EjeCentral Diario | 6 de agosto de 2025

Page 1


579 • Año 9

Miércoles 6 de Agosto de 2025

Presentan plan de rescate para Pemex

LA PRESIDENTA Claudia Sheinbaum presentó el Plan Estratégico 2025-2035 para rescatar a Pemex, con el objetivo de reducir su deuda y lograr su autosuficiencia financiera en 2027.

El plan contempla incrementar la producción de crudo y gas, ampliar la red de gasoductos, mejorar la refinación y fortalecer la oferta de petroquímicos. También se enfocará en reducir gastos administrativos, optimizar recursos y garantizar reinversión social. La meta es disminuir la deuda de la empresa un 16% en 2025 y más del 26% en 2030, sin depender de subsidios permanentes del gobierno.

Además, el gobierno prevé que Pemex cubra sus gastos con recursos propios en 2027. La estrategia incluye mayor producción, menor deuda y eficiencia operativa.

Alcanza IMSS cifra histórica de afiliados

Negocian El Mayo Zambada y Caro Quintero con EU; evitan pena de muerte.

Foto: RSS

Cristóbal Arias, nuevo titular del TFCA

La presidenta Claudia Sheinbaum designó a Cristóbal Arias como nuevo titular del Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje (TFCA), tras la salida de José Luis Rodríguez Díaz de León. La titular de Segob, Rosa Icela Rodríguez, sostuvo una reunión con Arias y expresó confianza en su gestión: “Estoy segura que dará su mayor esfuerzo para resolver los conflictos laborales de los empleados al servicio del Estado”.

: HASTA JULIO se registraron más de 23 millones de puestos de trabajo, el número más alto desde la creación del instituto

Al 31 de julio de 2025, el IMSS reportó 23.6 millones de puestos de trabajo registrados, el mayor nivel de empleo en su historia. De ese total, 82.7% son permanentes y 17.3% eventuales. El aumento mensual fue de 1.26 millones de empleos, impulsado principalmente por la

prueba piloto del programa para personas trabajadoras de plataformas digitales. En lo que va del año se han creado 1.35 millones de empleos. En los últimos 12 meses, el empleo creció 5.6%. Los sectores con mayor dinamismo fueron transportes y comunicaciones (71%), servicios para empresas (5.4%) y comercio (2.7%). El salario base promedio alcanzó 614.3

pesos diarios, el más alto registrado para julio, con un incremento anual del 4.3 por ciento. También se registraron más de un millón de patrones, aunque con una baja anual del 2.9 por ciento. Además, el IMSS brinda seguridad social a 8.2 millones de personas en otras modalidades, como trabajadores independientes y del hogar.

Continúa en página 4

Refuerzo militar para Jalisco

Fuerzas Especiales del Ejército Mexicano llegan a Jalisco a bordo de un C-130 Hércules para apoyar operativos contra el crimen organizado en la región, tras el aumento de violencia.

Hoy escriben •Héctor Ochoa Moreno• Ingresos, desigualdad y sostenibilidad: lo que dice la ENIGH sobre la Agenda 2030 en México. Pág. 4 •Sergio Uzeta• El periodismo que cuenta: la utilidad de los conteos censales del INE. Pág. 5 •Carlos Graciano• Cachemira, entre Pakistán y la India. Pág. 8 •José Pérez Linares• Del carbón al son: Los Ángeles Pág. 8 •Julio Jiménez Martínez• Israel Vallarta, de presunto secuestrador a víctima o instrumento del sistema. Pág. 9 •Roberto Montoya González• De gladiador a mediador: el abogado colaborativo en la Ley General de MASC. Pág. 9

Redacción
Redacción
Redacción
Miembro de

Foto: cuartoscuro.com

Foto: cuartoscuro.com

Olvera buscará aumento de sueldo para su entrenadora

: OSMAR OLVERA regresó a México luego de ganar una medalla de oro en el Mundial de Clavados 2025. El atleta reveló que le pedirá a la presidenta Sheinbaum que aumente el sueldo a su entrenadora, ya que tiene ofertas de trabajo de otros países. El joven externó que uno de los motivos por los cuales Ma Jin es parte de su equipo es el cariño, pero las ofertas que ha recibido son tentadoras

Trump crea equipo para influir en la organización de los JO

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, decidido a influir en la organización de los Juegos Olímpicos de Los Ángeles en 2028, creó un grupo de trabajo que presidirá él mismo, una decisión que podría generar fricciones con las autoridades locales demócratas.

Frente a las cámaras, firmó un documento que establece este grupo de trabajo y prometió “movilizar a todo el gobierno federal para garantizar que los Juegos Olímpicos y Paralímpicos sean seguros,”.

En este grupo de trabajo participarán varios altos funcionarios del gobierno y asesores cercanos, entre los que se incluye el vicepresidente, JD Vance.

El martes, Trump atacó al gobernador y también a la alcaldesa de Los Ángeles, Karen Bass, calificándolos de “poco competentes” y acusándolos de gestionar mal la respuesta a los incendios forestales de enero.

La animosidad del presidente hacia las autoridades demócratas de California ha suscitado temores de que haya fricción en la organización de los Juegos Olímpicos.

Los Ángeles fue elegida sede de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de 2028 en septiembre de 2017, durante el primer mandato de Trump.

Wasserman anunció que la llama olímpica viajaría a los 50 estados de Estados Unidos y le dijo a Trump que si quería portar la antorcha sería “más que bienvenido”.

La Trastienda

Morena puede solo

: Aleccionador y muy importante resultó lo que Luisa María Alcalde declaró en San Luis Potosí. La dirigente nacional del partido del gobierno prácticamente dijo que no necesitan ni del Partido Verde ni del PT, sus aliados, para ganar la próxima elección en la entidad, pues según sus números tienen el 42% de preferencia ciudadana, mientras que sus aliados del Verde, que son gobierno, están en el 16%, igual que los panistas; el PRI tiene un pobre 6%, Movimiento Ciudadano apenas llega al 4%, y el PT sólo tiene el 1 por ciento. Más allá de la veracidad de los números, lo importante es la actitud que proyecta el mensaje de la cabeza formal del partido gobernante: Platicaremos, pero no necesitamos a nadie, ni a nuestros aliados. En un contexto de negociación para la reforma electoral de la presidenta, estas palabras significan, y pesan más de lo que parece.

Otros tiempos

: Cómo han cambiado las cosas en unos años. Luis Villagrán, el activista promotor de la caravana migrante que saldría ayer de Chiapas con dos mil integrantes hacia la Ciudad de México como destino intermedio rumbo a Estados Unidos, fue detenido en el sureste y acusado de diversos delitos. En consecuencia, la caravana migrante se disolvió y al menos por ahora, no avanza. Hace seis años, alentadas desde la Presidencia por el propio Andrés Manuel López Obrador, diversas caravanas migrantes recorrieron el territorio nacional para asentarse en las ciudades de la frontera norte, en particular Tijuana. En aquellos tiempos el presidente de Estados Unidos era Donald Trump y desde entonces se convenció de que México era la plataforma que apoyaba y alentaba la invasión migrante a su país que tanto le preocupa. Quizá, solo quizá, si López Obrador no hubiera promovido la migración de centro y Sudamerica como una forma de amagar a Estados Unidos en el primer periodo de Trump, el presidente norteamericano no estaría tan obsesionado con México.

De izquierda genuina

: Cristobal Arias, michoacano de gran valía que acompañó a Ifigenia Martínez, Cuauhtémoc Cárdenas y Porfirio Muñoz Ledo desde la formación de la Corriente Democrática del PRI en 1987 y que siempre ha tenido una clara definición de auténtica izquierda, fue designado por la presidenta Claudia Sheinbaum, como titular del Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje. Exdiputado y también exsenador, para muchos Arias debió ser gobernador de Michoacán hace tiempo. Incluso hoy, hay quien dice que si hubiera sido postulado por Morena en 2021, Michoacán no tendría los niveles de descomposición que registra con Alfredo Ramírez Bedolla, pero en aquel año, aunque Morena tenía por lo menos dos fichas mejores: Arias y Raúl Morón, fue López Obrador quien impuso al que hoy no controla ni siquiera los alrededores de Morelia.

Aclaración

: Desde la oficina de Comunicación Social de la UNAM precisan que Carlos Augusto Morales López no fue marginado de la planta de profesores de la Facultad de Derecho como aquí se afirmó. Fue él quien solicitó no ser considerado para impartir cátedra en el semestre que inicia, para atender sus otras responsabilidades profesionales. Aclaración hecha y publicada, como lo requirió la institución.

Director Editorial Alejandro Envila Fisher

Director General Rodrigo Jiménez Sólomon

Director de Relaciones Institucionales

Alfredo Gutiérrez

Lazcano

Pablo Reinah

Directora de Planeación Ivonne Cid

Reporteros

Gustavo Sánchez

Tania Rosas

Jonathan Nácar

Redacción

Adriana Uribe

Ejecentral es publicado por OFEM Media Group OMG, S.A. de C.V.; Av. Santa Fe 443, Piso 35, Cuajimalpa de Morelos, C.P. 05000, Ciudad de México. Teléfono: 55 5662-1453, correo: ejecentralredaccion@gmail.com

Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2019101414030900-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 17374. Editor responsable: Alejandro Envila Fisher. Impreso en Periódico Especializado en Economia y Finanzas, S.A. de C.V. con domicilio en Calle Santander No. 25, Col. San Rafael, Alcaldía Azcapotzalco, C.P. 02010, Ciudad de México. Teléfono 55 5326 5454. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores. Todos los derechos están reservados. Queda prohibida la reproducción parcial o total del material publicado.

Edición Bet-biraí Nieto Morales
Brenda Mireles Diseño Alicia Ortiz Cariño Amaranta Ruiz
Núñez Enriquez
Luis Gutiérrez

Caen los delitos de alto impacto 61% en CDMX

: ENTRE ENERO Y JULIO se han realizado 174 reuniones para analizar incidencia delictiva en cada sector: Brugada

De enero a julio de este año, la incidencia de delitos de alto impacto como homicidio doloso, secuestro y robo, entre otros, disminuyó 61% en comparación con el mismo periodo de 2019, así como una baja del 11% respecto a los primeros siete meses de 2024, informó la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina.

Acompañada por los integrantes del Gabinete para la Construcción de Paz y Seguridad, la mandataria capitalina dio cuenta del informe mensual de seguridad, en el que se informó que se registraron dos mil 915 detenciones y judicializaciones de personas por delitos de alto impacto, lo que significó un aumento del 16 por ciento.

En conferencia de prensa desde el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, Brugada reiteró que uno de los indicadores que reflejan que la estrategia de seguridad está dando resultados positivos, es el delito de homicidio doloso, el cual registra una tendencia a la baja y de enero a julio registró una disminución del 51% respecto a 2019, y del 10 por ciento al comparar con 2024.

