EL INSTITUTO Nacional Electoral (INE) y la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral sostuvieron este martes su primer encuentro formal en la Secretaría de Gobernación. La reunión, encabezada por Guadalupe Taddei y Rosa Icela Rodríguez, buscó sentar las bases para una reforma al sistema electoral mexicano. Pablo Gómez, coordinador del proceso, afirmó que el INE integrará una mesa técnica de trabajo. Taddei propuso iniciar con una agenda de temas clave. Ambas partes coincidieron en que la confianza ciudadana debe ser el eje de cualquier cambio.
Hoy escriben
• José Pérez Linares • El doctor Juan Rafael de Meraulyock. Pág. 5 • Antonio Cuéllar Steffan • El abandono de la toga: riesgo de una Corte ideologizada. Pág. 8 Reinah • ¿Quién merece una embajada? Pág. 8 • Carlos Graciano • Historias cercanas: Estados Unidos y Venezuela. Pág. 9 • Víctor Mota Cienfuegos • ¿Dónde quedaron mis compras? La gestión en línea de los conflictos. Pág. 9
Desestima Sheinbaum los dichos de Stephen Miller
: LA PRESIDENTA defiende avances en seguridad capitalina ante señalamientos del asesor de Donald Trump; destaca resultados, coordinación institucional y reducción sostenida de homicidios
Redacción
Claudia Sheinbaum respondió con datos a los señalamientos de Stephen Miller, asesor de seguridad del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien afirmó que la Ciudad de México está gobernada por cárteles criminales. Durante su conferencia matutina, la presidenta
“EXITO” PARCIAL DEL STARSHIP
SpaceX logró el décimo lanzamiento de prueba de Starship desde Texas. Pese a que el propulsor Super Heavy se estrelló en el Golfo de México, la nave alcanzó exitosamente el espacio exterior.
Sheinbaum destacó que, entre 2018 y la fecha, los homicidios dolosos en la capital han disminuido en casi 60%, resultado de una estrategia integral que incluye inteligencia, prevención y presencia policial reforzada.
“Es importante que conozca lo que se ha hecho en la Ciudad de México”, expresó, al anunciar que instruyó a la Cancillería y al Gabinete de
Seguridad enviarle un informe completo al funcionario estadounidense. También resaltó la labor de Clara Brugada, jefa de Gobierno capitalina, quien ha fortalecido la vigilancia con más patrullas por cuadrante y programas de paz territorial. Sheinbaum subrayó que la ciudad sigue atrayendo a miles de residentes extranjeros, prueba —dijo— de que los avances son tangibles.
SERÁ ÁNGEL CABRERA EL NUEVO TITULAR DE LA COMISIÓN NACIONAL BANCARIA Y DE VALORES. PÁG 4.
ADEMÁS
Mexico invertirá 800 mdd para construir centrales termosolares. Pág. 4
El PRI perderá vicepresidencia del Senado; ya es cuarta fuerza. Pág. 6
Impulsaría EU sanciones financieras a Rusia para pacificar Ucrania. Pág. 11
Miembro de
Redacción
FOTO: X @ SpaceX
Sigue en la página 4
Sigue en la página 2
Tras accidente, registra ministro rápida recuperación
De manera sorprendente, después de un percance del viernes pasado, en el que sufrió la fractura de seis costillas y también de la nariz, el ministro electo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Arístides Rodrigo Guerrero se recupera bien y con rapidez. Esta sería la segunda vez que el también profesor de la UNAM cierra bocas.
Primero lo hizo cuando ganó su elección sin que su juventud fuera un obstáculo sino una ventaja, y ahora porque todo indica que logrará estar presente en el Congreso para rendir protesta el 1 de septiembre a su nuevo cargo, al lado de los otros ocho ministros y ministras.
