “no se habría hecho sin él”. Affleck, a su vez, elogió la actuación de la artista, calificándola como “increíble” y destacando su “disciplina y pasión”.
150
millones de dólares es la fortuna estimada de Ben Affleck
El Bennifer volvió a ser tema tras el beso en la mejilla y el collar nostálgico que Lopez mostró en eventos recientes.
Aunque ambos evitaron confirmar cualquier reconciliación, su complicidad y gestos afectuosos hicieron recordar los días del famoso romance “Bennifer”. En semanas recientes, Lopez incluso fue vista luciendo un collar con ese apodo, reavivando la nostalgia de una historia que muchos fans esperan ver renacer.
Piden prisión con rehabilitación
Los abogados de Sean Diddy Combs solicitaron que el magnate del hip hop cumpla su sentencia de cuatro años y dos meses en una prisión federal de baja seguridad en Nueva Jersey, donde pueda acceder a un programa de rehabilitación por abuso de drogas.
En una carta dirigida al juez Arun Subramanian, la defensa pidió que se recomiende su traslado a la FCI Fort Dix, prisión ubicada dentro de una base militar que ofrece un programa residencial de tratamiento contra las adicciones. Según la abogada Teny Geragos, este centro permitiría al artista “abordar sus problemas de consumo y fortalecer sus lazos familiares” durante la reclusión.
para
Combs fue condenado por transportar personas a través de fronteras estatales con fines sexuales, bajo la Ley Mann federal, tras un juicio que expuso testimonios sobre violencia, drogas y encuentros privados. Aunque fue absuelto de los cargos de tráfico sexual y crimen organizado, el veredicto marcó el punto final a una de las investigaciones más mediáticas de la industria musical.
Actualmente, Diddy permanece recluido en el Centro de Detención Metropolitano de Brooklyn, donde ha manifestado haber vivido un “reinicio espiritual”. En una carta al juez, aseguró estar comprometido con “una vida libre de drogas, pacífica y sobria”.
El presidente Donald Trump reveló que
Combs le solicitó un indulto, aunque no confirmó si lo concederá. De aprobarse su traslado, el rapero podría continuar su rehabilitación en Fort Dix, la prisión federal más grande del país, con casi 4 mil internos.
Foto: SLAVEN VLASIC / AFP
Foto: @JLo en X
Foto: @taylorswift13 en X
Redacción
Redacción
Redacción
Gilberto Mora sueña con el Mundial y la Champions
: REPRESENTADO por Rafaela Pimenta, agente brasileña de astros como Erling Haaland, el nombre de Mora ya suena en clubes europeos como Real Madrid, Arsenal y Bayern Múnich
Redacción
Tiene apenas 16 años, pero ya rompió récords con la Selec ción Mexicana mayor, con su club y ahora deslumbra en el Mundial Sub-20. El siguiente paso para Gilberto Mora es Europa, pero lo importante es “triunfar allá, no solo simplemente llegar”.
Su desempeño, con tres goles y una asistencia, fue vital para que el Tri atra vesara y pudiera medirse con los de Valparaíso.
“No sé si soy la mayor estrella y tampoco me interesa mucho. Creo que siempre se puede dar más”.
“Me gustaría dar el salto a Europa, ese es uno de mis sueños y triunfar allá, no solo simplemente llegar, sino mantenerme muchos años allá y ganar muchas cosas”, afirma.
Es el jugador más joven en debutar en la liga mexicana (15 años y 308 días en 2024) y en la Tri absoluta, a la que defendió por primera vez (16 años, 257 días) en la consecución del título de la Copa Oro 2025.
❝Me siento muy contento con lo que he logrado, pero no me enfoco mucho en los récords❞, reveló Mora a varios medios de comunicación.
Aunque es considerado como la gran joya del futbol mexicano, él se queda con el consejo de sus técnicos: “Que no pierda mi esencia dentro del campo y que siempre me mantenga con los pies en la tierra”.
Por eso evita “ver muchas redes sociales” y se centra en el apoyo de su familia, “que siempre está ahí” para decirle “lo que está bien y lo que está mal”. Apenas lleva un año en la élite, pero su carrera ya está representada por Rafaela Pimenta, la poderosa agente brasileña de astros como el goleador noruego Erling Haaland. Su nombre empieza a sonar en clubes de Europa, como Real Madrid, Arsenal y Bayern Múnich, un continente que en general no le ha sentado bien a los futbolistas mexicanos.
