EjeCentral Diario | 8 de agosto de 2025

Page 1


Plan México: Invertirá la industria farmacéutica 12 mmdp en el país

Pronostica

Monreal reforma electoral para 2026

LOS MORENISTAS consideran que la reforma electoral podría aprobarse a más tardar en febrero de 2026. Destacaron que se escuchará a la oposición en los foros nacionales que se harán en la materia. Sin embargo, el PRI anunció que no participará en esas mesas por considerarlas una simulación.

Ricardo Monreal dijo que estudian los tiempos para aprobar la reforma, pues no puede haber cambios en la materia 90 días antes de que inicie el proceso electoral.

Sigue en la página 6

Habitantes de CDMX, principales votantes en el extranjero. Pág. 3

: LA INVERSIÓN se dirigirá a innovación, producción y empleo y aumentará la capacidad instalada de esta industria para hacer del país una potencia regional

Redacción

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció una inversión conjunta superior a 12 mil millones de pesos para la producción

y desarrollo de investigación en la industria farmacéutica mexicana, dentro del Plan México.

Durante la conferencia matutina, el secretario de Salud, David Kershenobich, informó que cuatro proyectos, liderados por multinacionales como Boehringer Ingelheim, Bayer, AstraZeneca y la mexicana Carnot Laboratorios, ampliarán la capacidad productiva y tecnológica del país.

Se espera la creación de más de tres mil empleos directos altamente especializados y 20 mil indirectos,

BLOQUEO.

Frente la crisis en Gaza, la ONU denuncia que, pese a tener recursos, las restricciones israelíes bloquean la ayuda. Miles arriesgan su vida al buscar alimentos bajo fuego, mientras la violencia y el bloqueo agravan el hambre y la desesperación.

posicionando a México como líder regional en el sector. Marcelo Ebrard, secretario de Economía, destacó la relevancia de esta inversión para reforzar la salud pública y la preparación ante futuras pandemias. Estas inversiones también buscan modernizar la infraestructura productiva y promover la digitalización de procesos, asegurando un abastecimiento constante de medicamentos esenciales tanto para el mercado nacional como para la exportación. Sigue en la página 4

Sheinbaum domina agenda legislativa

К LAS INICIATIVAS de la presidenta

Claudia Sheinbaum dominarán el próximo periodo legislativo que inicia en septiembre, por ello no se espera que avancen las reformas de la oposición ni las de legisladores de Morena y aliados.

К EL PRESUPUESTO y la Ley de Ingresos 2026, que se enviarán antes del 8 de septiembre, serán prioridad, junto con la reforma contra la extorsión de Sheinbaum. Ricardo Monreal señala que también impulsará cambios a la Ley de Amparo y de Adua nas. La presidenta ha presentado 43 inicia tivas, de as que el Legislativo ha aprobado 40.

Hoy escriben • Claudia Aguilar Barroso • La comisión del poder. Captura democrática en marcha. Pág. 5 • Simón Vargas Aguilar©️ • Los ataques hacia Larry Rubin. Pág. 8 • Julio Pilotzi • Viva Aerobus: abuso de autoridad y deterioro en la experiencia del pasajero. Pág. 8 • Miriam Saldaña • Basura Cero: una meta global que empieza en casa. Pág. 9 • José Luis Camacho Vargas • La Dama de la Concordia. Pág. 9

Miembro de

Redacción
FOTO: AFP

La Trastienda

¿Y dónde está el canciller?

: Crece la especulación en el cuerpo diplomático acreditado en México sobre los motivos de la ausencia del canciller, Juan Ramón de la Fuente, en la recepción que el embajador canadiense, Cameron Mackay, ofreció a la canciller de su país, Anita Anand, luego de que esta, junto con el ministro de Finanzas e Ingresos Nacionales, Francois Philippe Champagne, visitara a la presidenta Claudia Sheinbaum. Se supone que existe la intención de fortalecer la relación MéxicoCanadá ahora que Estados Unidos ha decidido poner distancia con sus dos socios y vecinos. También se supone que la delegación canadiense viajó a México para preparar una próxima visita de Estado, de su primer ministro, Joseph Carney De la Fuente estuvo en la reunión de Sheinbaum con Anand y Champagne, pero los dejó colgados en la recepción de la embajada. Algunos dicen que el canciller, que ya no es joven, tiene problemas de salud; pero otros afirman, en el circuito diplomático, que sus problemas son de desconocimiento del protocolo.

Acusados colaboradores

: La pregunta cobra más fuerza cada día: ¿Qué negociaron Rafael Caro Quintero e Ismael Zambada García, en los Estados Unidos, para librarse de la pena de muerte? Como siempre que el nombre de Caro Quintero se menciona en relación con los Estados Unidos, en automático se piensa y se especula sobre el caso de Enrique Kiki Camarena, y la supuesta vinculación de Manuel Bartlett, en aquellos años secretario de Gobernación, en su asesinato. ¿Será que con la entrega y confesión de Caro Quintero, la DEA y el Departamento de Justicia de los Estados Unidos finalmente tienen la pieza que faltaba en ese rompecabezas? Historia vieja que inició en los tiempos del PRI, pero puede reventar en los de Morena, porque nadie podrá negar hoy que Bartlett es una de las figuras prominentes y consentidas en la construcción del movimiento y del régimen obradorista.

Volver al pasado

: Circula un dato que resulta ilustrativo de los tiempos que se viven en el mundo. A partir de la entrada en vigor, ayer, del nuevo paquete de aranceles fijados por medio de dos órdenes ejecutivas firmadas por Donald Trump la semana pasada, los Estados Unidos tienen ya el nivel arancelario más elevado de los últimos cien años. En el mundo de las economías cerradas esto no era un problema sino una consecuencia del modelo que estaba vigente. En una economía abierta e interconectada, como la que se empezó a construir globalmente en 1947 con la primera versión del Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT), por iniciativa precisamente de los Estados Unidos, la regresión no será ni simple ni gratuita. La economía global lo resentirá y lo expresará con menor crecimiento y con mayor inflación en detrimento de los consumidores, porque ese es el resultado del proteccionismo arancelario. Estados Unidos no será la excepción porque, a diferencia del pasado, ahora es el primer promotor de los aranceles.

Descomposición social

: Los Reyes La Paz, en el Estado de México, es el escenario de una de las historias más oscuras de la sociedad actual: El secuestro de un niño por parte de unos prestamistas que lo sustrajeron como “garantía” para que su madre pagara una deuda de mil pesos. El niño acabó muerto a causa de un traumatismo craneoencefálico. Los responsables del asesinato fueron detenidos, pero eso no disminuye la dimensión de la tragedia, la descomposición moral de una sociedad donde hay personas que arrebatan la vida de un menor por una deuda civil de sus padres, y además hay que agregar la negligencia de agentes del Ministerio Público que no atendieron, a tiempo, la denuncia por el secuestro del menor.

Retiran del mercado Colgate Total

: LA COMISIÓN FEDERAL PARA LA PROTECCIÓN contra Riesgos Sanitarios informó sobre el retiro del mercado de la crema dental Colgate Total Prevención Activa Clean Mint, ya que consumidores han reportado diversas molestias como irritación bucal, inflamación en encías, dolor bucal, sensibilidad dental y úlceras.

Defiende Taddei autonomía

y participación ciudadana

Tras la sesión del Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE), la consejera presidenta, Guadalupe Taddei, pidió calma ante la eventual reforma electoral que el Gobierno Federal planea enviar al Congreso, e instó a evitar juicios anticipados. Aseguró que el INE participará de manera activa y técnica en los foros legislativos y buscará interlocución con la comisión presidencial que encabeza Pablo Gómez.

“No se trata de renunciar a la autonomía, sino de contribuir desde nuestra experiencia”, afirmó, al recalcar que aún se desconoce el contenido del proyecto. Consideró que pilares como la participación ciudadana en las mesas de casilla y el modelo de coordinación con los Organismos Públicos Locales Electorales (OPLEs) deben preservarse, aunque puedan perfeccionarse.

Entre los temas que podrían discutirse, mencionó la representación proporcional,

el financiamiento a partidos, la reducción de costos, el rediseño o desaparición de los OPLEs, la designación de consejeros, el uso de nuevas tecnologías y la regulación de consultas y procesos internos partidistas. Planteó además evaluar la calendarización electoral para que las elecciones judiciales coincidan en octubre o noviembre de 2027, con el fin de optimizar recursos. Subrayó que no implica cancelar comicios, sino mejorar la logística.

El INE, dijo, prepara un documento técnico para el Congreso y la comisión presidencial con propuestas para preservar elementos clave y evolucionar el sistema. Sobre el presupuesto 2026, adelantó que se busca eficiencia sin descuidar credencialización, educación cívica, registro electoral, seguridad de datos y atención a personas en situación de postración. “Siempre hay espacio para hacer más con menos”, concluyó.

Foto: Andrea Murcia Monsivais / cuartoscuro.com
Redacción

Foto:

AO refuerza seguridad y adquiere 125 patrullas nuevas

Jonathan Nácar

Bajo la premisa de que en la alcaldía Álvaro Obregón “la seguridad se construye todos los días”, el alcalde Javier López Casarín encabezó la entrega de 125 patrullas nuevas para fortalecer el sistema integral de “Seguridad 360” que desde el inicio de su administración se implementa en la demarcación.

Derivado del eje de “Comunidades Seguras” del programa de gobierno 20242027, en menos de un año el número de unidades operativas aumentó de 40 a 125, con la entrega de 110 camionetas pick-up frontier, 15 camionetas hibridas BYD, así como cuatro grúas de apoyo vial.

Desde el parque de La Bombilla, el alcalde López Casarín destacó que con este incremento del parque vehicular se triplican los patrullajes, además de mejorar la capacidad de respuesta en las calles, avenidas, zonas escolares y sitios aleñados a las barrancas de la demarcación. Lo cual se suma a otras acciones de la Seguridad 360 que contempla la operación de casi seis mil cámaras de vigilancia conectadas del C5, la geolocalización de las unidades en tiempo real, y la transformación del Centro Avanzado de Inteligencia para la Atención al Ciudadano AO (CAI), mediante un sistema digital para reportes y análisis de la incidencia delictiva.

“Nuestra Estrategia 360 no es un discurso, es un sistema operativo que articula prevención, inteligencia y acción directa. La entrega de estas nuevas patrullas no es un acto simbólico, es la expresión clara de nuestra determinación para garantizar la seguridad de las y los obregonenses”, destacó el alcalde.