El accidente vehicular del que salió lesionado el ministro ocurrió en la Alcaldía Iztacalco, en un momento en que había alerta amarilla por las lluvias. El ministro no iba al volante. Conducía uno de sus acompañantes. Su vehículo circulaba a 70
›El accidente en que resultó herido Arístides Guerrero ocurrió en Iztacalco durante alerta amarilla por lluvias en la Ciudad de México.
km/h y el que los impactó lo hacía a 100 km/h en una vía que permite una velocidad máxima de 80 km/h. Los análisis toxicológicos, tanto de los conductores como de sus acompañantes aplicados después del accidente dieron todos negativos a la ingesta de alcohol.
Tras el percance, la primera reacción del ministro fue comprender que se trató de un accidente vehicular y que es algo que puede ocurrirle a cualquier ciudadano en un día lluvioso.
Aristides Guerrero está concentrado en recuperarse y preparar los últimos detalles para asumir la responsabilidad que le corresponde a partir de la primera hora del próximo 1 de septiembre.
Inician INE y Ejecutivo diálogo sobre Reforma Electoral
La consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei Zavala, encabezó una delegación de consejeras y consejeros en la primera reunión formal con la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, en las instalaciones de la Secretaría de Gobernación (Segob). El encuentro fue presidido por la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, y coordinado por Pablo Gómez Álvarez, presidente de la Comisión. El diálogo contó con la participación de destacados consejeros electorales del INE, como Uuc-Kib Espadas, Martín Faz, Rita Bell López, Arturo Montaño, Claudia Zavala, Arturo Castillo, y la secretaria ejecutiva Claudia Arlett Espino. Por parte de la Comisión Presidencial asistieron también miembros clave del gabinete presidencial, incluyendo a Ernestina
Godoy, Consejera Jurídica del Ejecutivo Federal; Lázaro Cárdenas Batel, titular de la Oficina de la Presidencia; Jesús Ramírez Cuevas, Coordinador de Asesores de la Presidencia, y Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, Coordinador General de Política y Gobierno de la Presidencia.
El encuentro tuvo como objetivo iniciar el diálogo sobre la reforma electoral propuesta por el Ejecutivo federal. Pablo Gómez destacó que el INE participará en mesas técnicas para analizar la reforma, subrayando que la confianza ciudadana en las elecciones es un patrimonio que debe preservarse como principio fundamental.
Por su parte, Guadalupe Taddei Zavala mostró apertura institucional y propuso la creación de una lista de temas irreductibles que deben abordarse desde el inicio para garantizar un diálogo transparente y efectivo.
La Trastienda
El rumbo de la democracia
: El inicio de los trabajos entre la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral y el INE confirmó que lo que está en juego no es menor: la confianza en el sistema democrático mexicano. Pablo Gómez, comisionado presidencial, dejó claro que cualquier ajuste tendrá que preservar la integridad del sistema electoral y que el árbitro nacional debe ser parte activa del diseño de la reforma. Para el INE, la negociación no se reduce a asistir a un foro más, sino a ocupar el lugar que por ley le corresponde como garante del proceso electoral. Guadalupe Taddei, presidenta del Instituto, respondió con apertura, pero también con firmeza: el trabajo debe iniciar con una agenda estructurada que evite la improvisación. En esa lógica, propuso establecer de inmediato los temas esenciales que no pueden quedar fuera de la discusión. El encuentro de ayer, en la Segob y bajo el ojo vigilante de Rosa Icela Rodríguez, marca el arranque de una negociación decisiva que definirá los términos de la reforma electoral y el rumbo de la democracia mexicana en los próximos años.
Juan Ramón, el enterrador
: La comidilla del día de ayer en los círculos diplomáticos fue si de verdad, Juan Ramón de la Fuente Ramírez será, como parece, el enterrador del tradicional, y para algunos del nuevo grupo gobernante, obsoleto, Servicio Exterior Mexicano. Construido a lo largo de varias décadas, prestigioso, aunque desde los años del neoliberalismo también menospreciado, el SEM resiste hasta hoy, pero no es indestructible. La llegada de Genaro Lozano a la embajada de Italia, un país donde no es bien visto por la jefa del Gobierno, Giorgia Meloni, y el pasmo con que el exrector de la UNAM, miró ese nombramiento, así como el deterioro de la relación bilateral con Estados Unidos ante sus ojos, y el desmantelamiento gradual de la red consular de México en EU con su venia, describen a un canciller rebasado, fuera de su elemento y anodino, que ni respalda ni se opone al asalto del Servicio Exterior Mexicano.
