Zafarrancho en el Congreso

EL SECRETARIO DE SEGURIDAD y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, informó que con la Estrategia Nacional contra la Extorsión han sido detenidas 212 personas en 15 estados del país. Michoacán, Guerrero, Estado de México, Tabasco y Oaxaca concentran el 84% de los casos. La estrategia, iniciada el pasado 6 de julio, también incrementó las denuncias ciudadanas al número 089, donde se han recibido más de 32 mil 600 llamadas; de ellas, 22 mil 602 fueron intentos de extorsión no consumados. García Harfuch agradeció la colaboración de la ciudadanía y destacó que las acciones coordinadas del Gabinete de Seguridad y unidades especializadas han permitido avanzar en las investigaciones y detenciones.
: MORENA PRESENTARÁ una denuncia por la agresión al presidente de la Comisión Permanente y por daños en propiedad ajena
“¡Y
o te parto tu madre, cabrón!”, le dijo el senador del PRI, Alejandro Alito Moreno, al presidente de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, Gerardo Fernández Noroña, mientras preparaba el primer derechazo a la cara del morenista.
Fue la última sesión de la Comisión Permanente. Los legisladores terminaron de cantar el Himno Nacional cuando el dirigente del PRI, Alito Moreno, le reclamó a Noroña por haber cambiado el orden del día y no haberle permitido hablar en tribuna.
“¡Eres un pinche cobarde!”, exclamó el priísta, quien tomó del brazo a Noroña. El morenista enfureció, reaccionó con gritos y empujó al priísta: “¡No me toques!”.
Alito Moreno respondió con golpes y empujones. Emiliano González, un colaborador de Noroña, se interpuso entre los políticos y el priísta también lo empujó. El trabajador del Senado cayó porque se tropezó con una silla. Ya en el piso, Alito le dio una patada, mientras el coordinador de los diputados del PRI, Rubén Moreira, le advertía al colaborador: “¡Tú no te metas, cabrón!”.
La diputada, Dolores Padierna, tomó a Noroña del brazo para sacarlo del salón de sesiones y casi cae por el encontronazo.
Mientras se dirigía a la salida, el presidente de la Comisión Permanente pasó enfrente del diputado del PRI, Carlos Gutiérrez Mancilla, quien jaló al morenista del saco y le dio un manotazo. El morenista sorteó el pleito y salió del recinto.
Alito Moreno siguió con los reclamos. Encaró al legislador del PVEM, Jorge Carlos Ramírez Marín: “¡Es una pinche falta de respeto porque teníamos acuerdos!”. Con la voz entrecortada, el dirigente del PRI dio conferencia de prensa para advertir que “va a llegar hasta donde tope” porque los morenistas no cumplen acuerdos, “son tiranos y quieren instaurar una dictadura como en Venezuela”.
Continúa en la página 6 Continúa en
Hoy escriben •Rodrigo Jiménez Sólomon• Arístides Guerrero y la batalla contra la insidia. Pág. 5 •Pablo Trejo Pérez• Tres retos inmediatos para México. Pág. 8 •Julio Jiménez Martínez• Zambada se declara culpable en EU y en México un juez federal ordena libertad a Julio César “N”. Pág. 8 •Emilio Antonio Calderón• A un clic del infierno. Pág. 9 •Ronaldo Elías Aguila• El turismo deportivo en México. Pág. 9
ADEMÁS
Urgen a prevenir violencia familiar. Pág. 3
Miembro de
Buscan reducir 50% de residuos orgánicos con Basura Cero. Pág. 3
: Contundente, realista y preciso, así se escuchó Omar García Harfuch cuando advirtió que el Cártel de Sinaloa no está desarticulado por las detenciones de Joaquín El Chapo Guzmán y de Ismael El Mayo Zambada, pues se trata de una organización de muchos liderazgos. Seguramente hay quienes preferirían la declaración triunfalista del responsable de operar la estrategia de seguridad del país, pero justo el triunfalismo, el cantar victoria antes de tiempo y el negar los problemas y su dimensión, son algunos de los ingredientes que han contribuido al peligroso estado de descomposición en que se le entregó la seguridad pública al gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum. Para enfrentar esa condición, nada es mejor que la amarga medicina de la realidad y la prudencia en aras de consolidar los avances.
: La descalificación de Beatriz Gutiérrez Müller del proceso para elegir a la nueva cabeza académica de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla será todo al mismo tiempo: hay quienes la tomarán como un bocado de cardenal para cargarle la mano a la señora, al expresidente y a su familia, habrá también quienes consideren el hecho una afrenta directa a la 4T, pero también habrá quienes con mesura, vean la depuración de la lista como un respiro oportuno para evitar seguirle subiendo la temperatura al escenario político, en un momento en que más unidad y menos confrontación son necesarias y bienvenidas. En realidad, la esposa de López Obrador nunca manifestó interés personal en esa posición, por lo que haberla incluido en la lista tiene más tipo de travesura de un tercero, que de proyecto académico sólido para la BUAP.
: La ausencia de tres consejeros electorales: Dania Ravel, Carla Humphrey y Jaime Rivera, en la reunión del martes entre el INE y la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, celebrada en la Secretaría de Gobernación, revela parte del ánimo con que se vive la reforma al interior del INE. Aducir problemas de agenda para ausentarse de un encuentro de altísimo simbolismo en el momento más delicado e importante en la historia del INE, muestra que hay quienes no saben dónde están parados, pero también quienes lo tienen tan claro, que no les causa ningún conflicto hacer lo que sea para encarecer su apoyo.
: Difícilmente ocurrirá, pero el exaltado cierre de la Comisión Permanente de ayer debería motivar la reflexión y la autocrítica de todos los actores políticos. Lo que se vivió en Xicoténcatl fue el resultado de años de una polarización a la que todos en México, no sólo los políticos, hemos contribuido. Más que buscar culpables, agredidos y agresores, lo primero que debería considerarse es que aquí no hay inocentes. La violencia es siempre la derrota de la política en cualquier lugar y en cualquier circunstancia. Lo más grave de todo es que, si la razón, la mesura y la autocrítica no aparecen, el enfrentamiento entre Alejandro Moreno Cárdenas del PRI y Gerardo Fernández Noroña de Morena, podría ser el inicio de una escalada todavía mayor que suprima el diálogo y cancele la vía política, mucho más allá del Congreso.
: EL GOBIERNO de la Ciudad de México arrancó la construcción de la ciclovía Gran Tenochtitlán, con una extensión de 32 kilómetros, atravesará cinco alcaldías, incluyendo un tramo de la Calzada de Tlalpan. A decir de las autoridades capitalinas, esta nueva vía busca ampliar las opciones de movilidad sustentable para los habitantes y visitantes al Mundial de Futbol 2026.
Jonathan Nácar
En junio, el 6.2% de la población adulta en zonas urbanas de México registró un balance anímico negativo.
Sin embargo, el balance anímico general se ubicó en 5.4 puntos en una escala de -10 a 10, lo que refleja un predominio de emociones positivas entre los mexicanos, según los resultados del Módulo de Bienestar Autorreportado (BIARE).
De acuerdo con los indicadores publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), seis de cada diez personas entrevistadas (59.0%) registraron un balance positivo superior a cinco y 34.8% se situó en un rango intermedio, mientras que la satisfacción con la vida en general se mantuvo en un promedio de 8.6 puntos, en una escala de cero a 10.
Los ámbitos mejor evaluados fueron la libertad para decidir (9.1), la vivienda (8.9) y las relaciones familiares (8.8). En contraste, la seguridad ciudadana fue el dominio con menor puntuación (6.2), seguido por la calidad del medio ambiente (7.2) y la percepción del país (7.5).
En materia de eudemonía, que evalúa el sentido de propósito, autonomía y realización personal, los enunciados con mayor acuerdo fueron “soy una persona afortunada” (9.4) y “soy libre para decidir mi propia vida” (9.3).
Destaca que, en todos los grupos de edad, el enunciado “cuando algo me hace sentir mal me cuesta volver a la normalidad” registró el menor nivel de acuerdo, lo que sugiere cierta resiliencia entre la población.
Piden a alcaldías redoblar las acciones contra violencia familiar
Jonathan Nácar
La Comisión Permanente del Congreso de la Ciudad de México aprobó un punto de acuerdo para exhortar a los titulares de las 16 alcaldías a fortalecer las acciones de prevención, canalización y acompañamiento de los casos de violencia familiar que, según datos del Inegi, afecta a más del 76% de las mujeres en la capital. ›Por mayoría de votos, las y los legisladores capitalinos avalaron la propuesta presentada en tribuna por la diputada Brenda Ruiz Aguilar, vicecoordinadora de la bancada de Morena, para atender este delito que se manifiesta en diversas modalidades, principalmente contra las mujeres, niñas y niños, que va de la violencia psicológica, física, sexual, económica o patrimonial, así como la violencia vicaria.
Sobre esa última modalidad, refirió que una encuesta del Frente Nacional Contra la Violencia Vicaria en 2022 reveló que el 76% de las víctimas recibieron amenazas de su agresor de no volver a ver a sus hijos, y al 82% les negaron la pensión alimenticia. Considerando los crecientes casos de violencia familiar –que en la ciudad se ubica entre los tres delitos con mayor incidencia–, la diputada señaló que a los esfuerzos que está haciendo el Gobierno capitalino con la estrategia “siempre vivas libres poderosas e iguales”; la creación de una unidad especializada de género en la SSC y la alerta por violencia contra las mujeres, deben sumarse esfuerzos coordinados de las 16 alcaldías.
Una encuesta del Frente Nacional Contra la Violencia Vicaria reveló que el 76% de las víctimas recibieron amenazas de su agresor de no volver a ver a sus hijos y el 82% les negaron la pensión.
: EL OBJETIVO es garantizar que los desechos no se vayan a un relleno sanitario; actualmente la CDMX capta más de ocho mil 500 toneladas de basura cada día
Considerando que en la Ciudad de México se genera el 10% del total de residuos urbanos del país –de los cuales alrededor de ocho mil 500 toneladas ingresan cada día a la infraestructura pública de la capital para su tratamiento–, la jefa de Gobierno Clara Brugada Molina presentó el programa Basura Cero.
En el antiguo palacio del Ayuntamiento, la mandataria explicó que este programa se compone de cuatro ejes principales en los que su gobierno generará una nueva infraestructura y una gestión eficiente de los residuos; se profundizará en la corresponsabilidad de la ciudadanía, particularmente de los sectores privados y grandes generadores, que son quienes generan más de 50 kilos de estos residuos.