Al informar que en lo que va del año, el gabinete de seguridad capitalino ha sostenido 174 reuniones, la jefa de Gobierno mostró cómo es que, en estas reuniones, mediante

un mapa georreferenciado se ubican todos los delitos, y se hace un análisis de la incidencia en cada sector, cuadrante, calle y colonia de la ciudad.

El titular de la Secrertaría de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez, detalló que en lo que va de la actual administración han sido detenidas más de cinco mil 580 personas por delitos de alto impacto, entre los que se incluyen 32 consideradas como objetivos prioritarios, así como la desarticulación de 24 células delictivas.

Por su parte, la fiscal general Bertha Alcalde, dio cuenta del aumento en el número de detenciones y judicializaciones de probables delincuentes por delitos prioritarios, por ejemplo, en el caso de extorsiones que aumentaron 149%, un aumento del 22% en el caso de presuntos feminicidas, así como del 43% en los casos de despojo, todos ellos en comparación con las detenciones y judicializaciones del año pasado.

De igual manera, informó de un incremento de más del 22% en el número de órdenes de aprehensión cumplimentadas, al pasar de tres mil 330 órdenes cumplidas en 2024 a cuatro mil 49 órdenes de aprehensión en los primeros siete meses de este año.

Reportan 11 denuncias diarias por maltrato animal

En los primeros seis meses del año, la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial de la Ciudad de México (PAOT) recibió un total de dos mil 089 denuncias por presunto maltrato de animales en hogares y establecimientos, lo cual implica un promedio diario de más de 11 denuncias.

De acuerdo con el último reporte de acciones de la dependencia capitalina en materia de bienestar animal, en lo que va del año, la Procuraduría Ambiental ha atendido todas las denuncias por maltrato o crueldad, de igual forma dio inicio a los procedimientos de investigación de oficio.

La PAOT informó que, de enero a junio, su personal realizó dos mil 668 visitas de reconocimiento de hechos derivadas de las denuncias recibidas, de las cuales se logró la

› La conducta se puede denunciar vía telefónica al 55 5265 0780 ext. 15410, 15430, 15440 y 15400 o por medio del portal PAOT.

entrega voluntaria de 106 ejemplares en situación de maltrato apremiante, mientras que en los casos donde se constató crueldad contra los animales, se presentaron 12 denuncias ante la Fiscalía General de Justicia. Asimismo, derivado de las mismas denuncias se brindó apoyo a las personas tutoras para esterilizar un total de 131 animales. Por lo cual reiteró la invitación para que la ciudadanía utilice las vías institucionales para presentar sus denuncias, las cuales deben

Instalarán 2,427 mesas para Presupuesto Participativo

Jonathan Nácar

Un total de dos mil 427 mesas receptoras se instalarán en diversos puntos de la Ciudad de México para registrar las opiniones de la ciudadanía en la consulta de Presupuesto Participativo 2025, que se llevará a cabo el próximo domingo 17 de agosto. Lo anterior se dio a conocer en el marco de la segunda sesión extraordinaria de la Comisión Permanente de Organización Electoral y Geoestadística del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) en la que se aprobaron ajustes respecto a la ubicación de dichas mesas receptoras.

Durante la sesión virtual, la comisión presidida por la consejera electoral Cecilia Hernández Cruz, informó que debido a la falta de proyectos registrados, no se llevará a cabo la consulta en las unidades territoriales 06-061, correspondiente a la colonia Ramos Millán sección Bramadero de la alcaldía Iztacalco, así como la unidad 13-018 de La Cañada, en Xochimilco.

ser ratificadas a fin de proceder conforme a derecho e iniciar el expediente de investigación correspondiente. Al señalar que son diversas autoridades las encargadas de atender el maltrato animal, la Procuraduría recordó que su función principal es buscar el cumplimiento voluntario de la normatividad por parte de los tutores de los animales, por lo que se requiere el consentimiento del poseedor del inmueble para entrar y constatar las condiciones de cualquier animal.

Ante casos de negativa, la PAOT está facultada para solicitar a la Fiscalía una orden de cateo o pedir a las alcaldías el inicio del procedimiento de verificación, ambas acciones amparadas en el marco legal que permiten una actuación conforme a derecho, respetando los derechos humanos.

Mientras se lleva a cabo la jornada anticipada que se este lunes inició mediante la aplicación del Sistema Electrónico por Internet (SEI) del IECM y concluirá el 14 de agosto, se informó que, derivado del convenio entre el instituto electoral y la Autoridad Educativa Federal capitalina, se instalarán mesas de recepción en 502 planteles educativos.

A fin de conocer la ubicación de las mesas, el órgano electoral informó que el listado de mesas se remitirá a las áreas centrales y distritales del instituto, así como a instituciones aliadas para su difusión, no obstante, también puso a disposición de la ciudadanía los números de su Centro de Información: 800-4333222 y 55-2652-1175, para conocer las ubicaciones exactas.

Foto: cuartoscuro.com
Foto: Especial
Jonathan Nácar

EL PUNTO ES

Lic. en Derecho enfocado en políticas públicas, desarrollo sostenible e inclusión social.

Ingresos, desigualdad y sostenibilidad:

lo que dice la ENIGH sobre la Agenda 2030 en México

En las últimas semanas, la publicación de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares 2024 (ENIGH) ha desatado una oleada de reflexiones en medios especializados, columnas de opinión y espacios informativos. No es para menos: cada dos años, esta herramienta estadística, una de las más sólidas del país, ofrece una radiografía detallada de cómo viven los hogares en México.

Sin simplificar la riqueza de los datos que proporciona la ENIGH, vale la pena destacar algunos hallazgos particularmente reveladores sobre el ingreso y la desigualdad. Uno de los más significativos es la reducción del coeficiente de Gini, el indicador clásico de desigualdad del ingreso, que pasó de 0.426 en 2018 a 0.391 en 2024, su nivel más bajo desde que se tiene registro.

Más allá de confirmar una tendencia positiva en la reducción de la desigualdad, estas cifras apuntan a una disminución significativa de la pobreza durante los últimos seis años. Algunos analistas estiman que hasta 10 millones de personas podrían haber salido de esa condición, aunque corresponderá al Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social o a la institución que asuma esa función en el futuro, validar oficialmente esta tendencia.

Un aspecto menos discutido en el debate público es la contribución de estos resultados en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, que integran la Agenda 2030, la hoja de ruta global que orienta los esfuerzos de los países para enfrentar los desafíos más urgentes de nuestro tiempo. En junio pasado se presentó la edición más reciente del Informe sobre Desarrollo Sostenible, elaborado desde 2016 por la Red de Soluciones para el Desarrollo Sostenible. El documento evalúa a 167 países en el cumplimiento de los ODS. En esta edición, México se ubicó en la posición 72, ocho lugares por encima del puesto 80 ocupado en 2024. Este avance no es casual. Como señala el informe, la mejora de México se explica, en buena medida, por los progresos en el ODS 1, Fin de la pobreza, y el ODS 10, Reducción de las desigualdades.

Esta relación evidencia que reducir la pobreza es condición necesaria para construir un futuro más sostenible, ya que impacta directamente en metas vinculadas con salud, educación, igualdad de género y acceso a servicios básicos. En línea con este enfoque, el gobierno de México ha entendido que, además de mejorar los ingresos, la política social debe centrarse en la recuperación de derechos. La pobreza también es ausencia de oportunidades, lo cual exige garantizar que quienes enfrentan mayores barreras puedan desarrollar plenamente sus capacidades y aspiraciones. Por ello, en la medida en que se mantengan políticas sociales orientadas a la redistribución de la riqueza y al fortalecimiento de derechos fundamentales, los avances reportados por la ENIGH no solo serán más contundentes en materia de reducción de pobreza y desigualdad, sino también en favor de la sostenibilidad del país.

IMSS rompe récord de empleo formal en julio

: EN LO QUE VA DEL AÑO se han creado un millón 353 mil 312 empleos; en los últimos 12 meses el aumento superó un millón 200 mil puestos

Julio cerró con una cifra sin precedente: 23.6 millones de empleos registrados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el nivel más alto en su historia. De ese total, 82.7% son plazas permanentes y 17.3% eventuales.

En julio se generaron un millón 266 mil 25 empleos formales, el mayor aumento mensual registrado, principalmente por el inicio de la prueba piloto del programa para trabajadoras de plataformas digitales.

En lo que va del año se han creado un millón 353 mil 312 empleos, y en los últimos 12 meses el aumento fue de un millón 259 mil 903 puestos, equivalente a una tasa anual de 5.6 por ciento.

Los sectores con mayor crecimiento anual en empleos son transportes y comunicaciones (71%), servicios para empresas (5.4%) y comercio (2.7%). Por entidad federativa, Estado de México y Ciudad de México destacan con incrementos superiores al 15%, también influenciados por el programa piloto de plataformas digitales.

El salario base de cotización promedio alcanzó los 614.3 pesos diarios, el más alto para un mes de julio, con un aumento anual nominal de 25.6 pesos (4.3%).

Además se contabilizan más de 8.2 millones de personas con cobertura del IMSS en

esquemas como el Seguro Facultativo, Salud para la Familia y Continuación Voluntaria. También se reportaron 59 mil 679 empleos de personas trabajadoras del hogar y 339 mil 619 de personas trabajadoras independientes. El salario diario promedio en estos casos fue de 459.46 y 332.78 pesos, respectivamente.

Al cierre de julio se registraron un millón 39 mil 467 patrones ante el IMSS, lo que representa una disminución anual de 2.9 por ciento. Esta baja se atribuye a nuevas medidas de seguridad para la apertura de registros patronales de personas físicas.

Secretaría Anticorrupción revisará el caso de Tonatiuh Márquez: CSP

Redacción

La presidenta Claudia Sheinbaum informó que corresponderá a la Secretaría Anticorrupción y de Buen Gobierno determinar si Alex Tonatiuh Márquez Hernández continuará al frente de la Dirección General de Investigación Aduanera en la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), luego de que se revelara una investigación federal en su contra por presunto lavado de dinero.

Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, Sheinbaum aclaró que en casos donde existan indicios de

EL DATO. El salario base de cotización promedio alcanzó los 614.3 pesos diarios, el más alto para un mes de julio.

corrupción en la administración pública, es esa Secretaría la que debe decidir. “Lo tiene que definir la Secretaría Anticorrupción […] Cuando puede haber una presunta situación de corrupción, entra la Secretaría”, señaló.

El funcionario es investigado por su presunta relación con Aledo S.A. de C.V., empresa señalada por el SAT por operaciones financieras irregulares que sumarían 257 millones de pesos. Además, se indaga la incongruencia entre sus ingresos y su patrimonio, que incluye una lujosa colección de relojes. Según reveló El Universal, las denuncias contra Márquez eran conocidas por el expresidente López Obrador desde 2023.

›La investigación contra Márquez Hernández implica presuntas operaciones ilícitas por 257 millones de pesos a través de una empresa fachada.

