Llama Sheinbaum a cuidar unidad de la 4T desde Morena
: LA MANDATARIA pide evitar fracturas internas ante la reforma electoral encargada a Pablo Gómez y cuestionada por el diputado Ricardo Monreal Ávila
Redacción
La presidenta Claudia Sheinbaum exhortó a la militancia de Morena a evitar fracturas internas ante la próxima discusión de la reforma electoral. En su conferencia matutina en Palacio Nacional, descartó que existan apuestas por una ruptura dentro del movimiento y recordó que su obligación es conducir un proyecto de nación sin disputas que lo debiliten.
“Hay que cuidarnos y procurar que
CARAVANA MIGRANTE
Unos 350 migrantes, principalmente de Cuba y Venezuela, partieron desde Tapachula, Chiapas, hacia la CDMX en la Caminata por la Libertad. La ruta avanza hacia Huehuetán, pese a la detención del activista Luis Villagrán.
no ocurra una división”, enfatizó. El mensaje se da luego de que el coordinador de los diputados morenistas, Ricardo Monreal, advirtió que la iniciativa encabezada por Pablo Gómez podría abrir una etapa de tensiones insalvables. Según el legislador, debido a su mayoría legislativa, Morena enfrentaría mayores dificultades para preservar la cohesión política, lo que pondría a prueba su liderazgo y capacidad de mantener la estabilidad interna en medio de un debate crucial para el futuro del sistema electoral del país.
Deben televisoras explicar cobertura del caso VallartaCassez, señala presidenta
К TRAS LA LIBERACIÓN de Israel Vallarta, la presidenta Claudia Sheinbaum pidió al periodista Carlos Loret de Mola y a las televisoras Televisa y TV Azteca explicar el montaje televisivo de 2005 sobre la detención de Israel Vallarta y Florence Cassez, al recordar la importancia del derecho de las audiencias.
Redacción
NASA acelera aviones para un reactor nuclear en la Luna. Pág. 11
Nombra Harfuch titular de Política Criminal
Redacción
EL TITULAR de la SSPC, Omar García Harfuch, anunció que José Luis Rodríguez Díaz de León asumió desde el pasado 1 de agosto, la Subsecretaría de Política Criminal, Vinculación y Protección Civil. La dependencia informó que el nombramiento busca fortalecer estrategias de prevención del delito y protección civil, priorizando políticas públicas que garanticen bienestar social, educación, empleo y vivienda, con enfoque en jóvenes y grupos vulnerables. Rodríguez, exsecretario de Trabajo capitalino y expresidente del Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje, agradeció la confianza de la presidenta Sheinbaum y se comprometió a impulsar seguridad desde las causas.
Hoy escriben • Ana Sepulveda • No pongas todos los huevos en la misma canasta: diversificar no es lujo, es supervivencia financiera. Pág. 5 • Pablo Trejo Pérez • Inclusión digital 2025.
Gabriela Campos Pizarro • Conflictos y acuerdos escolares “Círculos de paz escolar” para terminar con el bullying. Pág. 8 • Emilio M.
• El marketing no tiene ideales, solo cliente
8 •
9 • Ronaldo Elias Aguila • Gobierno de México Busca Rescatar a Pemex. Pág. 9
Pág.
Diana
Calderón
objetivo. Pág.
Miembro de
FOTO: SSP
FOTO: cuartoscuro.com
Llama IECM a consolidar autonomía de autoridades electorales
En reunión con diputados federales de la Comisión de la Reforma Política-Electoral en San Lázaro, autoridades del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) se pronunciaron porque la reforma contemplada contribuya a consolidar la autonomía y la independencia de los organismos electorales locales.
Durante el diálogo en el que participó la consejera presidenta del IECM, Patricia Avendaño Durán, así como los consejeros electorales Sonia Pérez Pérez y Ernesto Ramos Mega, con integrantes de la comisión que preside el diputado Víctor Hugo Lobo Román, se dio cuenta de los probables riesgos e inconvenientes que implicaría la posibilidad de desaparecer a las autoridades locales del Sistema Nacional de Elecciones.
En ese sentido, la consejera Patricia Avendaño destacó que, si bien es necesario
realizar un diagnóstico de las fortalezas, debilidades, amenazas y oportunidades de dicho sistema, el considerar la desaparición de los órganos electorales locales implicaría una sobrecarga de funciones, que no derivaría en mayor eficiencia, sino en una atrofia de los procesos.
“No me imagino, de ninguna manera, que pudiéramos regresar a un esquema en el que esta función tan relevante para el país, una vez que se logró la autonomía y ciudadanización de la función electoral, pudiera regresar al control de algún ente de gobierno”, enfatizó la consejera presidenta del IECM.
Al respecto, el diputado Lobo Román, presidente de la Comisión de la Reforma Política-Electoral destacó que el diálogo con el Instituto Electoral capitalino constituye un paso importante en los trabajos que se realizarán para consolidar el contenido de la reforma electoral.
Vecinos de la Guerrero se oponen a puntos de consumo de cannabis
: HABITANTES de las colonias Centro y Guerrero se manifestaron en contra de la reubicación de la Comuna 4:20, un espacio tolerado para el consumo de mariguana, que se encontraba al exterior del Metro Hidalgo. Los manifestantes comentaron que no hubo algún consenso previo a la reubicación, además, señalaron que en la zona se asientan muchas escuelas.
La Trastienda
Tala en el Bosque de Agua
: La tala ilegal se ha convertido en uno de los problemas más grandes y menos atendidos en el país. El Bosque de Agua que comparten el Estado de México, Morelos y la Ciudad de México, desde el Desierto de los Leones hasta El Tepozteco, pasando por las Lagunas de Zempoala e incluyendo, por supuesto, toda la zona rural de Tlalpan es una de las regiones más afectadas y atacadas por las mafias madereras. Los videos de flotillas completas de tractocamiones sustrayendo troncos gigantes, previamente talados, por los caminos de Huitzilac, están a la vista de todos en redes sociales. Hoy el país tiene, en Alicia Bárcena, a una secretaria del Medio Ambiente que sí entiende del tema y a quien sí le importa la sustentabilidad, pero mientras otras autoridades no respalden de forma decidida, con acciones, la defensa del patrimonio ambiental, el Bosque de Agua seguirá perdiendo hectáreas y tanto la CDMX como Cuernavaca y Toluca, sufrirán las consecuencias de la tala ilegal. Si los agentes del Ministerio Público siguen sin dar curso a las denuncias por delitos ambientales, si las fuerzas del orden no persiguen a los taladores y si las autoridades ambientales de la Ciudad de México siguen más pendientes de la ideología y de sus redes sociales, que de la conservación, el deterioro continuará hasta volverse irreversible.
Asunto espinoso
: El tema migrante ha tomado nueva tracción en un momento particularmente delicado para México. Disminuida y atemorizada, pero la caravana que saldría de Chiapas con más de dos mil personas el martes arrancó hasta el miércoles con 300 extranjeros que huyen de sus países y buscan llegar a Estados Unidos, a Canadá, o al menos poder quedarse en México. Se trata de una crisis humanitaria convertida en crisis política con Estados Unidos por el oportunismo del expresidente López Obrador, quien al inicio de su sexenio invitó a los migrantes del subcontinente a viajar a México para que buscaran más de cerca el sueño americano. La gran mayoría huyen no tanto de la miseria como de la violencia, pero eso a Donald Trump no le importa, pues para él son delincuentes que usan a México de trampolín para sumergirse en los Estados Unidos. Por supuesto, el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum no puede permitir que ninguna caravana se acerque a la frontera norte, pues eso desataría nuevas presiones a México desde la Casa Blanca.
¿Quién cuesta más?
: El debate de ayer en la Comisión Permanente , que más bien pareció un intercambio de lodo, deja clara una pregunta que tarde o temprano se tendrá que responder: ¿Quién pierde más a estas alturas y de cara al futuro, Morena con Adán Augusto López retando a todos y pontificando, o el PRI con Alejandro Moreno , advirtiendo que seguirá denunciando, aunque hacerlo le cueste la cárcel?
Fuego amigo
: Dice Andy López Beltrán que sus adversarios mandaron gente a Japón específicamente a espiarlo. Aunque algunos se rían, lo que denuncia el hijo del expresidente es perfectamente factible, pero hay que preguntarse quién tiene el tiempo y los recursos, quién conocía su agenda de viajes, su hospedaje y sus actividades en Japón. Además, quién tendría interés de primera mano para espiar al delfín de la 4T. Darle el seguimiento que se le dio a su presencia en el país del sol naciente requiere de logística y recursos. Tal vez Andy debería empezar a pensar en que quienes más interés tienen en espiarlo y exhibirlo son correligionarios suyos, más que opositores despistados y ocupados en sobrevivir.
Foto: Moisés Pablo Nava /cuartoscuro.com
Jonathan Nácar
Aprueba
Arranca construcción de los puentes de Alameda Oriente
La jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, y la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, dieron el banderazo para el inicio de la construcción de los puentes vehiculares de la Alameda Oriente, que conectarán a los municipios de Nezahualcóyotl, Chimalhuacán, Texcoco y Ecatepec con la capital del país.
: LAS OBRAS CONTEMPLAN una inversión de mil 700 millones de pesos, y tendrán una extensión de 500 y 700 metros, respectivamente
La Comisión Permanente del Congreso de la Ciudad de México aprobó la realización de dos periodos extraordinarios a realizarse en este mes de agosto, en los que se prevé la discusión de algunas de las iniciativas prioritarias enviadas por la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina.
Durante la sesión de este miércoles, la Mesa Directiva del Congreso capitalino dio cuenta y aprobó por mayoría de votos los acuerdos por los que se aprobó la celebración de ambos periodos extraordinarios de sesiones, correspondientes al primer año de ejercicio de la Tercera Legislatura.
El primer periodo adicional se llevará a cabo de presencialmente el próximo martes 12 de agosto, a partir de las 10 de la mañana, con un único asunto, que será la sesión solemne para la entrega del Premio de la Juventud de la Ciudad de México edición 2025. De igual manera, por mayoría de votos, se aprobó el acuerdo para el segundo periodo extraordinario se realizará los días 15 y 18 de agosto, a partir de las 10 de la mañana y de las 12 del día, respectivamente, cuyos asuntos a tratar serán determinados por la Junta de Coordinación Política y remitidos a la presidencia de la Mesa Directiva para su publicación en la Gaceta Parlamentaria en las 48 horas previas al inicio del periodo.
