EjeCentral Diario | 27 de junio de 2025

Page 1


Anula INE 24 triunfos de magistrados por bajos promedios

Gustavo

AL MENOS, 24 personas que ganaron como magistrados de circuito en la pasada elección judicial son inelegibles por no tener el promedio mínimo de 8 en licenciatura o 9 en especialidad, determinó el Consejo General del INE este jueves.

Los consejeros no avalaron el triunfo de 24 magistrados y será el Tribunal Electoral el que defina qué procede, pues el INE los declaró vacantes, hasta una nueva elección en 2027.

La decisión puede ser impugnada ante el Tribunal Electoral, que discutiría en semanas si procede o no la determinación del INE, antes de que comiencen a operar los nuevos juzgadores en septiembre próximo. Durante la sesión no se mencionó a qué magistraturas corresponden los triunfos anulados.

Sigue en la página 6

Ley de Guardia Nacional, a un paso de aprobarse en el Congreso Pág. 6

Netanyahu prevé ampliar las conversaciones de paz tras la guerra con Irán. Pág. 10

Conciertos gratuitos, de espectáculos musicales a hitos multitudinarios. Pág. 13

Don Goyo activa alertas. El volcán Popocatépetl registró 55 exhalaciones en 24 horas, con vapor y gases volcánicos dirigidos hacia Puebla y Tlaxcala. Las autoridades mantienen el semáforo en amarillo, fase 2, mientras vigilan la actividad del coloso.

FOTO: CUARTOSCURO.COM

Avanza en Senado CURP con datos biométricos

: LA REFORMA obliga a compartir datos privados y crea una plataforma de monitoreo en tiempo real, sin controles autónomos ni protección efectiva

Las comisiones del Senado aprobaron la reforma en materia de localización e identificación de personas desaparecidas, la cual establece que la Clave Única de Registro de Población (CURP) con datos biométricos, huellas dactilares y fotografía, será la fuente única de identidad de los mexicanos; además obliga a los particulares a compartir sus bases de

escriben

datos con las autoridades cuando se trate de desapariciones.

Con ello se pretende establecer la Plataforma Única de Identidad, a través de la cual se establecerá el monitoreo continuo de la CURP para identificar movimientos relacionados con personas desaparecidas, con avisos en tiempo real y búsquedas continuas.

“Toda autoridad y particular de cualquier naturaleza que tenga a su cargo datos

biométricos o cualquier otro dato identificativo de personas, debe permitir a la Fiscalía General de la República, fiscalías locales, instituciones de seguridad pública que integran el Gabinete de Seguridad del Ejecutivo Federal, así como al Centro Nacional de Inteligencia, el acceso irrestricto y consulta inmediata a sus registros, bases de datos o sistemas de información, para las acciones de investigación”, precisa.

Sigue en la página 6

Tania Rosas

La Trastienda

Desinformada

: La presidenta Claudia Sheinbaum lo expresó bien, como es y de forma sencilla: “no está muy bien informada”, al referirse a la inclusión de México en la lista de países enemigos de Estados Unidos, hecha por la fiscal de aquel país, Pam Bondi, ante senadores. Sheinbaum ya había dejado de lado, un vez, las afirmaciones de la secretaria de Seguridad Interior, pero dos eran demasiado. México ha hecho todo lo que Donald Trump ha querido en materia de seguridad, como lo dijo recientemente Marcelo Ebrard, pero la inestabilidad y la volatilidad discursiva de los funcionarios del gobierno norteamericano ha excedido los límites de la buena vecindad. La claridad tendrá que ser una herramienta cada día más constante, para los políticos mexicanos, en la relación bilateral.

Nombramientos sin ley

: De tinte político-electoral han sido calificados los recientes movimientos en el gabinete de Samuel García, en Nuevo León, pues dos de los tres nombramientos violan la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado impulsada por el propio gobernador. La norma establece, con claridad, que las coordinaciones deben recaer en titulares de secretarías del mismo gabinete. Sin embargo Miguel Flores fue nombrado coordinador del Gabinete de Buen Gobierno sin tener, actualmente, cargo alguno en la administración estatal. Por otra parte, Daniel Acosta, titular de la Secretaría de Participación Ciudadana, fue colocado al frente del Gabinete de Igualdad, al que su dependencia ni siquiera pertenece. La salida de perfiles como Martha Herrera, de la Secretaría de Igualdad e Inclusión, con experiencia y reconocimiento en su área, ha sido vista con desagrado porque fue reemplazada por un operador cuya principal credencial es la cercanía con el Ejecutivo.

Automatización

: La versión de que Caminos y Puentes Federales se alista para eliminar el efectivo en las casetas de peaje de las autopistas a su cargo, para usar el cobro digital, es una noticia demasiado buena para ser real. Algunos detalles indispensables para hacer viable el proyecto: 1. Mejorar los sistemas de lectura inalámbrica de dispositivos para evitar que las casetas de telepeaje se vuelvan fuentes de embotellamientos como hoy ocurre; 2. Eliminar la abusiva política de saldos mínimos exagerados, pues hay casetas que exigen saldo mínimo de 600 pesos para permitir el paso, cuando su peaje cuesta 130, como ocurrió por años en Tlalpan hacia Cuernavaca; 3. La más complicada, quizá, encontrarle una salida al asunto del Sindicato porque un sistema automatizado de verdad implica no tener empleados que presionen un botón para levantar la pluma, pues además de injustificado y contradictorio, ese detalle que hoy existe, provoca asentamientos.

Exonerado pero con mala fama

: Que el exgobernador de Chihuahua, César Duarte, pronto podría ser visto por las calles de su estado natal. Una sólida versión indica que Estados Unidos exoneró a Duarte y desestimó las denuncias de Javier Corral, también exgobernador, que lo acusó de operaciones con recursos de procedencia ilícita. La noticia desatará especulaciones de venganza política y, contra lo que muchos piensan, al PRI no le ayudará tener por las calles al exgobernador, pues la mala fama lo perseguirá siempre, pues sus excesos han hecho que los habitantes del estado más grande de México lo consideren un corrupto.

Netanyahu agradece a Donald Trump en la capital de Israel

: UN CARTEL en Tel Aviv muestra a líderes árabes junto a Donald Trump, promoviendo la iniciativa Coalición para la Seguridad Regional con el lema hebreo: “Tiempo de guerra, tiempo de asentamiento; ahora es el momento del ‘Pacto Abrahámico’”.

Así

funciona el nuevo reto en TikTok #EscuchoPeroNoDespido

Redacción

La adrenalina que llegan a tener los usuarios en TikTok es bastante, pues una tendencia divertida y sin complicaciones presente en esa red social se está convirtiendo en un riesgo laboral para muchos.

Bajo el hashtag #EscuchoPeroNoDespido, empleados de distintas partes del mundo participan en una dinámica donde confiesan errores cometidos en el trabajo, mientras sus jefes prometen frente a cámara no tomar represalias.

El reto consiste en hacer videos en el cual los jefes aparecen en primer plano, seguido por las confesiones de los empleados, que revelan desde errores inofensivos hasta acciones que pueden constituir faltas graves. Aunque muchos lo hacen en tono de broma, varios casos han terminado con despidos, denuncias e incluso repercusiones legales.

Uno de los casos más comentados fue el de una trabajadora que admitió haber alterado una factura. Su jefa no solo despidió a la empleada, sino que también afirmó en redes haber reportado el hecho a las autoridades. Otro caso involucró a una empleada que confesó llevarse mercancía sin pagar, lo que también resultó en su despido inmediato.

La tendencia que ha acumulado millones de vistas en países como México, Argentina, Paraguay y Estados Unidos, pone en evidencia los límites entre la cultura digital y el entorno profesional.

Aunque algunas pequeñas empresas han adoptado este formato para “acercarse” a sus equipos, especialistas en comunicación organizacional advierten que este tipo de dinámicas puede tensar las relaciones laborales y reflejar prácticas jerárquicas poco saludables.

Director Editorial Alejandro Envila Fisher

Edición Bet-biraí Nieto Morales

Brenda Mireles

Director General Rodrigo Jiménez Sólomon

Director de Relaciones Institucionales Alfredo Gutiérrez

Diseño

Alberto

Juan

Directora Comercial

Teresa Parrales

Consejo Editorial

Julieta Mendoza

Sergio Uzeta

Enrique Lazcano

Pablo Reinah

Directora de Planeación Ivonne Cid

Reporteros

Tania Rosas

Jonathan Nácar

Redacción

Adriana Uribe

Ejecentral es publicado por OFEM Media Group OMG, S.A. de C.V.; Av. Santa Fe 443, Piso 35, Cuajimalpa de Morelos, C.P. 05000, Ciudad de México. Teléfono: 55 5662-1453, correo: ejecentralredaccion@gmail.com

Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2019101414030900-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 17374. Editor responsable: Alejandro Envila Fisher. Impreso en Periódico Especializado en Economia y Finanzas, S.A. de C.V. con domicilio en Calle Santander No. 25, Col. San Rafael, Alcaldía Azcapotzalco, C.P. 02010, Ciudad de México. Teléfono 55 5326 5454. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores. Todos los derechos están reservados. Queda prohibida la reproducción parcial o total del material publicado.

Entrega Brugada cinco mil créditos de vivienda

: LA TAREA IMPLICÓ una inversión de 855.4 millones de pesos; del total de los préstamos asignados, el 64% se entregó a mujeres que son jefas de familia

Como parte del plan para concretar más de 30 mil acciones de vivienda para este año, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, encabezó la entrega de más de cinco mil créditos para el mejoramiento integral de viviendas en beneficio de más de 20 mil capitalinos.

En un evento realizado en la explanada del Monumento a la Revolución, el secretario de Vivienda, Inti Muñoz, detalló que estos cinco mil 642 créditos de mejoramiento de vivienda implicaron una inversión de 855.4 millones de pesos, de los cuales el 64% se entregaron a mujeres, jefas de familia.

Mientras que tres mil 990 de las acciones de vivienda, con una inversión de 561 millones de pesos, se destinarán para el mantenimiento general, acabados, obras externas y mejoramiento integral de las viviendas.

La Jefa de Gobierno, también entregó 500 escrituras para beneficio de más de 6 mil familias, como parte de las acciones para garantizar el acceso a la vivienda

Clara Brugada detalló que los créditos, que van de los 70 mil a los 260 mil pesos, que se entregan por familia con este programa de Mejoramiento de Vivienda para construir, mejorar o rehabilitar su vivienda, no implica el pago de intereses, pues aseguró que se trata de “un proyecto social” que proviene de los impuestos, con un plazo de pago a 30 años.