Linaje en desgracia
: Las acusaciones que pesan contra Sergio Taboada, hermano del excandidato panista a la Jefatura de Gobierno, Santiago Taboada, tienen mucho más fondo del que algunos le atribuyen porque no están relacionadas con la teoría de la persecución política. No es solo sobre el otro Taboada, lo que hay en la Fiscalía General de la República es una limpia competa del Órgano Interno de Control, la Contraloría, que forzará reacomodos que no acabarán en un encargado de despacho, sino en una reconstrucción que será revisada, de manera obligada, en el el escritorio del fiscal Alejandro Gertz Manero. Por lo pronto, entre acusaciones de sustracción de evidencia muy comprometedora y amagos sobre nueva información del cártel inmobiliario, todo indica que la dinastía Taboada llegó a su fin más rápido de lo que se esperaba.
Austeridad republicana
: Ave de tempestades, Gerardo Fernández Noroña deja la Presidencia de la Mesa Directiva del Senado como llegó a ella y como la ejerció: en medio del escándalo y con la disrupción como sello distintivo. Intercambiar a diario acusaciones e insultos con Lily Téllez, apagarle el micrófono a los opositores, provocar y retar a Alejandro Moreno Cárdenas, fotografiarse en la clase premier de un avión mientras volaba a Europa, fueron el preámbulo para su despedida: la confirmación, por él mismo, de que acaba de adquirir una casa de 12 millones de pesos en el pueblo mágico de Tepoztlán. Cada uno sacará sus conclusiones sobre aquello de vivir en la justa medianía.
Director Editorial Alejandro Envila Fisher
Edición
Mireles
Director General Rodrigo Jiménez Sólomon
Director de Relaciones Institucionales
Alfredo Gutiérrez
Directora Comercial Teresa Parrales
Consejo Editorial
Uzeta
Enrique Lazcano
Pablo Reinah
Directora de Planeación Ivonne Cid
Reporteros
Gustavo Sánchez
Tania Rosas
Jonathan Nácar
Redacción
Adriana Uribe
Ejecentral es publicado por OFEM Media Group OMG, S.A. de C.V.; Av. Santa Fe 443, Piso 35, Cuajimalpa de Morelos, C.P. 05000, Ciudad de México. Teléfono: 55 5662-1453, correo: ejecentralredaccion@gmail.com Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2019101414030900-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 17374. Editor responsable: Alejandro Envila Fisher. Impreso en Periódico Especializado en Economia y Finanzas, S.A. de C.V. con domicilio en Calle Santander No. 25, Col. San Rafael, Alcaldía Azcapotzalco, C.P. 02010, Ciudad de México. Teléfono 55 5326 5454. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores. Todos los derechos están reservados. Queda prohibida la reproducción parcial o total del material publicado.
Redacción
Redacción
Viene de portada
Entrega Brugada apoyos de Mercomuna
Con una inversión de 900 millones de pesos, la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina encabezó la entrega de vales del programa “Mercado, Comunidad y Abasto, Mercomuna”, con el que se busca beneficiar a más de 335 mil familias capitalinas, sólo este año.
Ante 25 mil personas, en el Zócalo capitalino, la mandataria informó que a la fecha suman 15 mil comercios locales registrados para recibir el apoyo de Mercomuna, y la meta para el próximo año será alcanzar los 700 mil hogares beneficiados.
Al reiterar la invitación a que se comuniquen al número de Locatel o al 0311 para pedir más información y su registro, Brugada señaló que este programa funciona a través de vales que pueden canjearse por los productos de la canasta básica, dejando atrás la connotación política que antes implicaba la entrega de despensas.
“Con este programa de Mercomuna, ustedes compran lo que requieran. Si quieren comprar todos los días pollo o quieren comprar abarrotes o frutas, verduras, lo que necesiten, lo podrán hacer con sus vales. Ustedes son los que deciden y también en dónde comprar”, enfatizó.