Chilangos, quienes más votan desde el extranjero

: LA ENTIDAD DESTAC A por alta participación electrónica y migración académica, pese a ser la tercera con credencial es del INE fuera del pa ís

Jonathan

En el pasado proceso electoral 2024-2025, el número de votos recibidos desde el extranjero impuso un récord con más de 184 mil votos, la mayor cantidad en la historia reciente, pero fueron los originarios de la Ciudad de México los que registraron el índice más alto de votación en el país.

“En la Lista Nominal éramos la tercera entidad, después de Jalisco y Michoacán, en credencialización. Entonces, a pesar de que somos los terceros en la credencialización, somos la entidad federativa que más aporta votos del extranjero”, destacó la consejera del Instituto Electoral de la Ciudad de México, Maira Melisa Guerra Pulido.

En el contexto del “XIII Congreso Internacional de Ciencia Política. Mujeres y democracia: participación política y desafíos para un futuro inclusivo”, la consejera electoral capitalina refirió que el hecho de que la capital del país sea la entidad federativa que aporta más votos del extranjero, puede estar relacionado con diversos factores, como el motivo por el cual las personas deciden emigrar.

“Tenemos muchas y muchos chilangos estudiando fuera del país. Entonces esas condiciones de migración les permiten

también preocuparse por otras cosas que no sean la sobrevivencia del día a día, que no sea que no los vayan a deportar por una estancia ilegal y que además posiblemente, tengan en general una mayor participación en el propio país”, destacó.

Al participar en la mesa referente al voto de las y los mexicanos en el extranjero, en el proceso electoral federal 20242025, Guerra Pulido reiteró que la ciudad de México se comporta diferente a las demás entidades del país al momento de

ejercer su derecho al voto, y uno de los aspectos que, apuntó, deben tomarse en cuenta de cara a los futuros procesos electorales es que los chilangos fuera del país optan por ejercer su derecho al voto de manera electrónica.

Datos manejados por el Laboratorio Electoral indican que, con base en los cómputos distritales capturados desde la pasada elección, de los 184 mil 326 votos emitidos desde el extranjero, arriba del 66%, con un total de 122 mil 497 se emitió vía postal; el 21.4% fue vía electrónica, con más de 39 mil votos, y los 22 mil 243 restantes, que representaron el 12%, se trataron de votos efectuados de forma presencial.

Errores ministeriales retrasan necropsias gratuitas

Jonathan Nácar

Alrededor de seis de cada 10 casos de servicio de necropsia que recibe el Instituto de Servicios Periciales y Ciencias Forenses (ISPyCF) presentan errores de la autoridad ministerial en su documentación, lo que genera retrasos en la entrega de los cuerpos.

Aunque se trata de uno de los factores ajenos al trabajo institucional que realiza el organismo dependiente del Poder Judicial de la Ciudad de México, el Instituto se pronunció porque las autoridades ministeriales corrijan los errores que se presentan en alrededor del 60% de las remisiones, a fin de prevenir problemas legales a los deudos.

Sin embargo, el instituto reiteró que este

›Seis de cada 10 informes forenses en el ISPyCF presentan errores en documentación ministerial, lo que ha causado retrasos en la entrega de cuerpos a familiares.

tipo de situaciones no implica que no se reciba el cuerpo correspondiente, el cual queda a resguardo, hasta en tanto se solicita a la autoridad ministerial subsanar el o los errores registrados en la documentación.

“Si nosotros dejáramos pasar estos errores de escritura o redacción, va a repercutir administrativamente y legalmente de manera posterior a la ciudadanía; pedimos su comprensión en el sentido de que estamos trabajando por ellos, para ellos, y estamos

previniendo situaciones administrativas o legales, porque un certificado de defunción que vino con un error y así lo pasamos le va a representar mucho problema a la familia”, reiteró Arturo Cervantes Arroniz, director del organismo.

Al reiterar que el servicio de necropsia que brinda el Instituto de Servicios Periciales y Ciencias Forenses es totalmente gratuito, y que no existe ningún tipo de alianza o convenio alguno con funerarias para la agilización de trámites a cambio de cobros que son indebidos, Cervantes Arroniz alertó que se ha detectado el cobro que hacen algunas funerarias para supuestamente agilizar las necropsias, la entrega de certificados de defunción o incluso la práctica de exámenes de laboratorio.

Foto: Especial
IG alcaldiaaomx
Nácar

Invertirán 12 mmdp en producción de medicinas

: EL SECRETARIO DE SALUD, David Kershenobich, detalló que son cuatro proyectos; tres de empresas multinacionales y otro de una compañía mexicana

Al señalar que el Plan México va “viento en popa”, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció una inversión conjunta por más de 12 mil millones de pesos para la producción de medicamentos y el desarrollo de investigación en el sector farmacéutico en el país.

“Doce mil millones de pesos de la industria farmacéutica para la producción y desarrollo de investigación en nuestro país, vinculado con la industria farmacéutica. Es parte del Plan México, como lo planteamos”, anunció la mandataria.

Durante la conferencia matutina de este jueves, el secretario de Salud, David Kershenobich, detalló que se trata de cuatro proyectos de inversión, tres de empresas multinacionales y otro de una empresa mexicana, que involucra la participación de las empresas alemanas Boehringer Ingelheim y Bayer, la británica AstraZeneca, y Carnot Laboratorios, de origen mexicano.

“Con estos proyectos se fomenta la innovación, se fortalece la industria manufacturera, se expanden las capacidades de investigación clínica y digitalización de los procesos y, sobre todo, se crean nuevos empleos altamente especializados, posicionando a México como líder regional en la industria

farmacéutica y de dispositivos médicos”, sostuvo Kershenobich.

Tras señalar que esas empresas tienen presencia en el país, por lo que estas inversiones buscan expandir su capacidad productiva, tecnológica y de exportación, el secretario informó que impacto social y económico de estos proyectos de inversión implicarán la generación de más de tres mil empleos directos “altamente especializados”, así como más de 20 mil empleos indirectos en diferentes regiones del país.

“Estos proyectos de inversión impulsan la soberanía sanitaria nacional al fomentar la fabricación local de medicamentos esenciales, modernizar la infraestructura productiva y favorecer el abastecimiento, tanto en el mercado interno como el internacional”, refirió sobre las expectativas del proyecto.

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, aseguró que el anuncio de la relevante inversión en el sector farmacéutico de México es un asunto de “alta prioridad” para la presidenta Sheinbaum, principalmente por su impacto en la salud de las y los mexicanos, así como para reforzar las previsiones ante cualquier pandemia o circunstancia que se presente en este sector.

Acusa Sheinbaum a Suprema Corte de racismo

Con temas importantes sin resolver, usurpando funciones del Poder Legislativo, y con una acción que promueve el racismo, fue como la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo criticó el cierre de sesiones de la actual Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). En su conferencia matutina, la mandataria reprochó que, en la que fue su última sesión, la Segunda Sala de la Corte amparó al exconsejero presidente del INE Lorenzo Córdova, para eliminar de los libros de textos de la SEP el comentario racista que hizo el entonces funcionario en 2015.

“Ellos dicen que ‘es para protección de la persona’, pero lo cierto es que era un servidor público, en su momento. Y es muy importante que en los libros de texto

›La mandataria también advirtió que el órgano supremo de justicia cierra su ciclo sin resolver asuntos fiscales y con decisiones que afectan negativamente al país.

de nuestro país quede claro que no puede haber en nuestro país, ni racismo, ni clasismo, ni cualquier forma de discriminación”, recalcó la presidenta.

Luego de mostrar el video sobre la llamada en la que el entonces presidente del INE realizó comentarios discriminatorios y ofensivos hacia un grupo de personas indígenas que lo fueron a ver, la mandataria no descartó la posibilidad de que, a través de la Consejería Jurídica, se pudiera interponer

Activarán alertas telefónicas sobre simulacros nacionales

Jonathan Nácar

“Esto es un simulacro, este es un mensaje para probar la funcionalidad del Sistema Nacional de Alertas del Gobierno de México”, este será el mensaje que llegará a más de 80 millones de celulares en todo el país, en el marco del Segundo Simulacro Nacional del próximo 19 de septiembre.

alguna impugnación contra la resolución.

Además del fallo favor de Lorenzo Córdova, Sheinbaum Pardo hizo un balance negativo de las decisiones y el desempeño que tuvo el máximo tribunal del país, por no haber resuelto asuntos importantes para el país, como la resolución sobre la deuda de pago de impuestos. “Desde mi punto de vista, y yo creo que, desde muchos, esta Corte se va, caracterizada por liberar delincuentes, por usurpar funciones del Poder Legislativo, y cierra su ciclo con el racismo, con una acción que promueve el racismo”, reiteró.

La presidenta recordó que por este tipo de acciones el pueblo salió a votar en 2024 en busca de un cambio del Poder Judicial, y se toma la decisión de llevar a cabo el “Plan C” para cambiar al Poder Judicial en el país.

El alertamiento por telefonía celular programado para ese día a las 12 del día, hora del centro, será la primera prueba de esta herramienta tecnológica encaminada a fortalecer la cultura de la protección civil en el país, con el objetivo de tener un sistema de alerta temprana a toda la población en caso de sismos, así como de huracanes, inundaciones, erupciones volcánicas, incendios forestales o algún otro evento de esa naturaleza. En conferencia de prensa, la coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, explicó que este nuevo ejercicio del 19 de septiembre busca replicar el éxito que se registró el pasado 29 de abril, durante el Primer Simulacro Nacional, en el que el 98% de los dispositivos en la Ciudad de México y la Zona Metropolitana recibieron el mensaje de alerta.

“El alertamiento por telefonía celular busca alertar a la población ante una emergencia, porque cada segundo que pasa durante una situación crítica resulta esencial, una alerta a tiempo puede salvar vidas. Buscamos que las mexicanas y los mexicanos se familiaricen con los alertamientos por telefonía celular para estar mejor informados y preparados”, subrayó Velázquez. Al destacar que este sistema de alerta coloca a México a la vanguardia de Japón, Estados Unidos, Canadá, Chile y Corea del Sur, donde es una “herramienta fundamental para salvar vidas”, la coordinadora refirió que se podrá aplicar por regiones, entidad, municipio o zonas determinadas, según el tipo de emergencia.

Foto: Presidencia Foto: Especial
Redacción
Redacción
Viene de la portada

La comisión del poder. Captura democrática en marcha

Constitucionalista. Socia fundadora de Aguilar Barroso y Asociados. Profesora de la Escuela Libre de Derecho

En días recientes, la presidenta Claudia Sheinbaum publicó un decreto para crear la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, integrada exclusivamente por personas de su círculo más cercano: Pablo Gómez, Rosa Icela Rodríguez, Ernestina

Godoy, Lázaro Cárdenas Batel, José Merino, Arturo Zaldívar y Jesús Ramírez Cuevas. No, no es una planilla de aspirantes de Morena: son quienes decidirán, en los hechos, cómo se rediseñarán las reglas del juego democrático.