El tercero, refirió, tiene que ver en cómo se organiza el gobierno en materia de acciones de gobernanza e innovación para cumplir con el objetivo, y el cuarto es referente a la reducción y separación de los residuos desde el hogar, desde la casa o desde la fuente donde se generan.
Brugada detalló que este primer paso está enfocado a mejorar la infraestructura con la que actualmente la Ciudad de México capta más de ocho mil 500 toneladas de basura cada día, lo cual será complementado a principios de octubre con un
plan enfocado que tiene que ver con el trabajo cotidiano en las casas, escuelas, oficinas, trabajos.
Refirió que de dicho plan sobre cómo se va a trabajar con los residuos, se prevé alcanzar una meta que garantice que el 50% de los residuos que llegan a la ciudad, no se vayan a un relleno sanitario, sino que se transforme.
Aunado también a la presentación de una propuesta del Gran Parque de
Jonathan Nácar
El Pleno de la Comisión Permanente del Congreso de la Ciudad de México rechazó las solicitudes de licencia que presentaron cuatro personas funcionarias del Poder Judicial local, que resultaron electas a cargos federales en la pasada elección del Poder Judicial de la Federación.
Durante la sesión de este miércoles, la mayoría de los legisladores consideraron que, además de poco ético y contrario a lo establecido en la Constitución, las peticiones de licencia que hicieron por un año e incluso por tiempo indefinido, implicarían graves problemas al funcionamiento del Tribunal Superior de Justicia capitalino. “Uno no puede estar jugando con las
Economía Circular que se está previendo llevarlo a cabo en la planta de compostas del Bordo Poniente, actualmente se recibe parte de los residuos orgánicos, y se prevé su modernización, así como la instalación de cuatro nuevas plantas de este tipo. Con esta modernización se busca una ampliación de la planta de Bordo Poniente, para llegar a las mil 800 toneladas, y con las cuatro plantas pequeñas que se ubicarán en distintos puntos de la ciudad.
licencia a jueces y magistrados
›Los legisladores consideraron que las peticiones de licencia de un año o por tiempo indefinido son poco éticas y contrarias a lo establecido en la Constitución.
posiciones como se le pegue la gana, no solamente por un tema moral y ético, sino por un tema legal. Cuando participamos en cualquier proceso electoral tenemos la opción de elegir uno u otro cargo, pero no nos podemos estar cambiando de cachuchas como nos convenga o nos acomoda”, subrayó el diputado Fernando Zárate Salgado.
Por lo tanto, el diputado de Morena calificó las solicitudes de licencia de las personas magistradas y juzgadoras como vagas y
ambiguas, pues además de buscar aprovecharse de la confianza que les dio el Pleno del Congreso al nombrarlos por un periodo de seis años, también pretenden aprovecharse “de manera desproporcionada y abusiva” de la confianza de las personas que votaron por ellos.
Las personas que buscaron obtener licencia para sumir sus cargos federales fueron: Joel Blanno Castro, magistrado de la Cuarta Sala Penal del Poder Judicial; Yohana Ayala Villegas, magistrada de la Segunda Sala Familiar del Tribunal; Juana Erika Ordoñez Salazar, juez noveno oral familiar, y Mirsha Rodrigo León Carmona, quien pidió licencia por tiempo indefinido a su cargo como juez de la Unidad de Gestión Judicial en Materia Familiar del TSJCDMX.
: LA COMISIÓN de Hacienda del Congreso capitalino encabezó el Encuentro para la Gobernanza y las Finanzas Públicas Sostenibles en el Valle de México
Redacción
utoridades de Hidalgo, Morelos, el Estado de México y Ciudad de México acordaron unir esfuerzos y recursos para enfrentar los desafíos comunes de la región del Valle de México, donde habitan más de 32 millones de personas y se genera cerca del 30% del Producto Interno Bruto nacional. El compromiso se alcanzó durante el Encuentro para la Gobernanza y las Finanzas Públicas Sostenibles en la Zona Metropolitana del Valle de México, organizado por la Comisión de Hacienda del Congreso capitalino y realizado en el Club de Banqueros. Al evento acudieron representantes de los tres órdenes de gobierno, legisladores, organismos internacionales y sector privado.
En la inauguración, el diputado Pablo Trejo Pérez, presidente de la comisión anfitriona, planteó la necesidad de reinstalar el Fondo Metropolitano, desaparecido en 2020, como una vía para financiar proyectos en movilidad, agua, seguridad y medio ambiente. “No se trata de un acuerdo protocolario, sino de un compromiso concreto de gobiernos, legisladores y sociedad civil para consolidar instituciones y presupuestos coordinados”, sostuvo.
La titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Edna Elena Vega Rangel, advirtió que los problemas de movilidad, agua y cambio climático “no reconocen fronteras administrativas”, por
Redacción
lo que llamó a consolidar una gobernanza metropolitana efectiva.
En la misma línea, Fernando Renoir Baca Rivera, jefe de la Unidad de Coordinación con Entidades Federativas de la Secretaría de Hacienda, pidió recuperar la dimensión territorial del Estado y avanzar hacia una “gobernanza horizontal”, donde los distintos niveles de gobierno trabajen como pares.
Carlos García Lepe, director general del INDETEC, enumeró los principales retos de la zona: congestión vehicular, contaminación, desarrollo urbano desordenado y presión sobre los re -
cursos naturales.
Alejandro Encinas Rodríguez, secretario de Planeación y Ordenamiento Territorial del Gobierno de la Ciudad de México, consideró que la reunión representa un símbolo de unidad y planteó la creación de un Parlamento Metropolitano, así como de un Fondo Económico Plurianual transparente para proyectos estratégicos.
Desde Hidalgo, el diputado Miguel Ángel Moreno Zamora subrayó que la interconexión gubernamental es clave para mejorar la comunicación hacendaria y fiscal, lo que permitiría respuestas más eficaces a las necesidades regionales.
Correos de México anunció la suspensión temporal de envíos de paquetería y correspondencia hacia Estados Unidos a partir de este miércoles 27 de agosto, tras la decisión del gobierno de Donald Trump de eliminar la exención arancelaria conocida como de minimis
La medida, que entrará en vigor oficialmente este viernes 29, fue anticipada por el Gobierno de México, al advertir que el retiro de ese beneficio obligará a un rediseño en los procesos operativos de la paquetería internacional.
El de minimis permitía desde 2016 la importación de paquetes con un valor menor a 800 dólares —equivalentes a 15 mil 200 pesos— sin el pago de impuestos, lo que facilitaba el comercio electrónico. Según la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), cada día ingresaban en promedio más de cuatro millones de envíos de bajo valor a territorio estadounidense gracias a este mecanismo.
Trump justificó la suspensión bajo el argumento de que esa exención ha sido utilizada para introducir mercancías de manera engañosa, incluso drogas sintéticas, lo que
representa un riesgo para la seguridad nacional y la economía estadounidense.
La decisión tendrá un fuerte impacto en plataformas como Shein y Temu, que dependen de envíos de bajo costo. Expertos estiman que los consumidores estadounidenses podrían enfrentar sobrecosto de entre 11 y 13 mil millones de dólares anuales, afectando en particular a familias de bajos ingresos.
En respuesta, servicios postales de países como Alemania, Francia y Australia también anunciaron suspensiones temporales hacia Estados Unidos, en espera de ajustes regulatorios.
Al reiterar que su gobierno está en contra de cualquier soborno o acto de corrupción en el tema de seguridad, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo se dijo a favor de cualquier investigación sobre los dichos que hizo Ismael El Mayo Zambada, quien aseguró que dirigió el Cártel de Sinaloa con base en sobornos a políticos, policías y mandos militares.
“Nosotros nunca vamos a estar de acuerdo con la colusión entre el crimen y ningún miembro del servicio público, entonces, cualquier investigación es buena”, refirió.
Al destacar que el jefe de la Administración de Control de Drogas (DEA) Terry Cole, considera al mismo nivel de los capos de El Mayo Zambada y Joaquín El Chapo Guzmán, al exsecretario de seguridad pública, Genaro García Luna, la mandataria cuestionó que la oposición no se ha pronunciado al respecto, pero reiteró que su gobierno está abierto a que se investigue al respecto.
El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch señaló que El Mayo contaba con una orden de aprehensión vigente en México, y tanto él como otras personas eran parte de investigaciones de la Fiscalía General de la República. No obstante, el titular de la SSPC admitió que con la confesión del capo, y la sentencia de su exsocio El Chapo, el Cártel de Sinaloa no está terminano del todo, pues señaló que “todavía hay células y líderes delictivos muy importantes que tienen que ser detenidos”.
Respecto a los 15 mil millones de dólares que un juez federal ordenó pagar al cofundador del Cártel de Sinaloa tras su declaración de culpabilidad, la presidenta refirió que se trató de un cálculo del Departamento de Justicia de ese país, y que existen protocolos y colaboración entre ambos países para determinar si parte de la incautación de esos recursos podrían ser enviados a nuestro país. “Si hubiera una incautación de recursos, obviamente, estaríamos pidiendo, por los daños causados a la población en México; y que fuera repartido para la gente, para la gente más humilde”, subrayó.