La coordinadora de la bancada de Morena en Donceles, la diputada Xóchitl Bravo, dijo que la realización de estos periodos extraordinarios servirá para sacar adelante algunos asuntos prioritarios y el rezago legislativo. Entre ellos hay asuntos sobre movilidad y seguridad vial; salud menstrual, así como las iniciativas enviadas por Clara Brugada para regular la micromovilidad; en materia del uso indebido del espacio público e iniciativas de la estrategia contra la gentrificación.
Como parte del Plan Integral para la Zona Oriente del Estado de México, que en julio pasado presentó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la construcción de los puentes de la Alameda Oriente contempla una inversión de mil 700 millones de pesos, y se prevé que el primero quede terminado y listo para su operación en mayo de 2026, y el segundo para octubre de 2027.
Desde lo que denominó como “el centro de la metrópoli del Valle de México”, en los límites de la CDMX y el Estado de México, la mandataria capitalina celebró la puesta en marcha de esta obra al señalar que además de unir territorios, servirá para unir familias, esperanza, así como proyectos, y trabajo.
“El puente que se va a construir el día de hoy, rompe con esos muros invisibles que dividen a la Ciudad de México, al Estado de México y a los municipios. Significa romper divisiones administrativas, y con ello se garantiza hacer justicia territorial a la población que más lo necesita”, señaló.
Al destacar que se trata de una inversión entre el gobierno federal, estatal y municipal, la gobernadora Delfina Gómez sostuvo que la construcción de los puentes
Alameda 1 y Alameda 2, que resultaron dañados por los sismos de 2017, es una obra prioritaria para la movilidad y conectividad de esa zona, y es parte de las 121 obras y acciones del plan anunciado por la presidenta Sheinbaum en materia de educación, seguridad, salud, infraestructura hidráulica, movilidad y repavimentación, entre otros rubros.
“Es una obra necesaria para el bienestar social, porque son los puentes vehiculares que dan conexión con la capital del país, abriendo oportunidades laborales, educativas, económicas y de esparcimiento”, refirió la mandataria mexiquense.
En representación de la presidenta Claudia Sheinbaum, el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Antonio Esteva Medina
detalló que estas obras de la Alameda Oriente son parte de un proyecto para construir 20 puentes en el oriente del Estado de México que tendrán un impacto en favor de más de 10 millones de habitantes de esa zona, así como de los más de 65 mil vehículos que circulan diariamente por esta vía.
Se informó que, en los trabajos para la construcción tanto del primer puente, que tendrá 500 metros de longitud con dirección al Estado de México, así como del segundo, que abarcará 700 metros, no se utilizarán explosivos sino maquinaria especializada, y contarán con tres carriles por sentido, cimentación profunda y alumbrado público, además de que el concreto y acero demolidos serán reutilizados en otros proyectos.
Proponen crear unidad antiextorsión
Con el objetivo de atender y prevenir las extorsiones y el pago del llamado “derecho de piso” en las micro y pequeñas empresas, que abarcan el 92% de los negocios en la ciudad, el diputado local Andrés Sánchez Miranda propuso la creación de una unidad antiextorsión comercial, así como una policía de protección empresarial.
Datos del Inegi ubican a la extorsión como el tercer delito más frecuente en la capital, siendo la séptima entidad con más extorsiones en el país. Por este delito, la Canaco calcula pérdidas por cerca de 85 millones de pesos en lo que va del año.
En la sesión de la Comisión Permanente del Congreso capitalino, el legislador de
›La Ciudad de México ocupa el séptimo lugar nacional en casos de extorsión, con tres mil 100 incidentes por cada 10 mil negocios.
Acción Nacional explicó que la iniciativa de reforma contempla crear una unidad antiextorsión comercial, dependiente de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, enfocada exclusivamente a investigar, prevenir y combatir extorsiones en negocios formales e informales, en coordinación con la Fiscalía capitalina, mediante operativos encubiertos en zonas comerciales.
Asimismo, propuso crear la policía de protección empresarial para patrullar corredores
comerciales, proteger a los emprendedores y vigilar zonas donde hay altos índices de extorsión; instalar botones de pánico físicos y digitales en los negocios que lo soliciten, así como en aquellos donde se identifique una alta incidencia, que estén conectados al sistema de atención a emergencias.
La propuesta también contempla otorgar un apoyo económico directo a las víctimas, a través de créditos con 0% de interés a los comerciantes que hayan perdido su negocio por este delito. “No podemos seguir permitiendo que quienes generan empleo y sostienen a su familia sean víctimas de la delincuencia y del abandono”, subrayó. Jonathan Nácar
Foto: Victoria Valtierra Ruvalcaba /cuartoscuro.com
Foto: Mario Jasso / cuartoscuro.com
Jonathan Nácar
Jonathan Nácar
Carta de Andy es malísima:
Noroña
Tania Rosas
El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, consideró que es “malísima” la carta de Andrés Andy López Beltrán en la que justifica sus vacaciones en Tokio, Japón, después de “extenuantes jornadas de trabajo”.
“No sé si la escribió él, porque así hubo una carta de supuesta renuncia de Adán Augusto López Hernández que él no había escrito. Yo francamente no le veo que sea su estilo. Vamos a esperar a que él diga si esa carta la hizo o no, y ya si él dice que la hizo, entonces opino. De cualquier manera, sea quien sea que la haya hecho, es malísima”, declaró Noroña.
El legislador de Morena consideró que la misiva es una falsificación, a pesar de que fue difundida en las redes sociales oficiales de López Beltrán, secretario de Organización de Morena e hijo del expresidente Andrés Manuel López Obrador.
La carta fue motivo de burla por parte del presidente nacional del Partido Revolucionario Institucional, Alejandro Alito Moreno.
“El tlatoani queriendo heredar el proyecto como si fuera una monarquía, pues obviamente el heredero salió patético, salió torpe, le dimos una reatiza en la pasada elección y quedó claro que representa la hipocresía de Morena. El tristemente célebre joven Andy, exhausto ahora”, enfatizó.
A pesar de que López Beltrán dijo que pagó sus vacaciones con recursos propios, el coordinador de los senadores del PAN, Ricardo Anaya, opinó que si el morenista fuera realmente transparente, exhibiría las cuentas.
“Si fueran transparentes, que nos enseñen de qué cuenta bancaria salió el dinero, no dinero en efectivo, de qué cuenta salió el dinero para pagar el boleto de avión, con qué tarjeta pagaron el hospedaje, cuánto costó. Porque resulta que tienen sueldos de 60 mil pesos y hacen viajes que cuestan cientos de miles de pesos”, externó el panista.
Luego de que se exhibieran fotografías de López Beltrán paseando por Tokio y saliendo de una tienda de Prada, el hijo del expresidente publicó una carta en la que asegura que viajó en aerolíneas comerciales.
Ratifican a Pavlovich como embajadora en Panamá
: LA OPOSICIÓN la acusó de “traidora” y de proteger a dueños de la Guardería ABC en 2009, mientras que el oficialismo defendió su trabajo como cónsul y gobernadora
La oposición en la Comisión Permanente del Congreso de la Unión emitió una lluvia de descalificativos para la exgobernadora de Sonora, Claudia Pavlovich, ratificada por el oficialismo como embajadora de México en Panamá. El PRI la llamó traidora y el PAN la señaló por haber protegido a los dueños de la Guardería ABC, donde un incendio provocó la muerte de 49 niños en 2009. El debate sobre el nombramiento comenzó con el reproche de los panistas. “¡La Barredora, la Barredora!”, se escuchaba en dos megáfonos. Eran los panistas Ricardo Anaya y Federico Döring, quienes exigían al presidente de la Comisión Permanente, Gerardo Fernández Noroña, que se debatiera el tema del coordinador de los senadores de Morena, Adán Augusto López, y sus nexos con Hernán Bermúdez, líder del grupo La Barredora.
Pero la 4T quería darle celeridad al nombramiento de Pavlovich. Apenas el miércoles, la Comisión Permanente recibió el oficio de la presidenta Claudia Sheinbaum nombrando a la expriísta como embajadora en Panamá y, este jueves, en fast track, fue ratificada.
Los panistas pusieron sonidos de sirenas de ambulancia y una bocina en la tribuna para que el nombramiento de la embajadora fuera un tema secundario, pero los morenistas continuaron con el tema. Los panistas sólo dejaron los megáfonos cuando le tocó hablar a la senadora, la sonorense Lilly Téllez.
“Es un insulto, es una burla, es pisotear la memoria de las víctimas de la Guardería ABC, darle un premio a Claudia Pavlovich, quien defendió con estas cartas a los dueños de la
Guardería ABC (…) Es un insulto para las víctimas de la masacre de la familia LeBaron (…) Es un insulto para los sonorenses que se le dé un premio a quien desvió más de 140 millones de pesos del gobierno”, dijo la senadora. Enseguida, la petista Lilia Aguilar subió a la tribuna y destacó que Lilly Téllez es prima de Sandra Lucía Téllez Nieves, copropietaria de la Guardería ABC detenida en los Estados Unidos por la Interpol. Téllez nunca lo negó. Pavlovich escuchaba el debate en un salón alterno en el Senado. Fue entonces que el diputado del PRI, Humberto Ambriz, subió a tribuna: “Venimos a denunciar el vergonzoso circo en el que Morena ha convertido la diplomacia mexicana porque lo que estamos discutiendo aquí no es un nombramiento más, es otro premio político, otro pago por
tradición, otro botón de muestra del deterioro institucional que ha dejado al Servicio Exterior Mexicano de rodillas”.
“¡Qué bonito es traicionar al PRI y terminar con pasaporte diplomático!”, exclamó . El expriísta y ahora legislador del PVEM, Jorge Carlos Ramírez Marín, defendió a Pavlovich, con quien compartió legislatura en el Senado. Resaltó que como cónsul en Barcelona, hizo un papel “brillante”, y, como gobernadora, puso mayores controles a las guarderías, después de la tragedia del ABC.
Con 25 votos a favor y 10 en contra, la 4T ratificó el nombramiento de Pavlovich, quien salió del recinto alterno para rendir protesta como embajadora en Panamá. En el salón de sesiones, Lilly Téllez le gritaba una y otra vez: “¡corrupta!”.
Adán Augusto se defiende por caso Bermúdez
Por primera vez en tribuna de la Comisión Permanente, el coordinador de los senadores de Morena, Adán Augusto López, enfrentó los señalamientos por sus vínculos con Hernán Bermúdez, líder del grupo criminal La Barredora. Arropado por la plana mayor de la 4T, el legislador dijo que las acusaciones son calumnias y, como tal, si no manchan, tiznan.
“¡Su tiznadera me tiene sin mayor cuidado!”, exclamó mientras dirigía su mirada hacia la oposición.
Ya en tribuna, resaltó que a él no le asusta ni le preocupa comparecer ante la autoridad.