Foto: cuartoscuro.com
Foto: MCCI
Redacción

EN PERSPECTIVA

El

periodismo que cuenta: la utilidad de los conteos censales

del INE

En una época donde el periodismo enfrenta el doble desafío de la inmediatez y la desinformación, el acceso a datos públicos confiables no es solo una ventaja: es una necesidad. En este contexto, la nueva Plataforma de Conteos Censales de Participación Ciudadana (CCPC) 2009-2024, presentada por el Instituto Nacional Electoral (INE) hace unos días, se convierte en un recurso clave para el periodismo de investigación y, en particular, para el periodismo de datos que busca entender —y explicar— la democracia mexicana más allá del discurso.

permite encontrar historias: ¿cómo ha cambiado la participación de los jóvenes en las últimas tres elecciones presidenciales? ¿Qué brechas persisten entre hombres y mujeres en las urnas? ¿Qué zonas del país registran un preocupante descenso en el ejercicio del voto? ¿Dónde se han dado repuntes inesperados? Estas preguntas, que antes quedaban en el terreno de las conjeturas o de la estadística oficial congelada en PDF, hoy pueden responderse en minutos y con múltiples capas de análisis.

Lo más relevante es que este tipo de herramientas revaloriza el papel del periodismo como intermediario entre los datos y la ciudadanía. Ya no se trata solo de cubrir eventos o replicar discursos; se trata de explicar el comportamiento electoral desde una mirada crítica, fundamentada y contextualizada. Y eso implica dar rostro a las cifras: contar las historias detrás del voto o la abstención en comunidades específicas, y evidenciar las desigualdades, los logros y los retos de nuestra democracia.

Periodista con más de tres décadas de experiencia, exdirector de Notimex y fundador del Canal Judicial, con trayectoria en Pemex y la Presidencia. Ha sido galardonado con el Premio

Esta herramienta ofrece un acceso sin precedentes a datos desagregados sobre participación ciudadana en los últimos ocho procesos electorales federales. Desde lo nacional hasta la sección electoral, permite segmentar la información por edad, sexo, etapa de vida, zonas rurales o urbanas, y pertenencia indígena o afromexicana. Para el periodista, esto significa la posibilidad de construir narrativas basadas en evidencia, generar comparaciones históricas y proyectar tendencias con una robustez metodológica que antes requería semanas de trabajo manual.

Más que números, esta plataforma

›La utilidad práctica es inmediata: infografías interactivas, análisis de coyuntura, reportajes de largo aliento o notas explicativas se pueden construir a partir de los datos crudos que el sistema permite descargar en formatos editables. Además, la interfaz intuitiva y los filtros dinámicos facilitan una navegación eficiente incluso para quienes no son expertos en análisis de datos. Es, en esencia, una plataforma democrática que empodera tanto al periodista como al lector.

En tiempos donde la polarización nubla el debate público, el periodismo de datos es un antídoto contra la especulación. La Plataforma de Conteos Censales de Participación Ciudadana (CCPC) 2009-2024 del INE no solo facilita esta tarea: la hace posible en una escala nunca antes vista. Usarla, promoverla y exigir su actualización constante es también una forma de defender el derecho a saber y, con ello, de fortalecer el sistema democrático.

Porque cada dato es una pista, cada gráfico una posibilidad, y cada nota basada en evidencia, es un acto de responsabilidad periodística.

Con Rodrigo

Jiménez Sólomon y Enrique Lazcano

Nacional de Periodismo.

El País

Tendrá la UIF mayores facultades de inteligencia

: DE ACUERDO con el dictamen de la ley que aprobó el Senado, la unidad también será una pieza clave en el combate al combustible robado y de contrabando

Omar Reyes Colmenares tendrá mayores facultades que Pablo Gómez en la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) para investigar estructuras financieras del crimen organizado y de la delincuencia de cuello blanco, combatir el huachicol y el lavado de dinero, además tendrá acceso a una plataforma de inteligencia y mayor intercambio de información con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), las fuerzas armadas y la Fiscalía General de la República (FGR).

Se espera que la Comisión Permanente del Congreso de la Unión ratifique en breve el nombramiento de Reyes Colmenares como titular de la UIF de la Secretaría de Hacienda y, con ello, se le transfieran mayores responsabilidades en materia de inteligencia y seguridad.

Las nuevas facultades son parte de la Ley de Investigación e Inteligencia en Materia de Seguridad Pública que entraron en vigor a mediados del mes pasado y que permiten a la UIF ser parte de dos grupos de trabajo del Centro Nacional de Inteligencia (CNI). Reyes Colmenares tendría la atribución de nombrar a uno de sus subordinados para que forme parte del grupo de trabajo en investigación estratégica de alto impacto y análisis criminal, en el cual están funcionarios de alto nivel de la Secretaría de la Defensa Nacional, Secretaría de Marina,

SSPC, FGR y la Guardia Nacional.

También podrá nombrar al representante de la UIF ante el grupo de trabajo en investigación en materia patrimonial y financiera, en el cual estarán funcionarios de la Secretaría de Gobernación, Secretaría Anticorrupción, FGR, Servicio de Administración Tributaria y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores.

La UIF también podrá estar conectada de manera temporal o permanente en la Plataforma Central de Inteligencia que tendrá bancos de información de instituciones públicas y privadas, pues la nueva ley permite que el gobierno tenga acceso a información de los mexicanos, desde cuentas bancarias y telefónicas hasta el historial médico.

De acuerdo con el dictamen de la ley que aprobó el Senado el mes pasado, la UIF también será una pieza clave en el combate al huachicol.

“El combate a los delitos en materia de hidrocarburos, como el robo de combustible (huachicol), es una prioridad nacional

que exige una estrategia multifacética. Es esencial la realización de acciones preventivas de inteligencia e investigación permanentes, utilizando tecnología de punta y recursos humanos especializados para identificar las redes de extracción, transporte y comercialización ilícita.

Esta labor debe llevarse a cabo en una coordinación interinstitucional estrecha y sin fisuras con Petróleos Mexicanos (Pemex), el Gabinete de Seguridad y otras autoridades como la Unidad de Inteligencia Financiera”, establece.

Las nuevas atribuciones para esa unidad de la Secretaría de Hacienda también se otorgaron para “golpear de manera efectiva a la delincuencia organizada, no basta con desarticular sus células operativas; es fundamental debilitar sus estructuras financieras. Esto se logrará mediante la aplicación rigurosa de metodologías especializadas para la detección, rastreo y combate del delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita (lavado de dinero)”.

LA UIF TAMBIÉN PODRÁ ESTAR CONECTADA, DE MANERA TEMPORAL O PERMANENTE, A LA PLATAFORMA CENTRAL DE INTELIGENCIA

QUE TENDRÁ BANCOS DE INFORMACIÓN DE INSTITUCIONES PÚBLICAS Y PRIVADAS, PUES

LA NUEVA LEY PERMITE QUE EL GOBIERNO TENGA ACCESO A ESOS DATOS.

Prometen transición sin vacíos en la Corte

El ministro presidente electo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Hugo Aguilar Ortiz, destacó que los próximos integrantes del máximo tribunal del país quieren evitar vacíos o lagunas legales a partir del 1 de septiembre, cuando asuman el cargo.

“La Corte va a realizar sus actividades con mucha fuerza, yo espero que sea desde el primer día. Tenemos muchas tareas, muchos expedientes. Nos estamos preparando ahorita para que no haya un vacío, una laguna, para que desde que entremos comencemos a tomar las decisiones que correspondan en el cambio que vamos a tener”, dijo.

En breve entrevista después de reunirse con el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, y el presidente de la Junta de Coordinación Política de esa Cámara, Adán Augusto López, el ministro electo dijo que la transición va “muy bien”, pues está fluyendo la información que se necesita para hacer cambios en la SCJN.

Dijo que a la sesión solemne de la Suprema Corte está invitada la presidenta Claudia Sheinbaum, y quienes serán los presidentes del Senado y la Cámara de Diputados porque va a ser un acto republicano.

La presencia de Hugo Aguilar en el Senado fue para afinar los detalles para la toma de protesta del nuevo pleno de la SCJN.

El 1º de septiembre a las 19:30 horas, el Senado le tomará la protesta a los nuevos ministros, después lo hará con los magistrados electorales, los magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial, magistrados de circuito y jueces.

Luego de rendir protesta, los ministros de la Suprema Corte tendrán una sesión solemne en el recinto del máximo tribunal del país. Se espera que Claudia Sheinbaum acuda a la ceremonia.

Foto:
Foto: RSS
Tania Rosas
Tania Rosas

Cae banda tras balacera en alcaldía ÁO

Elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) lograron detener a cuatro hombres, uno de ellos menor de edad, en posesión de dosis de presunta droga, durante un operativo que incluyó un cerco virtual dentro de la alcaldía Álvaro Obregón.

La acción policial se derivó de una agresión con disparos de arma de fuego ocurrida en las calles Monte Blanco y Benita Galeana, en la colonia Jalalpa Tepito Segunda Ampliación, donde dos sujetos a bordo de una motocicleta, presuntamente dispararon contra un joven y huyeron con apoyo de un automóvil de color dorado. Al respecto, el lesionado fue llevado de emergencia a un hospital por sus familiares.

Basado en un circuito de cámaras del C2 Poniente, se implementó un cerco virtual que permitió ubicar a los presuntos responsables. En una primera intervención, fueron detenidos dos hombres, de 29 y 17 años, a quienes se les aseguraron 32 bolsas con aparente marihuana y dos celulares.

Minutos después, en otra zona de la alcaldía Álvaro Obregón, se detuvo a dos sujetos más, de 28 y 49 años, a bordo de un vehículo con las características descritas. En la revisión se encontraron 41 dosis de presunta cocaína en piedra, dos bolsas medianas con la misma sustancia, un frasco con marihuana a granel y más teléfonos celulares.

Uno de los detenidos tiene un historial con antecedentes penales por robo y delitos contra la salud. Los implicados fueron trasladados ante el Ministerio Público junto con la droga, la motocicleta y el vehículo, donde se definirá su situación legal.

Asesinan a delegado de FGR, en Tamaulipas

: EL FISCAL no est aba acompañado de sus escoltas al momento del atentado; la unidad en la que viajaban quedó calcinada

Ernesto Cuitláhuac Vázquez Reyna, delegado de la Fiscalía General de la República en Tamaulipas, murió tras un ataque en Reynosa, revelaron funcionarios del gobierno federal.

Según los primeros reportes detallan que, la camioneta Cadillac Escalade negra en la que viajaba el funcionario fue alcanzada por un convoy armado que lo atacó y le lanzó una granada sobre el Bulevar Miguel Hidalgo, a la altura del fraccionamiento Las Quintas, al poniente de la ciudad fronteriza.

Testigos de los hechos, compartieron en redes sociales videos en los que se observa al funcionario salir con vida del automóvil incendiado e intentar huir arrastrándose, pero segundos después arriba una camioneta desde donde le dispararon para rematarlo.

camioneta era blindada. Durante la noche vía redes sociales se reportaron bloqueos y enfrentamientos armados en diversos puntos de Reynosa.