Este órgano, que dependerá directamente del Ejecutivo y funcionará (salvo revocación anticipada) hasta el año 2030, se instala como el corazón de una reforma profunda, no sólo al sistema electoral, sino a la arquitectura democrática del país. Y lo hace bajo una lógica inquietante: sin el INE, sin oposición, sin especialistas independientes, sin academia, sin sociedad civil.

El órgano dependerá directamente del Ejecutivo Federal y estará compuesto por personajes que (más que perfiles técnicos o plurales) responden políticamente al grupo gobernante. El INE está ausente. También lo están la oposición, la sociedad civil, la academia y los organismos internacionales. Lo que hay es una sola visión, una sola voz y un solo proyecto: consolidar el poder.

En decreto se “justifica” con base en el artículo 21 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal. Pero la legitimidad formal no sustituye el debate público ni la pluralidad. Peor aún, los considerandos del decreto revelan una visión distorsionada de la democracia

constitucional. Según la narrativa oficial, México atraviesa una etapa histórica donde la ciudadanía ya tiene influencia decisiva y, por ello, es momento de desmontar estructuras que aseguran equilibrios: representación proporcional, órganos autónomos, financiamiento público.

El decreto enuncia principios loables: respeto al voto libre, ejercicio pleno de las libertades, fortalecimiento de los derechos. Pero en la práctica, esos principios son vaciados de contenido.

¿Cómo se respeta la pluralidad si se excluyen todas las voces ajenas al oficialismo? ¿Cómo se promueve el debate público si se reduce a una encuesta sin transparencia ni metodología robusta? ¿Cómo se fortalece el voto si se pretende eliminar la representación proporcional?

La Comisión no busca deliberar. Busca ejecutar una hoja de ruta ya escrita: desaparecer los plurinominales, recortar al INE, debilitar a los partidos, centralizar el control del sistema electoral.

No hay interés en mejorar técnicamente el modelo, sino en ajustarlo al tamaño del partido en el poder. La captura democrática no es un golpe repentino. Es un proceso legal, institucional y lento que normaliza la subordinación de la democracia a un solo proyecto político.

Todo en nombre de la austeridad, de la

eficiencia, de “la voluntad del pueblo”. Pero detrás de esa fachada se impone una pregunta clave: ¿a quién rinde cuentas esta comisión? ¿Dónde están los contrapesos? ¿Qué posibilidad hay de que un grupo monocolor, sin voces disidentes ni técnicas, proponga una reforma verdaderamente democrática?

La exclusión de actores relevantes no es un error de diseño: es la estrategia. Como ocurrió en la reforma judicial, el gobierno federal simula abrir procesos participativos mediante encuestas que no cumplen criterios mínimos de transparencia y metodologías robustas, pero que permiten legitimar decisiones tomadas de antemano.

Esta “consulta sin consenso” degrada el diálogo público y transforma el proceso de reforma en un ejercicio de imposición. México necesita una reforma electoral, sí, pero no así. Toda reforma seria debe surgir del debate plural, del diagnóstico técnico, del respeto al Estado de derecho. De lo contrario, se pone en riesgo la legitimidad democrática, pues en toda democracia sana, el rediseño de las reglas del juego debe partir de diagnósticos serios, deliberación abierta y una visión de largo plazo.

Aquí, por el contrario, se parte de una consigna política: consolidar el poder. Y se ejecuta con operadores fieles, no con especialistas imparciales.

Con Paola Alcocer

El País

Reforma electoral, lista para febrero: Monreal

La reforma electoral de la presidenta Claudia Sheinbaum podría aprobarse en febrero de 2026, según Ricardo Monreal, coordinador de Morena en Diputados.

Señaló que se analizan los tiempos legales, pues no puede haber cambios 90 días antes de un proceso electoral.

Aunque Morena abrirá foros nacionales, el PRI anunció que no participará, al considerarlos una simulación. Luisa María Alcalde, dirigente de Morena, acusó a la oposición de no presentar propuestas.

En contraste, el PAN advirtió que la reforma busca consolidar el proyecto autoritario de López Obrador, ahora bajo el mando de Sheinbaum.

El senador del PRI y presidente nacional del partido, Alejandro Moreno, descartó la participación del tricolor en los foros nacionales que hará la comisión especial del Ejecutivo encabezada por Pablo Gómez. El líder del PRI opinó que los foros en material electoral serán igual de falsos que los que la 4T hizo sobre la ley de telecomunicaciones, la llamada “ley censura”.

La vicecoordinadora del PAN en la Cámara de Diputados, Noemí Luna, dijo que la reforma electoral de la presidenta Sheinbaum en realidad es el llamado Plan C del expresidente Andrés Manuel López Obrador, quien quería atentar contra el Instituto Nacional Electoral.

“Es la consolidación del proyecto autoritario del país que no pudo concretar el expresidente gracias a la contención del PAN y el PRI en la Cámara de Diputados. Para vivir en democracia hay que ser demócratas y la primera señal que manda la presidenta es sumamente preocupante: es una reforma que surge de la misma presidencia que tiene mayoría calificada en ambas cámaras, en los Congresos locales y ya con un Poder Judicial morenista del acordeón”, enfatizó en un video.

Pediría congreso informe sobre conflicto aeronáutico

: EL PANISTA demanda acciones rápidas para resolver diferencias México-EU y proteger operaciones, empleos y acuerdos entre aerolíneas

Ante las medidas correctivas que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, impuso a aerolíneas mexicanas al considerar que nuestro país incumplió un acuerdo binacional firmado en 2015, el vicecoordinador económico del PAN en la Cámara de Diputados, Héctor Saúl Téllez, presentó un punto de acuerdo para que el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum rinda un informe sobre la situación actual de los vuelos de carga.

El panista refirió que en 2022, el gobierno mexicano adoptó medidas que violaron los términos del acuerdo, lo que ha generado un conflicto con Estados Unidos. La administración de México, agregó, tomó la decisión de “rescindir de forma abrupta” los slots (franjas horarias) asignados a aerolíneas estadounidenses de carga, obligándolas a operar en el Aeropuerto Felipe Ángeles (AIFA) y no en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.

En represalia, Trump impuso medidas correctivas que podrían tener una afectación económica significativa porque las aerolíneas mexicanas se verían obligadas a ajustar sus rutas y horarios, alertó.

“El cambio de los destinos de los vuelos comerciales y de carga es grave entre

México y Estados Unidos. Hay un movimiento de 40 millones de pasajeros, lo que representa alrededor de 20 a 25 mil millones de dólares y, en lo relativo a los servicios de carga, al año se mueven aproximadamente 600 mil toneladas de mercancía que se traducen en un monto entre los 30 y 35 mil millones de dólares adicionales”, expuso.

Por ello presentó un punto de acuerdo para que el Congreso de la Unión pida a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes que implemente acciones inmediatas y efectivas para mitigar las afectaciones operativas y logísticas que enfrentan las aerolíneas de carga al volar desde el AIFA.

Planteó que, con carácter de urgente, la

Cancillería y la Secretaría de Comunicaciones establezcan reuniones de trabajo de alto nivel con ambos gobiernos, a fin de abordar las diferencias y señalamientos en la materia para que se solucione el diferendo y se protejan la competitividad y la inmunidad antimonopolio de las aerolíneas mexicanas. Lo anterior luego de que Trump puso sobre la mesa el retiro de la inmunidad antimonopolio entre las aerolíneas Delta Air Lines y Aeroméxico que operan de forma conjunta al menos 24 rutas. El punto de acuerdo del panista fue enviado a comisiones luego de que nueve aerolíneas mexicanas tuvieron que entregar al Departamento de Transporte de Estados Unidos sus itinerarios de vuelos desde y hacia dicho país y hasta marzo de 2026.

Va diputada contra Adidas por “plagio cultural”

La diputada federal de Morena, Naty Poob Pijy Jiménez, anunció que apoyará las denuncias que los oaxaqueños quieran interponer contra Adidas, marca que lanzó una línea de huaraches basada en el el calzado tradicional de Villa Hidalgo Yalalag, de la Sierra Norte de Oaxaca.

Mediante un pronunciamiento destacó que Adidas vulneró la legislación mexicana, sobre todos dos principios constitucionales: el de preservar, proteger y desarrollar el patrimonio cultural que constituye la cultura e identidad, además del derecho de los pueblos a la consulta.

Desde la Cámara de Diputados, dijo, acompañará las denuncias y presentará propuestas para fortalecer un andamiaje jurídico que proteja el patrimonio cultural, la propiedad intelectual colectiva y las

expresiones culturales tradicionales de los pueblos y comunidades indígenas.

“Alzo la voz con una profunda indignación, particularmente señalo que, lo que hacen no es un acto de inspiración, por el contrario, en un proceso de despojo sistemático mimetizado bajo el argumento de querer visibilizarnos”, dijo la legisladora y presidenta de la Comisión de Pueblos Indígenas y Afromexicanos de San Lázaro.

La legisladora se suma así a las acciones legales que anunció el gobernador de la entidad, Salomón Jara, quien pi que se reconozca públicamente a los Yalalag como creadores del diseño.

El modelo “Oaxaca SlipOn” fue promocionado como una colaboración entre el

diseñador Willy Chavarría y Adidas Originals. De acuerdo con la organización Impacto, entre 2012 y 2019, al menos 23 marcas de ropa sacaron productos con diseños de comunidades indígenas de los estados de Oaxaca, Chiapas e Hidalgo. En 2020, el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas condenó el plagio “de la propiedad intelectual, las expresiones artísticas y culturales de los pueblos indígenas de México” de la diseñadora francesa Isabel Marant. La acusó de haber tomado los diseños purépechas para presentarlos como propios. Otros que han sido señalados por plagio de diseños son Pineda Covalin, Carolina Herrera, Dior, Nestlé, Desigual y Zara, entre otros.

Foto: Archivo Cuartoscuro
Viene de portada
Foto: Cuartoscuro Foto: Redes sociales

Aumentan

préstamos informales en Guanajuato

En Guanajuato, los prestamistas informales se expanden rápidamente, aprovechando redes sociales y la desesperación de quienes necesitan dinero urgente. Sin regulación, contratos o supervisión, operan mediante perfiles falsos en Facebook o WhatsApp, prometiendo créditos “fáciles” con tasas engañosas del 5% al 18.6% anual. Sin embargo, detrás de estas ofertas hay altos intereses, cobros agresivos y, en muchos casos, estafas.