“No inició Bermúdez conmigo, yo lo nombré (como secretario de Seguridad de Tabasco) en un momento de crisis de seguridad, en
diciembre del 2019 y nunca, en mi ejercicio de gobierno, tuve algún indicio o alguna sospecha (de sus nexos con La Barredora)”, aseguró.
Dijo que, como gobernador de Tabasco, con Bermúdez como su secretario de seguridad, disminuyeron los delitos de alto impacto como homicidios, secuestros y extorsiones.
“No necesito escudarme en el fuero para acudir al llamado o al citatorio de alguna autoridad”, respondió a la oposición luego de que la senadora del PAN, Lilly Téllez, presentó un punto de acuerdo –que fue rechazado–para que el morenista deje su escaño y enfrente las acusaciones sin su fuero.
El debate se convirtió en un combate para ver quién había cometido más ilícitos al
amparo del poder. En una esquina Adán Augusto López, y, en la otra, el senador y presidente nacional del PRI, Alejandro Moreno, a quien la Fiscalía Anticorrupción de Campeche acusa de desvío de recursos y corrupción. Alito Moreno abrió la posibilidad de que lo encarcelen, por ser opositor, dijo, pues no hay pruebas de que haya cometido ilícitos. Adán Augusto tomó varias veces la palabra, la mayor parte de las veces para enfrentar al priísta. El debate duró casi dos horas. López Hernández demostró que tiene el respaldo de la 4T. Los presentes lo saludaron, lo abrazaron y bromearon con él. El tabasqueño dejó claro que aún tiene poder en el Senado. Tania Rosas
Foto: Mario Jasso/ Cuartoscuro
Foto: Cuenta de X.
Tania Rosas
INVERSIONES INTELIGENTES
No pongas todos los huevos en la misma canasta: diversificar no es lujo, es supervivencia financiera
Ana Sepulveda
Todos hemos escuchado la frase: “No pongas todos los huevos en la misma canasta.” Suena a sabiduría popular, pero pocos la aplican con la seriedad que merece, sobre todo cuando hablamos de nuestro patrimonio. En México, donde lo político y lo económico conviven con una volatilidad casi permanente, diversificar no es sólo una estrategia: es una necesidad. Muchos mexicanos viven, trabajan, generan ingresos y tienen todos sus activos… en México. En pesos. En cuentas locales. En propiedades en México. Esa concentración, que muchas veces ocurre por comodidad o por desconocimiento, es en realidad una exposición total al riesgo país. Y cuando todo depende de una sola geografía, una sola moneda y un solo sistema, cualquier sacudida local puede derrumbar años de esfuerzo en un instante.
Diversificar significa abrir el portafolio al mundo. Invertir en distintas clases de activos, en diferentes monedas, y en jurisdicciones donde el marco legal y fiscal ofrezca estabilidad y reglas claras. Significa que si algo pasa aquí, no todo se cae allá.
no es una inversión, es un gasto emocional. No genera rentas, no se puede vender fácilmente, y su valor depende muchas veces de condiciones muy locales. En cambio, un activo inmobiliario de inversión es aquel que produce flujo, que se aprecia con el tiempo y que puede liquidarse con relativa facilidad.
El problema es que muchas propiedades en México —especialmente en zonas urbanas densas como la Ciudad de México— hoy están atrapadas en un mercado congelado. La oferta supera por mucho la demanda, la liquidez es baja, y vender puede tardar meses o años. Tener el patrimonio atrapado en ladrillos que no producen o no producen lo suficiente, en muchos casos, da una falsa sensación de seguridad.
En contraste, países como Estados Unidos ofrecen un entorno más estable: mercados profundos, alta demanda de renta, acceso a financiamiento, institucionalidad legal, y un dólar que históricamente se fortalece frente al peso. Es ahí donde el ladrillo se convierte en verdadero activo.
К 30% A 40% en deuda o instrumentos de renta fija (bonos gubernamentales, deuda corporativa, etc.).
К 30% A 40% en activos alternativos, y dentro de estos, al menos 30% del 40% está en bienes raíces institucionales.
К EL RESTO EN activos de riesgo, como acciones listadas o inversiones en mercados emergentes.
Este enfoque busca combinar estabilidad (deuda), rentabilidad ajustada al riesgo (activos alternativos) y crecimiento (acciones). Y sobre todo, busca que el portafolio esté preparado para navegar ciclos, crisis, recesiones y booms sin depender de una sola variable.
Diversificar no es simplemente abrir muchas cuentas o tener propiedades en distintas colonias. Es un acto de responsabilidad patrimonial. Es entender que no somos dueños del futuro, pero sí de nuestras decisiones. Y en un mundo donde lo incierto es la única constante, tener un portafolio que pueda resistir distintos escenarios es más valioso que cualquier pronóstico.
Cuenta con más de 17 años de experiencia en el sector financiero, especializada en el manejo de inversiones, incluyendo valuación y análisis en el mercado de capitales, con enfoque en fondos de EU, globales y México.
Entre todas las alternativas para diversificar, los bienes raíces son una de las más sólidas. Pero hay que entenderlos desde una nueva óptica: la casa donde vivimos
Ahora bien, ¿cómo luce un portafolio verdaderamente diversificado? Firmas globales como UBS o Morgan Stanley coinciden en una fórmula general que muchos inversionistas sofisticados siguen:
En resumen, diversificar no es huir. Es proteger. Es anticiparse. Es tomar el control de lo único que verdaderamente podemos controlar: cómo, dónde y en qué invertimos nuestro tiempo y nuestro dinero.
El País
Las Reformas Electorales de México (1977-2025)
: ESTAS DISPOSICIONES han contribuido a enriquecer el panorama político del país, generando mejores condiciones tanto para los contendientes como para la ciudadanía
Unidad de Investigación de Veritas Vox
Contexto
La circunstancia actual hace obligatorio un recuento y un breve análisis de las reformas electorales que ha vivido México desde 1977 hasta la fecha, incluyendo el surgimiento del Instituto Federal Electoral (IFE) y su transformación en el Instituto Nacional Electoral (INE) en 2014, así como el contexto actual bajo el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien ha anunciado la conformación de una Comisión para que trabaje en una nueva reforma electoral. Esto, tras los históricos e inéditos procesos electorales que ha vivido México en 2024 y 2025.
Reforma Electoral de 1977
La reforma de 1977 marcó el inicio de un proceso de apertura política en México, que hasta entonces estaba dominado por el Partido Revolucionario Institucional (PRI). Según investigaciones documentales, esta reforma introdujo 100 diputados por representación proporcional (RP), lo que permitió una mayor inclusión de partidos minoritarios. Además, cambió la lógica institucional de excluir a la oposición a incluirla, otorgando derechos como acceso permanente a radio y televisión y oficinas para organizar reuniones públicas.
Reforma Electoral de 1990
La reforma de 1990 fue un hito en la transición democrática, creando el Instituto Federal Electoral (IFE) como una autoridad electoral autónoma encargada de organizar y supervisar las elecciones federales.
También estableció una carrera profesional para el servicio electoral, garantizando neutralidad y profesionalismo.
Esto redujo la intervención del gobierno en los procesos electorales, siendo un paso clave hacia elecciones más transparentes y confiables.
Reforma Electoral de 1996
En 1996, la reforma consolidó avances previos al establecer un marco para el financiamiento equitativo de campañas y acceso justo a los medios de comunicación.
Además, incluyó el principio de representación proporcional en el Senado, con 32 senadores elegidos por RP, representando el 25% del total.
Estas medidas ampliaron la representación de partidos minoritarios y se mejoró la competencia electoral, según estudios sobre el desarrollo del sistema político.
Esto representó un primer paso hacia un sistema electoral más inclusivo y competitivo, con implicaciones en el desarrollo del sistema político mexicano.
Reforma Electoral de 1986
En 1986, la reforma continuó el proceso de democratización, resultado de negociaciones entre el PRI y la oposición. Los principales componentes incluyeron el establecimiento de financiamiento proporcional a los partidos políticos basado en su desempeño electoral y el aumento del número de diputados por RP a 200, representando el 40% del total de la Cámara de Diputados.
Esto fortaleció la representación de partidos minoritarios y sentó las bases para una mayor competencia electoral, según análisis históricos.
Reforma Electoral de 2014
La reforma de 2014, aprobada durante el gobierno de Enrique Peña Nieto, fue un paso significativo en la modernización del sistema electoral. Publicada el 10 de febrero de 2014 en el Diario Oficial de la Federación (DOF), esta reforma transformó el IFE en el Instituto Nacional Electoral (INE), ampliando su mandato para incluir elecciones locales y homogeneizar los procesos electorales a nivel federal y local. Los componentes clave incluyeron:
• Posibilidad de gobiernos de coalición.
• Reelección de senadores (hasta dos periodos consecutivos) y diputados (hasta cuatro periodos consecutivos), así como de legisladores locales y miembros de ayuntamientos.
• Establecimiento de paridad de género en candidaturas legislativas federales y locales.
• Aumento del porcentaje mínimo de votos requerido para que un partido conserve su registro de 2% a 3%, y garantía de diputados plurinominales para partidos con al menos 3% de los votos válidos.
Además, el 23 de mayo de 2014, se
publicaron leyes reglamentarias como la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, la Ley General de Partidos Políticos y la Ley General en Materia de Delitos Electorales, estructuradas en libros y títulos que cubren derechos ciudadanos, procesos electorales, fiscalización de recursos y sanciones, entre otros rubros.
Esta reforma modernizó el sistema y fortaleció la representación de minorías y la participación de las mujeres en la política del país.
Iniciativa de Reforma Electoral de 2023 (Plan B)
La reforma de 2023, impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y aprobada en febrero de 2023 por el Senado con 72 votos a favor y 50 en contra, fue altamente controvertida. Conocida como “Plan B”, se implementó después de que una reforma constitucional inicial no lograra la mayoría requerida. Entre sus componentes principales se encuentran:
• Reducción significativa del presupuesto del INE, disminución de personal y cierre de oficinas locales.
• Limitación de los poderes del INE para supervisar y sancionar violaciones en el financiamiento de campañas, argumentando “austeridad” y reducción de privilegios políticos.
Esta reforma generó fuertes críticas, con el INE y opositores argumentando que ponía en riesgo la equidad y transparencia de las elecciones, especialmente al debilitar sanciones por violaciones financieras. Ese año hubo algunas movilizaciones masivas en defensa del INE, y la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) invalidó parte de la reforma en mayo de 2023 por violaciones en el procedimiento legislativo, destacando tensiones sobre la independencia del INE.