Arístides Guerrero y la batalla contra la insidia
Rodrigo Jiménez Sólomon*
LDirector general de ejecentral
a maledicencia ha tratado, con muy poco éxito, de cargar sobre el joven ministro electo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Arístides Rodrigo Guerrero García, a raíz del grave accidente automovilístico que sufrió hace unos días. Versiones carentes de sustento y de seriedad, pero cargadas de mala intención, han tratado de construir una narrativa artificial que afecte el prestigio del joven ministro por varias razones, pero una fundamental: no le perdonan que, a su edad, ganó una elección constitucional y ocupará el lugar que algunos autoconsiderados “vacas sagradas” del Derecho, creían reservado para ellos. Unos dicen que el accidente ocurrió por exceso de velocidad. Es cierto pero la falta fue cometida por el conductor del auto que impactó el vehículo del ministro, pues viajaba a 100 km/h en una vía con límite de 80 km/h, mientras el auto de Guerrero García circulaba a 70 km/h. Otros malquerientes del ministro aseguran que él manejaba y que además, lo hacia bajo los efectos del alcohol. También es falso, pues se aplicaron análisis y pruebas de alcoholemia a todos los ocupantes de los dos vehículos involucrados en el percance y todos esos estudios resultaron negativos. Está igualmente aclarado que el ministro no manejaba el auto, solo era
POR PARTE DE ALGUNOS AUTOCONSIDERADOS “VACAS SAGRADAS” DEL DERECHO, QUE NO LE PERDONAN HABER GANADO UNA ELECCIÓN CONSTITUCIONAL.
transportado en él y como pasajero sufrió las consecuencias del alcance. Lo vivido por Arístides Guerrero la noche del viernes pasado en Río Churubusco, mientas volvía a su casa después de una gira de trabajo por el interior de la república, no fue un asunto menor. Su auto fue alcanzado e impactado por otro a gran velocidad. Del accidente automovilístico, el ministro Guerrero salió con seis costillas y la nariz fracturadas. Debió someterse a cirugía porque las lesiones no eran menores. Por fortuna para él, pero para molestia de las manos anónimas que han usado el percance para atacarlo y tratar de minar su llegada a la Corte, hoy se recupera en tiempo récord, con el propósito de estar presente el próximo 1 de septiembre en San Lázaro para rendir protesta como ministro en funciones, al lado del resto de sus compañeras y compañeros. La reforma judicial dista mucho de ser perfecta, pero justo el ministro electo, Arístides Guerrero García, representa todo lo bueno y novedoso que el modelo por
inaugurarse ofrece a la sociedad mexicana. Es un jurista joven, mas no inexperto, pues tiene una sólida preparación académica coronada con una importante labor como docente universitario, ya de algunos años, en su alma mater, la Facultad de Derecho de la UNAM. A sus estudios como especialista y maestro en Derecho, hay que agregarle su experiencia en el servicio público, durante los últimos años como comisionado ciudadano de acceso a la información pública de la Ciudad de México, donde cumplió un periodo completo de 2018 a 2025 y encabezó el InfoCDMX, el órgano de transparencia de la ciudad. Guerrero es el perfil del jurista joven comprometido con las mejores causas y de una preparación técnica solida que ofrece la reforma judicial. Justo porque se trata del tipo de nuevo administrador e impartidor de justicia que se busca para acercar ese poder a la sociedad, se explican y se entienden, aunque no se justifican, las malquerencias y las envidias que su llegada a la Corte han despertado.
Tania Rosas
La última sesión de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión enfrentó a los legisladores del PRI, el PAN y la 4T, al grado de que unos y otros se acusaron de traidores a la patria. El presidente de la Comisión Permanente, Gerardo Fernández Noroña, leyó un pronunciamiento que, dijo, se avaló por unanimidad de las bancadas, en el que se rechazó categóricamente toda intervención o injerencia militar de cualquier ejército extranjero en México.
Luego, el morenista explicó que el PAN no había querido firmar el acuerdo y que, a cambio, solicitó que se abriera un debate. Dijo que el PRI y el PAN pidieron que la agenda política fuera sobre “la intervención militar en México por parte del ejército de los Estados Unidos”. “Eres un traidor, ¿cuándo dijimos eso?”, reclamó desde su lugar el coordinador de los diputados del PRI, Rubén Moreira. Desde ese momento comenzaron los enfrentamientos entre bancadas, incluso, desde tribuna, Noroña retó al panista Federico Döring: “el 1 de septiembre estoy a sus órdenes, diputado Döring, a sus órdenes en el terreno que quieras”. Los ánimos se encendieron cuando la senadora del PAN, Lilly Téllez, subió a tribuna vestida con traje verde, flor blanca y blusa roja. Acusó que el oficialismo la persigue por pedir apoyo de Estados Unidos contra el crimen organizado. “Los traidores a la Patria son los morenarcos que sellaron un narcopacto con la madre de El Chapo. Los que recibieron dinero de Andy, hijo de López Obrador. Los nuevos ricos como Noroña que legitima al régimen de Venezuela. Los mafiosos de esta bancada con su narcosenador Adán Augusto López, que creó un cártel para enriquecerse”, lanzó. Desde abajo, la petista Lilia Aguilar le gritaba: “¡Hipócrita!, ¡traidora!”. El coordinador morenista Adán Augusto replicó: “Así como hubo un señor telenovela, ahora tenemos a la señora telenovela, que aspira a ser la estrella 51 de la bandera de Estados Unidos. Claro que es traición a la Patria”. Aseguró conocer los “favores otorgados” de la oposición y retó a Téllez a denunciarlo.
Después, Rubén Moreira (PRI) subió a tribuna: “No llamen traidor a nadie, somos compatriotas. Estamos molestos porque ustedes abrazaron al crimen. Dejamos ahí la vida de nuestros familiares. Por eso uno se encabrona. Y al que esté molesto, díganoslo, porque yo sí puedo: ¡Punta de narcos! ¡Para empezar a ti, cabrón!”. Señaló a Pavel Jarero, quien respondió: “Ahora tú y los tuyos caben en un vocho. Eres la nueva chachalaca, ¡cállate!”.
: LA VIOLENTA SESIÓN en el Congreso terminó en empujones, manotazos y gritos; la oposición acusa a Morena de romper acuerdos e imponer una dictadura
Tania Rosas
La última sesión de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión terminó en una trifulca encabezada por el dirigente nacional del PRI, Alejandro Alito Moreno, quien agredió físicamente al presidente de la Comisión, Gerardo Fernández Noroña. El priísta lo insultó y golpeó luego de reclamarle por cambiar el orden del día e impedirle hablar en tribuna. Noroña respondió con gritos y empujones, y en medio del altercado, un colaborador suyo fue empujado y pateado por Moreno. Otros diputados del PRI, como Rubén Moreira y Carlos Gutiérrez Mancilla, también participaron en la agresión. La diputada Dolores Padierna intentó calmar a Noroña, pero casi cae en el caos. Tras los hechos, Alito
ofreció una conferencia donde acusó a Morena de traicionar acuerdos y advirtió que el conflicto escalará. La violencia evidenció la creciente tensión política y la fragilidad del diálogo entre bancadas.
Unos minutos más tarde, la bancada de Morena anunció que Noroña, como presidente de la Comisión Permanente, interpondrá una denuncia ante la Fiscalía General de la República por agresiones y daños en propiedad ajena. La denuncia será contra “cuatro agresores”: Alejandro Moreno, Carlos Gutiérrez, Pablo Angulo y Erubiel Alonso, los últimos tres legisladores no son parte de la Comisión Permanente y no tenían permitido estar en el salón de sesiones.
El coordinador de los senadores de Morena, Adán Augusto López, y una veintena de legisladores salieron a la conferencia de
El presidente nacional del PRI, Alejandro Moreno, llamó a la resistencia civil, a protestar en contra del gobierno federal y la Cuarta Transformación porque, dijo, quieren instaurar una dictadura como la de Venezuela, donde se persigue a la oposición y se quitan libertades.
“Haremos las protestas y las movilizaciones porque no nos vamos a quedar callados. Van a ver en los próximos días. Estamos trabajando con nuestra base, vamos a movilizar a los médicos, vamos a movilizar a los obreros. Basta ya de permitir que estos narcopolíticos de Morena
estén destruyendo la democracia en nuestro país”, exclamó.
En la antigua Casona del Senado, luego de haber golpeado al presidente de la Comisión Permanente, Gerardo Fernández Noroña, el también senador del PRI acusó a Morena y sus aliados de provocar la polarización del país, pero, afirmó, “no pueden meter a mil, dos mil mexicanos a la cárcel”.
Afirmó que el oficialismo busca callar a la oposición: “En las dictaduras detienen y encarcelan a los opositores, simulan riñas y los asesinan. Eso hacen los de
prensa respaldando a Noroña y a su colaborador, Emiliano González, quien salió con la mirada baja, un brazo vendado y un cabestrillo en el cuello.
Entonces, Leonel Godoy, diputado de Morena, anunció que solicitará a la Secretaría de Gobernación que les ponga seguridad a Noroña y González tras la agresión. Gerardo Fernández Noroña evidenció que él es una persona adulta mayor de 65 años y acusó a los priístas de haber actuado con alevosía y ventaja. Y enfatizó que Alejandro Moreno lo amenazó de muerte.
“Me golpearon en mi condición de presidente de la Comisión Permanente. Es un hecho sin precedente en la historia legislativa del país. ¿Qué procede? Presentar las denuncias y le corresponde a la Fiscalía solicitar el desafuero. Y cuando esto se haga, procederemos”, adelantó.
Morena”. El líder del PRI advirtió que su partido llegará “hasta donde tope” y anticipó que fijará postura en la sesión del 1 de septiembre en la Cámara de Diputados, cuando inicia el periodo ordinario y se reciba el Primer Informe de Gobierno de Claudia Sheinbaum. “Cada día vamos a ser más inflexibles porque no respetan, porque no convocan al diálogo, y nos vemos el 1 de septiembre en la Cámara de Diputados, ahí nos vamos a ver”, advirtió. Morena y sus aliados prevén que el PRI busque reventar no sólo esa sesión, sino también la del Senado donde rendirán protesta 881 ministros, jueces y magistrados electos por voto popular.
Tania Rosas
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) impuso una clausura temporal total a las obras de un exclusivo complejo turístico que la empresa Cantiles de Mita, S.A. de C.V., subsidiaria del Grupo Dine, realizaba de manera ilegal en la playa La Cocina, ubicada en la exclusiva zona de Punta Mita, Bahía de Banderas, Nayarit. La medida se tomó tras confirmarse que la empresa operaba en la Zona Federal Marítimo Terrestre (Zofemat) sin contar con la autorización en materia de impacto ambiental que por ley debe emitir la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), un requisito fundamental para cualquier intervención en estos ecosistemas protegidos. El proceso de infracción inició cuando la propia empresa ingresó una solicitud a la Semarnat para realizar lo que denominó “obras emergentes”. Estos trabajos, según describió, incluían el rescate y reubicación de 87 ejemplares arbóreos, la reposición de protección de gaviones con rocas de coraza y la construcción de un tapete anti-socavación en la arena para prevenir la erosión. El 19 de agosto, la Semarnat notificó formalmente al desarrollador que debía suspender de inmediato cualquier intervención en la Zofemat y le solicitó entregar información adicional y complementaria para poder dar continuidad a su trámite.
A pesar de esta orden clara y formal de suspensión, tres días después, el 22 de agosto, inspectores de la Profepa se presentaron en el lugar para realizar una visita de verificación y constataron que las labores de construcción y movimiento de suelo continuaban avanzando, sin que la empresa pudiera presentar la autorización ambiental correspondiente.
Ante esta violación a la normativa y el incumplimiento de la orden de suspensión, los inspectores procedieron a ejecutar la clausura temporal total del proyecto. La medida se materializó con la colocación de una lona oficial de clausura en el área de enrocamiento sobre la Zona Federal Marítimo Terrestre.