Mientras que el gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal, lamentó el asesinato a través de sus redes sociales y reiteró la total disposición de coadyuvar con la FGR en la búsqueda de justicia y paz.

La fiscalía estatal informó que establecieron coordinación con la FGR para colaborar en las investigaciones.

En el registro de servidores públicos

El pasado 22 de julio, Vázquez Reyna participó en una ceremonia con el gobernador luego de que la FGR donó un helicóptero para labores de seguridad.

En otros videos, el automóvil aparece en llamas y el cuerpo sin vida de Vázquez Reyna yace en el asfalto y se ve que un joven se acerca al lugar del ataque y lo arrastra para evitar que se queme. El funcionario estaba adscrito a la delegación federal en Tamaulipas desde 2018, primero como encargado de despacho y después como titular.

En el sitio se aprecia que el delegado iba solo y no contaba con protección de escoltas, aunque se presume que su

La Secretaría de Seguridad Pública del estado de Michoacán confirmó la detención de cinco sujetos, luego de que les fueron halladas dosis de droga, armas y un vehículo. Los informes oficiales señalan que los sujetos capturados formarían parte de una organización delictiva, la cual se trataría del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

La captura de los cinco sujetos fue realizada en Michoacán, específicamente en la Autopista Siglo XXI, la cual también recorre parte de Guerrero. “Sobre la Autopista Siglo XXI, a la altura de la caseta de Zirahuén, agentes de la #GuardiaCivil detuvieron a

no aparece el nombre del delegado, lo cual es común en funcionarios que ejercen cargos sensibles para evitar que sean víctimas de la delincuencia.

Apenas el pasado 22 de julio, Vázquez Reyna participó en una ceremonia con el gobernador luego de que la FGR donó un helicóptero para labores de seguridad. Cabe señalar que el pasado 26 de julio la fiscalía federal ejecutó un cateo en la colonia La Escondida en Reynosa, donde aseguró un millón 802 mil 650 litros de hidrocarburo.

cinco personas presuntamente vinculadas a una célula delictiva. Se les aseguró armamento, equipo táctico, droga y un vehículo. Serán puestos a disposición de la autoridad”, es el mensaje compartido por la Secretaría de Seguridad de Michoacán.

De igual manera, fue compartida una imagen que muestra a los detenidos por los elementos de la Guardia Civil, además de dos armas cortas, una larga y chalecos tácticos. Informes de la prensa señalan que los sujetos capturados podrían ser integrantes de la célula delictiva mencionada. Según informes, los implicados ya fueron puestos a disposición de las autoridades, junto con un automóvil Acura y una sustancia con las

características de metanfetamina.

A mediados de julio pasado en Michoacán fue registrado un enfrentamiento entre miembros del CJNG y elementos del Ejército. Como resultado, dos sujetos, señalados como miembros del grupo criminal, resultaron muertos, además de que fueron aseguradas cuatro armas largas, dos ametralladoras, un fusil Barret y un par de aditamentos lanza granadas.

En dicha ocasión, los agentes de seguridad incautaron un vehículo con blindaje artesanal, de los denominados monstruos el cual contaba con letras e imágenes alusivas al CJNG, según puede verse en las fotografías compartidas por las autoridades.

Foto: Cortesía/cuartoscuro.com
Foto: Michoacan
Redacción
Redacción
Redacción

PuntodeVista

TODO EL PODER

Cachemira, entre Pakistán y la India

En los últimos meses se han vivido una amplia cantidad de conflictos internacionales, entre ellos, la reactivación de hostilidades y cese al fuego entre Pakistán y la India que comparten un pasado bélico atado a las disputas por el territorio de Cachemira que tiene su origen desde 1947, cuando se dieron las independencias de estos dos países del Imperio Británico, reclamando desde entonces como suya esta área geográfica.

Politólogo por la Universidad Iberoamericana, consultor y estratega político, especializado en comunicación política electoral y gubernamental, ha sido conferencista internacional en la Cumbre Mundial de Comunicación Política y ganador de los Reed Latino Awards 2021, 2022, 2023 y 2024.

El contexto de este territorio inicia con su último gobernante Hari Singh, quien en un primer momento decidió mantenerse independiente y no adherirse a Pakistán o la India, pero que tras sufrir ataques de milicias respaldadas por Pakistán firmó una carta de adhesión a la India, lo que intensificó el conflicto, siendo hasta 1949 que ambos países acordaron mantener sus límites para lograr un cese al fuego, detrás de una zona conocida como “Línea de Control”. A la fecha, ambas naciones reclaman Cachemira como propio y han tenido entre sí diversas guerras por el territorio, siendo la más reciente la ocurrida en mayo de este año.

Este último conflicto sucedió a raíz del ataque a Pahalgam en la zona de

Cachemira administrada por la India, el 22 de abril de 2025. Durante la agresión, 26 turistas perdieron la vida y en consecuencia, la India responsabilizó a Pakistán de haber orquestado el ataque, lo cual negaron las autoridades pakistaníes. No obstante, la India decidió lanzar una serie de ataques contra territorio pakistaní, mediante la operación llamada “Operación Sindoor”, de la cual se derivaron cuatro días de maniobras militares entre ambos países, donde ambas naciones no reconocieron ninguna baja, pero ambas aseguraron haber dañado a su oponente.

Tras dichas escaladas bélicas, se dio por terminado el conflicto, lo cual fue aprovechado por Donald Trump para ganar reflectores en torno a la finalización del conflicto entre Pakistán y la India, tratando de ganar positivos de dicha coyuntura para sumar a su encuadre de generador de paz en el mundo. Frente a esto, se obtuvieron reacciones diferentes por parte de la India y Pakistán.

Por un lado, el Primer Ministro de Pakistán Shehbaz Sharif expresó mediante una publicación en X que “agradecemos al Presidente Trump por su liderazgo y su rol proactivo para la paz en la región. Pakistán

aprecia a los Estados Unidos por facilitar este resultado, el cual hemos aceptado en el interés de una estabilidad y paz regional. Agradecemos también al Vicepresidente JD Vance y al Secretario de Estado Marco Rubio por sus valiosas contribuciones para la paz en Asia del Sur. Pakistán cree que esto marca un nuevo comienzo en la resolución de conflictos que han plagado a la región y que han evitado su camino hacia la paz, prosperidad y estabilidad”.

Por otro lado, el Ministro de Defensa de la India mencionó que su país no respondió a presiones externas, pues aseguraron que no hubo influencia extranjera en la resolución de este conflicto. Sin embargo, esto no importó para que Trump, en declaraciones recientes, tomara crédito por haber acabado con la guerra más reciente entre India y Pakistán, donde también aprovechó para tomar crédito por haber terminado, según él, con otros conflictos como el de Tailandia y Camboya, o el de Ruanda y el Congo. Al final, esta situación deja ver una vez más el peso diplomático que tiene Estados Unidos en el mundo. Sobre este encuadre de pacificación mundial, ¿Logrará Trump su objetivo de terminar con el conflicto entre Rusia y Ucrania? Al tiempo lo sabremos.

Del carbón al son: Los Ángeles

José Pérez Linares

Licenciado en Derecho e Integrante de la Asociación de Cronistas Oficiales de la Ciudad de México. Ha publicado en Rumbo de México, Diario DF y El Capitalino.

Afuera, la noche caía sobre la colonia Guerrero con su gravedad habitual, una más en la Ciudad de México. Pero dentro del recinto, en el número 206 de la calle Lerdo, el tiempo era otro: una corriente de memoria discurría con la fuerza de casi un siglo. No se trataba de una noche cualquiera, sino del eco de muchas

noches, del cúmulo de ochenta y ocho años de historias, pasos y música. El Salón Los Ángeles festejaba su aniversario, pero también su permanencia, su tozuda resistencia a ser olvidado. Entrar en él es cruzar un umbral no físico, sino temporal. De inmediato, el aire se satura de un perfume antiguo a madera pulida, un aroma que lo mismo evoca a los danzoneros de antaño que a la efervescencia de los jóvenes de hoy.

En este lugar, cada rincón es memoria. Las columnas con sus espejos fragmentados reflejan rostros que se mezclan con los del pasado. Los fantasmas de los bailadores se confunden con los vivos, sus pies invisibles rozan la misma duela que hoy se enciende bajo la cumbia y el ska. Y la pista, el corazón del lugar, es un caldero en ebullición. Los colores brillantes de los trajes y vestidos, el rumor de las conversaciones: todo se disuelve en una sola sinfonía. Aquí, el cuerpo encuentra su propio lenguaje, un diálogo sin palabras entre la pareja y el espacio, una comunión con el recinto mismo. Se siente el pulso de la ciudad, un latido que el asfalto y el concreto no logran silenciar. Aquí resurge con la fuerza de la salsa y el danzón. Fundado en una época donde los salones como el México y el Colonia dominaban la escena, el Salón Los Ángeles nació en una bodega de carbón en desuso. Fue inaugurado en julio de 1937 por la orquesta de

Gonzalo Curiel —tío abuelo de la actual secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza—, quien estrenó la pista con su emblemática “Vereda Tropical”.

Desde el inicio fue un lugar donde la frontera entre obreros y artistas, políticos y celebridades se diluía al son de la música. Por su duela pasaron Diego Rivera, Miguel Alemán y un joven Mario Moreno “Cantinflas”, que encontraba en este rincón de la Guerrero un reflejo de la gente de su barrio. Fue aquí donde el mambo, ritmo audaz e irreverente de Dámaso Pérez Prado, encontró su cuna, marcando un hito en la historia musical. Bajo la administración de la dinastía Nieto, el salón ha sabido reinventarse, adaptándose a los ritmos de cada década sin perder su esencia.

El salón, más que un lugar de baile es testigo de la historia de la ciudad. Sus paredes han sido el escenario de películas como Esquina bajan, Tívoli y Danzón, y han albergado eventos tan dispares como el Gran Baile de Tarzanes, Pachucos y Rumberas, el espectáculo de Aventurera, o incluso el Congreso de Fundación del Frente Zapatista de Liberación Nacional, demostrando su capacidad para ser un crisol de la cultura y la política.

Las letras, en su momento, también encontraron refugio en su magia: cuando Carlos Fuentes cumplió 70 años, decidió

celebrar también el aniversario de La región más transparente en este mismo lugar, reuniendo a una plana mayor de intelectuales como José Saramago, Carlos Monsiváis y Gabriel García Márquez, entre otros personajes de alto calibre. Todos ellos compartieron la esencia de la ciudad que no se encuentra en sus edificios de cristal, sino en sus espacios vivos, en sus heridas y sus fiestas.