Reforma Electoral en Proceso
(2025)
El gobierno mexicano anunció recientemente la formación de una comisión especial para reformar el sistema electoral. Esta comisión, liderada por Pablo Gómez Álvarez, tiene como objetivo analizar el modelo actual y proponer cambios legislativos que fortalezcan la democracia, con un enfoque en la participación ciudadana y la representación popular. Se espera que los detalles se presenten al Congreso en septiembre de 2025.
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo formalizó el decreto que crea la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, con el objetivo de revisar el sistema electoral y proponer reformas legislativas ante el Congreso en septiembre de este año.
Lee el artículo completo en nuestro sitio web Fotos: cuartoscuro.com / ine.mx
Despliegan operativo
especial tras agresión
Lo que empezó como una agresión a una mujer en la Colonia Parques Nacionales, terminó en un megaoperativo en los municipios de Toluca y Zinacantepec. Y es que vecinos de dicha colonia alertaron a elementos de Seguridad Pública municipal que vieron a un hombre golpeando a una mujer y al intentar detenerlo huyó.
En la escena de los hechos se encontró a la mujer a bordo de un vehículo con reporte de robo. Tras hacerle saber esta información comenzó a revelar ubicaciones de cinco casas de seguridad en el Valle de Toluca, además del nombre de su pareja.
Tras contar con la información suficiente se desplegó el operativo interinstitucional entre Fiscalía General de Justicia del Estado de México, Secretaría de Seguridad estatal, Policías municipales de Toluca y Zinacantepec así como Guardia Nacional y Secretaría de la Defensa Nacional.
Entre las detenciones resalta la de Eduardo “N”, alias El Alpha, presunto miembro de una célula del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) señalado de operar en municipios como Zinacantepec y Toluca.
Este hombre, quien habitaba desde el 2018 en la colonia Parques Nacionales en Toluca, fue detenido sobre la carretera Toluca-Morelia en la colonia San Francisco Tlalcilalcalpan. Otro de los operativos se llevó a cabo en Zinacantepec, en un domicilio ubicado sobre el camino viejo a San Francisco Tlalcilalcalpan en la cabecera municipal, donde más de 10 hombres fueron detenidos por su presunta relación con delitos contra la salud en su modalidad de posesión de narcóticos, así como por portación de armas prohibidas.
La autoridad de seguridad de Zinacantepec descartó que los hombres detenidos pertenezcan al denominado CJNG como se difundió durante el cateo que se llevó a cabo. Si bien hasta el momento se informó que derivado de dicho operativo se capturaron a 39 personas, fuentes al interior de la Fiscalía mexiquense detallaron que entre la gente que llegó al Ministerio Público hay detenidos, adolescentes y posibles víctimas.
Liga FGR asesinato de fiscal con decomiso de huachicol
: DESPUÉS DEL HOMICIDIO del delegado en Tamaulipas, la FGR reveló que la principal línea de investigación apunta a un operativo contra el combustible ilegal
La Fiscalía General de la República (FGR) atribuyó el asesinato de Ernesto Cuitláhuac Vázquez Reyna, delegado en Tamaulipas, a un golpe que las autoridades federales asestaron recientemente contra el huachicol en Reynosa, donde se aseguraron un millón 802 mil 650 litros de gasolina.
Vázquez Reyna fue asesinado durante un ataque armado que implicó el uso de granadas, ocurrido sobre el Bulevar Hidalgo de Reynosa, una de las principales avenidas de la ciudad fronteriza. Según testigos, el funcionario federal viajaba en un vehículo cuando fue atacado con granadas y disparos; el vehículo explotó tras el atentado, lo que provocó la muerte del delegado.
De acuerdo con un comunicado de la FGR, “los primeros datos señalan que la violencia inusitada y la brutalidad del delito cometido indican una sólida probabilidad de que este hecho provenga de la delincuencia organizada que, recientemente, en los últimos días del mes de julio, tuvo un grave descalabro cuando la Secretaría de la Defensa Nacional, junto con esta Fiscalía y todo el Gabinete de Seguridad, lograron el decomiso de más de un millón 800 mil litros de gasolina y otros combustibles como producto del huachicol, más nueve tractocamiones, 12
motobombas, 39 frac tanks (tanques de almacenamiento móviles), tres vehículos, dos generadores de energía y una barredora industrial”.
El cateo fue realizado el pasado 26 de julio por la Fiscalía Especializada de Control Regional en la colonia La Escondida de Reynosa. En el lugar fueron asegurados un millón 802 mil 650 litros de hidrocarburo, además de nueve tractocamiones, 12 motobombas, 39 frac tanks, tres vehículos, dos generadores de energía y una barredora industrial.
El delegado de Tamaulipas fue asesinado en un ataque que implicó el uso de granadas y disparos, atribuido al crimen organizado.
El inmueble y todo lo incautado quedaron a disposición del Ministerio Público Federal, que continúa la investigación por delitos cometidos en materia de hidrocarburo contra quien o quienes resulten responsables, según apuntó la Fiscalía la semana anterior, cuando daba cuenta del aseguramiento.
La FGR anunció que, con el apoyo de todo el Gabinete de Seguridad y de las autoridades de Tamaulipas, se inició la carpeta de investigación federal por el homicidio de Vázquez Reyna.
Durante una ceremonia religiosa en el municipio de Los Reyes La Paz, Estado de México, un hombre fue atacado con un arma blanca frente al altar
La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) inició una investigación por el delito de homicidio calificado en grado de tentativa, en contra de Marco Antonio “N”, quien habría agredido con un objeto punzocortante a un hombre, al interior de un templo religioso. Uno de los feligreses que vestía playera roja, chaleco color café y pantalón azul oscuro, rápidamente inmovilizó al atacante. También acólitos, el sacristán e
› Tanto la víctima como el agresor declararon no conocerse; y el atacante aseguró a las autoridades no saber por qué lo agredió.
incluso el sacerdote del lugar se unieron para detener al agresor. Finalmente, lograron desarmarlo y someterlo hasta la llegada de las autoridades. Ante los hechos, los presentes solicitaron el apoyo de los cuerpos de seguridad; por lo que elementos de la Dirección General de Seguridad Ciudadana y Tránsito Municipal de La Paz acudieron al sitio y
aseguraron tanto el área como al presunto responsable, quien fue trasladado ante el Ministerio Público. Ya se ha iniciado una carpeta de investigación por homicidio calificado en grado de tentativa. Durante los primeros interrogatorios, tanto el atacante como la víctima aseguraron no conocerse. Además, se supo que el agresor de nombre Marco Antonio “N”, de 52 años, declaró no saber por qué llevó a cabo el ataque. El hombre ya fue puesto a disposición ante el Agente del Ministerio Público, quien inició la investigación correspondiente por homicidio calificado en grado de tentativa.
Foto: Fotografía Cortesía/cuartoscuro.com
Foto: Especial
Redacción
Redacción
Redacción
El último informe de Global Findex 2025 (Connectivity and Financial Inclusion in the Digital Economy) revela un aumento notable en la propiedad de las cuentas financieras y el uso de servicios financieros digitales, pero también destaca áreas críticas para mantener el enfoque: cerrar brechas en el acceso a la tecnología digital y servicios financieros y equipar mejor a las personas para apalancar los servicios financieros para sus necesidades.
similar. Además, los propietarios de cuentas utilizan cada vez más sus teléfonos móviles o tarjetas de débito o crédito conectadas a sus cuentas para hacer transacciones: más de la mitad de todas las cuentas en economías de ingresos bajos y medios están habilitadas digitalmente de esta manera.
Diputado local por el Distrito 15 de Iztacalco X: @PabloTrejoizt
A nivel mundial, 79% de los adultos tiene una cuenta en un banco o institución financiera similar o a través de un proveedor de dinero móvil, o ambos, en comparación con 74% en 2021 y 51% en 2011 cuando se recogió la primera ronda de datos de Global Findex. En las economías de bajos y medianos ingresos, 75% de los adultos tiene ahora una cuenta.
La tecnología digital está impulsando el crecimiento de la propiedad de la cuenta. En las economías de ingresos bajos y medios, las cuentas de dinero móvil están impulsando este crecimiento en la propiedad de cuentas.
En los últimos 10 años, el crecimiento de la propiedad de la cuenta ha reflejado el de la propiedad de la cuenta de dinero móvil, tanto sola como en tándem con una cuenta en un banco o en una institución financiera
La tecnología también está impulsando un aumento del ahorro formal y los pagos digitales. El ahorro formal ha aumentado, habilitado por las cuentas digitales, rompiendo una tendencia a largo plazo de lento crecimiento en la proporción de adultos que ahorran. En 2024, 40% de los adultos de las economías de ingresos bajos y medianos ahorraron usando una cuenta, un aumento de 16% más que en 2021.
como teléfonos móviles, identificación personal y tarjetas SIM registradas a su nombre. En un entorno con una sólida protección al consumidor en el que tienen acceso a productos financieros adecuadamente diseñados, asequibles y convenientes, este grupo podría ser el próximo beneficiario de los esfuerzos hacia la inclusión financiera.
A pesar de estos logros, los datos de Global Findex 2025 revelan dos importantes desafíos:
Demasiados adultos permanecen totalmente excluidos de la economía digital o con un acceso limitado a la economía digital y al sistema financiero formal. A pesar de la alta propiedad de teléfonos móviles (86% de los adultos en todo el mundo tiene un teléfono móvil) y un crecimiento en la propiedad de las cuentas, 1,300 millones de adultos todavía carecen de cuentas financieras. Muchas de estas personas tienen las bases necesarias para obtener una cuenta con motor digital,
Ayudar a quienes tienen cuentas pero que sólo realizan actividades limitadas en que las involucran, la transición de servicios financieros informales a alternativas formales también requerirá enfoques distintos. La infraestructura del sector financiero de apoyo, como los sistemas interoperables de pago rápido y las reglamentaciones, como los marcos de protección del consumidor, podrían ayudar a fortalecer las futuras iniciativas de inclusión financiera.
Para apoyar a las personas que ya tienen cuentas pero sólo realizan actividades limitadas con ellas, será necesario implementar enfoques específicos. Además, la infraestructura de apoyo del sector financiero –como los sistemas de pago rápido interoperables– y regulaciones –como los marcos de protección al consumidor– pueden desempeñar un papel clave en el fortalecimiento de futuras iniciativas de inclusión financiera.
Conflictos y acuerdos escolares
“Círculos de paz escolar” para terminar con el bullying
Diana Gabriela Campos Pizarro
Las bases de toda sociedad son la familia y la escuela, y aquí suelen reflejarse los grandes problemas que vivimos y donde se normalizan las violencias. Te platico lector, lectora, que hace un par de meses me llamaron por un caso de bullying en un colegio: la niña de 11 años que estaba siendo acosada, por las mañanas sentía ansiedad, le dolía el estómago, la cabeza y con ello lograba quedarse en casa y no acudir a la escuela. Lo primero que recomendé fue no forzarla a acudir al colegio, sino averiguara cuál era el conflicto, que resultó ser violencia relacional.