León, Irapuato, Celaya y Salamanca son los municipios más afectados, donde abundan anuncios con frases como “préstamos urgentes sin buró” o “dinero en 24 horas”, de acuerdo con datos de Periódico Correo Algunos exigen bienes como garantía, mientras otros usan tácticas fraudulentas, como suplantar identidades de dependencias gubernamentales o empresas legítimas para ganar confianza.

Jorge Guillén Rico, titular de la dependencia, advirtió sobre el peligro de estos créditos, ya que los prestamistas recurren a amenazas si no se cumple el pago. Por este motivo, recomendó acudir a instituciones financieras formales en lugar de arriesgarse con opciones ilegales.

“Lo vamos a estar trabajando, así como en otras zonas. Desgraciadamente, el gran problema es que acceden a esos préstamos. Yo creo que es también ya hacer un llamado a toda la ciudadanía que pues no se metan en este tipo de situaciones”, detalló.

Un caso grave es el de “los colombianos”, un grupo en León que opera con el método “gota a gota”: préstamos inmediatos con intereses excesivos y cobradores intimidatorios.

Aunque las autoridades mantendrán vigilancia en zonas comerciales, el problema persiste debido a la falta de alternativas accesibles para la población. Mientras tanto, estos grupos siguen creciendo, aprovechando la necesidad y la desinformación. La mejor defensa es evitar estos préstamos y denunciar cualquier extorsión.

Crisis en agro de Zacatecas por invasión de chapulines

: UNA GRAVE plaga afecta más de 12 mil hectáreas de cultivos en el estado y genera una auténtica emergencia agrícola en la región

Más de 12 mil hectáreas de frijol, maíz y calabaza en Zacatecas están bajo amenaza debido a una masiva plaga de chapulines, declarada como emergencia agrícola por especialistas del INIFAP. La Jornada dio a conocer que la Secretaría del Campo (Secampo) ya inició la distribución de insecticidas y capacitación a campesinos en una docena de municipios afectados, entre ellos Fresnillo, Valparaíso, Jerez y Sombrerete.

Gerardo Cervantes Viramontes, titular de la Secampo, confirmó que la dependencia actúa tras recibir reportes de agricultores desde el 31 de junio. Se está aplicando el insecticida Malation para frenar el avance de dos especies de chapulines identificadas: Brachystola Mexicana y Brachystola Magna, las cuales devoran principalmente frijol, pero también atacan maíz y calabaza.

alimentarse durante tres semanas antes de aparearse y poner huevos. Aunque en pequeñas poblaciones son consumidos por aves de corral, coyotes y otros depredadores, su magnitud actual hace imposible controlarlos sin intervención química.

La plaga de chapulines está compuesta por las especies, Brachystola Mexicana y Brachystola Magna, que emergen tras cinco fases de metamorfosis subterráneas.

“Si tenemos mucho chapulín ahorita, no es porque se estén reproduciendo ahorita. Son los insectos que nacieron desde junio, y va a empezar de aquí, digamos en las siguientes dos a tres semanas, el apareamiento y luego sigue la puesta de huevecillos”, declaró el especialista, quien también aclaró que si bien las aves de corral o animales silvestre se pueden alimentar de estos insectos, esto solo ocurre los primeros días cuando se trata de poblaciones muy extensas, ya que “pasan dos o tres días, comiendo chapulines estos animales, y después de eso ya no les hacen caso, porque son miles, y no se acaban”.

La gobernadora Delfina Gómez Álvarez incorporó a tres mil 500 mujeres del sur del Estado de México al programa Mujeres con Bienestar, otorgándoles una tarjeta que les permite recibir apoyo bimestral de dos mil 500 pesos, acceso a servicios de salud, educación y herramientas para su desarrollo personal y familiar. Esta iniciativa busca mejorar su calidad de vida y autonomía, priorizando municipios como Tejupilco, Tlatlaya, Amatepec, Temascaltepec, San Simón de Guerrero, Almoloya de Alquisiras, Luvianos, Valle de Bravo, Amanalco, Ixtapan del Oro, Otzoloapan, Santo Tomás, Sultepec, Texcaltitlán, Zacazonapan y Zacualpan.

Por su parte, Jaime Mena Covarrubias, entomólogo del INIFAP, explicó que esta plaga no es un fenómeno reciente, sino parte de un ciclo natural. Los chapulines, tras completar cinco fases de metamorfosis bajo tierra, emergen en esta época para

La situación es crítica, pues los cultivos afectados se encuentran en etapas tempranas de crecimiento. Si no se logra contener la plaga, las pérdidas podrían ser devastadoras para cientos de campesinos de la región. Por ello, las autoridades esperan que, con las medidas implementadasm por las autoridades agrícolas, se reduzca el impacto en los próximos días.

Por su parte, Juan Carlos González Romero, Secretario de Bienestar, resaltó que el programa ha transformado vidas al brindar no solo recursos económicos, sino también oportunidades de crecimiento, desarrollo personal, inclusión social, educación, acompañamiento comunitario y esperanza para miles de familias en situación vulnerable. ›Además de estos apoyos, también se entregaron despensas del programa Alimentación para el Bienestar a mujeres de 50 a 64 años, así como sillas de ruedas y andaderas para personas con discapacidad en situación de pobreza.

Con estas acciones, el Gobierno del Estado de México refuerza su compromiso con los sectores más vulnerables, impulsando su bienestar y dignificando sus condiciones de vida.

Foto: Freepik
Foto: Freepik
Redacción
Redacción
Foto: Cuenta de Facebook

PuntodeVista

Los ataques hacia Larry Rubin

Consultor en temas de Seguridad, Inteligencia, Educación, Religión, Justicia, y Política.

❝¿Cuál es la esencia de la vida? Servir a otros y hacer el bien❞

El escenario político se observa cada vez más complejo y se tiene que admitir que la polarización y los ataques están alcanzado niveles difíciles de imaginar; y aunque si bien es cierto que la política pocas veces ha sido definida como un entorno pacífico, la

división geopolítica generada en los últimos años, pero particularmente a partir de la segunda era Trump, ha hecho que el ambiente se encuentre lleno de agresiones inaceptables y puntos de vista arrojados a la opinión pública con poca o nula justificación.

La semana pasada la embajada de China en México a través de su cuenta de X realizó declaraciones en donde mencionó: “Larry Rubin como empresario, debería enfocarse en promover la cooperación económica y comercial. Sin embargo, adopta una actitud de “predicador”, pretendiendo dictar con arrogancia cómo debe conducirse México en sus relaciones exteriores”.

Lo anterior en respuesta a las declaraciones del Presidente de la American Society of México, quien durante una entrevista instó a México a evitar vínculos con países del grupo BRICS, en particular con Rusia y China.

Considero que las declaraciones de Larry Rubin no fueron emitidas con la finalidad de desacreditar los vínculos de cooperación que sostiene nuestro país con otras naciones, ni mucho menos con la intención de arremeter contra la soberanía de México; sino más bien desde un ánimo constructivo y como bien él menciona: “convencido de que el verdadero patriotismo consiste en señalar oportunidades de mejora y proponer caminos que lleven a mejores resultados”.

La tensión entre la relación comercial entre Estados Unidos-México-China ha crecido significativamente a raíz de la imposición de aranceles y las negociaciones de los últimos meses, el tema es digno de análisis desde diferentes perspectivas; sin embargo, una de las preguntas que deben plantearse es ¿realmente las prácticas comerciales con China se traducen en beneficios tangibles u aportan desarrollo a nuestro país?

De acuerdo con declaraciones del presidente de la Cámara Nacional de la Industria Textil, Rafael Zaga Saba; el sector está en crisis y en números rojos debido al contrabando de mercancías provenientes de China y otras naciones de Asia.

Incluso en el VIII Encuentro Nacional de la Cadena fibra, textil, vestido y calzado, que tuvo lugar en marzo pasado se abordaron las consecuencias del contrabando y la importación ilegal de productos textiles y de calzado desde Asia, incluyendo la pérdida de empleos y la caída en la producción nacional.

A lo anterior también se debe sumar que existe un amplio contrabando y entrada de productos ilegales provenientes de China; no olvidemos el cierre de las plazas de Izazaga durante el año pasado donde hubo una considerable incautación de mercancías de las cuales no se pudieron acreditar su origen, su introducción legal ni el pago de impuestos.

Es innegable que el trabajo de Rubin, quien tiene las nacionalidades mexicana y estadounidense, ha sido constante y comprometido con respecto al desarrollo bilateral; incluso la American Society of México, institución a la que representa lo reitera: “El crecimiento económico debe ir de la mano con el bienestar social. Por eso, uno de nuestros pilares fundamentales es el de promover un impacto social positivo.” La creación de esta organización en 1942 se dio en respuesta al aumento de la población estadounidense en nuestro país y desde entonces han mantenido una postura apartidista, apoyando las buenas iniciativas de ambos gobiernos, considerando siempre que el diálogo empático, las propuestas eficientes y el bienestar de la población en ambos lados de la frontera siempre serán los objetivos fundamentales.

El propio Larry Rubin lo citó en un breve comunicado publicado el pasado lunes 4 de agosto: “Desde American Society of México seguimos tendiendo puentes, abriendo canales de comunicación y colaborando con gobiernos, empresas y sociedad civil para construir soluciones que beneficien a ambos pueblos. En un momento global en el que los retos se multiplican, la unidad, la cooperación y la visión de largo plazo deben continuar guiando nuestras acciones”

Con 20 años de trayectoria en medios de comunicación, actualmente forma parte del equipo del noticiero En los Tiempos de la Radio, conducido por Óscar Mario Beteta.

El vuelo VB4176 operado por Viva Aerobus el 8 de agosto de 2025 desde Monterrey volvió a poner en evidencia el deterioro en la calidad del servicio de la aerolínea. Un pasajero que

ocupaba el asiento 1F fue víctima de un episodio que mezcla maltrato, abuso de autoridad e intimidación por parte de la tripulación, específicamente del capitán José Méndez. El conflicto inició con una instrucción del primer oficial para que el pasajero colocara su mochila pequeña en el compartimento superior, a pesar de que el asiento no correspondía a una salida de emergencia. Ante la negativa inicial y tras explicar su razonamiento, el pasajero accedió a mover su mochila, pero fue nuevamente abordado y advertido, sin justificación técnica ni legal, de que si grababa o decía algo durante el vuelo sería bajado por la Guardia Nacional. Las amenazas continuaron hasta lograr que el pasajero borrara el video que documentaba la situación, bajo el argumento de que de no hacerlo sería expulsado del avión.