Como parte de las acciones de vivienda en beneficio de las familias que comparten un mismo lote y buscan ampliarse, la mandataria capitalina destacó la entrega de mil 171 créditos del Programa de Vivienda Nueva Progresiva.

“Es prioridad garantizar el derecho a la vivienda, y por eso pasamos a duplicar la cantidad de recursos para estos programas; de cuatro mil 500 millones de pesos,

para este año tenemos nueve mil millones de pesos, destinados a los programas de Mejoramiento y de acceso a una vivienda digna”, subrayó Brugada.

Asimismo, hizo entrega de 500 escrituras en beneficio de 6 mil 142 familias, las cuales aseguró son el resultado de “un largo proceso de lucha, de esfuerzo, de trabajo en busca de mejorar los procedimientos y acabar con el “martirio burocrático” que implica tramitar las escrituras de vivienda.

En CDMX, la mitad de los matrimonios homosexuales

Aunque a nivel nacional los matrimonios entre personas del mismo sexo representan el 1.3% del total, la Ciudad de México alberga prácticamente cinco de cada 10 de las nupcias entre contrayentes del mismo sexo registradas en el país.

En el marco del Día Internacional del Orgullo LGBTTTIQA+, datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) indican que en 2023 el 4.8 por ciento de los 2 mil 642 matrimonios entre contrayentes hombres, y de los 3 mil 964 matrimonios de contrayentes mujeres registrados ese año.

Según la última medición, ambos tipos de matrimonios han ido en aumento en los últimos años. En comparación con 2022 los matrimonios entre hombres aumentaron 12.2 por ciento, mientras que las nupcias entre mujeres despuntaron 14 por ciento.

La última Encuesta Nacional sobre Diversidad Sexual y de Género de 2021 indica que, hasta ese año, 5.0 millones de personas en el país se autoidentificaron como LGBTI+, de las cuales el 58.3% declaró que su sexo asignado al nacer fue mujer y 41.7 por ciento, hombre.

Sin embargo, también los divorcios entre contrayentes del mismo sexo han

registrado una tendencia al alza, principalmente en el caso de las separaciones entre mujeres que, entre 2019 y 2023 pasaron de 9.6 divorcios por cada 100 matrimonios en a 11.5; en el caso de los hombres aumentó de 9.1 a 9.8 en el mismo periodo. De cara a la edición 47 de la Marcha del Orgullo LGBTTTIQA+, diputados capitalinos destacan los avances de la agenda de inclusión. Alberto Vanegas subrayó estrategias como la de ‘Territorializando el Orgullo’ que integra acciones en materia de salud, educación, cultura, deporte, economía, justicia y seguridad bajo una visión interseccional.

La Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) de la Ciudad de México dio a conocer el calendario oficial para la Verificación Vehicular Obligatoria del segundo semestre del año, que aplica para todos los automóviles de combustión interna con matrícula de la capital del país.

La dependencia informó que, con excepción de autos eléctricos, híbridos, con matrícula de auto antiguo y otros casos especiales como son los autos de demostración o traslado, así como tractores agrícolas, maquinaria industrial y motocicletas, el costo del trámite es de 738 pesos, y los certificados “00”, “0”, “1” o “2” mantendrán su vigencia normativa. Sin embargo, los conductores con adeudos de tenencia, multas de tránsito o sanciones ambientales no podrán realizar el proceso hasta regularizar su situación.

El programa establece que los vehículos deberán verificar conforme al color del engomado y el último dígito de su placa en los siguientes periodos: engomado amarillo, terminación 5 o 6: del 1 de julio al 31 de agosto; el engomado rosa, terminación 7 u 8, será del 1 de agosto al 30 de septiembre; con engomado rojo y terminación 3 o 4, será del 1 de septiembre al 31 de octubre.

Los de engomado verde, terminación 1 o 2 verificarán del 1 de octubre al 30 de noviembre, engomado azul con terminación 9 o 0, del 1 de noviembre al 31 de diciembre.

A través de la Dirección General de Calidad del Aire (DGCA), la Sedema advirtió que la verificación extemporánea implicará una multa por 2 mil 263 pesos. No obstante, en caso de obtener un rechazo dentro de los últimos siete días del período asignado, se podrá ampliar el plazo para verificar hasta 15 días naturales adicionales sin multa, siempre y cuando que se acuda al mismo centro de verificación. Para evitar aglomeraciones, la dependencia recomendó solicitar cita en la página: https://citasverificentros.cdmx.gob.mx.

Foto: Especial
Jonathan Nácar
Redacción
Jonathan Nácar

El País

Recorta Banxico medio punto su tasa de interés

: EL INDICADOR económico se ajusta por inflación alta, menor crecimiento global y riesgos derivados de tensiones comerciales y geopolíticas

El Banco de México recortó en 50 puntos el objetivo para la tasa de interés interbancaria a un día a un nivel de 8%, con efectos a partir de este viernes 27 de junio.

La Junta de Gobierno del Banxico hizo un análisis sobre cómo se encuentra la economía y el último dato de la inflación, antes de tomar esta decisión.

“Se estima que durante el segundo trimestre de 2025 la actividad económica global se habría expandido a un ritmo similar al observado en el trimestre anterior. Ante el entorno de tensiones comerciales, se anticipa una desaceleración económica mundial y de Estados Unidos para este año y el próximo respecto de 2024”, indicó.

No obstante, “los mercados financieros mostraron menor volatilidad. El dólar siguió depreciándose. Las tasas de interés gubernamentales de las principales economías avanzadas registraron variaciones moderadas. En la mayoría de dichas economías, las inflaciones general y subyacente se redujeron en meses recientes”.

Recordó que en su última decisión, la Reserva Federal mantuvo sin cambio su tasa de referencia.

Entre los riesgos globales, apuntó, destacan el escalamiento de las tensiones comerciales y el agravamiento de los conflictos geopolíticos, con posibles

impactos en la inflación, la actividad económica y la volatilidad de los mercados financieros.

“Desde la pasada decisión de política monetaria, en México las tasas de interés de valores gubernamentales disminuyeron para todos los plazos. El peso mexicano continuó apreciándose. En abril, la actividad económica se expandió moderadamente”, expuso.

Ante ello Banxico indicó que “persisten condiciones de holgura ante la debilidad que ha venido mostrando”.

“El entorno de incertidumbre y de tensiones comerciales implica importantes riesgos a la baja. La inflación general se incrementó de 3.93% a 4.51% entre abril y la primera quincena de junio. La subyacente pasó de 3.93 a 4.20% en el mismo periodo. Las expectativas de inflación general para el cierre de 2025 aumentaron. Las de mayor plazo permanecieron relativamente estables en niveles por encima de la meta”, agregó.

Pronósticos de inflación se ajustaron al alza: Banxico

El banco central anotó que los pronósticos de inflación se ajustaron al alza, pero “se continúa esperando que la inflación general converja a la meta en el tercer trimestre de 2026”, es decir que baje a 3%.

La Junta de Gobierno consideró “oportuno continuar con la calibración de la postura monetaria”, al tomar en cuenta

el comportamiento del tipo de cambio, la debilidad de la actividad económica e incluyendo el posible impacto de los cambios de las políticas comerciales a nivel global.

“Hacia delante, la Junta de Gobierno valorará recortes adicionales a la tasa de referencia. Tomará en cuenta los efectos de todos los determinantes de la inflación”, adelantó.

Organizaciones rechazan vigilancia sin control judicial

Diversas organizaciones civiles y de derechos humanos rechazaron un paquete de reformas aprobado en la Cámara de Diputados que, a su juicio, legaliza y amplía la vigilancia estatal sin controles judiciales. Las modificaciones, que incluyen la Ley de la Guardia Nacional y cambios a leyes secundarias, otorgan a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) facultades para procesar y usar información de inteligencia por motivos de “seguridad nacional”, sin supervisión externa. Denunciaron que se elimina la necesidad de autorización judicial para que la Guardia

›La reforma permite a la Sedena procesar información sin autorización judicial, ampliando la vigilancia estatal sin controles.

Nacional acceda a datos de telecomunicaciones y a la geolocalización en tiempo real de dispositivos móviles. También criticaron que se autoricen operaciones encubiertas, pese a que la Suprema Corte las había invalidado en 2023 por violar derechos fundamentales. Además, alertaron sobre la imposición obligatoria de la CURP biométrica para acceder a servicios públicos y privados, así como la creación de una Plataforma Única

Sheinbaum exige pruebas y defiende soberanía

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que las acusaciones del Departamento del Tesoro de Estados Unidos contra tres instituciones financieras mexicanas (CIBanco, Intercam y Vector) por presunto lavado de dinero ligado a cárteles del narcotráfico, no están respaldadas con pruebas. En su conferencia matutina, la mandataria dijo que la información del Departamento del Tesoro “no fue suficiente” y que, junto con Hacienda, pidieron pruebas para confirmar posibles operaciones ilícitas. “Ni lo aceptamos ni lo negamos. Si hay pruebas… de que hay lavado de dinero, se actúa, administrativamente, incluso penalmente. Pero si no hay pruebas no se puede actuar”, aseguró la mandataria. Hasta el momento, agregó Sheinbaum, sólo han encontrado faltas administrativas, pero ninguna prueba de operaciones ilegales.

de Identidad que concentrará información sensible de toda la población. Las reformas también permiten la interconexión de bases de datos nacionales e internacionales, públicas y privadas, a las que el Centro Nacional de Inteligencia (CNI) podrá acceder sin restricciones ni controles.

Organizaciones como Artículo 19, R3D, Fundar y Amnistía Internacional advirtieron que estas medidas consolidan un modelo de vigilancia masiva en manos de las Fuerzas Armadas, sin mecanismos claros de transparencia ni rendición de cuentas. Acusaron además la ausencia de debate público y exigieron frenar su implementación.

Sheinbaum reiteró que no se encubrirá a nadie, pero exigió pruebas reales y documentadas antes de aceptar o rechazar las acusaciones. No obstante, destacó que la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) iniciaron investigaciones internas. El mismo jueves se dio a conocer que la CNBV decretó la intervención gerencial temporal de CIBanco, S.A., Institución de Banca Múltiple, en sustitución de los órganos administrativos actuales. En su posicionamiento, la presidenta también defendió la soberanía de México y criticó que se intenten imponer sanciones sin pruebas claras.

“México no se subordina a nadie. Somos un país libre, soberano e independiente. La relación con Estados Unidos es de iguales, no de subordinación. No somos piñata de nadie”, zanjó.