: LOS PRINCIPALES afectados son menores de edad de cero a cuatro años, que no cuentan todavía con el esquema de vacunación completo
Redacción
En los últimos días, Coahuila reportó 53 casos confirmados de sarampión, concentrados principalmente en Piedras Negras y Saltillo, donde el 96% de los pacientes carecía por completo de antecedentes de vacunación. El brote, según autoridades sanitarias estatales, tiene su origen en contagios importados desde comunidades menonitas de Zacatecas, grupos rarámuris de Chihuahua y un colectivo religioso antivacunas de Texas, Estados Unidos.
El Departamento de Medicina Preventiva de la Secretaría de Salud estatal detalló que los primeros casos se identificaron en Torreón en menores procedentes de comunidades menonitas en el estado, seguidos por contagios en Piedras Negras vinculados a los contagios en Texas. Posteriormente, Saltillo reportó 25 casos tras la llegada de una persona infectada desde Chihuahua, estado que acumula más de tres mil 900 casos y 14 de las 15 muertes nacionales por esta causa.
Eliud Felipe Aguirre, secretario de salud de Coahuila, dijo a medios de comunicaicon locales, que al menos el 30% de los casos detectados son importados, lo que soignifica que las personas se contagiaron en otras entidades federativas.
El perfil epidemiológico muestra que la mayor incidencia se registra en menores
Redacción
Zacatecas se posicionó como el cuarto estado con mayor crecimiento en el valor de producción de la construcción en junio de 2025, registrando un aumento anual del 22.0%, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Empresas Constructoras (ENEC) del Inegi. Este dinamismo estatal contrasta radicalmente con la caída del 18.2% que sufrió el sector a nivel nacional en el mismo periodo.
En este rubro, la entidad alcanzó el cuarto lugar nacional, solo superada por Baja California Sur (37.9%), Colima (23.2 %) y el Estado de México (22.3%).
de 0 a 4 años de edad, un grupo especialmente vulnerable por no contar con la edad suficiente para recibir la vacuna contra la enfermedad. A ellos le siguen los adultos de 25 a 30 años, y finalmente las personas de 30 a 34 años.
Del total de casos, el 51% corresponde a mujeres y el 49% a hombres, con una tasa estatal de 1.55 por cada 100 mil habitantes.
Ante la emergencia, las autoridades implementaron cercos sanitarios y campañas de vacunación intensivas, priorizando la aplicación de la vacuna triple viral (SRP) en personas de 1 a 49 años sin esquema completo. Hasta la semana epidemiológica 34, se han estudiado 242 casos sospechosos, de los cuales 122 fueron descartados mediante pruebas de laboratorio PCR.
A nivel nacional, México acumula cuatro mil 267 contagios y 15 fallecimientos en 2025, siendo Chihuahua (tres mil 900 casos), Sonora (87), Coahuila (53), Guerrero (31) y Durango (22) las entidades más afectadas. La Organización Mundial de la Salud reitera que la vacunación es la única medida efectiva para prevenir la enfermedad y cortar cadenas de transmisión.
El sarampión, enfermedad altamente contagiosa que se transmite por gotículas respiratorias, puede derivar en complicaciones graves como neumonía, encefalitis o ceguera, especialmente en poblaciones no vacunadas o con desnutrición.
El estado también mostró un desempeño positivo en el mercado laboral del sector, con un incremento del 12.6% en el personal ocupado total, lo que lo ubica en el sexto lugar a nivel nacional. Asimismo, las horas trabajadas crecieron un 7.1% de forma anual. Sin embargo, no todos los indicadores fueron favorables; las remuneraciones medias reales reportaron una variación negativa anual del -1.2%, ubicando a Zacatecas entre las nueve entidades con caídas en este rubro.
El personal ocupado total en el estado presentó una reducción del 11.2% y las horas trabajadas disminuyeron un 12.5% interanual. Estos datos reflejan la persistente debilidad de una industria clave para la economía del país, donde solo unos pocos estados, como Zacatecas, lograron mantener un crecimiento robusto.
Entre las entidades que reportaron caídas en las remuneraciones medias reales se encuentran Puebla (-1.6%), Ciudad de México (-5.9%), Estado de México (-6.5%), Quintana Roo (-14.2%), Tlaxcala (-16.3%), San Luis Potosí (-24.8 %), Colima (-33.5 %) y Campeche (-44.8%).
A nivel nacional, el panorama fue desfavorable. Pese a un leve repunte mensual del 0.9%, la construcción en México acumuló una fuerte contracción anual.
CONTRASTES
ZACATECAS CRECIÓ 22% en construcción, mientras a nivel nacional el sector retrocedió 18.2% en junio de 2025.
22
POR CIENTO creció la producción de la construcción en Zacatecas.
18.2
POR CIENTO cayó la construcción a nivel nacional.
Pablo Trejo Pérez @PabloTrejoizt
El país enfrenta desafíos que, aunque distintos en naturaleza, comparten una constante: requieren decisiones estratégicas. ¿Cuáles son? A nuestro juicio, hay tres indispensables que son necesarios abordarlos a la brevedad:
1. El dilema de Petróleos Mexicanos (Pemex): ¿Profesionalizar o perder valor? Pemex sigue siendo una pieza clave para la economía de México, pero su valor potencial se ve opacado por su modelo de negocio actual. La empresa, en lugar de ser un motor de crecimiento, actúa más como una carga financiera debido a la refinación, un área donde la inversión no ha sido rentable. Para reformar Pemex, el camino no es la privatización, sino una profesionalización radical. Esto implica una gestión transparente, libre de presiones políticas, enfocada en las áreas que realmente generan ganancias, como la exploración y producción. Sólo así, la paraestatal podría dejar de ser un lastre fiscal para convertirse en un activo que contribuya de manera significativa al desarrollo del país.
local elimina la burocracia innecesaria y crea un ambiente de negocios predecible, se convierte en un imán para empresas que buscan relocalizar sus operaciones, generando beneficios.
panorama ambiguo. En algunas zonas, la reducción de la violencia letal puede ser engañosa.
Es crucial discernir si esta aparente calma es el resultado de políticas públicas efectivas o, de una manera mucho más preocupante, de acuerdos informales entre el Estado y el crimen organizado.
Este último escenario, conocido como “gobernanza criminal”, crea una paz precaria que sólo beneficia a los grupos delictivos. Para lograr una paz auténtica y sostenible, México necesita un sistema de justicia libre de presiones políticas y económicas.
se podrá construir un ambiente de seguridad genuino, no uno basado en la complicidad o el miedo.
3. La agenda internacional y local: Un enfoque en el pragmatismo. En el ámbito internacional, la relación con Estados Unidos demanda una estrategia pragmática. El futuro del comercio y la renegociación del T-MEC dependen de que se resuelvan las barreras no arancelarias, obstáculos que impiden un flujo comercial eficiente.
México debe concentrarse en solucionar estos problemas técnicos para asegurar su posición como socio estratégico. A nivel local, el pragmatismo también es la clave para aprovechar las oportunidades globales, como el nearshoring. Ejemplos como el de Querétaro demuestran que la simplificación de trámites y la mejora de la regulación son esenciales para atraer y retener la inversión.
Diputado local por el Distrito 15 de Iztacalco
X: @PabloTrejoizt
2. Seguridad y justicia: La falsa paz y la necesidad de un sistema independiente. La seguridad en México presenta un
Un sistema judicial independiente es la base para garantizar los derechos de los ciudadanos y limitar los abusos de poder. Sólo a través de diagnósticos honestos y estrategias integrales, que incluyan la reforma de las instituciones,
Cuando un gobierno local elimina la burocracia innecesaria y crea un ambiente de negocios predecible, se convierte en un imán para empresas que buscan relocalizar sus operaciones, generando empleo y crecimiento económico de forma tangible.
CONTRASTANDO IDEAS
No cabe duda que el acuerdo de culpabilidad y un posible intercambio de información estratégica sobre sus arreglos económicos con diversos personajes de la clase política mexicana, evitaron la pena de muerte para Ismael El Mayo Zambada, pero pasará el resto de su vida en una prisión de alta seguridad en Estados Unidos.
Ismael Mayo Zambada, cofundador del Cártel de Sinaloa, se declaró culpable este lunes en la corte de Nueva York, en Estados Unidos, donde aceptó su culpabilidad en diversos delitos de crimen organizado y narcotráfico, lo que lo llevará a pasar cadena perpetua sin posibilidad de libertad.
incautación de bienes valuados en 15 mil millones de dólares.
Durante la audiencia celebrada este lunes, Ismael el Mayo Zambada, de 75 años, aceptó haber enviado más de mil 500 toneladas de cocaína a Estados Unidos, además reconoció haber realizado diversas actividades relacionadas con el lavado de dinero y se declaró culpable por haber ordenado múltiples homicidios y secuestros durante su carrera delictiva de más de 45 años .
Por su parte, Joseph Nocella, fiscal del distrito este de Nueva York, destacó que la sentencia será de cadena perpetua y consideró que esta resolución representa el colapso del mito:
federal ordenó la vinculación a proceso y otorgó a la Fiscalía General de la República un plazo de tres meses para la investigación correspondiente y en la misma audiencia, la autoridad jurisdiccional, decretó la medida cautelar de libertad bajo estrictas medidas de seguridad para Julio César “N” que fue detenido, deportado y señalado por el gobierno norteamericano por sus presuntos vínculos con el Cártel de Sinaloa y su presunta responsabilidad en diversos delitos de tráfico de drogas a la Unión Americana.
Julio Jiménez Martínez
Vicepresidente del Colegio Nacional de Abogados “Foro México”
La fiscal general Pamela Bondi aseguró que Zambada “morirá en una prisión de Estados Unidos” y destacó que el capo reconoció haber pagado sobornos a diversos personajes de la vida política, altos mandos militares, gobernantes y autoridades policiacas en México.
Es muy importante destacar que las autoridades mexicanas y norteamericanas han mantenido estrecha colaboración y se ha ordenado el aseguramiento e
“Que los líderes de los cárteles mexicanos gozaban de total impunidad gracias a los acuerdos de inmunidad institucional y que estaban más allá del alcance de las autoridades”.
El juez Brian Cogan determinó la lectura oficial de la sentencia para el próximo 13 de enero de 2026, considerando que los delitos que se le imputaron y por los se declaró culpable contemplan penas de prisión de por vida.
Mientras tanto, en México, un juez
En conclusión, lo más preocupante, no es la vinculación a proceso ordenada por el juzgador federal, es el precedente que se crea con la resolución (medida cautelar) de inmediata libertad de Julio César “N” a pesar de ser imputado por la Fiscalía General de la República por su presunta relación con personajes del Cártel de Sinaloa y por su presunta responsabilidad en la comisión de diversos delitos de delincuencia organizada y tráfico de drogas, delitos que nuestra constitución en su artículo 19, la Ley Federal contra la Delincuencia Organizada y el Código Nacional de Procedimientos Penales, contemplan con prisión preventiva oficiosa.