La violencia relacional consistía en chismes. Es una violencia silenciosa mayormente entre las niñas, pues los niños tienden más a la violencia física. Esto es en general, no digo que siempre sea así. En este caso el chisme era que había dicho que sus amigas eran unas hipócritas. Hablando con ella, me dijo: “yo no sé que significa hipócritas, porque se lo iba a decir a mis amigas”. Indagando un poco más, supimos que la niña que había iniciado Inclusión digital
esta violencia relacional tenía una mala relación familiar con supadrastro. Y sí, niños y niñas reflejan las situaciones de sus hogares, y las más de las veces no logran identificar porque dañan a sus pares. Por fortuna, tuvimos apertura por parte de la directora del colegio y nos permitió hacer una serie de Círculos de paz escolar; prácticas muy poderosas que permiten a las niñas y niños identificar sus emociones, sentirse valorados y respetados y
›Los círculos de paz escolar fortalecen la comunidad y previenen conflictos graves.
hacer lo mismo con sus pares; lo más importante de esto es que se ven como parte de una comunidad. Así la niña de 11 años tuvo el apoyo adecuado, volvió a sentirse segura y regresó al colegio. Ésta también es una herramienta de mediación escolar. ¿Tienes un conflicto? ¡No estás sola, no estás solo! Acércate a Personas Mediadoras CERTIFICADAS por el Tribunal de Justicia de tu Estado. Resuelve en paz, con diálogo, acuerdos y justicia de calidad.
Pablo Trejo Pérez
MÁS VALE UN BUEN ACUERDO
Mediadora Privada certificada y con fe pública por el Tribunal Superior de Justicia de la CDMX. Profesora universitaria
DETRÁS DE LA TINTA
El
marketing
no tiene ideales, solo cliente objetivo
Emilio Antonio Calderón
¿Cuántas marcas realmente creen en las causas sociales y cuántas simplemente creen en las ventas? La respuesta, aunque incómoda, no es difícil de adivinar: ninguna marca se mueve por principios, sino por conveniencia. El más reciente ejemplo lo dio American Eagle con su campaña de 2025, donde, tras años de proclamarse abanderados de la diversidad corporal, ahora celebran la genética “superior” de Sydney Sweeney como nuevo estandarte de belleza.
La campaña, respaldada por el propio presidente Donald Trump, gira en torno a un juego de palabras: “My body is determined by my jeans (genes)”. La frase, tan aparentemente inofensiva como superficial, esconde un mensaje claro: la belleza está en los genes, y, casualmente, esos genes pertenecen a una mujer blanca, delgada y hegemónica. ¿Qué pasó con la bandera de la autoaceptación? ¿En qué momento dejamos atrás los mensajes de “ámate como eres”? La respuesta es simple: en el momento en que el discurso ya no fue rentable para el clima político.
alineada a la retórica de pureza y tradición que predomina en la política estadounidense actual. No se trata de convicciones, sino de estrategia: venderle a quien tiene el poder.
Este fenómeno no es exclusivo de American Eagle. A lo largo de la historia, las marcas han demostrado una camaleónica habilidad para adaptarse a la corriente dominante. Durante gobiernos progresistas, ondean banderas de arcoíris, apoyan movimientos feministas y se proclaman “aliadas”. Pero cuando la balanza se inclina hacia la derecha, las mismas marcas se reinventan como guardianas de los valores tradicionales, del esfuerzo individual, del mérito genético.
portar una camiseta con mensaje feminista es un acto de rebeldía, cuando en realidad estamos comprando una narrativa empaquetada por un departamento de marketing.
Licenciado en Comunicación y Periodismo por la UNAM. Autor de Casa Sola y Bitácora de Viaje Ha colaborado en revistas literarias y antologías de editoriales como Palabra Herida y Letras Negras
VISIÓN GENERACIONAL
Gobierno de México busca rescatar a Pemex
Ronaldo Elias Aguila
Presidente fundador de CONAJOMX.
El gobierno de México presentó un plan para rescatar a la estatal Petróleos Mexicanos (Pemex), la empresa más grande del país, que en los últimos 20 años duplicó su deuda y redujo su producción en más de 50 por ciento. Las acciones contemplan revertir un prolongado declive de la producción de
En 2019, American Eagle capitalizó el auge del body positive con campañas que celebraban los cuerpos diversos. Ahora, con un gobierno conservador al mando, su discurso ha mutado hacia el elogio de la “genética superior”, una narrativa
La neutralidad en el marketing es una mentira. Cada campaña, cada spot, cada influencer patrocinado es una toma de postura, aunque se disfrace de “apolítica”. La diferencia es que esas posturas no son éticas, sino estratégicas. Cuando el progresismo es rentable, las marcas se visten de inclusión. Cuando el conservadurismo domina, se despojan de todo lo que huela a diversidad.
Lo preocupante no es que las marcas tomen postura —al final, son empresas y su objetivo es vender—, sino que pretendan disfrazar su estrategia comercial de activismo social. Nos han hecho creer que
El respaldo de Trump a la campaña de Sydney Sweeney no es un accidente. Es un reflejo de cómo la política y el consumo son parte del mismo espectáculo. Cuando un presidente aplaude a una marca por “promover valores correctos”, lo que está ocurriendo no es un acto de empatía, sino una sincronización perfecta entre poder e industria. Las marcas no cambian al sistema, se adaptan a él. Y lo más preocupante no es el respaldo en sí, sino el reflejo de que la ultraderecha que vive casada con los ideales de la supremacía racial goza de un nuevo período de hegemonía.
Lo que vemos hoy con American Eagle es apenas un ejemplo más de cómo las luchas sociales son recicladas, neutralizadas y vendidas al mejor postor. No importa si es la diversidad, el feminismo o la “excelencia genética”; si sirve para abrir tu cartera, será el mensaje que verás en todos los escaparates.
Y mientras sigamos creyendo que las marcas son aliadas, el marketing seguirá haciendo lo que mejor sabe: convertir cualquier causa en mercancía, sin importar qué bandera ondee en el momento.
crudo, causado por el envejecimiento de sus yacimientos y la falta de inversión.
El proyecto incluye la colocación de 12.000 millones de dólares en bonos que la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum anunció la semana pasada, además de un fondo de inversión por un monto similar con garantía del gobierno federal.
Este fondo, de 13.000 millones de dólares, servirá para apuntalar 21 proyectos de exploración y producción en conjunto con privados.
La presidenta Sheinbaum estimó en su rueda de prensa matutina que los apoyos de la Secretaría de Hacienda a la petrolera serán necesarios solo hasta 2026, pues a partir de 2027, Pemex sale solito. Dijo.
Pemex el mayor contribuyente a las finanzas públicas del país también se beneficiará de un nuevo régimen tributario aprobado en marzo pasado, que redujo su carga fiscal.
La empresa fue sometida a un régimen fiscal desproporcionado, resumió la secretaria de Energía, Luz Elena González, en un evento posterior donde se detalló el plan.
El secretario de Hacienda, Édgar Amador, expuso que la deuda de la estatal
creció 129,5% entre 2008 y 2018, cuando llegó a 105.800 millones de dólares. Hasta el segundo trimestre de este año, la petrolera cargaba todavía una pesada deuda de 98.800 millones de dólares, según su reporte financiero. Sin embargo Amador estimó que para diciembre próximo la deuda baje a 88.800 millones de dólares y a 77.300 millones en 2030.
En cuanto a la producción, Pemex pasó de un pico de 3,4 millones de barriles diarios en 2004 a 1.6 millones de barriles por día en el segundo trimestre de 2025. Para revertir este declive, la empresa estatal está «reactivando la producción de yacimientos todavía con potencial», dijo su director, Víctor Rodríguez.
Tenemos todavía vastos recursos petroleros que tenemos que aprovechar», aseguró en un evento, donde añadió que la empresa dedicará «más recursos a la exploración. Dijo.
Con este fin, Pemex contempla 21 proyectos en conjunto con privados, apuntalados con el fondo de inversión de 13.000 millones de dólares.
Son proyectos que estamos analizando uno por uno y que tienen una alta rentabilidad, dijo Jorge Mendoza, director de Banobras, un banco de desarrollo público.
Estos proyectos incluyen «campos de crudo y gas, tanto maduros como nuevos, ubicados en áreas terrestres, aguas someras y profundas», los cuales proveerían el 25% de la producción nacional esperada para 2033, según un documento de Pemex donde se detalla el plan.
El objetivo del gobierno mexicano es garantizar la producción de petróleo estable en 1,8 millones de barriles diarios, destinados en su mayoría a refinación. «Si desarrollamos todo nuestro potencial podemos ir más lejos de 1,8 (millones de barriles por día), pero hay una visión de sostenibilidad, los hidrocarburos tienen que salir del balance energético», explicó el director de Pemex.
El directivo también expresó su preocupación por la “muy fuerte” dependencia de gas natural proveniente de Estados Unidos. «En términos de seguridad nacional es un problema grande», dijo. Por ello, Pemex buscará fortalecer su producción nacional. “Tenemos que buscar ese gas en donde esté”, agregó. La estatal también está «reconstruyendo todo el sistema de petroquímica» y aprovechará las salmueras petroleras para la producción de litio, detalló. De igual manera se construirán tres gasoductos en el sur del país.
Estados
Escasez de vacuna BCG en Coahuila podría durar 4 meses
Coahuila enfrenta un desabasto de la vacuna BCG, utilizada para proteger a recién nacidos contra formas graves de tuberculosis, como meningitis tuberculosa. Al respecto, el secretario de Salud estatal, Eliud Aguirre Vázquez, confirmó que el suministro podría tardar hasta cuatro meses en normalizarse.
Este problema no es exclusivo de la entidad, sino que afecta a todo el país debido a fallas en la producción del laboratorio responsable del biológico.
El funcionario explicó que, tras una reunión con el secretario de Salud federal, David Kershenobich Stalnikowitz, se confirmó el retraso en el abastecimiento. Actualmente, la vacuna no está disponible en ninguna institución, incluyendo IMSS, ISSSTE o hospitales privados. Sin embargo, recalcó que no se ha registrado un aumento significativo de casos debido a esta falta.
Aguirre Vázquez aclaró que, aunque lo ideal es aplicar la vacuna al nacer, puede administrarse sin riesgo durante el primer año de vida. Mientras tanto, el sector salud debe estar preparado para atender posibles casos de tuberculosis, una enfermedad que se transmite por el aire y afecta principalmente los pulmones, aunque también puede dañar otros órganos.