Sheinbaum hizo referencia a casos anteriores, como la detención del general Salvador Cienfuegos en 2020 por parte del gobierno de Estados Unidos, que terminó en su liberación tras “no presentarse pruebas suficientes”.

Foto: Moisés Pablo Nava/cuartoscuro.com
Foto: Gobierno de México
Gustavo Sánchez
Gustavo Sánchez

LA DISPUTA POR EL ESPACIO PÚBLICO

La magna obra oculta

En el verano de 1975 se inauguró con bombo y platillo una de las obras de infraestructura más importantes en la historia de nuestro país: el Sistema de Drenaje Profundo de la Ciudad de México. Aunque permanece fuera de la vista, su funcionamiento es vital para que esta enorme metrópoli no se colapse cada temporada de lluvias. La primera etapa abarcó 67 kilómetros de túneles, construidos a profundidades de hasta 220 metros y con diámetros de hasta 7 metros. Su trazo conecta la Ciudad de México con el Valle del Mezquital, en Hidalgo.

Hoy, este sistema alcanza los 272 kilómetros de longitud, convirtiéndose en la obra subterránea más extensa del país y casi cinco veces mayor que el Eurotúnel entre Reino Unido y Francia. “La Obra Oculta” nació como respuesta a las recurrentes y devastadoras inundaciones sufridas entre 1930 y 1950, agravadas por el hundimiento acelerado del Valle de México.

consorcio Túnel S.A., encabezado por la prestigiada ICA.

Sin embargo, no todo fue éxito sin costo. Más de 50 trabajadores perdieron la vida en el proceso. Hoy, desde el Congreso de la Ciudad de México, se busca honrar su memoria y reivindicar su sacrificio. Porque sin esas manos obreras, no existiría el sistema que, hoy por hoy, impide que la ciudad colapse bajo el agua.

Cada temporada de lluvias es una prueba más de su importancia. Sin el Drenaje Profundo, la Ciudad de México se convertiría en un lago de aguas negras, con consecuencias catastróficas para la salud, la movilidad y la vida cotidiana. Su existencia nos recuerda algo esencial: una ciudad de 25 millones de habitantes no puede sobrevivir sin obras hidráulicas y sanitarias a la altura de su complejidad.

Diputada local por el PT. Presidenta de la Comisión de Uso y Aprovechamiento del Espacio Público. Vicecoordinadora del PT. Licenciada en Filosofía y maestra en Derecho

Se eligió esta solución frente a otras propuestas menos eficaces. Su construcción implicó una hazaña técnica y humana: participaron más de 11 mil trabajadores, 500 ingenieros y 7 empresas mexicanas agrupadas en el

Sin embargo, hoy enfrentamos un rezago preocupante en infraestructura sanitaria. Millones de personas —sobre todo en zonas marginadas— carecen de agua entubada, de sistemas de recolección adecuados o de inversiones que garanticen condiciones mínimas de salubridad. La desigualdad en el acceso a servicios básicos es una deuda históri-

ca que no puede seguir postergándose. Otro punto olvidado es el valor simbólico de esta obra. El “Monumento a los Trabajadores”, realizado por la escultora Ángela Gurría, ubicado en Tenayuca, ha sido transformado en una preparatoria. Esta pieza, creada para rendir homenaje a los obreros del drenaje, es hoy invisible para la mayoría. Urge rescatar estos espacios públicos y devolverles su sentido: son parte de nuestra memoria histórica y social, especialmente porque fue una mujer quien lo concibió hace 50 años, en un ámbito dominado por hombres. El Drenaje Profundo también conecta distintos momentos políticos. Fue inaugurado por el presidente Luis Echeverría; durante el periodo neoliberal se amplió; y en 2019, el presidente Andrés Manuel López Obrador, junto con la entonces jefa de Gobierno y hoy presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, inauguraron el Túnel Emisor Oriente, su etapa más reciente. En tiempos donde el cambio climático, la escasez de agua y la desigualdad nos exigen acciones urgentes, mirar al pasado puede ofrecernos grandes lecciones.

Porque lo verdaderamente profundo no siempre se ve… pero sí se vive.

El País

Aprueba el Senado CURP biométrica, en comisiones

: LA CÁMARA ALTA AVALÓ el acceso total a bases de datos privadas para investigaciones, en medio de dudas por vigilancia excesiva e invasión a la privacidad

Con 20 votos a favor, cinco en contra y cuatro abstenciones, las comisiones unidas de Gobernación y Estudios Legislativos del Senado aprobaron la creación de la Base Nacional de Carpetas de Investigación y el Banco Nacional de Datos Forenses.

La aprobación del dictamen ha sido criticada por las madres buscadoras y defensores de Derechos Humanos, incluso

legisladores de oposición alzaron la voz al considerar que la 4T se extralimita, pues el gobierno podrá tener acceso a los datos personales de los mexicanos y la geolocalización en tiempo real de cualquier persona.

› El Senado aprobó por validó la creación de un banco de datos forenses con acceso a geolocalización y biométricos en tiempo real.

El INE declaró inelegibles a 24 personas electas como magistrados de circuito por no cumplir con el promedio académico requerido; el Tribunal Electoral definirá qué procede. Además, los consejeros no avalaron que los cargos sean ocupados por los segundos lugares. Volvió a tocarse el tema de los acordeones que coincidieron con varios de los ganadores de la elección judicial. El consejero Uuc-kib Espadas llevó un globo en forma de elefante, para hacer referencia al “elefante en la sala” que mencionó el consejero Arturo Castillo hace unas

semanas. Espadas dijo que es ‘totalmente falso’ que el 90% de los ciudadanos hayan votado por los candidatos que aparecieron en los acordeones.

Las consejeras Claudia Zavala, Dania Ravel y Arturo Castillo defendieron su decisión de no declarar válida la elección judicial, en una votación que ganó una mayoría de 6 consejeros contra 5.

Ravel apuntó que su decisión es congruente con la “gravedad (de las irregularidades) que estuvimos observando”.

Castillo aseguró que está acreditada la distribución de estos acordeones, un gasto

“¿Qué están buscando? Están buscando que el Gobierno Federal a partir de la próxima semana pueda teclear tu CURP y que con teclear tu CURP tenga acceso, fíjense nada más, de cualquier ciudadano mexicano. Foto, tus huellas digitales, todas tus compras de Amazon les van a aparecer ahí. Si te hospedaste en un hotel y en qué hotel fue, tu geolocalización en tiempo real, ¿a qué hora sales de tu casa?, ¿a dónde vas?, ¿a qué hora sales del trabajo?, ¿con quién te reúnes?”, alertó el coordinador de los senadores del PAN, Ricardo Anaya.

La senadora del PRI, Claudia Anaya, destacó que todos, incluso niños y adolescentes, tendrán que entregar sus datos biométricos, sin que haya una institución que proteja los datos personales, pues el gobierno desapareció al INAI.

“Si no entregas la CURP, que es obligatoria para todos los trámites gubernamentales, te vas a quedar estancado en el sistema burocrático estatal, o sea de que lo tienes que entregar. ¿Cómo lo van a salvar? ¿Quién sabe cómo van a salvar nuestros datos personales? ¿Si no hay ya un instituto autónomo que pueda regular o sancionar el mal uso de nuestros datos biométricos, cómo se va a hacer? ¿Ustedes tienen ya la certeza de que, si entregan todos esos trámites, todos esos datos para realizar cualquier tipo de trámite, tienen ustedes la certeza de que no se ha hackeado, de que no será mal utilizado?”, cuestionó a los legisladores de la 4T.

La reforma pasó al Pleno del Senado para su discusión y aprobación en estos días.

prohibido por la Constitución por tratarse de propaganda ilícita, que “seguramente afectó la elección”. Zavala agregó que “hay una sombra en la elección”: “Hay condiciones que contrastan con toda nuestra historia de lucha en este México por tener procesos electorales limpios”. “No puede haber este tipo de intervenciones porque se genera duda, porque la legitimidad de quienes llegan a esos cargos se manchan”, señaló.

La consejera Rita Bell dijo que “han intentado magnificar” el uso de los acordeones”, pero eran “muchísimos, diferentes modelos” y no hay certeza sobre quién los distribuyó.

Con 14 votos a favor y seis en contra, las comisiones del Senado avalaron el paquete de leyes y reformas que consuman que la Guardia Nacional esté a cargo de la Secretaría de la Defensa Nacional y tenga nuevas atribuciones de investigación e inteligencia, además de que pueda realizar operaciones encubiertas y de usuarios simulados.

Con esto, la nueva ley está a un paso de terminar con su proceso legislativo para que entre en vigor. Sólo falta que el Pleno del Senado la apruebe sin cambios, como se prevé, para que se envíe al Ejecutivo y se apliquen las nuevas disposiciones. Se espera que la 4T avale este tema el próximo domingo en el Pleno.

Durante la sesión de las comisiones, el senador del PAN, Enrique Vargas, dijo que a las Fuerzas Armadas se les tiene respeto; sin embargo, opinó que los soldados no están preparados para ser “policías de barrio, policías en lo local”.

El coordinador de los senadores de Movimiento Ciudadano, Clemente Castañeda, dijo que la nueva ley amplía los mecanismos de discrecionalidad del ejercicio de la Guardia Nacional, por ejemplo, se faculta a esta corporación para realizar operaciones encubiertas y de usuarios simulados, aún cuando la Suprema Corte de Justicia de la Nación declaró esas acciones como inconstitucionales.

La senadora de Morena, Blanca Judith Díaz, comentó que los gobiernos del PAN y el PRI utilizaron al Ejército para labores de seguridad pública, pero sacaron a los uniformados a las calles sin un marco jurídico.

“Yo nada más quiero recordar la historia, porque la supuesta policía civil que existió básicamente en los gobiernos del PAN fue una policía que se coludió con el crimen organizado y por eso tienen a (Genaro) García Luna detenido en los Estados Unidos. La verdad es que esa policía civil no solo fue una vergüenza sino que sigue siendo una vergüenza para el pueblo mexicano, coludidos, absolutamente coludidos”, dijo.

Foto: Juan José Estrada Serafín / cuartoscuro.com
Ilustración : Freepik
Tania Rosas
Tania Rosas
Gustavo Sánchez
Viene de portada

Trasladan a alcaldesa al penal de Santiaguito

Con una fuerte movilización policiaca se llevó a cabo el traslado de Selenne “N”, presidenta municipal de Capulhuac, al Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Santiaguito, ubicado en Almoloya de Juárez, en el Estado de México.