A un clic del infierno
Imagina que tu hijo, sobrino o algún niño pequeño que conoces y quieres mucho, ahora mismo está jugando un inocente juego en línea sin saber que, del otro lado de la pantalla, entre los muchos amigos que probablemente está haciendo, hay alguno que es un potencial peligro. No, no es sólo un escenario hipotético, es un riesgo real. Y es que, en el mundo digital, la vulnerabilidad infantil ha encontrado un terreno fértil para la depredación.
›Roblox, que presume ser un lugar de imaginación sin límites, también se ha convertido en un escenario donde la ingenuidad de un niño puede ser el blanco perfecto de quienes buscan explotarla.
Licenciado en Comunicación y Periodismo por la UNAM. Autor de Casa Sola y Bitácora de Viaje. Ha colaborado en revistas literarias y antologías de editoriales como Palabra Herida y Letras Negras
La plataforma Roblox, con más de 66 millones de usuarios activos diarios, se presenta como un espacio para la creatividad y el juego colaborativo, pero también se ha convertido en un patio de caza para depredadores sexuales. Según investigaciones recientes, en sus salas virtuales no solo circulan juegos, sino también redes de pederastia que, ante la falta de supervisión, han encontrado la forma de acercarse, manipular y violentar a los más pequeños.
El problema no está únicamente en la existencia de estos depredadores, sino en el vacío de control y responsabilidad compartida. Las empresas tecnológicas, obsesionadas con el crecimiento y las ganancias, apenas reaccionan cuando las denuncias llegan a los titulares. Y los padres, muchas veces sobrecargados o confiados, ignoran que esa “zona segura” donde sus hijos pasan horas construyendo mundos digitales puede transformarse en un campo minado.
La paradoja es evidente: mientras más interconectados estamos, más solos se
encuentran los menores en estos espacios. Sin un adulto que supervise, sin filtros adecuados y sin una cultura de prevención clara, la brecha entre juego y abuso se vuelve peligrosamente delgada. Roblox, que presume ser un lugar de imaginación sin límites, también se ha convertido en un escenario donde la ingenuidad de un niño puede ser el blanco perfecto de quienes buscan explotarla.
Los casos registrados no son anecdóticos ni aislados. Son parte de una tendencia global que debería obligarnos a repensar la manera en la que los adultos nos relacionamos con la tecnología y la infancia. No basta con prohibir el acceso a estas plataformas, tampoco con dejar que los niños se críen en la intemperie digital. Es necesario educar, acompañar y, sobre todo, exigir que las empresas que lucran con el tiempo y la atención de millones de menores asuman la responsabilidad de protegerlos.
VISIÓN GENERACIONAL
El turismo deportivo se consolida como uno de los motores de la industria turística en México, con un impacto económico cercano a 60.4 mil millones de pesos (tres mil millones de dólares) y la capacidad de atraer a uno de cada 10 visitantes internacionales que llegan al país, informó la Secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez Zamora.
La funcionaria destacó que esta modalidad representa alrededor del 10% del gasto turístico total a nivel global, y se ha convertido en una vía para fortalecer la cohesión social y proyectar la riqueza cultural y natural de México.
La titular de Sectur subrayó que, tras la pandemia, el turismo deportivo duplicó su crecimiento, gracias al interés de los viajeros en realizar actividades al aire libre. “Hoy quita la estacionalidad turística, incrementa la ocupación hotelera en temporadas bajas y permite que la derrama económica permanezca en las comunidades a través de artesanías, gastronomía y actividades culturales”, señaló.
En coordinación con la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), la Secretaría de Turismo impulsa la marca
México Imparable, que busca posicionar al país como referente mundial en la organización de eventos deportivos vinculados a la cultura y al turismo comunitario.
Detalló el director general de la Conade, Rommel Pacheco, que en lo que resta de 2025 y hasta mediados de 2026 se realizará una serie de carreras temáticas en diferentes estados. La primera tendrá lugar el 14 de septiembre en Palenque, Chiapas, con un enfoque en la cultura maya. Posteriormente, la Ciudad de México recibirá a los corredores el 7 de diciembre, seguida de Oaxaca el 22 de marzo, con la riqueza zapoteca y mixteca, y finalmente Chihuahua en junio de 2026, con la cultura rarámuri como protagonista.
Cada evento incluirá exposiciones gastronómicas, artesanales y artísticas de las comunidades anfitrionas, además de actividades deportivas recreativas y de
alto rendimiento.
Pacheco resaltó también el regreso de competencias internacionales como la Copa del Mundo de Clavados, después de una década, y otros encuentros de alto nivel como el Tour Mundial de Judo, el Tour Mundial de Voleibol de Playa y el campeonato NORCECA, que fortalecen la preparación de los atletas mexicanos y generan importantes beneficios económicos.
De acuerdo con la Conade, tan solo la Olimpiada Nacional reunió a 40 mil atletas, con un impacto global de 600 mil participantes, entre entrenadores, médicos y familiares, y una derrama cercana a mil millones de pesos en cinco estados.
Con estos eventos, el gobierno federal busca consolidar al turismo deportivo como una herramienta estratégica para el desarrollo regional y la promoción internacional de México.
: EN EL COMBATE A LA EXTORSIÓN desde el 6 de julio se han detenido a 212 pesonas en 15 estados; destacan Michoacán, Guerrero, EdoMex y Tabasco
En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, presentó un balance sobre los avances en materia de seguridad durante la actual administración.
Omar García Harfuch destacó que, entre el 1 de octubre de 2024 y el 25 de agosto de 2025, se han logrado resultados muy destacados en el combate al crimen organizado. Entre los principales resultados están:
• 30 mil 700 detenidos por delitos de alto impacto
• 240 toneladas de droga aseguradas, incluyendo:
• 3.5 millones de pastillas de fentanilo en 21 estados
• 47 toneladas de cocaína incautadas en altamar por la Secretaría de Marina
• 15 mil 496 armas de fuego decomisadas
• Mil 356 laboratorios clandestinos de metanfetamina inhabilitados
El titular de la SSPC subrayó que estos logros han sido posibles gracias al fortalecimiento de las labores de inteligencia y la estrecha colaboración entre las instituciones del gabinete de seguridad: Sedena, Marina, SSPC, Gobernación, FGR, Guardia Nacional, CNI y las 32 entidades federativas.
Además destacó que en las últimas dos semanas se han detenido más de mil personas, asegurado 381 armas de fuego y casi 20 toneladas de droga, además de desmantelar 61 laboratorios.
Mientras que entre las detenciones más destacadas se encuentran:
• José Luis ‘N’, alias Chalamán, detenido en Colima con fines de extradición por narcotráfico.
• Dylan Samuel ‘N’, acusado de feminicidio, homicidio y extorsión, capturado en un operativo conjunto en Ciudad de México, Estado de México, , Morelos y Guerrero.
• Héctor ‘N’, alias Cachorro, líder de una célula dedicada al tráfico de armas, detenido en Jalisco.
• Ismael ‘N’, operador de un grupo criminal en Guadalajara, con metanfetamina y armamento.
• Víctor ‘N’, piloto de una célula delictiva, detenido en Culiacán con vehículo robado y armas.
Además se aseguraron cinco bodegas en
Sinaloa con más de 200 mil litros y 100 kilos de precursores químicos, afectando económicamente a grupos criminales por más de siete mil millones de pesos.
Desde el 6 de julio, se ha implementado una estrategia nacional contra la extorsión, instruida por la presidenta Claudia Sheinbaum. A través del número 089:
• Se han recibido más de 32 mil 600 llamadas
• El 69% fueron extorsiones no consumadas
• Se han detenido 212 personas en 15 estados, destacando Michoacán, Guerrero, Edomex, Tabasco y Oaxaca Omar García Harfuch señaló también que se realizaron inspecciones en centros penitenciarios de Puebla, donde se aseguraron más de 35 celulares, radios, módems, chips y otros dispositivos usados para extorsionar desde prisión.
Como parte de la Estrategia Nacional de Seguridad, elementos del Ejército Mexicano localizaron en Sinaloa cinco áreas de concentración de material para la elaboración de metanfetamina, aseguraron dos mil 610 litros y 100 kilos de sustancias químicas, un reactor de síntesis orgánica y un condensador. La afectación económica a la delincuencia organizada es de 55 millones de pesos. En Tijuana, Baja California, elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Ejército Mexicano y Fiscalía del Estado catearon un inmueble, detuvieron a un hombre, aseguraron un arma corta, 17 cartuchos, un kilo de
fentanilo, dos kilos de heroína, 901 gramos de cocaína, cuatro celulares y tres vehículos.
En San Miguel de Allende, Guanajuato elementos de la Guardia Nacional (GN) y Ejército Mexicano detuvieron a tres hombres, aseguraron dos armas largas, dos armas cortas, 16 cargadores, 33 cartuchos,
Caen presuntos integrantes de Los Gansos
Elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) detuvieron a tres presuntos integrantes del grupo delictivo de Los Gansos, el cual está relacionado con narcomenudeo y extorsiones en las alcaldías Iztapalapa e Iztacalco.
además de un vehículo con reporte de robo y en Silao, en la colonia Parque Industrial Colinas, elementos de la Fiscalía y Policía Estatal detuvieron a dos personas y les aseguraron un arma corta y un vehículo.
En Escuinapa, Sinaloa, elementos de la Secretaría de Marina (Semar) localizaron y aseguraron tres armas largas, mil 166 cartuchos, 26 cargadores, una cinta eslabonada, dos chalecos tácticos y un vehículo blindado abandonado.
Mientras que, en el marco de la estrategia para combatir el robo de hidrocarburos en el país, elementos del Ejército Mexicano localizaron siete tomas clandestinas, cuatro en Jalisco, dos en Puebla y una en Hidalgo.
EL DATO. En el operativo se decomisaron cerca de 900 dosis de droga, así como armas largas y cartuchos. El grupo delictivo se dedicaba al narcomenudeo.
Los detenidos fueron identificados como Miguel Ángel ‘N’ de 41 años, Víctor Francisco ‘N’ de 41 años y Rubí Athziri ‘N’ de 27 años, cuya organización también es relacionada con el robo de vehículos y motocicletas en dichas demarcaciones. El jefe de la policía de la Ciudad de México, Pablo Vázquez, dio a conocer la captura de las tres personas durante un operativo conjunto con la Secretaría de Marina y la Guardia Nacional para cumplimentar tres órdenes de cateo en inmuebles ubicados en la alcaldía Iztacalco.