A lo largo de los años, el Salón Los Ángeles ha enfrentado el fin de los tiempos: terremotos, la influenza H1N1 y la pandemia de COVID-19. Momentos en que la música calló y las luces se apagaron. Pero su espíritu es inquebrantable. Como un faro en la noche, se ha mantenido en pie, un lugar donde la música, la compañía fraternal y el baile son la única intención. En este aniversario, la duela vuelve a vibrar, y con ella, la historia de la ciudad. Aún hay oportunidad de ser parte de esta celebración: además de la fecha tradicional del 2 de agosto, el festejo continuará el próximo sábado, con boleto general que ronda los 450 pesos, para que la juventud también se sume a esta permanencia. Se escucha fuerte una declaración de identidad que se clava en la memoria: “Quien no conoce Los Ángeles, no conoce México”… pero quien lo baila, comprende más a la ciudad.

LOS ARCANOS DE LA CIUDAD
Carlos Graciano
Para Jorge de León Rivera Cronista del Danzón

CONTRASTANDO IDEAS

Israel Vallarta, de presunto secuestrador a víctima o instrumento del sistema

Vicepresidente del Colegio Nacional de Abogados “Foro México”

E(5 diciembre 2005 – 1º agosto 2025) llenos de irregularidades procesales, simulaciones institucionales, violaciones a los D.D.H.H. abuso de poder y un inédito montaje gubernamental, que desbordó a la opinión pública con una campaña mediática que violentó la presunción de inocencia de Israel Vallarta y de una ciudadana de origen francés, Florence Cassez, que fue víctima de serias irregularidades desde su detención, se violentó el principio de presunción de inocencia, fue privada de su libertad por más de cinco horas, sin ser presentada ante la SIEDO, nunca fue reconocida por las supuestas víctimas de secuestro, las autoridades le negaron la asistencia consular de su gobierno, después de más de 32 horas de su detención, funcionarios de la Procuraduría General de la República(PGR) se comunicaron con personal de la Embajada Francesa, esta cadena de irregularidades tuvo un efecto corruptor en todo el proceso penal, generando vicios legales en las evidencias incriminatorias. No existe justificación constitucional alguna, para que Florence Cassez, fuera exhibida en un montaje planeado por la Agencia Federal de Investigación (AFI) porque hubo una manipulación de las circunstancias y los hechos que fueron objeto de la supuesta investigación y su ilegal detención, ya que a lo largo de las diversas etapas procesales, fue víctima de tortura, violación a las

formalidades del debido proceso, a sus D.D.H.H. y a los principios rectores de diversos tratados internacionales, circunstancias que con la intervención del gobierno francés, diversos juicios de amparo y la sentencia dictada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación(SCJN), dieron origen a su liberación en 2013.

El pasado 1o. de agosto de 2025, Israel Vallarta fue liberado por falta de pruebas, es decir…. Un disculpe usted, nos equivocamos, pero para los mexicanos es un precedente muy negativo, ya que seguramente, hay muchos más casos de personas inocentes que tienen varios años privados de su libertad, sufriendo violaciones a sus D.D.H.H. y extorsiones en manos de delincuentes.

Ricardo Monreal, generando un cambio en la discusión, provocando que la opinión pública haga un cambio en el interés nacional. No podemos perder de vista, que después de casi dos décadas, Israel Vallarta, ha sido absuelto por falta de pruebas que acrediten su presunta responsabilidad en los delitos de secuestro, posesión de armas de fuego de las reservadas para el ejército y por las serias irregularidades desde el mediático montaje televisivo de su detención, pero Vallarta advierte que su historia no ha acabado, sino que su liberación marca un nuevo inicio en su vida. “Se van a enterar de muchas verdades en los próximos días”, ha prometido, además, advierte que “va a haber consecuencias para los verdaderos responsables”.

En pocas palabras, esta extraña, misteriosa y oportuna resolución que llegó después de casi dos décadas, nos hace pensar que detrás de esta mediática liberación de Israel Vallarta, existen otros intereses de carácter político, ya que tiene como principal interés romper la tendencia y despresurizar la presión causada por los escándalos del presunto líder del grupo delictivo la Barredora, y exsecretario de seguridad pública de Tabasco, Hernán “N” y su presunta vinculación con Adán Augusto López, actual Senador de la República, sin olvidar los escándalos por los viajes y vacaciones del secretario de organización de Morena Andy López Beltrán y el Senador

En conclusión, muchas voces opinan que Israel Vallarta fue víctima de un sistema autoritario y corrupto, que lo acuso de secuestrador y líder de una banda delictiva, causándole un daño irreparable a su vida, familia, patrimonio y prestigio personal, pero después de casi dos décadas, de manera muy oportuna, lo ponen en libertad y de manera mediática vuelve a ser utilizado como un factor de distracción, cortina de humo o mejor conocida como la “Caja China” para distraer a la opinión pública de todos los escándalos de corrupción, violencia, injusticia e impunidad que afecta los intereses personales o el futuro político de diversos personajes.

n un contexto de simulación, injusticia, corrupción, impunidad y a pesar de las reformas constitucionales al poder Judicial, el sistema de procuración y administración de justicia en México, viven su peor crisis de credibilidad institucional. Después de diecinueve años, ocho meses De gladiador a mediador: el abogado colaborativo en la Ley General

Dde MASC

Doctor en Métodos Alternos de Solución de Controversias

Consultor especializado en mediación y justicia restaurativa en el Estado de Tamaulipas

urante décadas, la imagen del abogado ha sido la del gladiador: alguien que entra a la arena del litigio para vencer al contrincante a toda costa. Sin embargo, la realidad social y jurídica actual exige un cambio profundo. La reciente Ley General de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias (MASC), publicada en México en 2024, nos presenta una nueva figura: el abogado colaborativo. Este nuevo rol deja atrás la confrontación como única vía y coloca en el centro la construcción de soluciones pacíficas y sostenibles. En un país donde los tribunales están saturados y las personas buscan resultados más humanos, este cambio es urgente y necesario. Desde mi experiencia como consultor y formador en MASC, con especialidad en mediación y justicia restaurativa, he sido testigo del tránsito de muchos colegas abogados que, antes considerados “litigantes de oficio”, hoy reconocen el valor de la mediación, la conciliación y los procesos colaborativos. El rol del abogado

› En 2024 se publicó en México la Ley General de MASC, que impulsa el rol del abogado colaborativo como guía para soluciones pacíficas.

colaborativo es distinto: guía, no confronta; construye acuerdos, no impone soluciones. Su misión es ayudar a las personas a tomar decisiones informadas que fortalezcan sus relaciones y les permitan cerrar ciclos de forma digna.

Un caso reciente que ilustra este cambio es el de una familia enfrentada por una herencia. Donde antes habría comenzado una batalla judicial que duraría años, hoy, gracias a la intervención de un abogado colaborativo y un mediador certificado, se logra un acuerdo en menos de dos meses. El resultado no solo resolvió la situación jurídica, sino que permitió resolver el conflicto de fondo y restaurar los vínculos familiares.

El abogado del siglo XXI debe dejar atrás la armadura de gladiador y vestir la de

constructor de paz. No se trata de renunciar a la defensa de los derechos, sino de comprender que muchas veces la mejor defensa es un buen acuerdo. La Ley General de MASC es un parteaguas porque reconoce, legitima y fomenta este nuevo perfil profesional. Pero más allá de la ley, el verdadero cambio está en la voluntad de las personas que ejercemos el derecho. A quienes nos honramos de ser licenciados en derecho, no debemos olvidar y tener siempre presente que nuestra esencia es ser proporcionadores del derecho y no gladiadores en los tribunales, es por eso que les invito a repensar nuestro papel social. Ser colaborativos no es una moda, es una responsabilidad ética frente a quienes depositan en nosotros su confianza. A la sociedad, le propongo reflexionar antes de ir a juicio: ¿podemos resolverlo mediante el diálogo? ¿Podemos dejar de ser adversarios para volver a ser personas? Los abogados colaborativos y los MASC estamos para acompañar ese camino.

MÁS VALE UN BUEN ACUERDO

Centraliza Oaxaca el acceso a la información

: SUPRIMEN EL ÓRGANO GARANTE y transfieren sus competencias al Poder Ejecutivo del estado; el personal mantendr ía sus condiciones laborales

El Congreso de Oaxaca eliminó el Órgano Garante de Acceso a la Información Pública (OGAIPO) tras aprobar una reforma constitucional impulsada por el gobernador Salomón Jara Cruz. La decisión, respaldada por 30 votos a favor, centralizará las funciones de transparencia y protección de datos en dependencias del gobierno estatal, argumentando una reestructuración para evitar duplicidades y reducir gastos. Únicamente dos legisladores —Javier Casique, del PRI, y Alejandra García Morlán, de Movimiento Ciudadano—, se posicionaron en contra.

La reforma busca alinear la legislación

local con cambios federales recientes, incluyendo la Ley General de Transparencia. Según el dictamen, las nuevas unidades administrativas asumirán las tareas del extinto organismo, mientras que sus recursos financieros serán transferidos a la Secretaría de Finanzas para redistribuirlos. Morena defendió la medida como un paso hacia la eficiencia presupuestaria, mientras que la oposición criticó el riesgo de opacidad.

El personal del OGAIPO mantendrá sus derechos laborales, aunque se reubicará en otras áreas gubernamentales. Diputados oficialistas, como Dulce Uribe, insistieron en que la reforma optimizará el uso de recursos públicos. Sin embargo, críticos

alertaron sobre un posible debilitamiento del sistema de rendición de cuentas.

La supresión del OGAIPO marca un giro en la gestión de la transparencia en Oaxaca, priorizando la centralización sobre la autonomía. Sus efectos en el acceso a la información y la protección de datos dependerán de la forma en que el gobierno implemente las nuevas estructuras.

En paralelo, esta semana el PRI propuso adelantar la consulta de revocación de mandato del gobernador Jara a febrero de 2026, acortando plazos para la recolección de firmas.

La iniciativa, presentada durante la misma sesión, refleja la tensión política en la entidad.

Zacatecas registra leve aumento en remesas

Zacatecas recibió 902.4 millones de dólares en remesas durante el primer semestre de 2025, según datos del Banco de México (Banxico). Esto representa un aumento del 0.26% frente a los 900.1 millones captados en el mismo periodo de 2024. Aunque el crecimiento es mínimo, el estado concentró 3.1% del total nacional, superando ligeramente el 2.9% del año anterior. Un análisis trimestral revela que, mientras el primer trimestre cerró con 420.2 millones, el segundo trimestre mostró una recuperación con 482.2 millones, un 14.75% más respecto a los meses iniciales.

Sin embargo, al comparar abril-junio de 2025 con el mismo periodo de 2024 (501.6 millones), se observa una caída del 3.87%, señalando posibles presiones a futuro. El entorno internacional complica el panorama. Las políticas antimigrantes en Estados Unidos, impulsadas por Donald Trump, han generado incertidumbre, afectando el flujo de remesas. A nivel nacional, México recibió 29,576.1 millones de

dólares en el primer semestre, 5.6% menos que en 2024 (31,326.5 millones), lo que refleja un impacto generalizado.