Hasta el momento se sabe que en dicho recinto se iniciará un proceso judicial en contra de la alcaldesa por abuso de autoridad y lesiones agravadas, en cuyos hechos habría ejercido su grado superior jerárquico.

La edil fue detenida la tarde del martes 24 de junio en la localidad de San Miguel Almaya; sin embargo, durante el operativo Selene “N” habría puesto resistencia, e incluso un conato de enfriamiento con los agentes de seguridad.

La detención se dio a conocer después de que hace un mes una trabajadora del DIF publicó un video acusándola de haberla agredido física, verbal y sexualmente. Por ello, los habitantes del municipio han exigido en reiteradas ocasiones que destituyan a la presidenta municipal de su cargo, el cual en medio de protestas solicitó licencia para su separación temporal mientras arreglaba el problema legal. Sin embargo, hace tres semanas se informó que Selene había solicitado reincorporarse ante el cabildo, regresando a sus funciones.

Recordemos que el 2 de mayo se difundió un video en redes sociales, en el que se observa Miriam ‘N’, psicóloga del DIF municipal, con golpes en la cara; en el medio acusó a Selenne ‘N’, su hija y a una agente de la Policía Municipal, identificada como Ana “N”, por haberla agredido dentro de las instalaciones del organismo.

Aparentemente, los hechos fueron motivados por la alcaldesa, luego de qué tuviera una supuesta diferencia de carácter amoroso que involucraba a una tercera persona en discordia.

En la grabación, expresó temor por su integridad física y responsabilizó a la alcaldesa y a las otras dos implicadas de cualquier represalia que pudiera sufrir. Asimismo pidió a las autoridades que dieran seguimiento al caso.

Detienen a 11 personas vinculadas a Los mayos

: EN CUATRO OPERATIVOS SIMULTÁNEOS en Sinaloa, autoridades federales y estatales aseguraron arsenal, vehículos blindados y un laboratorio clandestino

Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), informó que once personas vinculadas a la facción de Los Mayos fueron detenidas en operaciones simultáneas que se realizaron este 25 de junio en Sinaloa.

Las primeras ocho personas fueron detenidas tras un despliegue de manera simultánea en la localidad de La Laguna Colorada, en Culiacán. Los implicados estaban en cuatro inmuebles, donde se resguardaban con armas de fuego y dosis de droga.

A la vez se detuvo a dos personas que circulaban en camionetas que transportaban 79 litros y 60 kilos con diferentes sustancias, así como un arma de fuego larga.

La onceava detención relacionada con Los Mayos se registró en el poblado Caminaguato. A la persona le aseguraron diez armas de fuego, entre ellas, un fusil Barret y una ametralladora, además de dos granadas, 12 artefactos explosivos improvisados, 69 cargadores, 2 mil 838 cartuchos útiles, equipo táctico y dos camionetas, una de ellas con blindaje artesanal.

Por otro lado, elementos de la Secretaría de Marina (Semar) fueron atacados a balazos mientras realizaban recorridos de seguridad en los poblados El Pozo y La Cuesta.

Al ver en riesgo su integridad, las autoridades repelieron la agresión, controlaron la situación y detuvieron a seis personas, tres de ellas menores de edad.

Les aseguraron siete armas largas, un arma corta, cartuchos útiles, 62 cargadores, una bolsa con mariguana, dinero en efectivo, diez vehículos, equipo táctico, un laboratorio clandestino, 200 litros de acetona, 75 kilos de sosa cáustica, diez antenas y 47 artefactos explosivos improvisados.

Mientras que en el poblado de Agua Caliente, del municipio de San Ignacio, al efectuar recorridos de vigilancia aéreos y terrestres, se aseguraron nueve armas largas, entre ellas dos ametralladoras, 63 cargadores y más de 3 mil cartuchos, además de cuatro camionetas, tres de ellas con blindaje.

Mediante un comunicado, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) indicó que las acciones se realizaron como parte de las tareas de reforzamiento de seguridad para brindar tranquilidad a los habitantes de Sinaloa.

Además, tienen el objetivo de detener a generadores de violencia e impedir el traslado de armas y que dosis de drogas lleguen a manos de los jóvenes. En las diferentes acciones participaron elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Semar, Fiscalía General de la República (FGR), Guardia Nacional (GN) y SSPC, junto con autoridades locales.

Elementos de la Secretaría de Marina fueron atacados mientras realizaban recorridos de seguridad en los poblados El Pozo y La Cuesta

Detienen a extorsionador de anciana en Milpa Alta

Elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México detuvieron en el Barrio Cruztitla, en la alcaldía Milpa Alta, a un hombre de 27 años señalado por presuntamente exigir dinero en efectivo a una adulta mayor, bajo la amenaza de agredir a su nieta si no cumplía con sus demandas. Según el informe, los hechos ocurrieron en la calle Playa Quieta, donde los oficiales realizaban patrullajes de seguridad como parte de su labor preventiva. Fue entonces cuando una mujer de 66 años se acercó a los policías para solicitar ayuda y denunció que un sujeto, ubicado a unos metros de distancia, le había

›El hombre amenazaba a la mujer de la tercera edad con agredir a su nieta si no cumplía con todas sus demandas.

exigido una suma de dinero a cambio de no hacerle daño a su familiar.

De acuerdo con el testimonio de la víctima, no era la primera vez que sufría este tipo de amenazas. En esta ocasión, temiendo por la integridad de su nieta, accedió a entregar parte del dinero solicitado, pero decidió hablar y buscar apoyo de los elementos policiacos que patrullaban la zona. Los uniformados actuaron de inmediato. Tras localizar al sospechoso y

seguirlo a corta distancia, lograron interceptarlo metros adelante. Durante la revisión preventiva que realizaron conforme a los protocolos de actuación policial, le encontraron varios billetes cuya suma coincidía con la cantidad mencionada por la denunciante.

El detenido fue informado de sus derechos constitucionales y posteriormente fue presentado ante el agente del Ministerio Público, quien determinará su situación jurídica.

Además, la SSC informó que el sujeto podría estar relacionado con actividades de narcomenudeo en la misma zona, de acuerdo con otras denuncias ciudadanas recabadas por las autoridades.

Foto: José Betanzos
Redacción
Redacción
Foto: Crisanta Espinosa Aguilar/cuartoscuro.com
Redacción

PuntodeVista

Otra reforma electoral: lo que está en juego

México se prepara para discutir una nueva reforma electoral. El anuncio fue hecho por la presidenta a solo unas semanas de haber concluido la primera elección judicial de nuestra historia. Y aunque no conocemos aún el contenido concreto de la propuesta, sabemos que será constitucional, profunda y, muy probablemente, impulsada sin frenos gracias a la mayoría legislativa que tiene el actual gobierno.

El momento no es casual. Se elige cuando el INE y el Tribunal Electoral atraviesan una de sus etapas más frágiles. Se elige cuando la ciudadanía está confundida, fatigada, e incluso indiferente tras un proceso que prometía democratizar la justicia pero terminó por desmantelar al Poder Judicial. Y se elige, sobre todo, cuando ya no hay contrapesos reales ni en el Congreso ni en el sistema federal.

para controlarlo. Porque si esta reforma se construye con la misma lógica de la judicial (sin diagnósticos, sin diálogo, sin técnica (el riesgo es inmenso: estaríamos frente a un nuevo intento de concentración de poder por la vía legal.

Uno de los cambios que ya se anticipan es la desaparición de los Organismos Públicos Locales Electorales (OPLEs) y la centralización absoluta de los procesos en el INE. Aunque en el papel suena eficiente, en la práctica podría sobrecargar a una institución ya debilitada, eliminar conocimientos técnicos locales, y comprometer la imparcialidad en contextos regionales particularmente complejos.

También se ha puesto sobre la mesa una posible reestructuración del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

Constitucionalista. Socia fundadora de Aguilar Barroso y Asociados. Profesora de la Escuela Libre de Derecho

Hay temas que, sin duda, merecen una revisión. El modelo de comunicación política está agotado. La fiscalización es costosa, tardía y muchas veces ineficaz. La sobrerrepresentación en las cámaras ha distorsionado la voluntad popular. Pero una cosa es ajustar reglas para mejorar el sistema y otra muy distinta es rediseñarlo

¿Qué significa esto? ¿Una reforma para fortalecer la justicia electoral o para recortar sus capacidades y volverla más dócil al poder? ¿Se eliminarán las salas regionales? ¿Se buscará intervenir en la integración de la Sala Superior? La sola posibilidad merece alerta.

Además, se habla de reducir el número de diputaciones y senadurías plurinominales. Esta idea suele tener buena recepción

social, pero puede empobrecer el pluralismo, limitar la representación de minorías y favorecer una lógica de mayorías absolutas, en detrimento del equilibrio democrático. No todo tendría que ser negativo. México sí necesita una reforma que recupere la confianza ciudadana en las elecciones. Pero eso no se logra eliminando contrapesos ni recortando instituciones, sino fortaleciendo su profesionalismo, transparencia y capacidad operativa. Se requiere una reforma discutida con expertos, con partidos, con sociedad civil, no una impuesta desde Palacio. El riesgo de una reforma electoral sin contrapesos es que termine consagrando un modelo a la medida del poder. Un modelo que favorezca al oficialismo, debilite la competencia y limite las posibilidades de alternancia. Eso sería profundamente regresivo.

La democracia mexicana está herida, pero no muerta. Y si algo aprendimos de la elección judicial, es que la desmovilización y la apatía salen caras. Lo que está en juego no es solo cómo votamos, sino si nuestras elecciones seguirán siendo auténticas, libres y competitivas. Si la reforma que viene no fortalece eso, será un retroceso del que costará décadas recuperarnos.

¿Cuál debería ser nuestro comportamiento como sociedad ante el cambio climático?

Simón Vargas Aguilar©

Analista en temas de seguridad, política y educación.

“No se puede escapar de la responsabilidad del mañana evadiéndola hoy”. Abraham Lincoln

¿Si no podemos saber con certeza qué es lo que sucederá en el medio ambiente, de qué forma podemos ayudarnos a enfrentarlo? Esta significativa pregunta la planteé el mes pasado en este mismo espacio con la finalidad de hacer conciencia sobre la importancia de aprender a reaccionar a los cambios; sin embargo, hoy quisiera enfocarme en otro punto: ¿Qué hemos hecho o dejado de hacer como sociedad?