A este episodio se suman fallas adicionales que forman parte de un patrón que ha afectado la reputación de Viva Aerobus en el mercado mexicano. El vuelo ya acumulaba dos horas de retraso, y al arribar a su destino el pasajero descubrió que su equipaje documentado había sido violentado: el candado roto, la maleta abierta y con pertenencias faltantes. Este cúmulo de irregularidades no puede verse como un incidente aislado. Por el contrario,

refleja prácticas operativas deficientes y un ambiente hostil que contradice los principios mínimos del servicio al cliente. Lamentablemente, no es la primera vez que la aerolínea protagoniza este tipo de situaciones: sus vuelos frecuentemente enfrentan demoras considerables, problemas de sobreventa, y un historial de episodios bochornosos a bordo, algunos de ellos ampliamente documentados en redes sociales y medios.

La reiteración de estas fallas plantea un serio problema reputacional para una compañía que opera en un mercado de bajo costo, donde la eficiencia y el trato digno al cliente son esenciales para sostener la confianza del consumidor. La falta de protocolos adecuados para resolver conflictos con profesionalismo, así como la aparente permisividad hacia conductas autoritarias dentro de su personal de vuelo, reflejan una cultura corporativa que parece desalineada con los estándares esperados de la industria aérea actual.

Viva Aerobus ha acumulado en los últimos años una serie de incidentes que evidencian fallas recurrentes tanto en su operación como en su servicio al cliente. Entre los más graves se encuentra el caso de un vuelo que presentó fuego en uno de los motores al momento de encenderse, obligando a evacuar al pasaje.

En otro episodio, un vuelo de Ciudad de México a Ciudad Juárez tuvo que aterrizar de emergencia en Zacatecas tras detectarse humo en cabina, mientras que otro avión desvió su ruta y aterrizó en Monterrey por una despresurización. Estos eventos se suman a problemas estructurales, como el caso en que un vuelo quedó varado cuatro horas en tierra en Cancún sin aire acondicionado ni alimentos, o la tensión generada por la falta de información a pasajeros en Guadalajara durante un retraso de más de dos horas. Además de las fallas técnicas, la aerolínea ha sido señalada por malas prácticas operativas y un manejo inadecuado de situaciones con clientes. En el plano corporativo, también enfrenta retos regulatorios: su proyecto de alianza con Allegiant fue detenido por autoridades de Estados Unidos, y problemas con motores Pratt & Whitney han dejado aviones fuera de servicio, forzando a la empresa a alquilar aeronaves para sostener sus rutas. Desastre total en la empresa de Grupo IAMSA del empresario Roberto Alcántara Rojas, quien también tiene intereses en líneas de autobuses, en el Tren Suburbano de la Ciudad de México y el sistema de telepeaje IAVE.

Viva Aerobus: abuso de autoridad y deterioro en la experiencia del pasajero
Julio Pilotzi @juliopilotzi
GUARDIÁN DE NEGOCIOS

LA DISPUTA POR EL ESPACIO PÚBLICO

Basura Cero: una meta global que empieza en casa

En el marco de la Agenda 2030 de la ONU, el concepto de Basura Cero se ha convertido en una meta crucial para enfrentar la crisis ambiental global. Esta idea no implica dejar de generar residuos por completo, sino minimizar su producción al máximo mediante la prevención, reducción, reutilización y reciclaje de materiales. Es una estrategia vinculada directamente con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), particularmente los ODS 11 (ciudades sostenibles) y 12 (consumo y producción responsables).

El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) señala que cada año generamos más de dos mil millones de toneladas de residuos sólidos urbanos, de los cuales casi la mitad no se gestionan adecuadamente. Esta situación no solo contamina el suelo, el aire y el agua, sino que también acelera la crisis climática y amenaza la biodiversidad. Por ello, la ONU instauró en 2023 el Día Internacional de Cero Desechos, con el objetivo de sensibilizar y movilizar a gobiernos, empresas y ciudadanos.

Diputada local por el PT. Presidenta de la comisión de Uso y aprovechamiento del Espacio Público. Vicecoordinadora del PT. Licenciada en Filosofía y Maestra en Derecho.

En México, la Ciudad de México ha tomado la delantera con su Plan de Acción Basura Cero hacia una Economía Circular, lanzado por la Secretaría del Medio

Ambiente (Sedema). El objetivo es que para el año 2030 se reduzca al mínimo el envío de residuos a rellenos sanitarios, aprovechando los materiales reciclables, orgánicos y combustibles alternos. Las metas del plan son ambiciosas: pasar de reciclar mil 900 toneladas diarias a tres mil 200; aumentar la producción de composta de mil 400 a dos mil 250 toneladas; y reducir los residuos enviados a relleno sanitario de ocho mil 600 a solo dos mil toneladas al día. Para lograrlo, se han implementado diversas acciones, como la prohibición de plásticos de un solo uso (vigente desde 2021), la modernización de infraestructura, como la Estación de Transferencia y Planta de Selección de Azcapotzalco, y campañas de educación ambiental. El enfoque de Basura Cero también exige un cambio cultural. Desde la ciudadanía se promueve una nueva conciencia: evitar productos desechables, separar residuos, reutilizar envases, y apoyar la economía circular. Activistas como Gabriela Baeza, pionera del movimiento Zero waste en México, han mostrado que es posible vivir con un impacto ambiental mínimo si se modifican los hábitos de consumo. Adoptar este modelo no solo beneficia al medio ambiente; también fortalece la

economía local, genera empleos verdes y mejora la salud pública. En palabras del secretario general de la ONU, António Guterres: “Un planeta sin basura es posible, pero requiere voluntad política, innovación y participación ciudadana”.

A partir del 1o de septiembre reanudamos periodo ordinario de sesiones, y ya tengo preparada una batería de iniciativas y puntos de acuerdo para intentar disminuir los impactos del cambio climático. No más vouchers, recolección de basura por especificación por día, particulares con permiso de recolección de basura y reciclaje, recuperación de ríos y cuerpos de agua, entre muchos otros. Sí tú también tienes propuestas, por favor comunícate conmigo.

La Ciudad de México está demostrando que, con decisiones firmes, políticas públicas bien diseñadas y una ciudadanía comprometida, el camino hacia Basura Cero es posible. Esta meta no es una moda, sino una necesidad urgente en un mundo donde los recursos naturales se agotan y los residuos nos desbordan. La Agenda 2030 nos convoca a actuar hoy, desde lo local hacia lo global, para dejar a las futuras generaciones un planeta más limpio, justo y habitable.

PARA ALUSIONES PERSONALES

La presidenta Claudia Sheinbaum ha dado el pistolazo de salida para el análisis de una de las tareas más complejas y trascendentales para la vida democrática del país: la reforma electoral. Con la seriedad que amerita el tema, ha conformado una comisión que será responsable de delinear el camino hacia un nuevo modelo institucional en materia comicial. Al frente ha colocado al experimentado exlegislador Pablo Gómez Álvarez, quien desde su trayectoria en la izquierda ha mantenido una postura crítica pero comprometida con la institucionalidad electoral.

›La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, ha resultado un acierto en las decisiones de la presidenta Sheinbaum.

José Luis Camacho Vargas

Un verdadero acierto de esta comisión radica en la incorporación de la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, una figura clave del gabinete presidencial. Su inclusión no es un gesto político, sino una decisión de fondo: Rodríguez tiene el pulso político del país, una capacidad de interlocución privilegiada y una inteligencia emocional que le permite construir consensos aún en medio de las diferencias más ríspidas.

En un momento donde la polarización amenaza con contaminar cualquier discusión pública, la presencia de Rosa Icela —una mujer afable, sensible, discreta, prudente pero firme— representa un equilibrio necesario. Su estilo recuerda a los grandes secretarios de Gobernación que ha tenido México, como Jesús Reyes Heroles o Enrique Olivares Santana, quienes supieron conducir procesos de reforma con visión de Estado, escucha activa y respeto a los actores políticos. Su figura empieza a proyectarse con luz propia, y quizá ha llegado el momento de darle un nombre que sintetice su temple y su carácter. Rosa Icela Rodríguez ya es conocida como la Dama de la Concordia

Pero se requiere ir más allá. Es indispensable crear un consejo consultivo plural, con mujeres y hombres que conozcan a

profundidad la historia política y electoral de México, que entiendan el diseño de sus instituciones, el funcionamiento de los partidos, las batallas por el voto libre, los avances —y retrocesos— de las últimas décadas. Un grupo que no solo piense en términos jurídicos, sino también históricos, sociales y comunicacionales. Que dialogue con los medios, que escuche a las organizaciones de la sociedad civil, que mire hacia los jóvenes y que ayude a construir una reforma no impuesta, sino compartida. Porque una reforma electoral no puede ser solo una agenda de gobierno. Debe ser una apuesta de Estado. Y para ello, se necesita altura de miras, inclusión y respeto por la pluralidad. Lo que está en juego no es el sistema que conviene a una fuerza política, sino las reglas del juego democrático para las siguientes generaciones.

La presidenta Sheinbaum ha encendido el motor. Ahora corresponde a todos —gobierno, partidos, especialistas, ciudadanos— conducir este vehículo por la ruta correcta. La historia no concede segundas oportunidades.

La Dama de la Concordia
@jlcamachov

Seguridad

Cae sujeto que asesinó a joven en funeral

Elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México detuvieron a un hombre por presuntamente asesinar a una persona al interior de una funeraria en la alcaldía Miguel Hidalgo.

Según los informes oficiales, elementos de la Policía de la Ciudad de México, que estaban en inmediaciones del establecimiento que se encuentra en el cruce de las calles Parque Lira y General José Moran, subieron al segundo nivel del negocio y observaron sobre el piso a una persona inconsciente y con manchas de sangre.

Los familiares de la víctima lo subieron a un vehículo particular y lo llevaron a un hospital cercano, donde al ser recibido por el personal médico lo diagnosticaron sin signos vitales por proyectil de arma de fuego.

La SSC de la Ciudad de México informó que, al revisar las cámaras de circuito cerrado del lugar, los policías observaron que un sujeto sacó un arma de fuego de una pequeña mochila y se la entregó a otro hombre, quien apuntó y disparó contra el joven y después ambos escaparon.

La institución detalló que los agentes ubicaron a uno de ellos en un vehículo color vino y tras interceptarlo, le realizaron una revisión preventiva, en la que le encontraron un arma de fuego corta con tres cartuchos en el cargador, de la que no acreditó su portación legal.

El hombre se identificó como Marco “N” de 27 años, y junto con el arma de fuego asegurada, fue puesto a disposición del agente del Ministerio Público en la Fiscalía de Investigación Estratégica del Delito de Homicidio, quien determinará su situación legal e iniciará la carpeta de investigación del hecho.