Pese a las adversidades, Zacatecas mantiene una tendencia positiva, aunque frágil. Estos datos destacan la dependencia económica de las remesas y la urgencia de políticas públicas que diversifiquen ingresos ante un escenario global cada vez más volátil.

LA ENTIDAD RECIBIÓ 902.4 MILLONES DE DÓLARES EN REMESAS EN EL PRIMER SEMESTRE DE 2025, SEGÚN BANXICO.

En plena temporada vacacional, la llegada de sargazo a las playas de Cancún se ha reducido en un 30% tan solo durante los últimos días, según informó la Dirección de Servicios Públicos de Benito Juárez. Esta disminución, atribuida a condiciones climáticas favorables, ha facilitado las labores de limpieza y mantenimiento de los arenales, beneficiando al sector turístico en plena temporada vacacional.

Antonio de la Torre Chambe, titular de Servicios Públicos, señaló que la semana pasada se recolectaron alrededor de 500 toneladas de sargazo, aunque el volumen bajó considerablemente hacia el fin de semana. Las playas públicas se mantienen limpias, con escasa presencia de algas en la orilla y el mar, lo que ha sido respaldado con imágenes compartidas por la presidenta municipal, Ana Patricia Peralta.

A pesar de la mejora, algunas zonas como Playa Delfines y áreas frente a hoteles como Iberostar, Oasis, Aqua y Kempinski aún registran acumulaciones significativas. En estos puntos, personal municipal y hoteleros trabajan en conjunto para agilizar la remoción del alga.

El operativo de limpieza cuenta con 290 trabajadores de Servicios Públicos y Zofemat, quienes inician sus labores desde las 5:30 horas, apoyados por siete barredoras mecánicas. Con la tendencia a la baja y el clima estable, Cancún busca mantener sus playas en óptimas condiciones para consolidar su atractivo turístico.

Aunque en una playa se recolectaron más de 60 toneladas en semanas anteriores, la situación actual refleja un avance significativo frente a los intensos recales de junio y julio. Las autoridades confían en que esta mejora se sostenga en las próximas semanas.

Foto: RSS
Foto: Elizabeth Ruiz / cuartoscuro.com
Redacción
Redacción
Redacción

Acuerdo evita represalias europeas

La Unión Europea (UE) suspendió este 5 de agosto los aranceles de represalia contra productos estadounidenses, valorados en 93 mil millones de euro, al lograr un acuerdo con Washington.

Esta acción evita una escalada en la guerra comercial entre ambos bloques, aunque mantiene tensiones latentes, especialmente después de que el presidente estadounidense Donald Trump volviera a aumentar la presión comercial contra el bloque.

El pacto, sellado el 27 de julio entre la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el presidente estadounidense, Donald Trump, reduce del 30% al 15% los aranceles que Estados Unidos impondrá a exportaciones europeas a partir del 8 de agosto. Aunque la tasa sigue siendo superior a los niveles previos a la presidencia de Trump, la medida mitiga parcialmente el conflicto.

Originalmente, la UE había preparado una lista de productos estadounidenses —como soja, aviones, automóviles y whisky— para aplicar aranceles retaliatorios si no se lograba un acuerdo antes del 1 de agosto. Sin embargo, la negociación frenó estas represalias.

No obstante, horas después del anuncio, el presidente Donald Trump advirtió que impondría nuevos aranceles del 35% si la UE no inyecta 600 mil millones de dólares en la economía estadounidense.

Durante una entrevista con el canal CNBC, el mandatario calificó este monto como un “regalo” que su gobierno puede usar libremente.

Un alto funcionario europeo señaló que ambos bandos están afinando los detalles del acuerdo y prometió anuncios “muy pronto”. Aunque el entendimiento aplaza una guerra comercial total, la relación comercial entre Estados Unidos y la Unión Europea sigue bajo presión, con posibles nuevos choques en el futuro.

Cepal aumenta proyección de crecimiento regional

: ENTRE 2016 Y 2025, América Latina ha crecido en promedio solo 1.2% anual, por debajo del ritmo de la llamada “década perdida”

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) revisó al alza el martes la proyección de crecimiento económico regional para 2025, de un 2% estimada en abril a un 2.2%, en el contexto de la guerra arancelaria del presidente Donald Trump.

La nueva estimación es “en parte, por los impactos favorables de la pausa (arancelaria de Estados Unidos) y las excepciones que se han venido negociando”, explicó el secretario ejecutivo de la Cepal, José Manuel Salazar-Xirinachs, en rueda de prensa.

“El desempeño económico seguirá condicionado por la debilidad de la demanda externa, condiciones financieras restrictivas y la fragilidad derivada de factores internos como un menor dinamismo del consumo, una baja inversión, una elevada informalidad laboral y las persistentes desigualdades estructurales”, detalló la comisión en un comunicado.

Brasil crecería

2.3% y Argentina 5% en 2025, mientras México apenas 0.3%, aunque supera a Cuba y Haití, que comparten caídas económicas profundas.

Para Brasil, la mayor economía regional, la Cepal mejoró la proyección para este año, de 2% a 2.3% de expansión del PIB. Argentina, que en 2024 tuvo una contracción de su PIB del 1.3%, mostraría un fuerte crecimiento del 5% en el presente año.

Colombia crecería 2.5% mientras que México tendría un desempeño positivo de sólo 0.3%, por encima de Cuba (-1.5%) y Haití (-2.3%).

Si bien la expansión regional promedio esperada está por encima del dato de abril, se mantiene “una senda de bajo crecimiento”, determinada “por la debilidad de la demanda externa, condiciones financieras restrictivas y la fragilidad derivada de factores internos”, sostuvo la Cepal.

En América Latina y el Caribe hay un “menor dinamismo del consumo, una baja inversión, una elevada informalidad laboral y las persistentes desigualdades estructurales”, destacó el organismo dependiente de Naciones Unidas con sede en Santiago, en

un informe.

Según el informe, entre 2016 y 2025, los países de América Latina han mostrado un crecimiento económico bajo, con una tasa promedio de expansión del 1.2%, menor a la registrada en los años 1980, considerada la “década perdida” para la región.

La política arancelaria del gobierno estadounidense “es una nueva situación que abona y aumenta los grados de incertidumbre” y es “parte de la trampa de la baja capacidad para crecer”, destacó Salazar-Xirinachs.

La Cepal proyecta un crecimiento de la región para 2026 de 2.3 por ciento.

Tragedia en Himalaya indio por inundaciones

Al menos cuatro personas fallecieron y decenas permanecen desaparecidas tras violentas inundaciones provocadas por una “explosión de nube” en el estado de Uttarakhand, en el Himalaya indio. Las autoridades temen que la cifra de víctimas aumente, ya que las intensas lluvias y los deslizamientos de tierra obstaculizan las labores de rescate. El distrito de Uttarkashi, el más afectado, sufrió el impacto de un torrente de agua y lodo que arrasó la aldea de Dharali, arrastrando viviendas y personas. Equipos del

Ejército Indio y fuerzas de emergencia trabajan sin descanso, y han logrado rescatar a unas 80 personas hasta el momento. Sin embargo, las comunicaciones interrumpidas y el riesgo de nuevas crecidas complican las operaciones.

Prashant Arya, magistrado del distrito, advirtió que aún no se puede cuantificar el total de daños, ya que los esfuerzos se concentran en salvar vidas. Mientras, el ministro principal de Uttarakhand, Pushkar Singh Dhami, supervisa las acciones de auxilio.

Además, el monzón ha causado estragos

en el vecino Himachal Pradesh, con casi 200 muertos en seis semanas. La “explosión de nube”, un fenómeno meteorológico extremo, descarga lluvias torrenciales en poco tiempo, generando riadas devastadoras en zonas montañosas como el Himalaya, donde el suelo no absorbe el agua rápidamente.

Este desastre ocurre en medio de una alerta roja por lluvias extremas emitida hoy por el Departamento Meteorológico de India. Uttarakhand, una región vulnerable a inundaciones, ya enfrentó en 2013 su peor tragedia con más de seis mil muertos.

Foto: Pexel
Foto: BRENDAN SMIALOWSKI / AFP
AFP y redacción
Redacción
Redacción

Tendencias

The Velvet Sundown ha irrumpido en el mundo de la música con una historia que parece salida de una novela de ciencia ficción: un proyecto musical íntegramente creado mediante inteligencia artificial (IA), que ha logrado acumular más de un millón de seguidores en Spotify y alcanzar 1.5 millones de oyentes mensuales. Su tema más popular, Dust on the Wind, superó las dos millones de reproducciones, todo sin que ninguna persona real estuviera detrás de estas composiciones. ›El 2 de julio, Andrew Frelon, supuesto representante del grupo, reveló al público que The Velvet Sundown no era una banda tradicional, sino un experimento artístico impulsado por IA. Utilizando plataformas como Suno, el proyecto generó canciones con un estilo retro inspirado en los años 60, específicamente en el blues y el rock clásico, lo que sorprendió por su precisión y coherencia sonora. Esta revelación provocó un intenso debate sobre la ética y la transparencia en la industria musical: ¿deberían los oyentes saber cuándo una canción fue creada por un algoritmo?

A diferencia de otros proyectos de música con IA que suelen enfocarse en géneros electrónicos o sonidos experimentales, The Velvet Sundown logró emular con fidelidad un estilo tradicional, borrando la línea entre lo auténtico y lo artificial. La polémica alcanzó su punto máximo cuando Deezer etiquetó su música como “contenido generado por IA”, mientras que Spotify prefirió no emitir comentarios directos, aunque aseguró que no fomenta la evasión de derechos de autor mediante estas creaciones.

La exclusión de la banda de los Future Sound Awards, que reconocen innovaciones responsables en la música con IA, evidenció

El grupo supera 1.5 millones de oyentes mensuales en Spotify con música creada por inteligencia artificial.

REVOLUCIÓN MUSICAL ARTIFICIAL

: UNA BANDA creada por inteligencia artificial desafía la autenticidad y genera polémica sobre ética y futuro creativo en la industria

la división en la industria: algunos consideran que el proyecto es una provocación más que una contribución artística.

Los organizadores de estos premios dejaron claro que “Velvet Sundown ha sido vetado porque no cumple con los valores y requisitos de participación”, enfatizando la importancia del uso ético y responsable de la IA en el arte. En su perfil de Spotify, el grupo admite ser “un proyecto de música sintética guiado por una dirección artística humana, compuesto e ilustrado con apoyo de inteligencia artificial”, definiendo su trabajo no como una farsa sino como una reflexión sobre los límites de la creatividad y la identidad en la era digital.

Este fenómeno no es único. Otros proyectos

musicales creados o cocreados con IA, como la banda india Trilok o el rapero filipino Bugoy na Koykoy, reflejan cómo la inteli gencia artificial se infiltra rápidamente en el mercado. Herramientas como Suno, Udio y Mubert permiten que cualquier persona pueda crear canciones profesionales sin necesidad de formación musical previa.