Considero que no sólo para un servidor, sino para un amplio porcentaje de la población, el cambio climático es un problema real y preocupante al que, día con día lo vemos, si no dedicamos la atención necesaria se tornará mucho más serio y preocupante. Es innegable que aún queda un largo trayecto por recorrer, que a pesar de los esfuerzos por parte de instituciones públicas y privadas todavía la educación y cultura con respecto al procesamiento de los residuos y la basura no ha llegado ni siquiera a niveles aceptables y lamentablemente tal pareciera que es mucho más fácil señalar los errores de los organismos y alejarnos casi por completo de nuestra responsabilidad.

Y es que durante las últimas semanas las constantes lluvias han provocado

encharcamientos, inundaciones, derrumbes, colapsos y en general un enorme caos en múltiples entidades del país, pero ¿realmente podríamos atribuir exclusivamente a la naturaleza los desastres? ¿No sería mucho más justo imputarnos también la culpa por la falta de normas, responsabilidad y compromiso hacia nuestro entorno?

Aunque parece difícil de creer nuestro escaso compromiso con el hábitat en el que nos desarrollamos ha hecho que nos encontremos en momentos críticos, y es que no podemos negar que una de las principales causas de las inundaciones es la deficiente infraestructura de alcantarillado público, pero a ello también hay que sumar la inconcebible cantidad de basura que arrojamos y los artículos que se han encontrado en el drenaje.

Bolsas de basura, sillones, refrigeradores, tazas de baño, colchones, muebles y hasta tinacos han sido detectados obstruyendo el flujo del agua, y a pesar de que se han creado campañas para hacer conciencia y se pide evitar tener prácticas que a la larga pongan en riesgo a la población pareciera que el mensaje cae en un pozo sin fondo como quizá se ha pensado que es el lugar donde arrojan los desechos.

Por supuesto que el mal manejo de residuos no se debe atribuir solamente a la población, también existen múltiples ayuntamientos que no procesan adecuadamente la basura o bien que no cuentan

con servicios de recolección suficientes, ni áreas adecuadas como basureros. Por otro lado, a lo anterior habrá que agregar la falta de inversión y verdadero compromiso que los gobiernos han dado hasta el momento a la infraestructura vial y alcantarillado, como ejemplo tenemos el colapso del túnel “El Tornillo” (el cual tardó 15 años en concluirse) en Oaxaca que implicó el cierre de la Autopista Mitla–Tehuantepec. Desde 2012, año en que fue declarado su arranque por el Fondo Nacional de Infraestructura (Fonadin), no había registrado avances significativos; fue el pasado enero cuando se inauguró y cinco meses después la vialidad ha colapsado. Es cierto que la zona está considerada como de alta incidencia en deslaves, sin embargo, he aquí donde se cuestiona la calidad de los materiales, la ética de las personas involucradas en el proyecto y su propio diseño estructural.

Estamos a tiempo de detenernos a reevaluar nuestra forma de actuar, nuestra responsabilidad social e incluso nuestra adaptabilidad, porque el cambio climático y la naturaleza se encuentra haciéndonos un llamado; una solicitud urgente ha modificar la manera en la que hemos vivido hasta el momento, y aunque se ha hablado sobre el riesgo que ocupan los fenómenos meteorológicos en los próximos años todo parece indicar que aún no prevemos adecuadamente lo que esto puede implicar.

IN PRINCIPIO ERAT VERBUM©

¿Qué tanto aprueba o desaprueba el desempeño del INE en la organización del proceso electoral, considerando las limitaciones del tiempo y presupuesto con las que contó para llevar a cabo una de las elecciones más grandes del país?

Reconocen el desempeño del INE en elección judicial

: SIETE DE CADA

DIEZ PERSONAS entrevistadas validan desempeño del INE, pese a limitaciones de tiempo y presupuesto

En una encuesta, realizada por Parámetro Investigación, el Instituto Nacional Electoral (INE) recibió una evaluación ampliamente favorable por parte de la ciudadanía, tras organizar la elección del Poder Judicial por voto popular. Siete de cada diez mexicanas y mexicanos aprueban el desempeño de este órgano autónomo del Estado mexicano, considerando las limitaciones de tiempo y presupuesto que enfrentó el Instituto para organizar este proceso judicial extraordinario.

Según la información de la encuesta nacional telefónica, realizada por la casa

Parámetro Investigación, entre el 22 y el 24 de junio de 2025, dos terceras partes de la población encuestada consideran que el INE organizó la elección judicial de forma profesional y transparente, refrendando su confianza en la autoridad electoral.

En cuanto a aspectos específicos del proceso, el 65.4% de las personas aprueban la atención brindada por

funcionarios del INE el día de la Jornada Electoral, mientras que cerca del 60% validan la instalación de casillas, el conteo de votos y la difusión de los resultados.

Otro dato destacable es que el 82.2% de los votantes afirmó sentir confianza al momento de emitir su sufragio, lo que refuerza la percepción de un proceso limpio y bien gestionado.

Además, el 65.4% se declaró satisfecho o muy satisfecho con el cómputo de los resultados.

En comparación con elecciones previas, el 37.1% considera que el INE mantuvo o incluso mejoró su calidad y experiencia. A esto se suma que el 68.1% confía en el Instituto Nacional Electoral, ubicándolo por encima del Poder Legislativo y casi al nivel del Ejecutivo federal.

Por otra parte, aunque el nuevo esquema de elección judicial por voto directo aún genera opiniones divididas, el 44.7% de los encuestados cree que esta modalidad mejorará la impartición de justicia en México, frente a un 36.8% que piensa lo contrario.

Además de la organización de este proceso electoral extraordinario, la encuesta de Parámetro reveló que más del 58% de la población aprueba acciones clave como la difusión de información previa a la elección, el respeto a los resultados y la logística general del evento. Estos datos refuerzan la percepción de que el INE

¿Considera que el INE organizó esta elección judicial de manera profesional y transparente?

65.4

POR CIENTO de las personas aprueban la atención brindada por funcionarios del INE el día de la jornada electoral.

De los siguientes aspectos del proceso organizado por el INE ¿qué tanto aprueba o desaprueba?

Instalación

Conteo y

Información al votate

Transparencia del proceso

Cuando usted acude a votar, ¿siente confianza al realizar su voto?

82.2

POR CIENTO de los votantes afirmó sentir confianza al momento de emitir su sufragio.

cumplió con su mandato pese al contexto inédito de esta elección judicial. El estudio también subraya que más del 62% de los ciudadanos se sintió al menos “algo informado” sobre cómo y cuándo votar. Esto demuestra un esfuerzo exitoso del Instituto en comunicar los detalles de una elección sin precedentes, en la que participaron candidaturas poco conocidas y cargos

históricamente no sometidos a voto directo.

La encuesta, basada en 714 entrevistas efectivas con un nivel de confianza del 95% y un margen de error de ±3.7%, fue realizada por Parámetro Investigación, firma certificada por la AMAI e ISO 20252. Aquí te compartimos la liga para acceder al estudio completo: https://parametro.com.mx/

Aprueba algo
Algo de confianza
Bet-biraí Nieto Morales

Internacional

La “derrota” de Irán, una oportunidad para la paz

:

BENJAMÍN NEYANYAHU

sostiene que el desenlace del conflicto con la república islámica abre la posibilidad de acuerdos de paz en la región

l primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, afirmó este jueves que el desenlace de la reciente confrontación con Irán abre una “ventana de oportunidad” para extender los acuerdos de paz en Oriente Próximo.

India ha rechazado la participación de un investigador de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) en la investigación del accidente del vuelo de Air India en Ahmedabad, que dejó 260 muertos.

Según reveló la agencia Reuters citando a dos fuentes de alto nivel, la negativa ha suscitado inquietud entre expertos en seguridad aérea sobre la transparencia del proceso.

El accidente, ocurrido el 12 de junio, involucró a un Boeing 787-8 Dreamliner que se estrelló poco después del despegue. En una medida poco habitual, la OACI — organismo de aviación de la ONU— ofreció enviar a un investigador ya presente en India, con estatus de observador.

Las autoridades indias declinaron la oferta. El canal Times Now fue el primero en informar sobre este rechazo.

El Buró de Investigación de Accidentes Aéreos (AAIB), encargado de la pesquisa, no ha hecho comentarios públicos. Tampoco lo ha hecho la OACI. La única información oficial vino del Ministerio de Aviación Civil, que informó que las cajas negras fueron recuperadas entre el 13 y el 16 de junio, y extraídos los datos dos semanas más tarde. No se ha confirmado si los registradores serán analizados en India o en Estados Unidos, que participa a través de la NTSB.

Expertos han cuestionado la falta de información y el limitado acceso a datos clave. La única rueda de prensa oficial no permitió preguntas, en aparente contradicción con el Anexo 13 del Convenio sobre Aviación Civil Internacional, que exige transparencia y decisiones rápidas sobre pruebas fundamentales.

Un funcionario del ministerio, bajo anonimato, aseguró que se están siguiendo los protocolos internacionales. Pero la negativa a aceptar asistencia externa, sumada al bajo flujo informativo, ha alimentado dudas sobre la independencia del proceso.

“Esta victoria representa una oportunidad para una ampliación drástica de los acuerdos de paz. Estamos trabajando en ello con entusiasmo”, declaró en una intervención oficial recogida por la agencia Reuters.

Netanyahu sostiene que la derrota de Irán puede traducirse en una nueva fase diplomática, centrada en la expansión de los Acuerdos de Abraham, que en 2020 normalizaron relaciones entre Israel y varios países árabes del Golfo.

“Hemos roto el eje”, dijo el mandatario israelí en alusión al bloque de resistencia encabezado por Teherán. “El estatus de Israel está en ascenso, no solo en Oriente Medio, sino también en el mundo. Es un cambio tectónico.”

El diario israelí Israel Hayom , cercano al entorno del primer ministro, informó también este jueves —citando una fuente anónima— que Netanyahu y el expresidente estadounidense Donald Trump mantuvieron recientemente una conversación telefónica en la que discutieron un posible alto el fuego en Gaza en cuestión de semanas.

El acuerdo, según el rotativo istraelí, incluiría una reactivación del proceso

de normalización con países clave como Arabia Saudí e incluso Siria, cuyas relaciones con Israel permanecen congeladas desde hace décadas. La oficina de Netanyahu ha declinado hacer comentarios sobre esta información.

La guerra en Gaza, que se prolonga desde hace más de 20 meses, ha devastado buena parte del enclave palestino y forzado al desplazamiento de la mayoría de sus habitantes.

El reciente alto el fuego entre Israel e Irán, mediado por Estados Unidos y anunciado por Trump, ha generado expectativas entre sectores palestinos

sobre un posible fin del conflicto. Así, la situación humanitaria dentro de la zona de la Franja es crítica, con amplias zonas reducidas a escombros, infraestructura colapsada y una crisis de desnutrición extendida.