Cabe mencionar que, cuando la vacuna está disponible, se aplica en frascos de 10 dosis para evitar desperdicios, por lo que los centros de salud deben esperar a reunir suficientes aspirantes a la vacuna antes de abrir un nuevo vial. Aguirre Vázquez reiteró que la situación está bajo control y que no representa un riesgo inmediato para la población infantil.
Aunque la BCG no evita la infección inicial, reduce considerablemente el riesgo de complicaciones graves en niños. Mientras se resuelve el desabasto, las autoridades sanitarias piden mantener la calma, ya que el problema no es de distribución, sino de producción. Una vez que los laboratorios regularicen su fabricación, el suministro se reanudará.
Reportan nuevo caso de mpox en Chiapas
: AUTORIDADES sanitarias confirmaron que se trata de un contagio vinculado a viajes internacionales; descartaron que se convierta en un brote local
La Secretaría de Salud de Chiapas confirmó está semana un nuevo caso de mpox (antes viruela símica) en Tuxtla Gutiérrez, detectado gracias al sistema de vigilancia epidemiológica estatal.
El paciente, un hombre de 40 años originario de la Ciudad de México pero residente en Chiapas, presentó síntomas el 1 de julio y fue diagnosticado el 1 de agosto. Actualmente se encuentra estable, aislado y bajo supervisión médica.
El caso está relacionado con viajes recientes del afectado a la región occidente de México, así como a San Diego (Estados Unidos) y Cartagena (Colombia). El diagnóstico se realizó después de que el hombre ingresara a un hospital público por sangrado digestivo, activándose de inmediato el protocolo de vigilancia. Las muestras, analizadas por el Laboratorio Estatal de Salud Pública, confirmaron la presencia del virus.
Ante este caso, las autoridades sanitarias reiteraron la importancia de mantener medidas preventivas, acudir al médico ante síntomas sospechosos y evitar la automedicación.
Chiapas acumula 55 casos de mpox desde 2022, la mayoría registrados entre ese año y 2024. Los dos contagios reportados en 2025 —incluido este último— fueron clasificados como “importados” debido a los antecedentes de viaje de los pacientes. Pese a ello, la Secretaría de Salud descarta un brote local y asegura que los protocolos de detección y respuesta permanecen activos.
El sistema de vigilancia epidemiológica en el estado sigue reforzado para identificar oportunamente enfermedades emergentes y reemergentes. Las autoridades insisten en que la población debe mantenerse alerta pero sin alarmarse, ya que los casos recientes están controlados y no representan un riesgo de propagación comunitaria. La mpox es una enfermedad potencialmente grave que se transmite por contacto cercano, incluido el sexual, y se manifiesta
con fiebre y erupciones cutáneas. El período de incubación suele ser de 6 a 13 días, pero puede oscilar entre 5 y 21 días. Esta enfermedad contagiosa se ha sumado a otros problemas de salud que se han multiplicado en México tales como el sarampión, dengue y los casos de gusano barrenador en humanos. Ante este panorama las autoridades sanitarias han reforzado las medidas de prevención y contención.
Este año se han confirmado al menos 320 casos de mpox en el país, la mayoría de ellos en hombres de la Ciudad de México.
Morelos será sede de cumbre global de ciencia
Del 3 al 5 de diciembre, Cuernavaca, Morelos, albergará el Foro de Ciencia y Tecnología para la Sociedad (STS Forum), reuniendo a más de mil expertos internacionales, empresarios tecnológicos y autoridades para debatir soluciones innovadoras a desafíos globales. Este evento, celebrado anualmente en Japón desde 2004, llega por tercera vez a América Latina con énfasis en inteligencia artificial (IA), cambio climático y cooperación regional.
Marcelo Ebrard, secretario de Economía, destacó que el foro impulsará la economía de Morelos, revelando que Amazon invertirá en la industria fílmica local. Además, se abordarán temas clave como
› El evento también conmemorará 150 años de relación diplomática entre México y Japón. Se espera que la medicina sea uno de los pilares de los encuentros, en los que participarán más de mil expertos en ciencia y tecnología.
medicina preventiva con IA, electro-movilidad y biotecnología, según David Kershenobich, secretario de Salud. Japón, representado por el embajador Kozo Honsei, resaltó el fortalecimiento de la relación bilateral y la búsqueda de progreso científico conjunto. Yu Serizawa,
directora del STS Forum, confirmó la asistencia de líderes mundiales en inteligencia artificial y agradeció al gobierno mexicano su colaboración.
Cuernavaca fue elegida por su ecosistema científico, al contar con 42 centros de investigación y 800 residentes especializados, según la gobernadora Margarita González Saravia. México invitó a científicos de toda América para fomentar la integración regional.
El foro conmemorará los 150 años de relaciones México-Japón, promoviendo diálogos entre academia, industria y gobiernos para cerrar brechas tecnológicas. Una oportunidad única para posicionar a Morelos como hub de innovación.
Fotos: Freepik
Fotos: Freepik
Redacción
Redacción
Redacción
Recurre Brasil a OMC ante aranceles de Trump
: AUNQUE ESTADOS UNIDOS exporta más a Brasil de lo que importa, aumentó impuestos al café y carne
Brasil recurrió este miércoles a la Organización Mundial del Comercio (OMC) para denunciar los aranceles del 50% impuestos por Estados Unidos a muchos de sus productos, en una nueva escalada entre Washington y la primera economía latinoamericana.
Estados Unidos exporta más a Brasil de lo que importa, pero el presidente Donald Trump retó al mandatario izquierdista brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, por lo que considera una “caza de brujas” contra su predecesor ultraderechista Jair Bolsonaro, juzgado por una presunta intentona golpista en 2022. Además la Casa Blanca califica la política brasileña de “amenaza inusual y extraordinaria”.
Por todo ello, a partir de este miércoles subieron del 10% al 50% las tarifas aduaneras a muchos productos brasileños. Otorgó un plazo adicional a los productos cargados en barcos antes del 7 de agosto y que lleguen a Estados Unidos antes del 5 de octubre. Trump ha excluido de los nuevos gravámenes importaciones clave para Brasil como el jugo de naranja, la energía, las aeronaves civiles y sus componentes, los fertilizantes, los metales preciosos, la pasta de celulosa o el arrabio, entre otros. Pero incluyó el café y la carne.
Ante esto, Brasil no se quedó de brazos cruzados. Este mismo miércoles presentó un pedido de consultas ante la misión de Estados Unidos en la OMC.
“Nuestra democracia está siendo cuestionada, nuestra soberanía está siendo atacada, nuestra economía está siendo agredida (...)
En ningún tarifazo, o aranceles, aplicado a otros países hubo intento de injerencia sobre la independencia de los poderes del país”, declaró Lula en el palacio Itamaraty, sede de la cancillería.
El dirigente izquierdista, que prevé
presentarse a la reelección en 2026, arremetió, sin mencionarlo, contra su adversario Eduardo Bolsonaro.
El diputado e hijo del exmandatario mantiene vínculos estrechos con líderes trumpistas y encabeza desde Estados Unidos una campaña en defensa de su padre.
Trump ha golpeado el sistema judicial, con sanciones al juez de la corte suprema de Brasil Alexandre de Moraes, a cargo del juicio contra Bolsonaro, por “autorizar detenciones bajas y arbitrarias” y “suprimir la libertad de expresión”.
Esta presión creciente no ha impedido a Moraes ordenar un arresto domiciliario a Bolsonaro por violar una prohibición de uso de redes sociales en el marco de su juicio.
Se alista NASA para instalar reactor en la Luna
La NASA acelerará la instalación de un reactor nuclear en la Luna para 2030, confirmó Sean Duffy, administrador interino de la agencia, en respuesta a la creciente rivalidad espacial con China. El proyecto, revelado inicialmente por Politico, busca garantizar energía continua para futuras bases lunares, superando las limitaciones de la energía solar.
Duffy, también secretario de Transporte bajo el gobierno de Trump, destacó que Estados Unidos ya ha invertido “cientos de millones” en estudios de viabilidad. Próximamente se lanzará una licitación para un reactor capaz de generar al menos 100 kilovatios, suficiente para 75 hogares estadounidenses. A diferencia de los paneles
›El plan adquiere urgencia ante los avances de China, que pretende llevar a sus astronautas a la Luna en 2030 y podría establecer zonas de exclusión.
solares, la fisión nuclear opera sin interrupciones, incluso durante las largas noches lunares.
La tecnología nuclear espacial no es nueva: desde 2000, la NASA ha destinado más de 200 millones de dólares al desarrollo de sistemas compactos. En 2022, tres empresas recibieron contratos de cinco millones cada una para diseñar reactores de 40 kilovatios, con un peso inferior a seis toneladas. Los avances técnicos ahora per-
Evalúa Israel ampliar ofensiva en Gaza
Redacción
El número de gazatíes asesinados por Israel desde octubre de 2023 ya supera los 61 mil, según el Ministerio de Salud de Gaza. Tan solo este martes, al menos 26 personas murieron en ataques israelíes, aunque fuentes sanitarias citadas por EFE y Al Jazeera elevan la cifra a 52, incluyendo 14 que buscaban alimentos en zonas sitiadas. Entre las víctimas recientes hay dos enfermeros y seis civiles que esperaban ayuda en un centro de distribución. La crisis humanitaria se agrava día a día: la ONU denuncia que 28 niños mueren cada día por bombardeos y desnutrición. Imágenes de menores en estado crítico y un video de un rehén demacrado, difundido por Hamás, han generado conmoción global. Palestina y organismos internacionales exigen la entrada diaria de 600 camiones de ayuda.
miten diseños más eficientes y livianos. El plan adquiere urgencia ante los avances de China, que pretende llevar astronautas a la Luna para 2030. Quien llegue primero podría establecer zonas de exclusión, afectando los planes de Estados Unidos bajo el programa Artemis. La NASA prevé anunciar oficialmente los detalles del reactor en las próximas semanas, marcando un hito en la carrera por la supremacía espacial.
Aunque el proyecto promete ventajas energéticas, su implementación enfrenta desafíos técnicos y políticos. Sin embargo, la NASA insiste en que la energía nuclear es clave para misiones prolongadas, no solo en la Luna, sino también en futuras expediciones a Marte.
Ante la presión internacional, Israel anunció medidas para facilitar más ayuda, incluyendo pausas en ataques aéreos y permisos para lanzamientos de alimentos.
Hamás respondió que coordinaría con la Cruz Roja la entrega de ayuda a rehenes si Israel abre corredores humanitarios de forma permanente.