La mandataria capitalina precisó que, con estos vales, cada cuatrimestre se entregarán mil pesos, y serán tres entregas al año, los cuales son recibidos en todos los mercados públicos de la ciudad, con lo que se busca cumplir dos principales objetivos: apoyar “a los que más lo necesitan y a los comercios de su colonia o de su comunidad”.
Brugada subrayó que Mercomuna no es una dádiva, sino un derecho que tiene la población capitalina, pues el único requisito que deben cubrir es el vivir en la ciudad de México y tener menos de 57 años, ya que a partir de esa edad ya cuenta con el programa social del Ingreso Ciudadano Universal.
Instalan en CDMX Gabinete Metropolitano de Búsqueda
: LAS SIETE ENTIDADES que integran la estrategia regional concentran 36% del número de personas reportadas como desaparecidas y no localizadas
Con el objetivo de articular esfuerzos, recursos estrategias y fortalecer la colaboración interinstitucional entre las autoridades de la Ciudad de México, Hidalgo, Tlaxcala, Puebla, Querétaro, Estado de México y Morelos, se instaló el Gabinete Metropolitano de Búsqueda de Personas Desaparecidas.
Durante la primera sesión de este Gabinete Metropolitano que integran autoridades de las siete entidades de la región centro del país, se acordó homologar las herramientas de búsqueda; crear una base de datos metropolitana compartida, así como establecer mecanismos de intercambio de información genética.
En la primera sesión del Gabinete Metropolitano se acordó colaboración entre la Fiscalía, el Poder Judicial y la Agencia Digital para apoyar víctimas de desaparecidos.
En el Antiguo Colegio de San Ildefonso, la secretaría de Gobierno y la fiscalía capitalinas recibieron a los fiscales, secretarios de gobierno y titulares de las comisiones de búsqueda de esos estados, también se comprometieron a estandarizar en un formato único las fichas de personas desaparecidas.
De acuerdo con los datos del Registro Nacional de Datos de Personas Extraviadas o Desaparecidas, del 5 de octubre de
2024 al 26 de agosto de este año, las siete entidades concentran 4 mil 684 registros de personas desaparecidas y no localizadas, equivalente al 36.2% de las 12 mil 929 que se reportan a nivel nacional en ese periodo.
La capital del país encabeza la mayor cifra de desapariciones, con mil 797; seguida del Estado de México, con mil 923; Puebla sumó 387; Hidalgo, 244; Morelos, 200; mientras que Querétaro y Tlaxcala registraron
124 y nueve casos, respectivamente.
Tras la primera sesión del Gabinete Metropolitano, del cual el secretario de Gobierno César Cravioto destacó que es parte de los 30 compromisos de la estrategia para la búsqueda de personas que anunció Clara Brugada, se firmó un convenio de colaboración entre la Agencia Digital de Innovación Pública, la Fiscalía capitalina y el Poder Judicial local, a fin de garantizar “el mejor resultado para las víctimas de personas desaparecidas”.
Anuncian transportistas megamarcha y bloqueos
El regreso a clases del próximo 1 de septiembre se verá colapsado por una nueva megamarcha y el bloqueo de los accesos a la Ciudad de México, que protagonizarán integrantes de la Fuerza Amplia de Transportistas (FAT).
Al señalar que fue “un total fracaso” la mesa de negociación con el Gobierno capitalino en la que buscaban que se aprobara un alza a la tarita actual, así como recibir vales de gasolina, el grupo de transportistas anunció el despliegue de más de siete mil 500 unidades concesionadas para una serie de bloqueos en las principales vialidades de la ciudad y la Zona Metropolitana del Valle de México.
En el contexto del regreso a clases de estudiantes de educación básica, la
entrega de los informes de gobierno tanto de la presidenta Claudia Sheinbaum como de la jefa de Gobierno, Clara Brugada, los transportistas subrayaron que estos bloqueos buscan ejercer presión para que se cumpla su principal
exigencia, que es la de tener una tarifa mínima de 12 pesos.