Pese a la presión internacional, Netanyahu insiste en que la liberación de los rehenes y la derrota definitiva de Hamás siguen siendo condiciones necesarias para cualquier resolución. “No podemos desperdiciar ni un solo día”, subrayó el domingo. “Veremos un futuro brillante, de seguridad, de prosperidad, de esperanza y de paz”.

Evalúa Trump prorrogar pausa a aranceles

El gobierno del presidente estadounidense Donald Trump evalúa extender la fecha límite del 9 de julio para la entrada en vigor de aranceles más altos a productos importados desde decenas de países, según confirmó este jueves la Casa Blanca.

“Quizás se pueda extender, pero esa es una decisión que le corresponde al presidente”, dijo la portavoz Karoline Leavitt en una rueda de prensa, al ser consultada sobre una posible prórroga a la pausa arancelaria anunciada en abril. Esa medida suspendía temporalmente el aumento de tarifas, que ahora podría entrar en vigor si no hay acuerdos bilaterales antes del plazo.

› El presidente Trump tiene la facultad de imponer aranceles recíprocos si los países no presentan propuestas antes del 9 de julio.

Leavitt explicó que Trump podría ofrecer a cada país un acuerdo individual si estos no presentan propuestas antes de la fecha límite. En caso contrario, añadió, el presidente tiene la facultad de imponer una “tasa arancelaria recíproca” que considere beneficiosa para Estados Unidos. Mientras tanto, el representante comercial, Jamieson Greer, mantiene conversaciones “productivas” con los principales socios comerciales del país.

Foto: JACK GUEZ / POOL / AFP
Foto: Indian Press Information Bureau
FP
Redacción
Redacción
Redacción
Foto: JOHN THYS / AFP

El dolor que nunca se entierra

: SADIK SELIMOVIC, sobreviviente de Srebrenica, lleva 30 años buscando a víctimas del genocidio, pero aún mil personas desaparecidas sin identificar

Redacción y AFP

ASadik Selimovic, la alegría de haber sobrevivido en 1995 a las masacres de Srebrenica no le duró mucho.

Cuando supo de la muerte de sus tres hermanos y su padre, decidió dedicar su vida a encontrarlos.

Tres décadas después, Selimovic, de 62 años y convertido en investigador del instituto bosnio de personas desaparecidas, no logra contener su angustia al pensar que aún quedan unas mil víctimas por encontrar.

En julio de 1995, las fuerzas serbias de Bosnia mataron a ocho mil hombres y adolescentes musulmanes en Srebrenica, una zona protegida por los cascos azules de la Organización de Naciones Unidas (ONU).

La justicia internacional calificó los crímenes de genocidio, en la peor masacre ocurrida en Europa desde el fin de la Segunda Guerra Mundial.

“En los últimos tres años, realizamos búsquedas en 62 lugares” con la esperanza de encontrar fosas comunes, explica Selimovic a AFP. “Pero no encontramos ni un solo cuerpo”, lamenta.

“Los que saben [dónde están las fosas comunes] no quieren decirlo”, continúa este hombre, que pasa el día buscando testigos entre los serbios que viven en la región, a menudo sus vecinos, amigos del colegio o aquellos con los que trabajó antes de la guerra en la fábrica de baterías de Potocari, hoy centro memorial del genocidio.

La guerra de Bosnia, que tuvo lugar entre 1992 y 1995, dejó cerca de 100.000 muertos. “¿Cómo pueden vivir con lo que saben?”, se pregunta. “No lo puedo entender. Pero hay gente que habló, también hay que decirlo”, añade.

La última fosa común fue hallada en 2021 en la región de Dobro Polje, 180 km al suroeste de la ciudad. En ella se encontraron 10 víctimas de Srebrenica.

Hasta la fecha se han identificado más de 6.800 víctimas, es decir, alrededor del 80%, explica la doctora Dragana Vucetic, antropóloga forense de la Comisión Internacional sobre Personas Desaparecidas (ICMP).

En la morgue de la comisión en Tuzla,

en el noroeste de Bosnia, aún quedan restos de “90 casos cuyas huellas genéticas (ADN) han sido aisladas”, pero aún no han sido identificadas.

También hay medio centenar de víctimas identificadas. “Pero las familias siguen sin querer validar la identificación y darles sepultura. La mayoría de las veces porque los restos óseos están incompletos”, explica esta experta que trabaja en el centro de identificación desde hace más de dos décadas.

CASI 30 AÑOS DESPUÉS DEL GENOCIDIO DE SREBRENICA, AÚN QUEDAN MIL VÍCTIMAS POR

ENCONTRAR, Y SOLO 10% DE LOS CUERPOS HALLADOS ESTÁN COMPLETOS, SEGÚN EXPERTOS.

Fosas comunes

En un primer momento, los verdugos arrojaron los cuerpos de las víctimas en grandes fosas cerca de los “cinco lugares de ejecución masiva”.

Pero “algunos meses después, estas fosas se abrieron y los cadáveres, ya en fase de descomposición, eran transpor tados a otros lugares, a veces a cien kiló metros de distancia”, explica Vucetic.

Fue en ese momento en que los cuerpos fueron “despedazados” por palas mecánicas y excavadoras y, a menudo, transportados a dos o tres lugares distintos, en un intento de ocultar el crimen. “Durante las exhuma ciones, sólo encontramos cuerpos comple tos en el 10% de los casos”, añade la experta.

Para reconstruir algunos esqueletos, partes de los cuales se encontraron a ve ces en cuatro fosas distintas, se han usa do pruebas de ADN.

Alrededor de seis mil personas fueron identificadas entre 2012 y 2022, tras lo cual el número de identificaciones des cendió, con solo tres casos desde princi pios de 2025.

Mevlida Omerovic, de 69 años, espera desde 2013 que los restos de su marido es tán completos para enterrarlos en el me morial de Srebrenica. Lo mataron cuando tenía 33 años junto a su hermano Hasan.

Actualidad

SALUD SEXUAL INVISIBLE Y TABÚES ROTOS

: LA ATENCIÓN MÉDICA tradicional deja fuera a mujeres, al generar desinformación y barreras para un cuidado integral y respetuoso

Wn el marco del Mes del Orgullo, se abre una conversación urgente sobre un tema que a menudo permanece invisible dentro de la salud pública: la salud sexual de mujeres y otras personas con vulva que mantienen relaciones sexuales sin la participación de un pene. A pesar de que la diversidad sexual ha ganado reconocimiento en años recientes, esta realidad específica continúa siendo poco considerada y mal atendida, incluso dentro de los propios espacios que promueven la inclusión y los derechos LGBTTTIQ+.

Históricamente, la salud sexual ha sido abordada desde una perspectiva heteronormativa y reproductiva. Los sistemas sanitarios, la educación sexual formal y las campañas de prevención han focalizado su mensaje en relaciones heterosexuales con penetración, dejando en un segundo plano o directamente excluyendo las experiencias y riesgos asociados a relaciones sexuales entre personas con vulva. Este vacío deja a un grupo importante de la población sin información clara, servicios adaptados y, sobre todo, sin un reconocimiento legítimo de sus derechos y necesidades.

Especialistas en salud sexual coinciden en que esta falta de visibilidad tiene consecuencias directas sobre la salud y el

bienestar de las personas afectadas. Alejandra Salcedo, uroginecóloga y experta en salud sexual inclusiva, explica que “la educación y la atención sanitaria aún no contemplan muchas realidades, lo que perpetúa la desinformación, el estigma y la exclusión”. La falta de un enfoque inclusivo y basado en evidencia limita el acceso a cuidados adecuados, dificultando la prevención, el diagnóstico y el tratamiento oportuno de infecciones de transmisión sexual (ITS) y otras afecciones. Es importante aclarar que las relaciones sexuales entre personas con vulva sí pueden conllevar riesgos de transmisión de ITS como el Virus del Papiloma Humano (VPH), VIH, herpes, sífilis y tricomoniasis. La probabilidad de contagio varía según la práctica sexual, la exposición a fluidos corporales y el contacto directo con mucosas o lesiones. Por ejemplo, el sexo oral, las relaciones durante la menstruación, el uso compartido de juguetes sexuales sin la adecuada limpieza y el contacto con dedos que presenten cortes o microlesiones pueden facilitar la transmisión de agentes infecciosos.

En cuanto a la prevención, el panorama presenta desafíos. Los métodos convencionales como el condón masculino no siempre son prácticos ni accesibles para estas prácticas, y las alternativas específicas como láminas de látex o condones adaptados son poco conocidas y escasas en el mercado. Esto hace que muchas

LA SALUD SEXUAL DE PERSONAS CON VULVA QUE NO MANTIENEN RELACIONES HETEROSEXUALES SIGUE SIENDO INVISIBILIZADA Y MAL ATENDIDA.

personas opten por no utilizar protección, aumentando el riesgo de infecciones. Además, la falta de información accesible y sin prejuicios sobre estas opciones limita la capacidad de las personas para tomar decisiones informadas sobre su salud sexual.

La consulta médica, que debería ser un espacio seguro y de confianza, muchas veces no lo es para las personas con prácticas sexuales no heteronormativas o sin deseo reproductivo. La atención ginecológica se percibe erróneamente como exclusiva para quienes desean o pueden embarazarse, lo que genera barreras adicionales para mujeres lesbianas, personas trans, no binarias y otras identidades. La falta de formación del personal sanitario en diversidad sexual y el escaso material informativo disponible agravan esta situación, fomentando miedo, rechazo o abandono de las consultas.

Los expertos subrayan la necesidad de transformar los espacios de atención para que sean inclusivos y respetuosos, capacitando a profesionales en diversidad sexual y adaptando la historia clínica para incluir preguntas pertinentes sobre prácticas y experiencias sexuales reales. Además, es fundamental proveer material informativo claro, visual y accesible para orientar a quienes consultan.

El cuidado de la salud sexual también

debe incluir revisiones periódicas, incluso en ausencia de síntomas, para detectar a tiempo infecciones o condiciones que pueden pasar desapercibidas. Las pruebas recomendadas incluyen análisis de sangre para VIH y sífilis, Papanicolaou o co-test molecular para detectar VPH, y exudados vaginales para clamidia y gonorrea. La vacunación contra el VPH, disponible desde los 11 hasta los 45 años, es otra herramienta esencial para prevenir cánceres asociados a este virus.