Mientras tanto, el gobierno israelí debate sus próximos movimientos.
Aunque el primer ministro Benjamin Netanyahu impulsa ya una ofensiva total para tomar el control total de Gaza, pese a los riesgos para los rehenes y el aislamiento diplomático.
El jefe del Ejército, Eyal Zamir, se opone y podría renunciar si se aprueba la medida. La decisión, prevista para este martes, fue pospuesta hasta este jueves por desacuerdos internos.
Foto:
Redacción
Medio ambiente
MINERÍA SUBMARINA Impacto, restauración y dilemas
: EXPERTOS ADVIERTEN daños irreversibles en fondos marinos; la restauración es incierta, prolongada y con consecuencias ecológicas profundas
Redacción y AFP
La minería de los fondos marinos, considerada una de las últimas fronteras naturales vírgenes del planeta, está en el centro de un debate intenso entre la industria extractiva y los científicos conservacionistas. El creciente interés por explotar recursos minerales estratégicos, necesarios para la transición ecológica, pone en riesgo ecosistemas profundos poco conocidos y extremadamente vulnerables. En particular, la extracción de nódulos polimetálicos —piedras ricas en minerales ubicadas en la cuenca Clarion-Clipperton del Pacífico— genera preocupación, ya que su impacto ambiental podría ser irreversible. El proyecto europeo DEEP REST, presentado en Kingston, Jamaica, durante la reunión de la Autoridad Internacional de los Fondos Marinos (ISA), arrojó resultados alarmantes. Aunque la normativa internacional podría contemplar objetivos para la restauración de los ecosistemas afectados, los científicos advierten que la recuperación real del hábitat marino es por ahora un ideal casi imposible. La coordinadora del estudio, Jozée Sarrazin, del instituto francés Ifremer, explicó que los intentos de restauración a corto plazo no muestran recuperación en los ecosistemas afectados, lo que implica que, si es viable, la restauración requerirá décadas o incluso siglos, sin datos precisos para determinar el tiempo exacto.
PROCESO PROFUNDO
LA EXTRACCIÓN EN EL FONDO MARINO genera contaminación, destruye hábitats y libera toxinas que amenazan ecosistemas y cadenas alimenticias.
Riesgo de fugas o derrames de combustible o sustancias tóxicas en forma accidental.
de sedimentos que cubren y destruyen el hábitat circundante, disminuyendo la densidad poblacional y alterando el funcionamiento de estos ecosistemas.
Además, los nódulos tardan millones de años en formarse, acumulando minerales alrededor de fragmentos orgánicos. Este lento proceso contrasta con la rápida extracción industrial, lo que sugiere que cualquier daño será duradero.
Experimentos con nódulos artificiales hechos con arcilla marina buscan promo
›Los nódulos polimetá- licos tardaron millones de años en formarse, acumulando minerales sobre fragmentos orgánicos del fondo marino.
Más incierta aún es la restauración de los depósitos de sulfuros masivos, ubicados en respiraderos hidrotermales oceánicos. Estos “géiseres submarinos” son hotspots de biodiversidad única y muy especializada. El consorcio DEEP REST insiste en que la extracción cerca de estos respiraderos activos debería evitarse para prevenir pérdidas irreparables. La discusión sobre incluir normas de restauración en el futuro código minero internacional es positiva, aunque limitada. Como advierte Gollner, establecer objetivos de restauración no debe ser una excusa para ampliar áreas de explotación sin control. La presión económica y tecnológica impulsa la explotación, pero la evidencia científica alerta sobre las consecuencias ecológicas. Este dilema entre desarrollo económico y preservación ambiental plantea un desafío global: cómo aprovechar recursos estratégicos sin sacrificar uno de los últimos hábitats marinos casi intactos, cuya complejidad y fragilidad apenas comenzamos a entender.
nodriza, apoyados en sistema de succión o bandas transportadoras que llevan a la superficie una mezcla que luego es depurada
LA BIODIVERSIDAD ÚNICA DE LOS FONDOS MARINOS DEPENDE DE SUSTRATOS ESPECÍFICOS, POR LO QUE SU DESTRUCCIÓN AFECTA IRREVERSIBLEMENTE A ECOSISTEMAS.
El ecosistema del fondo marino, a pe sar de sus condiciones extremas —frío, oscuridad y escasez de alimento— alber ga una sorprendente biodiversidad. Se estima que allí viven millones de espe cies, muchas aún sin catalogar, incluyen do esponjas, corales blandos y anémonas que dependen del sustrato duro que for man los nódulos.
El investigador Matthias Haeckel, del Instituto Geomar alemán, explicó que la extracción de nódulos provoca dispersión
Corteza de cobalto enriquecido en hierro. En las pendientes y las cimas de los montes marinos
El agua reinyectada al fondo podría promover la resuspensión de sedimento y compuesto tóxicos que al parecer suspedidos se rintegrarían a las cadenas alimenticias
Prospección. Se hace con vehículos operados en forma remota o con robots exploradores
DAÑOS GRAVES:
Contraminación y perturbaciones directas. Muchas especies se verán afectadas por el ruido, luz y vibraciones que pudieran generar los equipos
Las máquinas podrían destruir o alterar hábitats, lo que llevaría a la desaparición de especies y fragmentación, o pérdida de ecosistemas. La restauración no es una alternativa viable
Nódulo polimetálicos. En la planice abismal de la superficie del fondo marino
Fuente: Ciencia Unam
Así afecta el ghosting laboral A EMPRESAS Y CANDIDATOS
: TRABAJAR en disminuir este fenómeno puede ayudar a reducir la escasez de talento en el país
Aunque se origina en las relaciones amorosas: el ghosting ha encontrado terreno fértil en el ámbito profesional. Ca da vez son más frecuentes los casos en que candidatos o empresas cortan la comunicación de forma abrupta durante un proceso de reclutamiento, sin explicación alguna.
El ghosting laboral se ha vuelto un obs táculo para el mercado de talento en Méxi co, con desconexiones unilaterales que dejan procesos inconclusos y erosionan la confianza mutua.
Según el Indicador de Empleo de Compu trabajo, el 53% de los candidatos asegura ha ber sido ignorado por las empresas sin recibir retroalimentación alguna. Para los postulan tes, esto significa tiempo perdido y una
experiencia negativa que puede afectar la imagen de la marca empleadora.
42 %
DE LOS RECLUTADORES ha sido ignorado por candidatos en etapas avanzadas.
El problema también ocurre en sentido inverso. Un estudio publicado por Linke-
�Transparentar tiempos y expectativas desde el inicio del proceso.
�Enviar mensajes estandarizados que mantengan informados a los candidatos sobre siguientes pasos
�Retroalimentación obligatoria aun cuando el perfil sea descartado.
�Tener plazos máximos para cada fase.
MIENTRAS QUE LO QUE MÁS VALORAN LOS CANDIDATOS ES:
�Rapidez en la respuesta.
�Claridad en la descripción del puesto.
�Comunicación constante.
�Trato humano y cercano.
�Retroalimentación tras ser descartados.
�Evitar demasiado largos.
�Requisitos realistas o evitar los innecesarios.
53% DE LOS CANDIDATOS
›El ghosting laboral afecta a empresas y candidatos, generando procesos inconclusos, frustración mutua y dañando la reputación de quienes rompen la comunicación sin previo aviso.
Gestionar la marca personal implica postularse a vacantes alineadas al perfil profesional y mantener una comunicación clara sobre expectativas.
Redacción
Cultura
MIRADAS, VÍNCULOS Y TERRITORIO EN NOCHE
: ONCE CREADORES compartieron inquietudes visuales, afectivas, simbólicas y sociales en un
Óscar Arzate Cabrera compartió El paisaje como elemento del mito en la periferia, donde las caminatas por los cerros del Estado de México derivan en un archivo visual de tensiones entre violencia, urbanización y espiritualidad.
Patricio Martínez centró su mirada en el río Magdalena, último cauce vivo de la capital, en una pieza que combina fotografía documental y denuncia ambiental. A su vez, Alexis Ortiz González mostró Transfiguración 777, la historia de una transición identitaria atravesada por la santería y el secuestro, donde el personaje “Charro negro” renace como Vanesa.
Desde El Salvador, Rodrigo Dada exploró en Luz oculta los vínculos entre duelo, sexualidad e identidad disidente a partir del autorretrato y la violencia de la mirada social. Valeria Espitia Ducoing presentó un trabajo profundamente íntimo sobre la enfermedad, el cuidado y la pérdida, articulado en series como La última ola y Este rostro que no ves.
Las sesiones fortalecen el acompañamiento curatorial y la construcción de comunidad en torno a la creación visual joven.
Cerró Víctor Serralde, quien desde Xochimilco propuso un ejercicio de autodocumentación con imágenes familiares que tejen identidad y memoria personal. El comité de selección, integrado por Elianne Islas, Sergio Chavarría y Cecil Bolaños, reconoció la potencia de las propuestas y su diversidad temática. “Revisar estos materiales permite generar nuevas posibilidades de diálogo, de visibilización y de creación”, afirmó Bolaños. “Los conceptos que atraviesan sus obras –fragilidad, territorio, cuerpo, archivo, memoria, símbolo, paisaje–enriquecen nuestra mirada colectiva”. La noche concluyó con un concierto del colectivo CHROMATIK Project, que convirtió el patio del recinto en un espacio sonoro de convivencia. Allí, artistas, jurado y asistentes prolongaron el intercambio en un ambiente festivo y horizontal. Como parte de sus acciones, el programa PICS busca integrar nuevos perfiles a su Directorio en línea, herramienta de consulta abierta que promueve el trabajo de artistas emergentes. El directorio estará disponible a finales de septiembre en https://pics.ci.cultura.gob.mx.
Fotos: Especial
Hospitalizan a Coppola; presenta arritmia cardíaca
: LA OPERACIÓN DEL DIRECTOR se complicó antes de que le practicaran el procedimiento, por lo que permanece en observación
El director de cine, Francis Ford Coppola fue hospitalizado en Italia provocando una enor me alarma entre la prensa, sin embargo, fuentes cerca nas al cineasta aseguran que está bien, descansando y en buenas manos.
El creador de clásicos como Apocalypse Now se encontraba en Italia para presentar su cinta Festival Magna Grecia, y de paso, y buscar locaciones para su próxima película, que planea comenzar a rodar este otoño. Sin embargo, según el diario rror, Coppola, de 86 años, fue ingresado al hospital para que le practicaran una cirugía cardíaca programada, pero todo se complicó al presentar una leve arrit mia antes del procedimiento. Por precau ción, los médicos decidieron mantenerlo en observación.