Derivado del seguimiento a este grupo delictivo, los uniformados realizaron indagatorias en las colonias Agrícola Oriental y Gabriel Ramos Millán Sección Tlacotal, donde identificaron tres domicilios presuntamente utilizados para actividades ilícitas.
La intervención se llevó a cabo en un complejo de departamentos, ubicado en la calle Oriente 229, de la colonia Agrícola Oriental, en dos viviendas donde se aseguraron 198 dosis de metanfetamina, 199 de cocaína, 192 bolsas con mariguana, dos armas largas, cuatro cargadores y 50 cartuchos útiles; asimismo, un hombre y una mujer fueron detenidos.
Simultáneamente se intervino un predio localizado en la calle Sur 119, de la colonia Gabriel Ramos Millán Sección Tlacotal, donde fue detenido un hombre de 41 años y se aseguraron 99 dosis de metanfetamina, 100 de cocaína y 99 de mariguana.
: TRES FUNCIONARIOS cercanos a Trump fueron observados con información sobre asuntos que han generado conflicto entre la isla y el gobierno danés
El gobierno danés convocó este miércoles al encargado de negocios de Estados Unidos tras revelarse presuntos intentos de injerencia en Groenlandia, territorio autónomo danés de alto valor geoestratégico. La medida se produce en respuesta a un reportaje de la televisión pública DR que documenta operaciones de influencia por parte de al menos tres estadounidenses vinculados al presidente Donald Trump.
“Todo intento de injerencia en los aviones internos del reino (Dinamarca) será inaceptable”, afirmó el ministro de Relaciones Exteriores, Lars Lokke Rasmussen, en un comunicado enviado a la AFP. Por ello, dijo, “pedí al Ministerio de Relaciones Exteriores convocar al encargado de negocios estadounidense para una reunión en el ministerio”.
La preocupación por una posible influencia extranjera en la isla y en la opinión pública de sus 57 mil habitantes es una prioridad en la agenda de seguridad de Dinamarca.
Según el informe, estos emisarios habrían estado recabando información sobre asuntos sensibles que han generado tensión entre Groenlandia y Dinamarca, incluyendo casos históricos de remoción forzada de niños indígenas y un escándalo de anticoncepción forzada. Este incidente agrava la ya delicada relación bilateral en torno al futuro de la isla.
La administración Trump ha manifestado en repetidas ocasiones su abierto interés
por Groenlandia, motivado por su posición estratégica en el Ártico y sus vastos recursos naturales. El propio Trump llegó a afirmar que su país “necesitaba” el territorio por razones de seguridad, incluso sugiriendo la posibilidad de una compra, oferta que fue categóricamente rechazada tanto por Nuuk como por Copenhague.
“Somos conscientes de que actores foráneos continúan mostrando interés en Groenlandia y su posición en el reino de Dinamarca”, afirmó el ministro Rasmussen. “Por ello no sorprende constatar los intentos externos de influir en el futuro del reino”, agregó.
fricción. A finales de marzo, la planificación de una visita no solicitada del vicepresidente estadounidense J.D. Vance causó un revuelo tal que finalmente limitó su viaje a una base aérea estadounidense en la isla. La constante atención sobre el territorio mantiene en alerta a las autoridades danesas y groenlandesas.
La preocupación por una posible influencia extranjera –ya sea de Rusia o de Estados Unidos–, en los asuntos internos de Groenlandia y en la opinión pública de sus 57 mil habitantes es una prioridad en la agenda de seguridad de Dinamarca. Una encuesta reciente refleja que, aunque la mayoría de los groenlandeses anhela la independencia de Dinamarca, rechaza abrumadoramente la idea de integrarse en Estados Unidos.
Anderson Andrey Vargas, alias Kevin, uno de los objetivos más buscados de la disidencia del Estado Mayor Central (EMC) de Colombia, se entregó voluntariamente a las autoridades en el Cauca. El Gobierno destacó que su desmovilización, negociada y sin enfrentamientos, representa un duro golpe para la estructura criminal de alias Iván Mordisco
El ministro de Defensa, Pedro Sánchez Suárez, confirmó que Kevin era el cabecilla del Frente Carlos Patiño –responsable de numerosos ataques en los últimos meses en el suroeste del país–, y operaba en la región del cañón del Micay. Se le acusa de ataques
Este no es el primer episodio que genera con drones explosivos, reclutamiento de menores, hostigamientos a la fuerza pública y siembra de minas antipersonal durante sus 16 años en el grupo armado.
“Con la caída de alias Kevin se derrumba el círculo más cercano del cartel de alias Mordisco. La mejor salida para los demás integrantes de estas estructuras es la desmovilización: su violencia absurda no tiene futuro”, escribió el ministro de Defensa en redes sociales.
La entrega se concretó tras un proceso de negociación, mediante una llamada de un hombre de confianza del guerrillero, quien acudió a un establecimiento comercial en el municipio de El Bordo para
encontrarse con unidades del Grupos de Acción Unificada por la Libertad Personal (Gaula). No se pagó la recompensa de mil 641 millones de pesos ofrecida por su captura, y el individuo portaba únicamente un fusil calibre 5.56 al momento de rendirse.
Tras su entrega, Kevin fue trasladado inmediatamente a Cali y luego a Bogotá, donde se define su situación jurídica. Con su desmovilización, el Gobierno neutraliza a cuatro de los cinco objetivos de alto valor en el suroccidente del país, quedando pendiente la captura de alias Marlon. El presidente Gustavo Petro resaltó que esta acción debilita la cadena de mando del EMC y demuestra la efectividad de la presión militar.
Periodistas de Gran Bretaña se manifestaron este miércoles en el centro de Londres por sus cinco colegas asesinados por Israel el lunes pasado en dos ataques militares a un hospital en la Franja de Gaza que mató también a otras 15 personas. Los comunicadores, miembros del Sindicato Nacional de Periodistas de Gran Bretaña (NUJ), se congregaron frente a la residencia del primer ministro británico Keir Starmer para entregar una carta exigiendo que alguien se haga responsable por las muertes y que Reino Unido tome acciones para reforzar la protección a los trabajadores de los medios. Los asistentes leyeron en voz alta los nombres de los más de 200 periodistas que han sido asesinados por Israel en Gaza desde los ataques del movimiento de resistencia Hamás a Israel en octubre de 2023. Deborah Hobson, periodista independiente y miembro del NUJ, calificó como “extremadamente pobre” la respuesta que el gobierno de Starmer ha dado a las muertes de los periodistas, así como a incidentes previos. “No hay nada que diga que Reino Unido está horrorizado”, dijo. De forma paralela, la directora de la ONG Save the Children describió con horror la lenta agonía de los niños hambrientos en Gaza, afirmando que ya no tienen fuerzas para llorar. En una reunión del Consejo de Seguridad, Inger Ashing afirmó que la hambruna, declarada por la ONU la semana pasada como un fenómeno en Gaza, no es solo un término técnico. “Cuando no hay suficiente comida, los niños sufren desnutrición severa y luego mueren lenta y dolorosamente”, declaró.
Luego describió lo que sucede cuando los niños padecen hambre a lo largo de varias semanas: el cuerpo primero consume su propia grasa para sobrevivir y, cuando ésta se agota, se autodestruye al consumir músculos y órganos vitales.
“Sin embargo, nuestras clínicas están prácticamente en silencio. Ahora, los niños no tienen fuerzas para hablar ni siquiera para gritar de agonía. Yacen allí, demacrados, literalmente consumiéndose ante nuestros ojos”, dijo Ashing.
Por décadas, Baile Herculane, una ciudad termal enclavada en las montañas del suroeste de Rumania, se convirtió en el símbolo vivo de una promesa rota. Sus aguas sulfurosas, que en su apogeo atrajeron a emperadores como Francisco José y la mítica Sisi, hoy fluyen entre grafitis, escombros y columnas vencidas.
El esplendor arquitectónico heredado del Imperio Austrohúngaro se desmorona ante los ojos de quienes aún creen en su resurgimiento. Entre ellos, un puñado de jóvenes arquitectos que, lejos de resignarse, decidieron actuar.
“Quedé impactada por la belleza del lugar y, al mismo tiempo, sorprendida por su estado”, cuenta Oana Chirila, una arquitecta de 31 años que descubrió el sitio “por casualidad” hace ocho años. Desde entonces, lidera un equipo de cinco voluntarios comprometidos con devolverle el alma a la ciudad. Su esfuerzo no es aislado: en Rumania han florecido en los últimos años decenas de iniciativas ciudadanas destinadas a preservar parte de sus más de 800 monumentos históricos, muchos de ellos al borde del colapso.
Baile Herculane —de apenas tres mil 800 habitantes— es, quizá, uno de los casos más urgentes. La mayoría de sus joyas arquitectónicas se encuentran bajo administración judicial o enfrascadas en conflictos legales que impiden el uso de fondos públicos o europeos para su restauración. “La si tuación es catastrófica”, dice Chirila, que suspira cada vez que recorre los pasillos de los Baños Imperiales de Neptuno, construidos en 1886 y otrora frecuentados por la realeza. Hoy, sus ventanas están rotas, los techos amena zan con derrumbarse y el musgo crece donde antes se hablaba francés, húngaro y alemán.
lucha por restaurar la gloria termal de una ciudad rumana devastada por décadas de corrupción y abandono
empezado a cambiar. Aunque los emblemáticos baños imperiales siguen en litigio, el equipo de Chirila ha logrado pequeñas grandes victorias: la construcción de nuevas cabinas, la rehabilitación de piscinas y pabellones de madera, y lo más importante, el retorno paulatino de los visitantes.
En 2020, la ciudad recibió apenas 90 mil turistas. Para 2024, la cifra escaló a 160 mil. Entre ellos, Aura Zidarita, una médica de 50 años que viaja regularmente para “recargar energías” en las termas. “Sería maravilloso que este complejo se restaurara tal y como era hace cientos de años, conservando las influencias austrohúngaras”, comenta. Para Doina Blaga, otra visitante, la experiencia es “increíble”: “Tienes este spa natural y puedes alternar con baños en las aguas frescas del río”.
La decadencia, sin embargo, no es sólo física. La transición del comunismo a la democracia trajo consigo privatizaciones opacas, conflictos de intereses y una burocracia incapaz de frenar el deterioro. Aun así, Baile Herculane ha
La restauración continúa este verano con el apoyo de una decena de estudiantes voluntarios, sumados a lo que parece ser un movimiento más amplio de ciudadanos dispuestos a actuar donde el Estado ha fallado. Proyectos similares han surgido en otras regiones de Rumania, como respuesta a la falta crónica de inversión pública. Stefan Balici, presidente de la Orden de los Arquitectos Rumanos, considera que estas acciones ofrecen
“lecciones valiosas sobre cómo preservar el patrimonio con recursos mínimos pero con voluntad firme”.