Finalmente, existen signos de alerta que no deben ignorarse: flujo vaginal con mal olor o anormal, ardor o dolor al orinar, molestias durante las relaciones sexuales o la aparición de lesiones, úlceras, verrugas o protuberancias en la vulva, el periné o el ano. La consulta médica inmediata ante estos síntomas es clave para recibir diagnóstico y tratamiento oportunos. La invisibilidad de estas realidades sexuales y la persistencia del estigma impactan directamente en la salud física y emocional de muchas personas. Romper estos silencios es fundamental para garantizar el acceso a una salud sexual digna, informada y libre de prejuicios. La educación sexual y la medicina deben evolucionar para reconocer y acompañar la diversidad de experiencias y prácticas, asegurando que la salud sexual sea un derecho efectivo para todas y todos.

Redacción
Fotos: Freepik

RODSTEWART RíoCopacabana, deJaneiro31dediciembrede1994

3.5 millones

JEAN-MICHELJARREUniversidadEstataldeMoscú 6deseptiembrede1997

JORGE BENJOR Copacabana,Ríode Janeiro 31de diciembrede 1996

LADY GAGA Copacabana, Río de Janeiro 3 de mayo de 2025

: MILLONES ASISTEN a eventos musicales gratuitos masivos; México y el mundo rompen récords de acceso libre

CONCIERTOS SIN BOLETO

Los conciertos gratuitos han dejado de ser simples espectáculos musicales para convertirse en hitos sociales que movilizan a millones. Tanto en México como en el mundo, estos eventos han rebasado cualquier expectativa de asistencia, consolidándose como fenómenos culturales y logísticos de gran escala.

A nivel mundial, el récord lo ostenta el británico Rod Stewart, quien logró reunir a más de 3.5 millones de personas en la playa de Copacabana, Río de Janeiro, la noche de Año Nuevo en 1994.

Le siguen artistas como Jean-Michel Jarre y Jorge Ben Jor, quienes también han llenado las calles de Moscú y Río, con cifras cercanas a los tres millones de asistentes.

México no se queda atrás. El Zócalo de la Ciudad de México se ha consolidado como el escenario más importante

3

MILLONES de personas asisten cada año al Donauinselfest en Viena, el mayor festival gratuito del mundo.

para conciertos gratuitos masivos en el país. En 2023, Los Fabulosos Cadillacs rompieron récord al congregar a 300 mil personas. Antes lo habían logrado artistas como Grupo Firme, Paul McCartney, Shakira y Roger Waters, superando todos los 150 mil asistentes. Estos eventos no sólo representan hitos musicales, sino también una prueba de la capacidad organizativa y del fervor colectivo que generan figuras clave del espectáculo. Con acceso libre y en espacios públicos, se transforman en celebraciones sociales que reafirman el papel de la música como vehículo de identidad y pertenencia.

MONSTERS OF ROCK Tushino Airfield, Moscú 28 de septiembre de 1991

RÉCORDS GLOBALES

MILLONES han asistido a conciertos gratuitos masivos en el mundo; Río de Janeiro y Moscú lideran en concurrencia.

LIVE8Filadelfia, Estados Unidos 2de julio de 2005

JEAN-MICHELJARRE Houston, EstadosUnidos5deabrilde1986

THEROLLINGSTONESCopacabana,RíodeJaneiro 18defebrerode2006

PAZSINFRONTERASII LaHabana,Cuba 20deseptiembrede2009

THEBEACHBOYS Filadelfia,EU. 4dejuliode1985

LOS FABULOSOS CADILLACS 3 de junio de 2023 300 mil asistentes

GRUPO FIRME 15 de septiembre de 2022 280 mil asistentes

PAULMCCARTNEY 25010demayode2012 mil

CAFÉTACUBA2005100mil VICENTEFERNÁNDEZ2172009 mil LOS ÁNGELES AZULES2013150mil

ROGER

WATERS 1 de octubre de 2016 170 mil ROSALÍA 28 de abril de 2023 180 mil

SHAKIRA 21027demayode2007 mil JUSTIN BIEBER11dejuliode 2012 210mil

EL REY DE LOS FOROS

EL CORAZÓN de la Ciudad de México concentra las mayores multitudes en conciertos gratuitos con artistas nacionales e internacionales.

Bet-biraí Nieto Morales
Fuente: Elaboración propia

Espectáculos

Anna Wintour renuncia a su puesto en Vogue tras casi 40 años

Anna Wintour, editora en jefe de la revista Vogue estadunidense, presentó su renuncia tras casi 40 años, según indicaron reportes de medios locales.

De acuerdo con el medio, The Times, de Londres, Wintour dimitió a su cargo el miércoles 25 de junio, pero fue hasta ahora que se hizo oficial.

Hasta el momento se sabe que la periodista dejó su cargo para asumir otras responsabilidades dentro de la editorial Condé Nast, anunciaron este jueves medios de prensa estadounidenses.

›Wintour, de origen inglés, de 75 años, entró a la “biblia de la moda” en 1988 y anunció su partida durante una reunión con su personal, el miércoles por la mañana

Los mismos informes indican que Anna seguirá como directora de contenido de Condé Nast y directora editorial global de Vogue, supervisando todas las marcas a nivel mundial, incluidas Vanity Fair, GQ y AD, según la prensa local.

Anna Wintour es una de las figuras más influyentes del mundo de la moda, la editora transformó el Met Gala en un evento global de moda, siendo su presidenta y anfitriona desde 1995.

Dentro de sus reconocimientos se encuentran ser nombrada Dama Comandante del Imperio Británico (DBE) en 2017 y recibir la Medalla Presidencial de la Libertad de EU en 2025 en manos del presidente Donald Trump.

La partida de Wintour de Vogue Estados Unidos representa el cierre de un capítulo, en el mundo editorial, en el que su liderazgo no solo definió una revista, sino que influyó profundamente en la música, moda, cultura y el periodismo mundial.

Sasha reacciona al fallo de la Corte contra Luis de Llano

LA CANTANTE compartió que gracias a su historia, la Suprema Corte de Justicia de la Nación determinó que ese tipo de delitos ya no prescribirán

Después de tres años de haber promovió una demanda por abuso sexual en contra del productor Luis de Llano, Sasha Sokol celebró el fallo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación de México con un emotivo mensaje a través de sus redes sociales.

Fue en su cuenta de Instagram donde la también actriz compartió detalles de la decisión adoptada por la corte, la cual determinó rechazar el amparo promovido por De llano y su defensa por las acusaciones de abuso que pesan en su contra.

“La Suprema Corte de Justicia confirmó, por unanimidad, la condena en contra de Luis de Llano al probarse que cometió abuso sexual. La Corte le ha negado el amparo: deberá aceptar las consecuencias de sus actos”, escribió Sokol en Instagram.

En el mismo mensaje detalló que lo conseguido no es sólo un triunfo para ella, sino también para otras mujeres, quienes callaron por años, como fue su caso, tras ser víctimas de algún delito sexual.

La cantante compartió que gracias a su historia, la cual se produjo cuando ella era aún una menor de edad, se consiguió que la Suprema Corte de Justicia de la Nación determine que ese tipo de delitos ya no prescribirán, por lo que ahora las víctimas podrán denunciar en cualquier momento los abusos de los que fueron víctimas.

“Esta sentencia trasciende por mucho

mi caso personal y abre la vía del juicio civil para otras víctimas, ya que la Primera Sala de la SCJN ha declarado la imprescriptibilidad de la acción civil en casos de abuso sexual de menores. Ninguna sentencia, por sí sola, tiene la capacidad de reparar tanto daño, pero valoro profundamente que el proyecto del Ministro

Fiscalía confirma

Gustavo Sánchez

Los integrantes del Grupo Fugitivo fueron secuestrados por personas armadas en Reynosa y posteriormente incinerados en el horno de una ladrillera, informó la Fiscalía General de Justicia de Tamaulipas.

El fiscal Irving Barrios reportó que el 25 de mayo, cerca de las 20:00 horas, un hombre identificado como Dino Andrés “N” contactó al representante del grupo para que se presentara en un evento privado, en la colonia Riberas de Rancho Grande.

El funcionario detalló que “los integrantes del grupo musical fueron privados de la libertad entre las 22:04 y las 22:20 horas del mismo 25 de mayo”.

Jorge Pardo Rebolledo valide el proceso que vivimos las víctimas”, sentenció Sasha.

La intérprete continuó su mensaje incluyendo una declaración del citado ministro, quien destacó la importancia de la justicia de ponerse del lado de la víctima y no de los agresores.

“En casos de abuso sexual en contra de menores existen tres problemas para efectos de la prescripción, el paso del tiempo necesario para que la víctima asimile los hechos e identifique plenamente su carácter de víctima; el paso del tiempo para entender que determinados daños fueron causados por la violencia sexual; y la lucha interna que existe en las y los sobrevivientes para tomar valor y acudir a las instancias judiciales…”, se lee en el texto compartido por Sasha.

Tras lo anterior detalló que ella, con tan solo 14 años, no lograba dimensionar lo que estaba pasando con ella y el realizador, siendo con el pasar de los años que logró entender absolutamente todo.

“A los catorce años no tuve herramientas para comprender lo que me estaba pasando, mucho menos para defenderme. El abuso de Luis también sucedió al manipular la verdad con declaraciones falsas como que mis papás estaban de acuerdo o, incluso, mintiendo ante el juzgado al declarar que la relación no había existido más que “en la mente de una niña fantasiosa. Por eso la justicia lo ha condenado por el abuso continuo; desde la relación sexual hasta el daño moral”, concluyó.

incineración de Grupo Fugitivo

Las investigaciones arrojaron que los músicos fueron interceptados en la avenida Las Palmas, donde un grupo armado los obligó a bajar de la camioneta en la que viajaban para subirlos a la camioneta gris, pieza clave en el crimen.

Fue el 29 de mayo cuando las autoridades realizaron un operativo de búsqueda en la colonia Aquiles Serdán y dieron con un tiradero de basura clandestino.

En ese lugar los integrantes del grupo habrían sido agredidos por los sujetos armados. Posteriormente en el mismo sitio fueron arrestadas nueve personas e incautadas diversas armas de fuego, así como la camioneta gris donde subieron al grupo.

De acuerdo con la fiscalía, los músicos fueron asesinados e incinerados en el horno de una ladrillera en la colonia Aquiles Serdán, para después colocar los restos aproximadamente a 300 metros del lugar. Los restos fueron analizados por peritos especializados y se identificó a tres de los músicos; los fragmentos óseos restantes siguen en análisis.

Hasta ahora, la Fiscalía General de Justicia de Tamaulipas recabó más de 200 datos de prueba, con las cuales obtuvo de un juez de control órdenes de aprehensión en contra de 13 personas.