“El Sr. Coppola se sometió a una revisión programada con el Dr. Andrea Natale, su médico durante más de 30 años, por el momento el cineasta se encuentra des cansando. Todo está bien y agradece la preocupación de todos”, informó el medio esta dounidense The Post
El director fue recibido como invitado especial en el Festival de Cine Magna Grecia, donde ofreció un discurso lleno de esperanza y visión.
La información ha generado preo cupación entre sus seguidores, dada la avanzada edad del director y su reciente exposición pública.
› En Italia, Francis Ford Coppola presentó Megalópolis en el Festival Magna Grecia y buscó locaciones para su próximo filme. El director estadounidense financió personalmente la cinta con 120 millones de dólares y planea iniciar un nuevo rodaje en otoño.
Antes de su paso por el hospital, Coppola fue recibido como invitado especial en el Festival de Cine Magna Grecia, donde ofreció un discurso lleno de esperanza
, considerado como su proyecto más personal, es encabezado por los actores Adam Driver, Aubrey Plaza, Shia LaBeouf y Giancarlo Esposito, la cinta fue financiada con 120 millones de dólares del propio bolsillo del director.
Hasta el momento, no se ha emitido un comunicado oficial por parte de su equipo ni se han dado a conocer detalles sobre su estado de salud.
Tanto seguidores y colegas esperan más información en las próximas horas, mientras se mantiene la preocupación por la salud del director y el futuro de sus proyectos.
Facundo no soporta a Aarón Mercury, revela
Se encendieron los ánimos en La Casa de los Famosos y es que Facundo y Aarón Mercury dieron de qué hablar en redes sociales, luego de una serie de comentarios entre ambos nada favorables. Todo comenzó cuando el comediante expresó su desagrado hacia el influencer, señalando que no compartía su manera de actuar.
Mientras hacía ejercicio, frente a las cámaras, Facundo confesó con quiénes tenía buena química y con quiénes no. Mencionó a figuras como Ninel Conde, Dalilah Polanco, Guana, Aldo De Nigris, Alexis Ayala, Mariana Botas y Shiky como personas con las que llevaba una relación positiva.
También hizo referencia a otros como
Abelito, Priscila Valverde, Adrián Di Monte y Elaine Haro, a quienes catalogó como personas indiferentes en su entorno. Sin embargo, cuando llegó el turno de hablar sobre Aarón Mercury, el tono cambió drásticamente. “Siempre lo veo hablándole al espejo, se cuelga un suéter, simula que le habla a sus seguidores… es un come por likes”, señaló el conductor. “Quien no me termina de caer es Aarón Mercury, no me llevo chido con él. Me cag.. que mate insectos, no me gusta esa gente, ese tipo de persona no debería de estar en la casa, ni tampoco en el mundo”.
Horas después, durante una dinámica terminó convirtiéndose en un momento incómodo para todos los habitantes. Durante la
noche de cine, las declaraciones de Facundo llegaron a oídos de Aarón Mercury. Después del enfrentamiento, Alexis Ayala fue uno de los participantes que decidió intervenir, al considerar que las palabras de Facundo habían sido excesivas.
Aunque al principio se mostró firme con lo dicho, Facundo terminó reconociendo que sus palabras habían sido duras. Más tarde, tuvo una conversación más calmada con Aarón Mercury en la que aclaró su punto. Explicó que lo había dicho porque le molesta mucho ver que se maltrate a los animales, y que ese tipo de situaciones le afectan.
Redacción
Hugh Laurie se une al universo de HarryPotter
Hugh Laurie, recordado por su icónica actuación en el personaje protagónico en la serie Dr. House, prestará su voz al personaje del profesor Albus Dumbledore en la nueva serie de audiolibros de Harry Potter, anunció este martes la plataforma Audible, en colaboración con la editorial digital Pottermore.
El proyecto, titulado Harry Potter: The Full-Cast Audio Editions, contará con un elenco de más de 200 actores y tiene como objetivo recrear en formato de audiolibro las siete novelas originales escritas por J.K. Rowling.
El lanzamiento del primer título, Harry Potter y la piedra filosofal, está programado para el 4 de noviembre. Los siguientes libros se publicarán mensualmente, culminando en mayo de 2026.
Además de la incursión de Laurie, el reparto tiene a Riz Ahmed ( Sound of Metal) como el profesor Severus Snape; Matthew Macfadyen ( Succession ) como Lord Voldemort; y Michelle Gomez ( The Flight Attendant ) como la profesora Minerva McGonagall.
La narración estará a cargo de la actriz Cush Jumbo. En tanto, los personajes principales serán interpretados por distintos actores a lo largo de la serie: Frankie Treadway, Max Lester y Arabella Stanton darán vida a Harry Potter, Ron Weasley y Hermione Granger en los tres primeros audiolibros; mientras que Jaxon Knopf, Rhys Mulligan y Nina Barker-Francis los reemplazarán desde el cuarto título en adelante.
Según datos compartidos por Audible, el proceso de casting concluyó a inicios de 2025 y hasta el momento ya se han grabado más de dos mil horas de contenido.
Foto: Tolga AKMEN / AFP
Redacción
Redacción
OMO CABEZA,
Del Toro sufre caída en el inicio de la Vuelta a Burgos
Isaac del Toro protagonizó un gran arranque de la Vuelta a Burgos, disputada sobre un exigente recorrido de 205 kilómetros a lo largo del Camino de Santiago, en territorio español.
Como es su costumbre, Del Toro iba realizando una actuación sólida durante toda la jornada. Sin embargo, cuando se aproximaba a la meta ubicada en el Castillo de Burgos, el baja californiano sufrió una caída a escasos metros de concluir la etapa. El percance le impidió meterse entre los 10 primeros lugares del día.
Ante esto, el español Roger Adrià aprovechó la situación y se quedó con el liderato de la clasificación general al finalizar la etapa inaugural.
Del Toro llegó a la Vuelta a Burgos como jefe de filas del UAE Team Emirates, respaldado por sus recientes logros, entre ellos una brillante actuación en el Giro de Italia, donde ganó la etapa reina en el Monte Grappa y fue subcampeón general, además de conquistar la clasificación general del Tour de Austria.
Con apenas 21 años, el mexicano continúa consolidándose en el circuito WorldTour. Aunque su caída fue un revés inesperado, su participación en Burgos se mantiene con altas expectativas, ya que la competencia sirve como preparación directa para la Vuelta a España 2025.
Para esta edición, Del Toro estará acompañado por un equipo de lujo del UAE Team Emirates, conformado por el colombiano Juan Sebastián Molano (ganador de etapa en Burgos 2023), el navarro Igor Arrieta, el esloveno Domen Novak, el italiano Alessandro Covi, el portugués Rui Oliveira y el noruego Julius Johansen, campeón olímpico en persecución por equipos.
Ultimátum del Tri a Memo Ochoa
: PARA SER
CONVOCADO AL
MUNDIAL, el portero, necesita al menos mil minutos de juego en su nuevo equipo
Guillermo Ochoa, es uno de los guardametas más reconocidos a nivel mundial, sin embargo, en los últimos años su rendimiento ha dado mucho de qué hablar.
A los 40 años, el portero se plantea jugar su sexto Mundial y con ello, pasar a la historia del futbol como Cristiano Ronaldo y Lionel Messi, en jugar seis Copas del Mundo.
Ochoa ha aceptado su rol secundario en la Selección Mexicana, aunque ciertamente toma auge su carrera ante los errores de Luis Ángel Malagón y Raúl Tala Rangel y prepara todo para al menos jugar un partido en México-Estados Unidos y Canadá 2026, así se lo hizo saber a Javier Aguirre cuando aceptó ser un guía para la nueva generación de porteros.
El portero se plantea jugar su sexto Mundial y con ello, pasar a la historia del futbol como Cristiano Ronaldo y Lionel Messi, por jugar seis Copas del Mundo.
Y es que el Director Técnico del Tri le advirtió que, si no juega al menos mil minutos con su nuevo equipo, no lo tendrá en mente para la lista final.
Ante esto, Ochoa puso manos a la obra
con su agente y empezó a sondear equipos del futbol mexicano, entre ellos Pumas. En la directiva felino no lo vieron mal cuando buscaban a un portero de talla internacional, pero Efráin Juárez paró en seco la hipotesis al aclarar que eso traería la enemistad con la afición y echaría por tierra su proyecto de identidad en el club. El portero intentó al menos con dos equipos más, sin éxito, por lo que es probable que juegue en la Segunda División de Portugal con el Protimonense toda vez que tiene hasta el 30 de agosto para
firmar con algún equipo europeo. Con este equipo tendría la opción de ser titular indiscutible y sumar los minutos que le ha pedido Aguirre para considerarlo. Ochoa sigue siendo el jugador más afamado dentro de la Selección Mexicana. En la pasada Copa Oro su imagen era la más relevante entre los aficionados a pesar de no sumar un minuto de juego y él con gafas y la melena alargada, salía a atenderlos con amabilidad. De hecho, ayudó mucho a Malagón y Rangel a calmar la presión y eso lo valoraron dentro de la Selección, en especial el auxiliar Rafael Márquez.
Los fracasos mexicanos en la Leagues Cup
Con el nuevo formato de la Leagues Cup 2025, no todos los equipos mexicanos se sintieron cómodos, pue poco a poco se fueron difuminando. Sorprendentemente, equipos como Mazatlán y Puebla, llegaron con amplias posibilidades de luchar por los Cuartos de Final, mientras que algunos de los grandes del futbol azteca, simplemente no pudieron.
En los primeros partidos de la Jornada 3 de la Leagues Cup 2025, quedaron eliminados América, Chivas y Cruz Azul, luego de que las combinaciones de resultados, al no favorecerlos los dejaron fuera.
Las victorias de Toluca, Puebla y
Pachuca, dejan fuera matemáticamente a los tres grandes ya mencionados, además de sumarse el San Luis y Monterrey, por lo que la tabla de eliminados, hasta el momento, queda así:
• Querétaro
• Atlas
• León
• Cruz Azul
• San Luis
• Chivas
• Monterrey
• América
Aunque en puntos, América tenía posibilidades de alcanzarlos, el criterio de desempate no es la diferencia de goles, son
las victorias a lo largo de 90 minutos. En este caso, como las Águilas no lo consiguieron en los primeros dos partidos, aunque lo hiciera en el tercero, ya no le daría para alcanzar a Tigres o Puebla, que sí consiguieron dos triunfos.
Por otra parte, clubes como Tijuana, Pumas y Juárez todavía tienen posibilidades de clasificarse a los Cuartos de Final de la Leagues Cup 2025, siempre y cuando consigan un triunfo en los 90 minutos o que rebasen en punto a los equipos que están clasificados.