Esta tendencia llevó a Spotify a eliminar decenas de miles de pistas generadas por algoritmos durante el último año, ante el aumento de contenido cuestionable.

Según un informe de Goldman Sachs, para 2030 más del 30% de la música nue va podría estar asistida por IA, un dato que obliga a reflexionar sobre la trans parencia y la propiedad intelectual

EL PROYECTO CUESTIONA LA AUTENTICIDAD MUSICAL Y PLANTEA UN DEBATE

ÉTICO

SOBRE EL PAPEL DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LA CREACIÓN ARTÍSTICA.

Goldman Sachs predice que para 2030 más del 30% de la música nueva estará asistida por IA.

en la creación artística. En este contexto, The Velvet Sundown representa tanto una crítica como un aviso: aunque la tecnología puede replicar estilos y sonidos convincentes, su uso sin claridad puede desdibujar el valor de la autenticidad en la música.

La banda, que se autodenomina un proyecto con dirección humana, defiende su trabajo como una provocación artística que cuestiona el futuro de la creatividad. Sin embargo, su decisión de ocultar su origen artificial hasta alcanzar el éxito ha sido vista por muchos como una estrategia engañosa, que pone en riesgo la confianza del público y de la industria.

En definitiva, The Velvet Sundown no solo muestra la capacidad técnica de la IA para crear arte, sino que también subraya un desafío profundo: en un mundo donde la tecnología puede simular lo humano, ¿qué lugar quedará para la autenticidad, la emoción y la identidad en la música? Más allá de su música, el legado del proyecto será el debate sobre el papel de la inteligencia artificial en el arte y la redefinición de

Redacción
THE VELVET SUNDOWN

La más reciente propuesta escénica del experimentado artista escénico Rolando Beattie, Ceguera-Tienes 2 segundos para pensarlo-2 segundos, es resultado de una profunda exploración de las relaciones humanas.

Esta investigación dio forma a la coreografía de Beattie, con la cual su agrupación, Rolando Beattie Ensamble Danza Contemporánea, cerrará con broche de oro la Temporada Diversas Danzas-Diversos Cuerpos del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) este 7 de agosto, a las 20 horas, en el Palacio de Bellas Artes.

La obra plasma “el anhelo y el ansia como motores de una búsqueda incesante del encuentro con el otro, reducida a un dislocado y torpe intento por la incapacidad de ver más allá de sí. La ferocidad como una audacia no revelada, imperceptible, en hibernación, en reposo; como un estigma, irrenunciable”, dice su autor, galardonado en mayo pasado con el Premio Nacional de Danza Contemporánea “José Limón” 2025, por una trayectoria de más de cuatro décadas.

Ceguera-Tienes 2 segundos para pensarlo-2 segundos será interpretada por nueve bailarines de la compañía fundada en 2005, con sede en Oaxaca de Juárez: Abraham Rodríguez, Armando Estrada, Carla Pais, César Castellanos, Estefanía Olivo, Jezmín Fenochio, Martín González, Miriam García y Zaid Glez. El diseño de vestuario es de Miguel Mancillas, el diseño sonoro de Benito González, el video y la fotografía de Víctor Hugo López

Semeón y la iluminación está a cargo de Ivonne Ortiz.

La obra, recomendada para mayores de 16 años, lleva el sello de Beattie, quien considera que “la danza construye su perspectiva poética desde un trinomio indivisible: cuerpo-pensamiento-emoción”. Es una propuesta que fusiona danza contemporánea con lenguaje teatral y poética visual, una pieza no convencional que refleja “el abismo inevitable entre dos cuerpos”.

“Para apreciar la danza escénica hay que dejarse llevar por el lenguaje poético construido por los cuerpos en movimiento de los intérpretes; cuyas habilidades y destrezas -resultado de un entrenamiento profundo y riguroso- propician la posibilidad de establecer un vínculo de apreciación poética y sensible con el espectador, más allá de una lectura racional”, explica Beattie.

Beattie, 43 años de trabajo escénico

Formado en teatro, danza y comunicación al final de los 70 en Monterrey, descubrió

LA OBRA PLASMA “EL ANHELO Y EL ANSIA COMO MOTORES DE UNA BÚSQUEDA INCESANTE DEL ENCUENTRO CON EL OTRO, REDUCIDA A UN DISLOCADO Y TORPE INTENTO POR LA INCAPACIDAD DE VER MÁS ALLÁ DE SÍ.

su vocación como bailarín una década después. Hoy en día ha realizado más de cuatro mil funciones y compuesto casi 200 coreografías. Ha sido solista y autor de ocho unipersonales.

En 1999 fundó en la capital oaxaqueña el espacio independiente La Casa de los Teatros, sede de su grupo Rolando Beattie Ensamble Danza Contemporánea, establecido en 2005 y con el que realiza también proyectos de formación, gestión y difusión escénica. Antes, fue fundador de la compañía Estatal de Danza Contemporánea de Oaxaca y codirigió, junto con Leticia Alvarado, la Compañía de Danza “En movimiento”.

En el campo teatral, participó en más de 40 obras como actor, ha dirigido más de 50 montajes y escrito 13 obras. También ha diseñado y realizado escenografía y vestuario para más de 80 puestas de teatro y danza. Fue director del Grupo de Teatro “Rodolfo Álvarez” y en 1999 fundó GESTO A. C. (Grupo de Enlace al Servicio del Teatro Oaxaqueño). Asimismo, fue director y productor de series radiofónicas. Desde 1992 compone música original, diseño sonoro y edición musical para teatro, danza y radio. Es integrante del Sistema Nacional de Creadores de Arte SACPC-FONCA.

Entre los premios que ha recibido están el Nacional

Ceguera VÍNCULOS DESDE LO CORPORAL

: ROLANDO BEATTIE cierra su ciclo con sobre relaciones humanas, interpretada por su compañía en el Palacio de Bellas Artes

de Danza 1987 por composición coreográfica y el Continental de Danza 1998 por composición musical; la mejor composición de música original para danza en la XIX edición del Premio Continental de Danza; el de la Asociación de Periodistas Teatrales a la mejor obra de teatro de provincia 1989 y el mejor diseño de vestuario y escenografía en la IX edición del Premio de Danza INBA-UAM.

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Gobierno de Sinaloa le concedieron en mayo el Premio Nacional de Danza Contemporánea José Limón 2025 “por su carrera de más de cuatro décadas, marcada por una extensa obra coreográfica y un enfoque innovador en la danza contemporánea mexicana”, además de una labor como mentor de varias generaciones.

La compañía con sede en Oaxaca cerrará la Temporada Diversas Danzas-Diversos Cuerpos del INBAL este 7 de agosto en el Palacio de Bellas Artes.

Redacción

Ahora Lucero canta banda en álbum de Pancho Barraza

: LA COLABORACIÓN forma parte del nuevo disco del cantante de regional mexicano, intitulado Conceptos, lanzado en plataformas digitales

espués de su participación en el programa Juego de Voces, Lucero vuelve con fuerza a la escena musical con “Todo o nada”, un nuevo sencillo al lado de Pancho Barraza, apostando por el género de banda, como una forma de reconectar con sus raíces mexicanas.

Esta colaboración forma parte del nuevo álbum de Barraza, titulado Conceptos, el cual se lanzó el pasado 24 de julio en plataformas digitales.

podemos formar parte de temas como este”, señaló la también actriz.

Por su parte, Pancho Barraza, quien celebra 35 años de carrera artística, ha

Belinda está en los cuernos de la luna, pues su participación en la serie Mentiras de la plataforma de Prime Video, la tiene colocada como una de las mejores intérpretes de los temas ochenteros en la plataforma Spotify, y también como una actriz reconocida.

Por lo que era de esperarse que tomaría la invitación de ser parte de la puesta en escena Mentiras, el musical , en el cual compartirá créditos con Mariana Treviño, la primera Lupita en la obra, pero antes de cerrar el contrato para que sus fans la pudieran ver en teatro, la intérprete de “Cactus” puso una condición para firmar, comentó el periodista de espectáculos Jorge Carbajal en su programa de Youtube En Shock

“La petición es que ella lleve su propia ropa, que a ella le paguen el uso de su ropa y ella lleva su propia ropa, no quiere que le manden a hacer, ni que le manden vestuario. Nada”, relató el periodista.

“‘Yo llego con mi ropa y yo decido que me voy a poner’, y así es como quedó el contrato con Belinda. Es lo que a mí me contaron que va a ir en Channel, en Louis Vuitton y Christian Dior”, reveló Carbajal.

El periodista también detalló que la condición de la cantante de 35 años había sido aceptada sin ningún problema por parte de la producción, pues es algo que también hizo en el formato para la serie de Prime Video.

Recordemos que en una entrevista con CNN en Español, Belinda recordó las razones por las que utilizó gran parte de su guardarropa durante el proyecto, acción por la que no recibió ningún beneficio económico.

“Todo o nada” es un material que fusiona la balada y la banda que representa un paso importante en la carrera de Lucero, quien celebra más de 45 años en la música.

Lucero celebra sus raíces mexicanas y más de 45 años de carrera con la canción que forma parte del álbum Conceptos, lanzado en julio.

Para la cantante, este dueto no sólo significa explorar nuevos sonidos, sino también rendir homenaje a figuras que han marcado su trayectoria.

“Hacer este dueto me recordó a Joan Sebastián, un artista que nos dejó un legado invaluable con sus composiciones. Antes este ritmo era muy específico para los hombres, pero las cosas han cambiado. Ahora las mujeres permanecemos y

preparado un álbum variado que incluirá banda, mariachi, música romántica y más. De las 15 canciones que conforman Conceptos, sólo siete serán duetos.

Karol G y El Buki, juntos en nuevo video musical

En medio de un operativo de seguridad de alto nivel, Karol G grabó junto a Marco Antonio Solis, El Buki, el video alusivo a la canción “Coleccionando Heridas”, en la Ciudad de México.

Aunque, al finalizar el video, ninguno de los dos se despidió del público que los esperaba en la locación, la colombiana mandó un mensaje por redes sociales a sus fans tras su visita a nuestro país.

La Bichota reveló que, aunque colaboró con El Buki para su álbum Tropicoqueta, esta fue la primera vez que se vio con él en vivo, por lo que estaba emocionada. Karol también compartió en redes sociales su llegada a Ciudad de México donde cumpliría el sueño de reunirse por primera vez en persona con Marco Antonio Solís, uno de sus ídolos y con el que colaboró en el álbum “Tropicoqueta”.

›Para participar en el video de “Coleccionando Heridas”, los fans compartieron historias personales conectadas con la canción.