Detienen en Tijuana al Cabo 13, ligado a La Mayiza

: EN EL MISMO OPERATIVO se aseguraron cuatro armas cortas, siete cargadores, una bolsa con cristal, 85 cartuchos útiles y una bolsa de plástico con mariguana

En el marco de dos operativos simultáneos realizados por fuerzas federales y estatales, en Baja California, detuvieron a cinco personas y aseguraron armas, municiones y diversas dosis de droga.

Las acciones se llevaron a cabo tras labores de inteligencia y seguimiento, orientadas a identificar y neutralizar a integrantes de grupos delictivos generadores de violencia en la región.

De acuerdo con el comunicado conjunto, los operativos contaron con la colaboración de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), la Secretaría de Marina (Semar), la Guardia Nacional (GN) y la

Fiscalía General de la República (FGR).

En dos cateos, elementos de la SSPC, Marina, Defensa, FGR y GN, junto con autoridades locales, detuvieron a Alfonso Villa Briones, alias El Cabo 13, Juan David Ramírez Saldaña y Lizeth Ramírez Flores. Además se detuvo a Arturo Isaí Delgadillo Escutia, alias El Chila y Rosa María García Flores, integrantes del Cártel del Pacífico.

Los operativos se desplegaron en las colonias Hacienda los Laureles y Las Américas, donde se establecieron vigilancias fijas para recabar pruebas.

En ese mismo operativo, se aseguraron cuatro armas cortas, partes de armas de fuego, siete cargadores, una bolsa con cristal, 85 cartuchos útiles y una bolsa de plástico con mariguana.

Según la información proporcionada por las autoridades, los trabajos, coordinados

con la Fiscalía y la Policía Estatal de Baja California, permitieron identificar dos domicilios presuntamente utilizados como puntos de resguardo y operación de personas vinculadas a la delincuencia organizada. Los operativos se desplegaron en las colonias Hacienda los Laureles y Las Américas. En ambos casos, las autoridades establecieron vigilancias fijas para recabar pruebas que fueron presentadas ante un Juez de Control, quien emitió las órdenes de cateo. Tras la detención, a los cinco individuos se les hicieron saber sus derechos legales y fueron puestos a disposición del Ministerio Público, encargado de definir su situación jurídica. Los inmuebles donde se llevaron a cabo los cateos quedaron bajo resguardo y custodia de las autoridades competentes para continuar con las investigaciones.

›La estrategia

detrás de estos operativos forma parte de un plan permanente orientado a reforzar la vigilancia y combate a los delitos, con especial énfasis en la identificación y detención de quienes forman parte de estructuras criminales.

Tres a prisión por el asesinato de niño de 5 años

Elementos de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), de Marina y la Policía Municipal ingresaron al reclusorio de Nezahualcóyotl a un hombre y dos mujeres investigados por la privación de la libertad y homicidio de un niño de 5 años de edad en el municipio de Los Reyes La Paz. Los detenidos fueron identificados como Carlos ‘N’, Ana Lilia ‘N’ y Lilia ‘N’, señalados como presuntos prestamistas. De acuerdo con la Fiscalía mexiquense, las investigaciones permitieron establecer que el 28 de julio, las dos acusadas fueron al domicilio de una mujer, ubicado en la colonia Ejidal El Pino, supuestamente para “cobrarle una deuda económica”.

Dicha persona les indicó que no tenía dinero para saldar la deuda, por lo que las sospechosas habrían sustraído a su hijo, un niño de 5 años, y le dijeron que “no se lo entregarían hasta que pagara el dinero que les debía”.

La madre del menor habría acudido en diferentes ocasiones al domicilio de estas personas con la intención de ver a su hijo, situación que no le habrían permitido los probables implicados. Por ello, el 4 de agosto, denunció los hechos ante esta Fiscalía.

En esa misma fecha, policías de Investigación junto con elementos municipales, se trasladaron al domicilio donde vivían los probables implicados, pero al llegar descubrieron el cuerpo del niño de 5 años en condiciones que establecen el presunto

ocultamiento del mismo; por ello fueron detenidos Carlos ‘N’, Ana Lilia ‘N’ y Lilia ‘N’. Tras la detención, fueron presentados ante el agente del Ministerio Público, quien inició la investigación por delitos vinculados a la desaparición, así como la probable comisión de delitos diversos en agravio de la víctima. Después los remitió ante un juez en el Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Nezahualcóyotl, quien determinará su situación jurídica, en tanto que se continúa con los actos de investigación para determinar las causas de muerte de la víctima. La audiencia inicial está programada para este viernes 8 de agosto, a las 09:00 horas; y en ella determinarán su situación jurídica.

Fotos: Especial
Fotos: Especial
Redacción
Redacción
Redacción

Busca Bolsonaro anular prisión domiciliaria ante Corte Suprema

Redacción

La defensa de Jair Bolsonaro presentó esta semana un recurso ante el Supremo Tribunal Federal (STF) para revocar la prisión domiciliaria del expresidente brasileño, calificándola como una forma de “censura”. Los abogados argumentan que no hubo violación de las medidas cautelares impuestas, tras la difusión en redes sociales de una llamada entre Bolsonaro y su hijo Flavio durante un acto público en Río de Janeiro.

El exmandatario fue confinado a su residencia el lunes, acusado de incumplir una orden judicial que le prohibía usar redes sociales por presunta conspiración golpista tras su derrota electoral en 2022. Sin embargo, su defensa insiste en que Bolsonaro no controla las acciones de terceros y que no está impedido de conceder entrevistas.

Si el juez Alexandre de Moraes no revoca la medida, los abogados exigen que la decisión sea sometida a votación por los otros cuatro magistrados del tribunal.

El fallo definitivo se espera en las próximas semanas.

Bolsonaro, de 70 años, enfrenta cargos por intentar mantenerse en el poder después de perder las elecciones frente a Luiz Inácio Lula da Silva. Desde julio, lleva una tobillera electrónica y tiene prohibido comunicarse en redes sociales. Esta semana, se le impusieron nuevas restricciones, incluido el uso limitado de teléfonos móviles.

Aunque inicialmente solo podía recibir a sus abogados, Moraes autorizó este miércoles visitas de sus hijos y familiares cercanos sin necesidad de permiso judicial.

Las medidas contra Bolsonaro han generado críticas por considerarse excesivas o poco claras, incluso desde sectores jurídicos y mediáticos. Sus aliados en el Congreso protestaron interrumpiendo sesiones legislativas, en rechazo a lo que califican como una persecución política.

Ordena Trump nuevo censo de migrantes

: ESTA NO ES LA PRIMERA VEZ que el presidente republicano intenta incluir una pregunta sobre ciudadanía, y es posible que en esta ocasión logre que se apruebe

l presidente Donald Trump ordenó este jueves un nuevo censo que excluya a los migrantes que se encuentren en Estados Unidos “ilegalmente”, un año antes de las elecciones de medio mandato.

Estados Unidos realiza un censo de población cada 10 años. El próximo está previsto para 2030.

Esta herramienta se utiliza para diversos fines. Permite redibujar los mapas electorales y por lo tanto influye en el número de votos que cada estado aporta al colegio electoral (el organismo que elige formalmente al presidente), en los escaños del Congreso y en las políticas y asignación de fondos federales.

Durante su primer mandato, de 2017 a 2021, Trump intentó incluir una pregunta sobre la ciudadanía en el censo de 2020, pero la Corte Suprema se lo impidió.

Ahora vuelve a intervenir, consciente de que un cambio en el recuento oficial podría transformar el Congreso, el colegio electoral y las políticas públicas.

“He instruido a nuestro Departamento de Comercio que comience de inmediato el trabajo en un nuevo y altamente preciso censo basado en hechos y cifras actuales y, lo que es importante, utilizando los resultados y la información obtenida de las elecciones presidenciales de 2024”, anunció este jueves en su plataforma Truth Social.

“Las personas que se encuentren en nuestro país ilegalmente NO SERÁN CONTADAS EN EL CENSO”, añadió utilizando el

mandatario en mayúsculas.

En medio de una desaceleración demográfica, la población inmigrante aumentó en 1.6 millones de personas entre 2022 y 2023, muchos de ellos latinoamericanos, según el Instituto de Políticas Migratorias (MPI), con sede en Washington.

En 2023 residían en Estados Unidos 47.8 millones de migrantes, según datos de la oficina del Censo.

De ellos “casi tres cuartas partes estaban en el país legalmente como ciudadanos naturalizados, residentes permanentes legales”, es decir con la famosa tarjeta verde, o con “visados temporales”, precisa el MPI.

El anuncio de Trump tiene lugar en un momento en el que los republicanos intentan modificar el mapa electoral en Texas para obtener hasta cinco escaños más en las elecciones de medio término en 2026. Los gobernadores republicanos de otros estados también exploran nuevos mapas para proteger la exigua mayoría del partido en la Cámara de Representantes.

El vicepresidente JD Vance tiene previsto visitar este jueves Indiana para hablar sobre la redistribución de distritos con el gobernador Mike Braun. Su objetivo es presionar a los republicanos locales para que consigan otro escaño para el partido.

Anuncia Netanyahu ocupación total de Gaza

Redacción

Israel planea ocupar militarmente toda Gaza, según confirmó el primer ministro Benjamín Netanyahu en una entrevista con Fox News. Aseguró que el objetivo no es anexionar el territorio, sino mantener un control temporal hasta que “fuerzas árabes” puedan asumir el gobierno. Sin embargo, la expansión militar ha generado fuertes críticas, incluyendo advertencias sobre un aumento de víctimas civiles. El plan incluiría el desplazamiento forzado de al menos un millón de palestinos hacia el sur, según reportes de medios israelíes como Canal 12. Una

segunda fase implicaría operaciones militares en zonas donde Hamás podría esconder rehenes. Paralelamente, Estados Unidos buscaría aumentar la ayuda humanitaria, aunque organizaciones como Médicos Sin Fronteras (MSF) denuncian que los puntos de distribución son “trampas mortales”.

La oposición al plan es amplia. Las familias de los cautivos temen por la vida de los rehenes, mientras que MSF advierte que la ocupación agravará la crisis humanitaria. Un informe de la organización revela que, entre junio y julio, sus clínicas atendieron a mil 380 heridos, incluyendo

71 niños, en incidentes vinculados a la distribución de ayuda.

Netanyahu insiste en que la operación es necesaria para “liberar a Gaza del terror de Hamas”, pero expertos humanitarios como José Mas, de MSF, alertan que el resultado será más sufrimiento para una población ya al borde del colapso. Con tropas desplegadas en zonas densamente pobladas, el riesgo de muertes por metralla y hambre se multiplica.

La comunidad internacional sigue sin intervenir de forma activa, mientras Gaza enfrenta su peor crisis con muertos cada día.