Entre los detenidos hay integrantes del grupo delictivo Cártel del Golfo.

Redacción
Redacción
Foto: Victoria Valtierra Ruvalcaba/ CUARTOSCURO

Cristiano Ronaldo renovó con el Al-Nassr hasta 2027

El jugador Cristiano Ronaldo anunció la renovación de su contrato con el Al-Nassr; por lo que se quedará hasta 2027 en Arabia Saudita.

“El presidente de la junta directiva de Al-Nassr, Musalli al Muammar, firmó un contrato histórico con la estrella del fútbol Cristiano Ronaldo y el contrato se extiende hasta 2027”, añadió la nota del equipo saudí, donde asegura que el jugador seguirá luciendo el dorsal 7.

El portugués, de 40 años, llegó al club saudí el 30 de diciembre de 2022, procedente del Manchester United, donde vivó una segunda etapa en el club inglés.

Al Muammar aseguró que este “acuerdo va más allá de escribir un nuevo capítulo en la historia”, calificando a Ronaldo de “un modelo a seguir para todos los deportistas y jóvenes del mundo”.

“Con él en el Al-Nassr, avanzaremos hacia un mayor éxito para el club, el deporte saudí y las futuras generaciones”, afirmó el presidente del club.

“La visión del club Al-Nassr es muy inspiradora, y estoy emocionado de unirme a mis compañeros. Juntos, ayudaremos al equipo a alcanzar más éxitos”, señaló el jugador.

Aunque el equipo saudí no ha dado más detalles del contrato, con su renovación el exmadridista calla los rumores sobre su marcha del Al Nassr.

Asimismo, la extensión del contrato de Ronaldo se anuncia un día después de que el equipo de Arabia Saudí haya comunicado que el italiano Stefano Pioli deja de ser su entrenador después de un año en el banquillo del club de Riad.

Pioli no cumplió las expectativas del club de Riad al quedar tercero en la liga saudí, a trece puntos de Al Ittihad, capitaneado por el delantero francés Karim Benzema, y no clasificarse para la próxima edición de la Liga de Campeones de Asia.

Rayados avanza a octavos en el Mundial de Clubes

: BORUSSIA DORTMUND los espera en la siguiente ronda y será en Atlanta donde los Rayados buscarán seguir haciendo historia

Rayados de Monterrey goleó 4-0 al Urawa Red Diamonds de Japón para sellar su pase a los octavos de final del Mundial de Clubes 2025. Con este resultado, los regiomontanos clasifican como segundos del Grupo E y ahora se medirán al Borussia Dortmund el próximo martes en Atlanta. Desde los primeros minutos, Rayados mostró hambre y determinación. Sabían que solo la victoria los pondría en la siguiente ronda, y salieron a buscarla sin titubeos. Apenas al minuto 14, Nelson Deossa abrió el marcador con un derechazo potente desde fuera del área. El colombiano no lo pensó dos veces y colocó la pelota lejos del arquero japonés para el 1-0.

En ese momento Urawa lucía completamente superado ante la intensidad y precisión del equipo mexicano. En una jugada a velocidad, Rayados aprovechó un contragolpe perfecto: Berterame recibió dentro del área y definió de derecha para el 2-0, aumentando la presión sobre el rival asiático.

Los mexicanos no se detuvieron y poco antes del descanso, apareció Jesús “Tecatito” Corona para marcar el tercero. El extremo repitió la fórmula del primer gol: un disparo de media distancia con la pierna derecha que terminó en el fondo de las redes. Monterrey se fue del medio tiempo con una ventaja sólida y una actuación dominante.

Para el segundo tiempo, Rayados supo manejar bien el partido y bajaron el ritmo, controlaron la posesión y evitaron riesgos innecesarios. Torrent optó por darle minutos a jugadores jóvenes como Iker Fimbres, Gerardo Arteaga y Roberto de la Rosa, buscando refrescar al equipo sin perder el orden.

Al minto 90, Urawa reaccionó, y anotó el gol de la honra gracias al tanto de Thiago Santana, pero el árbitro lo invalidó por posición adelantada.

Poco antes de terminar el partido, Germán Berterame se encontró un balón dentro del área, y de esta manera logró anotar

para así cumplir con su doblete en este partido y enfrentar al Dortmund el próximo martes en Atlanta.

Con este resultado, Monterrey llegó a cinco puntos en el grupo, detrás del Inter de Milán y dejó fuera al River Plate de Argentina. Así, junto a Inter Miami, Rayados se convierte en uno de los dos representantes de Concacaf que siguen vivos en el torneo internacional. Ahora, el reto será aún mayor, pues Borussia Dortmund los esperará en los octavos de final y será en Atlanta cuando los Rayados busquen seguir haciendo historia en el Mundial de Clubes.

Con este resultado, Monterrey llegó a cinco puntos en el grupo, detrás del Inter de Milán y dejó fuera al River Plate de Argentina.

La Plaza México anunció suspensión de corridas de toros

La Plaza México anunció la suspensión de las corridas de toros, tras la reforma que prohíbe espectáculos taurinos que impliquen sufrimiento o la muerte del animal avalada por el Congreso capitalino y que entró en vigor el 25 de marzo pasado. Los administradores de la “Monumental” Plaza de Toros, calificaron la reforma como una “prohibición disfrazada”, al argumentar que elimina elementos esenciales de la tauromaquia y hace inviable la realización de espectáculos taurinos bajo el concepto de “espectáculo sin violencia”.

La reforma representa una prohibición a la tauromaquia, pues conlleva

un cambio estructural que altera profundamente la naturaleza de la corrida de toros. Es técnica y jurídicamente inviable llevar a cabo lo que se ha denominado ‘espectáculo taurino sin violencia’”, señalo la administración de La México, en un comunicado publicado en sus redes sociales.

Además, la Plaza cuestionó el argumento de protección animal, al asegurar que “la desaparición de las corridas tendrá como consecuencia la extinción del toro de lidia”, especie cuya existencia, dijeron, depende exclusivamente de esta práctica.

“Lamentamos profundamente cualquier medida que atente contra la libertad cultural de cientos de miles de personas

que han hecho de la tauromaquia una tradición viva en la Ciudad de México y en el resto del país”, se puede leer en el comunicado.

Pese a la determinación de los operadores de la Plaza México de suspender las corridas de toros, y con ello, la próxima temporada que arrancaría en septiembre, aún sigue pendiente la resolución de un amparo promovido por el matador Joselito Adame, con el que pretende impugnar la constitucionalidad de las reformas a la Ley de Espectáculos Públicos y a la Ley de Protección y Bienestar Animal. Se prevé que la resolución sobre un amparo que se emitió hace meses se dé en septiembre próximo.

Fotos : FREDERIC J. BROWN / AFP
Redacción
Redacción
Redacción

De pase

›Los Picos de Europa son un destino ideal para reconectar con la naturaleza y descubrir los paisajes más espectaculares de la península ibérica.

: ESTE MACIZO montañoso forma parte de la Cordillera Cantábrica, un paraíso para los amantes de la naturaleza, el senderismo y la fotografía

Josué Olvera

Los Picos de Europa, situados al norte de España y extendidos entre Asturias, Cantabria y Castilla y León, son una de las joyas naturales más impresionantes del país. Este macizo montañoso forma parte de la Cordillera Cantábrica, un paraíso para los amantes de la naturaleza, el senderismo y la fotografía.

Con sus picos escarpados, profundos desfiladeros y verdes valles, ofrece experiencias únicas para quienes buscan aventura y paisajes increíbles. Además, su cercanía con el mar ocasiona diferentes accidentes geográficos (formas y características del relieve) de gran interés.

El senderismo es la actividad estrella en los Picos de Europa. Hay rutas para todo tipo de excursionistas, desde caminatas accesibles hasta ascensos exigentes para montañistas experimentados.

Durante el recorrido, es común encontrar fauna como cabras montesas y aves rapaces, así como paisajes que cambian radicalmente con las estaciones. La señalización es buena, pero se recomienda llevar calzado adecuado, ropa impermeable y suficiente agua y comida.

Además del senderismo, los Picos de Europa cuentan con miradores naturales y construidos que permiten admirar la inmensidad del paisaje sin necesidad de largas caminatas. Pero también puedes acudir a los miradores, que son accesibles en coche o con una caminata corta, lo que los hace perfectos para visitantes con tiempo limitado o movilidad reducida.

Los Picos de Europa son un tesoro natural que combina aventura, belleza y tranquilidad. Ya sea recorriendo las rutas de senderismo, subiendo en teleférico o admirando el paisaje desde un mirador, cada experiencia en este parque nacional deja una huella profunda.

DE ESPAÑA

CAMINATAS INOLVIDABLES

К Ruta del Cares: Una de más famosas de España. Se extiende entre Caín (León) y Poncebos (Asturias). Recorre un desfiladero impresionante a lo largo de 12 km.

VENTANAS

К Lagos de Covadonga: Senderos que rodean los lagos Enol y Ercina, ideales para paseos familiares con vistas espectaculares.

NATURALES

К Mirador del Naranjo de Bulnes (Picu Urriellu): Vista privilegiada del pico más icónico del parque.

К Mirador de Ordiales: Cerca de los Lagos de Covadonga, con un

К Santuario de Covadonga: Importante centro religioso enclavado en la montaña, ideal para una visita cultural.

К Funicular de Bulnes: Permite acceder al pueblo de Bulnes sin necesidad de caminar largas distancias.

К Vega de Ario: Una caminata más exigente que recompensa con vistas al macizo central.

balcón natural que cae al vacío y da vista hacia el valle del río Dobra.

К Canal de Trea: Ruta que conecta los lagos con la Ruta del Cares, recomendada para senderistas experimentados.

К Mirador del Fitu: Aunque se encuentra en la Sierra del Sueve (Asturias), ofrece una panorámica espectacular que combina mar y montaña.

SITIOS RECOMENDADAS

К Teleférico de Fuente Dé: Asciende en minutos a más de 1,800 metros, con vistas espectaculares.

К Gastronomía local: Prueba el queso de Cabrales, la fabada asturiana o el cocido lebaniego.

К Mirador de Santa Catalina: Vista del desfiladero de la Hermida y parte del macizo oriental.

К Rutas en bicicleta de montaña: Varios tramos y caminos forestales ideales para el cicloturismo.

К Observación de fauna: Águilas, rebecos y zorros en su hábitat natural.

Mirador del Naranjo de Bulnes
Pueblo de Bulnes
Pueblo de Bulnes
Ruta del Cares
Fotos: Shutterstock.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.