Chirila no oculta sus dudas. “A veces siento que es sólo un pequeño parche sobre una herida abierta”, admite. Pero su convicción pesa más. “Herculane cayó en decadencia debido a la corrupción, pero tenemos esperanza. Gracias a la acción de ciudadanos motivados, se recuperará”.
Las paredes de Baile Herculane toda vía cuentan historias. Y aunque hoy esas historias se entretejen entre grietas y escombros, una nueva narrativa, tejida por la resiliencia y el amor al patrimonio, empieza a emerger. En una Europa que ha visto desvanecerse muchas de sus antiguas glorias, este rincón rumano lu cha por volver a brillar.
: ESTE SISTEMA OFRECE flexibilidad y capacidad de inicio rápido, en un país que busca reducir su dependencia a los combust i bles fósiles
Redacción y AFP
En el ventoso litoral del oeste de Irlanda, investigadores hacen volar cometas inmensas pero no para divertirse, sino para generar electricidad renovable e impulsar una revolución en la energía eólica. “Usamos una cometa para capturar el viento y un generador en su base capta la energía”, explicó a AFP Padraic Doherty, de la empresa neerlandesa Kitepower, responsable del proyecto.
La cometa de 60 metros cuadrados es atada con un cable a la máquina y se comporta “como un yo-yo o un carrete de pesca”, explica Doherty en el sitio de ensayos del pequeño pueblo de Bangor Erris. “Se lanza y vuela hacia arriba, y el cable lo recoge una y otra vez, creando energía” que se almacena en baterías similares a los paneles fotovoltaicos, precisó.
Aunque aún funciona a escala pequeña, podría resultar importante para Irlanda, que busca reducir su dependencia de los combustibles fósiles. “Estamos presenciando una revolución en la energía eólica”, señaló Andrei Luca, jefe de operaciones de Kitepower, una empresa de soluciones energéticas de cero emisiones surgida de la Universidad Delft de Tecnología.
“Tomó casi 25 años para que las turbinas eólicas evolucionaran de los prototipos de 30 kilovatios a la escala de megavatios, y décadas para tener las granjas eólicas actuales”, agregó.
El sistema vuela con autonomía, operado por un programa informático desarrollado en la universidad de Países Bajos, pero Doherty actúa como el “piloto” del cometa en tierra.
La cometa puede alcanzar una altitud de 400 metros, antes de descender a 190 metros. Un movimiento repetido que genera cerca de 30 kilovatios de potencia. La fuerza hace que la turbina gire
“como el dínamo de una bicicleta” y “genera hasta dos toneladas y media de energía en cada giro”, apuntó Doherty.
La cometa actualmente puede cargar una batería de 336 kilovatios hora. “Esa es una cantidad significativa de energía, suficiente para abastecer un puesto remoto, una isla pequeña, una estación polar o un sitio de construcción, según Luca.
Móvil y flexible
Según Doherty, una ventaja del sistema de cometas es su flexibilidad y capacidad de inicio rápido. “Podemos armarlo en 24 horas y se puede llevar a cualquier sitio, es muy móvil y no necesita bases costosas de turbina que demandan tiempo y energía para ser construidas”, aseguró.
El sistema de cometas es “mucho menos invasivo en el paisaje (que las turbinas eólicas), genera energía limpia y no requiere una cadena de suministros o combustible para operar”, agregó Luca.
En enero, durante la tormenta Eowyn,
que causó apagones en gran parte de Irlanda, el sistema demostró su valor en Bangor Erris, según Luca. “Con una batería, suministró electricidad sin interrupción antes, durante y después de la tormenta”, indicó.
El sector eólico ha sido señalado como un campo de gran potencial en Irlanda, pero su avance se ha visto frenado por motivos administrativos y limitaciones en la capacidad de su red eléctrica.
El gobierno aspira a generar 20 gigavatios de energía eólica para 2040 y al menos
La cometa de 60 metros cuadrados puede alcanzar 400 metros de altitud, descender a 190, y generar 30 kilovatios con un movimiento repetido.
por hora abastecen un puesto remoto aislado.
37 hasta 2050. En 2024, las granjas eólicas irlandesas aportaron un tercio de la electricidad del país, según Wind Energy Ireland, principal lobby del sector.
La capacidad que tienen las cometas de captar vientos a gran altura con una relativamente baja necesidad de infraestructura “los hace particularmente adecuados para ambientes remotos, en el mar o para uso móvil”, apuntó Mahdi Salari, investigador de esta tecnología en la Universidad College Cork. Pero señaló que Kitepower enfrentará desafíos sobre “regulaciones, seguridad y confiabilidad del sistema”.
La tecnología podría cubrir necesidades en sitios donde “la disponibilidad de suelo, costos y limitaciones logísticas frenan el uso de turbinas eólicas tradicionales”, explicó Salari.
Expertos señalan que, además de Irlanda, esta tecnología podría aplicarse en regiones montañosas, desérticas o insulares de todo el mundo, donde instalar turbinas convencionales resulta inviable.
Al aprovechar vientos constantes y más intensos en altitudes superiores, las cometas energéticas representan no solo una alternativa complementaria a la infraestructura existente, sino también una herramienta clave para acelerar la transición hacia fuentes renovables en comunidades aisladas o en países con limitaciones de espacio y recursos.
Redacción
En un esfuerzo por sembrar conciencia ecológica desde las edades más tempranas, la compositora y cantautora mexicana Paulina Parga Fuentes ha creado El agua ya no pasa por mi casa. Canciones para las infancias, un proyecto musical que propone una mirada crítica y sensible sobre el cambio climático y la protección del medio ambiente, todo desde la perspectiva de niñas y niños.
Se trata de una serie de 10 canciones originales que abordan temáticas urgentes como el uso responsable del agua, la reforestación, el manejo de residuos y el fomento de transportes no contaminantes. Pero más allá de la denuncia o el señalamiento, la iniciativa busca generar una conversación abierta desde el juego y la empatía, invitando a las infancias a ser parte activa en la transformación de su entorno.
“Las canciones buscan retomar y generar el diálogo y la reflexión sobre recuperar espacios para el juego y para el cuidado del ambiente como parte activa desde la infancia”, explica Parga Fuentes.
La artista reconoce que, lejos de ser ajenas, las niñas y niños entienden y se apropian con naturalidad de estos temas cuando se les habla desde un lenguaje claro, respetuoso y
: EL PROYECTO MUSICAL invita a explorar ecosistemas mediante canciones lúdicas, estilos variados y participación activa, para fomentar acciones sostenibles desde edades tempranas
significativo. “Empiezan incluso a regañar a los padres”, dice con una sonrisa. Actualmente en etapa de composición, el proyecto ha sido beneficiado por el Sistema Creación (antes FONCA), dentro de la categoría de Composición de otros géneros. La autora planea iniciar la difusión de los primeros cinco temas en espacios escolares y culturales, con el objetivo de propiciar una escucha activa y una conversación participativa con las infancias.
Diversidad sonora para multiplicar miradas
Una de las decisiones clave del proyecto es su exploración sonora. No se trata de un disco infantil en el sentido tradicional, sino de una obra musical con profundidad conceptual, que se alimenta de múltiples géneros para adaptarse a los intereses, contextos y emociones de quienes lo escuchan.
“Las infancias están al alcance de mucha música que está dirigida para adultos. Hay géneros que les gustan musicalmente, pero la idea es darles narrativas apropiadas a su edad y su contexto”, señala Parga Fuentes. La diversidad rítmica, en este sentido, permite abrir canales de comunicación distintos, donde lo lúdico y lo reflexivo se encuentran.
El agua ya no pasa por mi casa Canciones para las infancias
Creadora: Paulina Parga Fuentes
Etapa actual: Composición de los primeros temas Número de canciones: 10
En ese camino, cada canción busca conectar emocionalmente desde un enfoque en primera persona. La compositora escribe desde la voz de un niño o una niña, construyendo personajes que reflexionan sobre su relación con el agua, los árboles, los animales, los juegos al aire libre o los residuos en su comunidad.
“Intento un balance entre el lenguaje de las infancias y que no se pierda el mensaje principal. No ocultarlo, que sea directo, pero que lo acompañen las diferentes perspectivas de la niñez”, afirma.
Escuchar para componer mejor
Uno de los pilares del proyecto es la retroalimentación directa de su público objetivo. Con este fin, la autora ha planificado una serie de actividades abiertas para niñas y niños de entre seis y 12 años, en las que no solo
se presentarán avances del proyecto, sino que se buscará conocer sus inquietudes, preguntas y visiones del mundo.
“Tengo programadas varias actividades abiertas para que participen los niños, para también hacerles preguntas, ver cómo ven el mundo, cuáles son sus cuestionamientos, qué cosas ven diferentes en su entorno”, explica. Esta escucha activa no solo informará el contenido de las canciones, sino que también será parte del proceso creativo mismo.
El proyecto se nutre, además, de la trayectoria de su creadora, quien ha desarrollado una carrera reconocida por su sensibilidad poética y su compromiso social. Egresada de Berklee College of Music, Paulina Parga Fuentes obtuvo la licenciatura en Professional Music con especialización en Songwriting, así como un Minor en Music Technology.
Su obra combina elementos del jazz, folk y pop alternativo, y se caracteriza por una profunda conexión emocional con las temáticas que aborda. En 2018, Parga Fuentes hizo historia al convertirse en la primera mujer mexicana en ganar el Concurso de Composición de Canción Popular de Ibermúsicas, un reconocimiento que marcó un hito en su carrera y consolidó su lugar en la escena latinoamericana.
Para la compositora, El agua ya no pasa por mi casa no representa un giro, sino una extensión natural de su universo creativo. “El medio ambiente es algo en lo que estoy activamente involucrada… y la esencia de mi música siempre ha hablado de apreciar la vida, de la libertad, de sentirte bien en un lugar”, afirma. “Entonces, el que ahora lo dirija hacia un proyecto para infancias es solo como otra manita, pero que va hacia el mismo mensaje”.
Foto: Redes sociales
Redacción
Todos los cambios son buenos y a 20 días de haber firmado el divorcio con Cruz Martínez, Alicia Villareal se declara lista para volver a encontrar el amor con su novio Cibad, quien es 11 años menor que ella.