Foto: AFP

La miopía, una alerta global sobre salud visual

: MÁS DEL 50% DE LA POBLACIÓN será miope en 2050: expertos llaman a actuar frente a esta crisis global

La miopía ha dejado de ser una simple condición visual para convertirse en un problema de salud pública global, sin importar edad o nacionalidad. Según el Brien Holden Vision Institute, se estima que para el año 2050 la mitad de la población mundial vivirá con esta enfermedad, y mil millones de personas desarrollarán una forma severa de esta condición.

Actualmente, cerca del 30% de la población mundial padece miopía. Para 2050, se proyecta que este número ascienda al 50%, según la Organización Mundial de la Salud (OMS, 2019).

En regiones como Asia Oriental, hasta el 90% de los adolescentes presentan ya algún grado de miopía, de acuerdo con datos de la American Academy of Ophthalmology (AAO).

La principal causa del crecimiento acelerado de esta condición no es solo genética, sino también ambiental: uso

excesivo de pantallas desde edades tem pranas, poca exposición a la luz natural, y actividades prolongadas en visión de cerca sin pausas visuales.

Al respecto, la miopía progresiva no controlada puede derivar en problemas más graves como desprendimiento de retina, glaucoma o maculopatía miópica. Esto representa un riesgo creciente para la calidad de vida visual de millones de personas en todo el mundo.

Entre las acciones recomendadas por expertos se incluyen la realización de chequeos visuales anuales desde la infancia, además de pasar al menos dos horas diarias al aire libre, limitar el tiempo frente a pantallas y adoptar soluciones ópticas que no solo corrijan, sino también controlen la progresión miópica.

La salud visual es parte fundamental del bienestar integral. La prevención oportuna y el acceso a soluciones permitirán que nuevas generaciones vean su futuro con claridad, libertad y confianza.

LA MIOPÍA SUELE DESARROLLARSE ENTRE LOS SEIS Y 14 AÑOS, Y PROGRESA DURANTE LA ADOLESCENCIA. FACTORES GENÉTICOS Y AMBIENTALES, COMO EL USO EXCESIVO DE PANTALLAS, INFLUYEN EN SU APARICIÓN Y AVANCE

Redacción
Fotos: Freepik

VERANO CULTURAL

Descubre, crea y disfruta

: ARTE, MÚSICA, TALLERES y espectáculos para todas las edades, con actividades gratuitas, o de bajo costo, en las distintas regiones de México

En este periodo vacacional, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México presenta la cartelera Verano Cultural 2025, con una amplia agenda de actividades gratuitas y accesibles para todas las edades. Talleres, conciertos, campamentos, exposiciones, teatro, cursos y actividades comunitarias se llevarán a cabo en todo el país para fortalecer el derecho a la cultura.

En el Centro Nacional de las Artes (Cenart) destaca la exposición PAPIAM-D 2023, hasta el 10 de agosto, que aborda arte, discapacidad y medios digitales. También habrá instalaciones sonoras interactivas y el taller “Orquesta de sartenes”, del 28 al 30 de julio, que culminará con el concierto “Universos sonoros cotidianos”.

El ciclo de jazz “Sincopado” reunirá en el Auditorio Blas Galindo a figuras como Elizabeth Meza, Roberto Aymes Dúo y Som Bit, del 13 al 27 de julio.

Campamentos y talleres infantiles

El Centro Cultural Tijuana (Cecut) celebrará su Campamento de Verano del 14 de julio al 8 de agosto, con actividades para niñas y niños de 6 a 12 años. Los museos

de Arte Moderno y La Tallera también tendrán talleres infantiles sobre arte moderno, del 12 al 31 de julio.

El Centro Cultural Helénico ofrecerá obras teatrales y cursos gratuitos del 14 al 25 de julio para infancias, con registro previo. La Fonoteca Nacional celebra el Verano Sonoro (21 de julio al 1 de agosto), con talleres gratuitos de música experimental, poesía, rap, stop motion y arte sonoro.

El Centro de Cultura Digital impartirá

EL ENFOQUE COMUNITARIO Y TERRITORIAL DEL VERANO CULTURAL

BUSCA DESCENTRALIZAR LA OFERTA CULTURAL, MEDIAN-

TE JORNADAS ARTÍSTICAS EN ESPACIOS PÚBLICOS, BIBLIOTECAS Y SEDES.

talleres gratuitos del 21 de julio al 8 de agosto sobre electrónica, animación y sonidos del bosque.

Cultura comunitaria

El programa Cultura Comunitaria organiza “Vacaciones de verano en el Pabellón” en el Bosque de Chapultepec, con talleres de cartonería, danzón queer, cine infantil y encuentros con Semilleros Creativos. A nivel nacional, el Verano Convitero activará 98 jornadas de Convite Cultural con talleres y espectáculos. Los Semilleros Creativos también ofrecerán actividades locales, como artes plásticas en Guerrero y la obra Mujeres de Tradición en Campeche.

Museos y patrimonio cultural

El INAH tendrá actividades en museos y zonas arqueológicas. En CDMX, el Museo Nacional de Antropología ofrecerá talleres sobre teatro, arqueología y cerámica; el Museo de El Carmen celebrará la Feria de las Flores con música en vivo, talleres y un rally familiar; y el Museo Casa de Carranza tendrá cine, ajedrez, conciertos y recorridos guiados.

En el interior del país, el Museo Nacional del Virreinato ofrecerá un taller sobre vidrio novohispano; en Colima, “Xolitos” invitará a niñas y niños a crear instrumentos musicales; en Querétaro, el taller “Recreando historias” incluirá visitas guiadas; y en Puebla, “Veranearte en Santa Mónica” ofrecerá actividades lúdicas.

El Colegio de San Ildefonso presenta la exposición Un cielo sin fronteras. Rosario Castellanos: archivo inédito y talleres de grabado y serigrafía. Además, tendrá un curso de teatro en papel del 4 al 8 de agosto.

El Lunario del Auditorio Nacional presenta “Jazzpeando con La Trouppe”, los domingos 13, 20 y 27 de julio, y 3 de agosto, como un acercamiento lúdico al jazz para las infancias.

El INEHRM ofrece su curso de verano “Transformaciones en el siglo XXI” los martes de julio y agosto, en formato híbrido. Además, el 9 de agosto, la escritora Clyo Mendoza impartirá la charla “Animalidad y nahualismo”, sobre tradición oral mexicana.

La Dirección General de Bibliotecas también invita a niñas, niños y adolescentes a los talleres Mis Vacaciones en la Biblioteca 2025, del 21 de julio al 22 de agosto en más de 7,400 bibliotecas del país. Los talleres buscan fomentar la lectura, la expresión y la imaginación a través de actividades como “Huateque de palabras” y “Sueños de tinta y papel”.

Redacción
Fotos: Especial y Freepik

Espectacúlos

Andrade revela que padece una enfermedad incurable

Yolanda Andrade reapareció ante medios de comunicación y habló sobre su estado de salud, pues detalló que padece una enfermedad que no tiene cura.

La conductora detalló que se está recuperando lejos de la Ciudad de México, y confesó que en Tulum estuvo con su familia, pues el clima le ha caído muy bien y que los doctores le han dicho que va por buen camino, sin embargo, el pronóstico no es positivo.

“Tengo dos diagnósticos, y los dos diagnósticos que tengo no tienen cura; conclusión, médicamente quiere decir que científicamente me puedo morir antes que ustedes, pero eso lo decide Dios”, dijo.

Aunque no reveló el nombre de lo que padece, sí dijo que más adelante dejará de caminar y de hablar.

“Es una enfermedad degenerativa y bueno, los doctores me han ayudado mucho, pero poco a poco no voy a poder caminar, no voy a poder hablar etcétera”, confesó.

En marzo de 2025, circuló un audio donde la conductora habla de que padece esclerosis múltiple, aunque posteriormente lo negó. La esclerosis es una enfermedad incurable que afecta el sistema nervioso central.

Desde hace un par de años, Andrade comenzó con problemas de salud que la mantuvieran alejada del trabajo en varias ocasiones, pues le diagnosticaron un aneurisma cerebral, lo que la llevó a estar hospitalizada en 2023 tras sufrir un sangrado importante.

Un aneurisma cerebral es una protuberancia o ensanchamiento anormal en la pared de un vaso sanguíneo del cerebro. Esta zona puede dilatarse y llenarse de sangre, y si el aneurisma se rompe, puede causar sangrado en el cerebro o alrededor de él.

Yolanda agradeció las muestras de cariño de sus seguidores, colegas de gente que con la que no tenía comunicación desde hace mucho; y se sinceró al decir que se siente mejor lejos de la Ciudad de México.

Están listos los nuevos nominados de LCDLF

: TRAS PELEA, NINEL CONDE le dio dos puntos a Alexis por “incompatibilidad” y un punto a Mar porque “no le cree mucho ciertos comportamientos”

Redacción

La Casa De Los Famosos ya está comenzando a arder y eso se pudo constatar en las nominaciones que hicieron los habitantes para la expulsión del segundo nominado.

› La primera en elegir a sus nominados de esta semana fue Mariana Botas, quien le otorgó dos votos a Alexis y uno a Mar Contreras del Cuarto Noche. La segunda en elegir a sus nominados fue Priscila Valverde quien le dio dos puntos a Alexis “por hacer comentarios hirientes” y a Mar porque su competitividad podría llegar a ser hostil.

El segundo eliminado dejará el reality el próximo domingo 10 de agosto.

Facundo le dio dos votos a Adrián Di Monte por estar cantando diversas canciones de Ricardo Arjona, mientras que uno a Alexis Ayala. Aarón Mercury le dio dos puntos a Facundo y uno a Shiky.

Ninel Conde le dio dos puntos a Alexis por “incompatibilidad” y un punto a Mar porque “no le cree mucho ciertos comportamientos”. Por su parte, Alexis, quien tuvo una disputa con Ninel Conde esta semana, le dio dos votos a Dalilah Polanco y por estrategia le dio un punto a Priscila.

ADRIÁN DI MONTE

El siguiente en nominar fue Guana, quien le dio dos puntos a Priscila y un punto a Elaine.

Elaine, por su lado, le dio dos puntos a Alexis por no conectar con él y un punto a Adrián Di Monte. La siguiente en pasar al confesionario fue Mar Contreras, quien le dio dos puntos a Mariana Botas y un punto a Dalilah Polanco.

Adrián Di Monte nominó con dos puntos a Dalilah y con uno a Facundo por estrategia.

Abelito le dio dos puntos a Priscila y un punto a Mariana Botas.

Aldo de Nigris nominó con dos puntos a Priscila y con uno a Shiky. Dalilah Polanco eligió a Mar Contreras con dos puntos y con uno a Adrián Di Monte.