“Estoy súper emocionada, por fin, después de tantas videollamadas”. La intérprete también reveló la forma en la que se sintió horas antes de iniciar el rodaje del video oficial de la canción Coleccionando heridas. “Venimos a grabar el video de Coleccionando heridas. Y es con ustedes. O

sea, hicimos una convocatoria, ustedes mandaron sus historias, sus videos contando por qué les encantaba esta canción que además leerlos y verlos me llenó el corazón. Increíble”, relató Karol G. Los fans de la colombiana tuvieron que seguir una serie de requisitos que Karol G publicó a través de un enlace en el que los fans aparte de inscribirse tuvieron que contar la historia que los conecta con la letra de este tema. Desde su lanzamiento, “Coleccionando heridas” acumuló miles de reacciones en redes sociales, donde los seguidores resaltaron su capacidad para despertar recuerdos y emociones intensas.

La combinación del estilo contemporáneo de La Bichota con la tradición de El Buki generó gran atención entre dos generaciones de fans, quienes describieron la colaboración como una joya musical.

Foto: Graciela López Herrera/curtoscuro.com
Foto: @karolg/Instagram
Foto: Edgar Negrete Lira/curtoscuro.com
Redacción
Redacción
Redacción

¿DEMASIADO JOVEN?

El dilema que rodea a Yu Zidi, de 12 años, en Mundiales de natación

emasiado joven? ¿Demasiado buena? ¿Las dos? Lejos de pasar desapercibida, la nadadora china Yu Zidi, de 12 años, impresiona y divide, tras actuaciones dignas de las mejores nadadoras del planeta. En seis chapuzones en la gran piscina del Singapour Sports Hub, sus cifras son brillantes para la adolescente, apodada en China “la pequeña niña de acero”, que descubrió la natación por casualidad, buscando refrescarse durante un verano.

En fechas recientes alcanzó la final de 200 metros mariposa, antes de terminar cuarta, muy cerca de superestrellas mundiales. “Intentaba no concentrarme en ella porque me fastidia perder contra una niña de 10 años menos que yo”, reconoce la francesa Lilou Ressencourt, número 15 en las semifinales.

Durante los 200 metros, rozó una medalla que habría dejado boquiabierto al mundo. Solo seis centésimas de segundo la dejaron fuera de un podio a su edad. “En Los Ángeles 2028 la veremos más a menudo”, vaticinó la canadiense Mary-Sophie Harvey, bronce.

Para encontrar una precocidad similar, hay que remontarse a 1936, cuando la danesa Inge Sorensen, de la misma edad, logró el tercer tiempo en la final de 200 metros braza en los Juegos Olímpicos de Berlín.

Demasiado pronto

Durante este año, la mayoría de expertos de la natación, y en especial los de China,

: PARA ENCONTRAR un talento similar, basta recordar a la danesa Inge Sorensen, de la misma edad, quien en 1936 logró el tercer tiempo en la final de 200 metros braza en los Juegos Olímpicos de Berlín

ya se lo esperaban. Zidi ya sorprendió en mayo, durante los campeonatos nacionales, con unos cronos impresionantes.

Voló en los 400 metros en 4:35.53, un tiempo que le habría servido para ser cuarta en los pasados Juegos Olímpicos de París, en la que es considerada como una de las pruebas más físicas y técnicas del deporte.

En la zona mixta de Singapur, deportis tas e integrantes de las delegaciones son interrogados desde el inicio de los Mun diales sobre los logros de la joven, con opi niones que se dividen entre la admiración y la preocupación.

“Hacer nadar a una niña de 12 años delante de cinco mil espectadores, bajo la presión de medios de comunicación y entrenadores, es demasiado, demasiado pronto”, opina Christian Hansmann, director deportivo de la Federa ción Alemana de Natación.

Dada la gran repercu sión mediática, la fede ración internacional

World Aquatics de claró estar lista a re visar en el futuro el reglamento respecto a la edad mínima de par ticipación en sus pruebas.

EN 2022 LA FEDERACIÓN INTERNACIONAL DE PATINAJE ARTÍSTICO VOTÓ EL AUMENTO DE LA EDAD MÍNIMA PARA LAS COMPETICIONES SENIORS, AUMENTÁNDOLA DE 15 A 17 AÑOS.

15 AÑOS

tiene la francesa Ressencourt, la rival de más próxima edad de Yu.

4 MEDALLAS pudo haber ganado Yu si hubiera elegible de forma oficial.

14 AÑOS es la edad mínima para participar en Mundiales de natación. Fotos: AFP

¿Cambio de reglamento?

“Vamos a examinar la situación y ver si debemos ir más lejos o si estamos cómodos con nuestra posición actual”, declaró el director general de World Aquatics, Brent Nowicki, durante un punto con la prensa organizado el miércoles con varios medios.“No creía que tendría que responder a esta pregunta un día. Nuestros criterios mínimos son tan estrictos que no pensaba que una niña de 12 años los alcanzaría”, respondió.

Según el reglamento actual, los deportistas deben tener como mínimo 14 años para participar en los Mundiales, pero se pueden conceder excepciones si, como Yu Zidi, alcanzan marcas mínimas suficientemente elevadas de antemano.

“Claramente ella es rápida. Podría ser algo verdaderamente interesante que seguir deportivamente (...) Pero ahora creo que debemos hacernos la pregunta (...): ¿Debemos poner en marcha otros cortafuegos?”, se preguntó Nowicki.

La natación no es el primer deporte en enfrentarse a este problema de precocidad de ciertos deportistas. En 2022 la federación internacional de patinaje artístico votó el aumento de la edad mínima para las competiciones seniors, aumentándola de 15 a 17 años, poco meses después del escándalo de dopaje que implicó a la joven rusa Kamila Valieva en los Juegos Olímpicos de Invierno de Pekín.

Katarina Witt, que tenía 18 años cuando ganó la medalla de oro olímpico en patinaje durante los Juegos de Sarajevo en 1984 para Alemania Oriental, declaró que ese cambio buscaba “primero de todo proteger a las deportistas femeninas de sus entrenadores, en ocasiones demasiado ambiciosos”.

Deportes

Cortizo y Alvarado dejan Rayados; se van al León en venta definitiva

Rayados continúa reestructurando su plantel y tras la salida de Nelson Deossa al Real Betis, todo indica que Jordi Cortizo y Alfonso Plátano Alvarado serán los próximos en dejar el club.

Fuentes cercanas a la directiva comentaron que el destino de los jugadores estaría en el Club León, también en venta definitiva, como parte del ajuste que realiza la directiva albiazul, que contempla al menos un par de bajas más en los próximos días.

Jordi Cortizo, mediocampista de 27 años, llegó a Monterrey en diciembre de 2022 procedente del Puebla. Su llegada generó altas expectativas, siendo la contratación más cara de aquel mercado invernal, con un costo estimado de 5.2 millones de euros. Sin embargo, su paso por el club fue irregular. Aunque tuvo momentos destacados, en los últimos torneos perdió protagonismo.

Por su parte, Alfonso Alvarado, canterano albiazul, debutó en el primer equipo en el Apertura 2018. Tras una etapa a préstamo con León entre 2022 y 2024, regresó este año a Rayados con la intención de pelear un puesto.

Tanto Cortizo como el Plátano no estaban contemplados como piezas clave por el cuerpo técnico encabezado por Domènec Torrent, y su baja representa espacio en la nómina y en la plantilla para nuevos refuerzos.

Con estas salidas, Monterrey sigue moviendo fichas en el mercado, pues ahora se abre el panorama para que puedan llegar dos o más incorporaciones al equipo, debido a las ausencias de las últimas semanas.

Clubes clasificados a los cuartos en Leagues Cup

: HASTA EL MOMENTO hay tres escuadras que llevan un paso perfecto, que son Tigres de la Liga MX y Seattle Sounders y Portland Timbers de la MLS

Inicia la ronda final de la Leagues Cup, pues solo falta una jornada y al momento no tenemos confirmado algún clasificado a los cuartos de final, pero tras dos fechas comenzaron a perfilarse los invitados a la siguiente fase.

Serán ocho los clubes que estén avanzando a los cuartos de final, pero para ello deberán quedar en las primeras posiciones de la tabla de la Liga MX y la MLS, pues de cada una se repartirán cuatro boletos.

Aunque todavía no hay equipos confirmados en la siguiente ronda, hasta el momento hay tres escuadras que llevan un paso perfecto, que son: Tigres de la Liga MX y Seattle Sounders y Portland Timbers de la MLS; pero será la

jornada 3 la que defina a los ocho conjuntos que se mantendrán en la pelea por el título de la Leagues Cup 2025. Hasta el momento y por conteo de goles estos son los equipos que están clasificados a la siguiente ronda de la Leagues Cup, tras el paso de las dos jornadas. Los partidos de los cuartos de final se jugaran el martes 19 y miércoles 20 de agosto. Estos duelos de eliminación directa serán entre semana para no parar los torneos de la Liga MX y MLS, mientras que la final sí se celebrará el domingo 31 de agosto.

EQUIPOS CLASIFICADOS DE LA LIGA MX AL MOMENTO

EQUIPOS CLASIFICADOS DE LA MLS AL MOMENTO

F1: 10 carreras más en el 2025

Redacción

Tras el GP de Hungría, donde Lando Norris consiguió su quinta victoria en lo que va de la temporada, terminó el Gran Premio número 14, restando únicamente 10 carreras más por disputarse en esta temporada.

Mientras que con Oscar Piastri liderando el Campeonato de Pilotos, y McLaren en la cima del Campeonato de Constructores, la Fórmula 1 vivirá su etapa final de la temporada 2025.

Con 10 carreras por delante, y tres sprint, la F1 llega a su tramo final de la temporada, donde Oscar Piastri y Lando Norris se perfilan para definir al campeón que obtendrá la corona de manos de Max Verstappen, quien marcha tercero en el

Campeonato de Pilotos y se encuentra resignado a perder el título mundial tras cuatro años consecutivos.

La próxima carrera en la Fórmula 1 será el domingo 31 de agosto y la última ocurrirá el domingo 7 de diciembre, tras el GP de Emiratos Árabes Unidos.

La Fórmula 1 vivirá su tramo final en la temporada 2025.

Estos son los circuitos que faltan por correrse en la Fórmula 1 para definir la temporada 2025:

GP de Países Bajos | domingo 31 de agosto, Lando Norris.

GP de Italia | domingo 7 de septiembre, Charles Leclerc.

GP de Azerbaiyán | domingo 21 de septiembre, Oscar Piastri.

GP de Singapur | domingo 5 de octubre, Lando Norris.

GP de Las Américas | domingo 19 de octubre, Charles Leclerc.

GP de México | domingo 26 de octubre, Carlos Sainz.

GP de Brasil | domingo 9 de noviembre, Max Verstappen.

GP de Las Vegas | sábado 22 de noviembre, George Russell.

GP de Qatar | domingo 30 de noviembre, Max Verstappen.

GP de Emiratos Árabes Unidos | domingo 7 de diciembre, Lando Norris

Redacción
Redacción
Foto: AFP
Foto: Cuentas de instagram

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.