“creo que la mentalidad es muy importante para ser un jugador top”, afirma Mora. Dice que la clave está en la “humildad” y “trabajar duro a pesar de los días malos”.
Avanza Djokovic en Shanghái pese a dolencias
Novak Djokovic superó las adversidades físicas y avanzó a los cuartos de final del Masters 1000 de Shanghái tras vencer al español Jaume Munar por 6-3, 5-7 y 6-2 en dos horas y 41 minutos. El serbio enfrentó calor extremo, humedad y molestias en su pierna izquierda que lo obligaron a ser atendido durante el encuentro.
El partido comenzó con un ‘break’ tempranero a favor de Djokovic, quien se adelantó 3-1 en el primer set pese a solicitar atención médica por su pie izquierdo. La estrategia del serbio consistió en acortar los puntos y acelerar el juego, lo que le permitió cerrar el parcial sin ceder oportuni-
› El partido comenzó con un ‘break’ tempranero a favor de Djokovic, quien se adelantó 3-1 en el primer set pese a que solicitó atención médica por su pie izquierdo
dades de rotura.
En el segundo set, Munar elevó su nivel y presionó al campeón serbio, aprovechando su evidente limitación física. Con 2-1 a favor del español, Djokovic recibió nuevamente asistencia médica, pero logró salvar varias oportunidades de quiebre y mantenerse competitivo hasta que Munar se llevó la manga 7-5 tras un intenso punto final.
Seis águilas destacan en Selección Mexicana
Redacción
El Club América se hace presente en la Selección Mexicana con seis de sus jugadores convocados para la fecha FIFA de octubre: Luis Ángel Malagón, Israel Reyes, Ramón Juárez, Érick Sánchez, Alexis Gutiérrez y Kevin Álvarez. La convocatoria refleja el buen desempeño de los futbolistas azulcremas y el trabajo constante del cuerpo técnico del club, encabezado por André Jardine. Kevin Álvarez, lateral derecho del América, expresó su orgullo por regresar al Tricolor después de superar lesiones que afectaron su nivel futbolístico: “Muy contento por regresar, han sido días complicados, pero uno siempre enfocado en que se puede dar vuelta a cualquier adversidad y trabajando mucho”, declaró. Álvarez debutó con la Selección mayor en julio de 2021 bajo la dirección de Gerardo Martino, participó en el Mundial de Qatar 2022 y acumula 15 partidos y un gol con el equipo nacional.
La baja por lesión de Rodrigo Huescas abrió la oportunidad para que Álvarez sea parte del combinado nacional, y el jugador aseguró estar preparado para competir por su posición: “La competencia interna siempre ha sido muy fuerte… ahora me toca aprovecharlo”.
El set definitivo mostró a Djokovic recuperando cierta ventaja tras romper el servicio de Munar en el primer juego, lo que le permitió controlar el juego pese a las molestias persistentes. Con un 6-2 final, el tenista de Belgrado confirmó su pase a los cuartos, donde se medirá al belga Zizou Bergs, mostrando nuevamente su capacidad para sobreponerse a dificultades físicas y mantenerse entre los mejores del circuito.
La victoria refuerza la fortaleza mental de Djokovic, quien, a pesar de arrastrar lesiones menores, es de los favoritos y busca mantener su racha ganadora en la temporada de Masters 1000.
Por su parte, Ramón Juárez, defensor central, se motiva con la competencia interna de la posición, observando a jugadores como César Montes, Johan Vásquez e Israel Reyes: “La ilusión la tengo, es mi sueño este Mundial, haré mi mayor esfuerzo para tener una oportunidad y mostrarme”, comentó.
Los jugadores del América se muestran emocionados por la proximidad de la Copa Mundial 2026 y por la oportunidad de representar a México, destacando la calidad y el protagonismo del club en el escenario nacional e internacional. La presencia de seis elementos del club refleja el peso del América en la formación del Tricolor y la consolidación de sus talentos en la élite futbolística.