Los cinco nominados de esta semana son:

• Alexis Ayala

• Priscila Valverde

• Dalilah Polanco

• Mar Contreras

• Adrián Di Monte

Alicia Villarreal asume defensa del Chicharito

Javier Chicharito Hernández se convirtió en tendencia en redes sociales hace unas semanas, cuando publicó varios clips en los que hacía un llamado a las mujeres para “dejarse guíar” por el género masculino, un pensamiento que ha intentado erradicarse de la conciencia social.

Ante estos pronunciamientos, varias personalidades salieron a apoyar a las mujeres, pero en esta ocasión Alicia Villareal salió pero a defender al futbolista, pues pidió al público no juzgar tan duro al delantero mexicano. Incluso, aplaudió la valentía de Hernández por hablar en una época en la que todo es censurable.

“Hoy en día da un poco de temor decir algo. Estamos muy sensibles todos, somos una sociedad muy sensible”, dijo en un encuentro con los medios de comunicación.

Alicia Villarreal, quien enfrenta un

proceso legal contra su expareja, Cruz Martínez, aseguró que las palabras del Chicharito están afianzadas por el entorno en el que fue criado y apeló a su libertad de expresión.

“Creo que como seres individuales tenemos nuestra experiencia, nuestra capacidad de comprensión... tu educación, cómo te formaron tus padres tiene mucho que ver con eso. Ya como tu te desarrolles como adulto y tengas tus necesidades, pues, a final de cuentas hay para todas las necesidades”, agregó.

Alicia también fue cuestionada sobre la polémica que vive desde hace varios meses, cuando denunció a su aún esposo por violencia intrafamiliar, sin embargo, se negó a dar detalles al respecto ya que el caso continúa abierto.

Redacción

Fotos: Cuartoscuro/especial
Foto: Cuartoscuro
Redacción
Fotos: Especial

Tigres califica a cuartos de final en Leagues Cup

: EL TORNEO entra en su fase más intensa con los jugadores de su próxima etapa ya casi definidos

Los Tigres de la UANL ya están en los Cuartos de Final de la Leagues Cup 2025 a pesar de haber perdido ante Los Angeles FC en su último compromiso de esta primera fase.

El club regiomontano ya había sumado dos victorias en sus primeros partidos y logró mantenerse entre los mejores cuatro equipos de la Liga MX.

La derrota ante LAFC no afectó el panorama para los felinos gracias a los resultados de otros equipos mexicanos. Necaxa cayó frente a Orlando City, Pumas fue derrotado por el Inter Miami y Xolos perdió ante Seattle Sounders, lo que dejó a los felinos con un lugar asegurado en la siguiente ronda, al estar por encima de los tres en la tabla general de clubes de la Liga MX.

Tigres inició su participación en esta edición de la Leagues Cup derrotando a Houston Dynamo y luego imponiéndose ante San Diego FC, lo que les otorgó seis puntos vitales. Esos triunfos le dieron a los dirigidos por Guido Pizarro una base sólida para avanzar sin depender del resultado ante LAFC.

Ahora deberán esperar la conclusión de esta fase para conocer a su próximo rival. Con el pase asegurado, la escuadra buscará corregir los errores ante LAFC y preparar una estrategia sólida rumbo a la fase decisiva.

6PUNTOS

obtuvo el equipo regio, que venció a Houston Dynamo y San Diego.

Pumas denuncia amenazas de muerte contra Álvaro Angulo

Quienes no pasan por un buen momento son los Pumas, pues después de quedar eliminados de la Leagues Cup 2025, su entrenador Efraín Juárez reveló que luego del partido ante el Inter Miami, su jugador Álvaro Angulo había recibido amenazas de muerte.

Recordemos que el conjunto universitario cayó ante el cuadro de Miami 3-1, quienes no necesitaron de Lionel Messi para imponer condiciones, pero sí hicieron valer su más reciente contratación, Rodrigo de Paul, así como de la experiencia de Luis Suárez para llevarse los tres puntos. Luego de la derrota que le impide a Pumas avanzar a la ronda de cuartos de final de la Leagues Cup, Efraín Juárez reveló que pasaron horas de angustia al saber de las amenazas de muerte sobre Álvaro Angulo.

Foto: Especial

Revelan a los nominados a mejor DT del año

El entrenador español del París Saint-Germain, Luis Enrique Martínez, figura como el gran favorito para conseguir el premio Cruyff al mejor entrenador de la pasada temporada, al que también aspira el alemán del Barcelona, Hansi Flick, anunciaron los organizadores.

Junto a ellos, el entrenador italiano del Napoli, Antonio Conte, su compatriota del Chelsea Enzo Maresca y el neerlandés del Liverpool, Arne Slot, completan la lista de aspirantes a un premio que el año pasado fue bautizado con el nombre del extécnico del Barcelona y que será entregado por segunda vez el 22 de septiembre en una gala en París.

Entre los cinco candidatos no figura

› El premio será entregado el 22 de septiembre en una gala en París; entre los candidatos no figura ningun competidor el año pasado.

ninguno de los del año pasado, cuando fue galardonado el italiano, entonces del Real Madrid, Carlo Ancelotti, que figuraba junto a los españoles Xabi Alonso, Luis de la Fuente y Pep Guardiola, además del argentino Lionel Scaloni y del italiano Gian Piero Gasperini. En esta edición, Luis Enrique, de 55 años, aparece como el principal favorito, gracias a su notable triunfo en la

Champions League y su doblete nacional, liga y Copa, pero también por haber sabido construir un equipo con una identidad muy marcada.

El único punto negro de su temporada fue la Final del Mundial de Clubes perdida contra el Chelsea de Maresca, que a sus 45 años sumó entonces su segundo trofeo de la temporada, junto a la Liga Conferencia, además de marcar el regreso de su equipo a la élite del futbol inglés.

El técnico alemán, el más veterano de los candidatos, 60 años, sumó además la Copa y la Supercopa y se quedó a las puertas de la final de la Liga de Campeones, dando la vuelta a una tendencia negativa que gangrenaba al club catalán en los últimos años.

“Tenemos un caso de un jugador mío, Álvaro Angulo, recibió amenazas de muerte en su correo y teléfono”, dijo el estratega en la conferencia posterior al cotejo.

Juárez no tiene una certeza total de dónde pueden provenir los mensajes, pero parece tener un indicativo: “Parece que viene de Argentina. Vienen de muerte. Quiero que entiendan eso. El chico hace su esfuerzo como profesional, pero estas cosas hay que decirlas, hablarlas, y no es fácil de digerir. Imagina que te despiertes con amenazas de muerte en tu teléfono”.

Angulo llegó al club mexicano procedente de Independiente para este torneo. El jugador reveló hace unos días que el cuadro argentino no cumplió con lo establecido en el pago de dos cuotas correspondientes por la venta de su pase. Ante esto, Efraín Juárez cree que todo se ha gestado desde el país sudamericano por gente molesta con su salida.

“Nos enteramos hoy en la mañana y esos mensajes suenan a que fue Independiente”, detalló el estratega.

Redacción
Redacción
Redacción

De pase

> Algunos cementerios resguardan mausoleos impresionantes, donde la arquitectura funeraria transforma estos espacios en destinos que combinan historia, arte y belleza poco convencionales

DE PARÍS

: MÁS ALLÁ DE SU PROPÓSITO tradicional, ciertos panteones sorprenden por sus tumbas monumentales y estética única, ideales para una visita cultural inesperada.

París no sólo es conocida por su esplendor arquitectónico, sus museos, iglesias y su vida vibrante. También alberga algunos cementerios donde descansan personajes que dejaron su huella en la historia, el arte y la política. Los cementerios parisinos son auténticos museos al aire libre.

Puede que la idea de pisar un camposanto en vacaciones no sea algo muy convencional para algunas personas. Sin embargo, algunos de los

Cementerio Père-Lachaise

más famoso de

París y uno de los más visitados del mundo, con tres millones de personas al año. El dueño original del terreno fue el confesor del rey Luis XIV, el Père de La Chaise, de quien tomó el nombre. Fue fundado en 1804 por Napoleón como un cementerio no religioso. Ha recibido más de un millón de cuerpos y cuenta con cerca de 70 mil tumbas. joya de la arquitectura funeraria, con senderos arbolados, esculturas y mausoleos impresionantes. Aquí reposan algunas de las personalidades más influyentes de los últimos dos siglos. Entre las tumbas más famosas se encuentran las de Jim Morrison, Oscar Wilde, Edith Piaf, Frédéric Chopin, Gustave Doré, Eugène Delacroix, Honoré de Balzac, Molière y Marcel Proust.

К El cementerio aloja varios monumentos conmemorativos, como los dedicados a las guerras de Francia (la franco-prusiana de 1870, la Primera Guerra Mundial, la Segunda Guerra Mundial y la guerra de Argelia).

К También están las tumbas de la princesa rusa Elizabeth Demidoff —de tres pisos y con forma de templo griego—; la de Victor Noir, un periodista del siglo XIX, asesinado y cuya escultura, según la leyenda, tiene poderes de fecundidad y para conseguir marido; y la de Georges Rodenbach, un poeta del mismo siglo cuya estatua parece levantar la lápida para salir de la tumba.

К En la entrada al cementerio hay mapas de ubicación de tumbas, y también se han creado versiones interactivas para localizar a los personajes famosos.

Cementerio de Montparnasse

К Este cementerio, fundado en 1824, es más sobrio y menos monumental que PèreLachaise, pero alberga las tumbas de personas influyentes en la historia intelectual y cultural de Francia.

К Entre los personajes más conocidos se encuentran Jean-Paul Sartre y Simone de Beauvoir, el fotógrafo Man Ray, el cantante Serge Gainsbourg, el poeta Charles Baudelaire y los escritores Julio Cortázar, César Vallejo y Carlos Fuentes. El presidente Porfirio Díaz también tiene un pequeño mausoleo en este cementerio.

К En Montparnasse son imperdibles las tumbas del escultor Constantin Brâncuși; la del industrial Charles Pigeon —una cama en la que reposa junto a su esposa—; y el cenotafio de Baudelaire. En la entrada también se ofrecen mapas para ubicar las tumbas.

Cementerio de Montmartre

К Ubicado en el famoso barrio artístico de París. se estableció en 1825 y alberga a varios artistas, escritores y músicos. Entre las tumbas más destacadas se encuentran las de los compositores Hector Berlioz y Jacques Offenbach, el pintor y escultor Edgar Degas y el escritor Stendhal.

К No te pierdas la tumba de la cantante y actriz Dalida (intérprete de la canción Parole, parole), cuya estatua —con rayos en la espalda— adorna la sepultura y la convierte en una de las más fotografiadas del cementerio.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.