La noticia fue dada a conocer por la propia artista regiomontana en sus redes sociales, donde publicó un romántico mensaje sobre las ilusiones.
“Hoy despierto y todo se ve de otra manera, es muy bonito volverse a ilusionar y si se los comparto es porque no quiero esconderme”, escribió en una historia de Instagram, donde también mostró un tatuaje que comparte con su pareja.
El nuevo interés amoroso de Alicia Villarreal es Cibad Hernández, un creador de contenido, influencer y conferencista mexicano de 42 años.
Hernández, conocido por sus mensajes de empoderamiento femenino, tiene un millón de seguidores en Instagram y poco más de cuatro en TikTok.
Cabe destacar que Cibad, ha compartido a través de sus redes sociales que su vida no ha sido sencilla, pues proviene de una familia marcada por el machismo y la violencia, pero esa experiencia, lejos de marcarlo de manera negativa, lo impulsó a construir un camino distinto; ahora busca crear una filosofía matriarcal.
Aunque se desconocen los detalles so bre su relación con la cantante, ya han sido vistos juntos en varias ocasiones. Este fin de semana, la pareja asistió a uno de los conciertos de los Backstreet Boys en Las Vegas y anteriormente le dedicó varios mensajes a su amada en las plataformas.
Alicia Villarreal se separó de Martínez en 2023, luego de que circularan un par de fotografías en las que el músico e in tegrante de Kumbia Kings aparecía junto a una joven a la que ayudaba con su ca rrera artística.
: EL CANTANTE recordó su anuncio de hace meses sobre no hacer más discos, aunque seguirá lanzando sencillos
Redacción
Enrique Iglesias y Anna Kournikova se encuentran esperando a su cuarto hijo; así lo reveló la revista ¡Hola! España, quienes captaron a la extenista con su pancita de embarazo mientras llevaba a la escuela a sus tres hijos.
La noticia llega después de semanas de especulaciones sobre un posible embarazo de la pareja, los rumores comenzaron a principios de verano, cuando se publicaron fotos de la esposa de Enrique Iglesias en ropa deportiva oversize por las calles de Miami.
Iglesias es sumamente cercano a sus fans, pero la pareja siempre ha mantenido a discreción su vida familiar, aunque en redes sociales han mostrado algunos momentos con los mellizos, Nicholas y Lucy, de siete años, y la pequeña Mary, de cinco.
Hasta el momento el cantante no se ha pronunciado al respecto, pero hace meses anunció que no hará más discos, aunque sí seguirá lanzando sencillos y organizará giras mundiales, por lo que ese bebé tendrá a sus padres de tiempo completo. Enrique, de 50 años, está convencido de
Tengo unos gemelos de seis años y una niña de cuatro años, así que cada día que pasa crecen rapidísimo y quiero disfrutar. En 24 horas ya han crecido.”
Enrique Iglesias, Cantante.
que lo más valioso es pasar el tiempo con sus hijos: “Tengo unos gemelos de seis años y una niña de cuatro años, así que cada día que pasa crecen rapidísimo y quiero disfrutar. En 24 horas ya han crecido”, comentó en
¿SABÍAS QUE? Desde 1983, Sting habló sobre las dificultades que había en la banda.
Sting vuelve a estar en el ojo del huracán y esta vez por una disputa legal con sus antiguos compañeros de banda, The Police. Andy Summers y Stewart Copeland lo demandaron alegando que no han recibido las regalías que les corresponden por el trabajo que realizaron juntos.
El caso llegó hasta el Tribunal Superior de Londres y ha puesto nuevamente bajo la lupa la tensa relación entre los músicos, una historia marcada por desacuerdos y egos desde los años 70.
Aunque la banda se separó oficialmente en 1986, sus conflictos internos nunca se resolvieron por
2024. Anna y Enrique se conocieron en 2001 durante la grabación del videoclip Escape, donde Kournikova fue la protagonista, la química fue instantánea tanto en pantalla como fuera de ella.
completo. Según reveló Daily Mail, el guitarrista y el baterista decidieron acudir a la justicia luego de intentar, sin éxito, resolver el conflicto fuera de los tribunales.
El problema surgió por regalías no pagadas y contratos comerciales que, aseguran, han sido ignorados por Magnetic Publishing Limited, la empresa de Sting. Fue este mes cuando Summers y Copeland decidieron dar el paso legal. El registro de la causa figura como una disputa por “contratos y acuerdos comerciales generales”, y según fuentes citadas por Daily Mail, los representantes legales de ambas partes intentaron resolverlo en privado. Sin embargo, al no llegar a ningún acuerdo, optaron por iniciar el proceso judicial. The Police se formó en Londres en 1977 y se convirtió en una de las bandas más influyentes de su época. Tras la salida de Henry Padovani, Andy Summers tomó su lugar en la guitarra, completando el trío junto a Sting y Copeland.
: A PARTIR DE febrero del 2026, empezará el primero de dos años de contrato que firmó el piloto con la escuadería debutante norteamericana
Tras semanas de expectativas sobre el regreso de Sergio Checo Pérez a la Fórmula 1, las redes sociales explotaron al saber que el piloto mexicano regresaría a las pistas; por lo que el apoyo de millones de aficionados expresaron su felicidad con mensajes de aliento al tapatío.
› La foto que compartió Cadillac en X, de Bottas y Checo Pérez, superó el millón 900 de likes
Coco Gauff necesitó tres horas de batalla para superar su estreno en el US Open 2025. La número tres del mundo derrotó a la australiana Ajla Tomljanovic en un duelo lleno de tensión y errores por 6-4, 6-7 (2/7) y 7-5 en la pista central de Nueva York, donde hace apenas dos años conquistó su primer título de Grand Slam.
El partido, que mantuvo en vilo al público local, reflejó las dificultades que Gauff aún arrastra con su servicio. A pesar de ceder un set y de cometer 59 errores no forzados, la joven de 21 años sacó adelante un compromiso que en varios momentos pareció escapársele de las manos.
La tensión era máxima porque Tomljanovic no es una desconocida para el público estadunidense. En esa misma cancha, la australiana se había encargado de poner fin a la carrera de Serena Williams en 2022, un recuerdo que volvió a rondar las gradas cuando Gauff mostró dudas en los momentos decisivos.
De hecho, la australiana estuvo muy cerca de repetir la historia. Aprovechó los problemas de la estadunidense con el saque y la llevó al límite en los tres parciales. En el segundo set, Gauff salvó dos pelotas de set pero terminó cediendo en el tiebreak. Y en el decisivo, cuando parecía tener todo bajo control con 5-4 y saque a favor, cometió dos dobles faltas que reanimaron a Tomljanovic.
Lejos de venirse abajo, Gauff mostró la garra que la ha convertido en la heredera natural de Serena Williams.
Su siguiente desafío será ante la croata Donna Vekic, quien remontó a la española Jéssica Bouzas en otro partido intenso (3-6, 7-5 y 6-3).
En su primera conferencia de prensa como piloto de la escudería estadounidense, Pérez confesó por qué aceptó la oferta de Cadillac, su emoción por volver a competir, así como los objetivos que busca cumplir y cómo podría ser el último equipo en su carrera después de Sauber, McLaren, Force India/Racing Point y Red Bull.
“Me gustó mucho el proyecto, la ambición, la marca que trae detrás y la visión americana que tienen de llegar a Fórmula 1. Regreso porque es un proyecto que empieza de cero y veo este proyecto como mi último gran proyecto en la Fórmula 1. Lo quiero dar todo, que sea un proyecto exitoso y tengo una gran responsabilidad de hacerlo”, declaró el volante tapatío.
A partir de febrero del 2026, empezará el primero de dos años de contrato que firmó Checo con Cadillac, aunque reconoció que “no piensa en tiempos”, ya que, si se dan los resultados, podría estirar su estadía. No obstante, aseguró que “será un inicio duro, donde difícilmente podremos sumar puntos”.
La próxima temporada será la pri mera de Cadillac en la Fórmula 1, donde se convertirán en el equipo número 11 de la parrilla y aunque el Defensa adelantó que será su último pasaje por el máximo circuito, desea dejar un legado.
“Terminar mi carrera aquí sería algo increíble. Ojalá que en un futuro pueda decir que contribuí para hacer de este equipo un proyecto bastante exitoso”, agregó Checo
En otros temas, Cadillac F1 se en cuentra más que feliz, pues subió su número de seguidores en sus diferen tes redes sociales.
Según la plataforma Social Blade, que maneja estadísticas de redes, la cuenta de Cadillac tenía un millón 21 mil 748 seguidores. Ahora, des pués del anuncio oficial de Pérez, tiene un millón 741 mil 979 seguidores, un creci miento de 700 mil seguido res en un mismo día.
En la foto que compartió Cadillac en X, antes Twitter, en donde muestra a Bottas y a Checo , la publicación superó el millón 900 de visualizaciones, con 11 mil reposteos y 131 mil ‘likes’.
PARTIDOS VIERNES 29 DE AGOSTO:
El Apertura 2025 de la Liga MX continuará su actividad este viernes 29 de agosto con toda la actividad de la Jornada 7, misma en la que Rayados de Monterrey intentará mantener el liderato.
›La jornada se cerrará el domingo con los partidos: Pumas Vs Atlas / Estadio Olímpico Universitario, 16:00 horas. Xolos Vs Necaxa / Estadio Caliente, 21:00 horas.
El balón comenzará a rodar al mismo tiempo en dos estadios distintos, cuando en la frontera del país se enfrenten Bravos y Mazatlán, mientras que el Toluca hará su aparición de visitante contra Atlético San Luis; el líder y último lugar de la tabla se enfrentarán en el Estadio Cuauhtémoc.
FC Juárez Vs Mazatlán / Estadio Olímpico
Benito Juárez, 19:00 h.
Atlético San Luis Vs Toluca / Estadio Alfonso Lastras, 19:00 h.
Puebla Vs Monterrey / Estadio Cuauhtémoc, 21:00 h.
PARTIDOS SÁBADO 30 DE AGOSTO:
El segundo día de actividades de esta Jornada 7 se presentará con el duelo entre León y Querétaro, mientras que el platillo de la jornada se desarrollará en Guadalajara, cuando Chivas se mida a Cruz Azul, uno de los invictos en el Apertura 2025; Águilas y Tuzos darán el ‘cerrojazo’.
León Vs Querétaro / Estadio Nou Camp, 17:00 h.
Santos Vs Tigres / Estadio TSM, 19:00 h. Chivas Vs Cruz Azul / Estadio Akron, 19:07 h. América Vs Pachuca / Estadio Ciudad de Deportes, 21:05 h.
Los horarios corresponden al tiempo del Centro de la Ciudad de México