“Se cerrará una totalidad al paso vehicular y pedimos disculpas a la población civil en el día del regreso a clases; pero el gobierno capitalino nos ha orillado a tomar esta decisión”, advirtió Francisco Carrasco, vocero de la FAT.
Dentro de las vialidades que se verán afectadas con estos cierres a la circulación, anunciados por los transportistas a partir de las siete de la mañana contemplan bloqueos en la autopista México–Pachuca; Periférico Norte; autopista México–Cuernavaca, y la Calzada Ignacio Zaragoza, abarcando los cuatro principales accesos a la ciudad y las vías que conectan con el Estado de México.
Jonathan Nácar
Foto: Mario Jasso/Cuartoscuro.com
Foto: Andrea Murcia Monsivais / cuartoscuro.com
Foto: Victoria Valtierra Ruvalcaba/Cuartoscuro.com
Jonathan Nácar
Jonathan Nácar
Construirá México
Centrales Termosolares
Con una inversión de 800 millones de dólares, el gobierno de México anunció la construcción de las dos primeras centrales termosolares del país, en Baja California Sur, como parte del Plan de Fortalecimiento del Sistema Eléctrico 2025-2030, con el que se busca beneficiar entre 100 mil y 200 mil hogares.
Durante la conferencia matutina de este martes, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó que esta decisión coloca a México a la vanguardia en energías renovables, impulsando tecnologías aún poco extendidas a nivel global.
La secretaria de Energía, Luz Elena González, resaltó que las plantas reforzarán el abasto eléctrico estatal y acelerarán el cumplimiento de la meta del 35% de generación con fuentes limpias, como de los compromisos de México para la mitigación del cambio climático.
Una característica fundamental de esta tecnología, explicó el subsecretario de Planeación y Transición Energética de la Sener, Jorge Marcial Islas, es su capacidad para producir energía sin intermitencia, incluso durante la noche.
“Es una central muy interesante porque nos va a permitir incorporar en México una tecnología solar que va a producir electricidad con capacidad firme, es decir, sin intermitencias”, sostuvo Islas.
Señaló que utilizarán una torre central para concentrar el calor en tanques de almacenamiento térmico, lo que garantiza hasta 11 horas de operación continua con una capacidad inicial de 100 megawatts.
Por su parte, La directora general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Emilia Calleja, subrayó que estas plantas son idóneas para satisfacer la demanda de los sectores turístico, urbano e industrial de Baja California Sur, brindando mayor confiabilidad al sistema. La construcción se estima entre 36 y 48 meses.
Viene de portada
Desestima Sheinbaum las palabras de Stephen Miller
: LA PRESIDENTA respondió a los dichos del asesor de seguridad del presidente Donald Trump, quien aseguró que la capital está dirigida por los cárteles
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo minimizó el señalamiento que hizo Stephen Miller, asesor de seguridad del presidente Donald Trump, quien sostuvo que la Ciudad de México era gobernada por los cárteles. La mandataria aseguró que hay avances en materia de seguridad en la capital, e informó que le hará llegar un reporte con los indicadores.
“Es importante que conozca lo que se ha hecho en la Ciudad de México, lo que hicimos nosotros y ahora lo que está haciendo Clara Brugada, que además de las tareas de colaboración está reforzando los cuadrantes de seguridad”, destacó la mandataria en su conferencia matutina de este martes.
Si bien la presidenta admitió que en la ciudad “sí hay temas, y evidentemente hay que atenderlos”, destacó que de 2018 a la fecha el número de homicidios en la capital del país se ha reducido alrededor del 60%, por lo que refutó que, “no es lo que imagina esta persona”, refiriéndose al subjefe de gabinete de la Casa Blanca.
En ese sentido, Sheinbaum instruyó a la Cancillería y al Gabinete de Seguridad
Viene de portada
hacerle llegar a dicho funcionario estadounidense un informe sobre el “muy buen trabajo” que se ha hecho para atender la inseguridad en la, el cual aseguró se ve reflejado también con la disminución en la percepción de inseguridad, así como el número de estadounidenses que viven en la capital. Además de las tareas de inteligencia, investigación y de colaboración que mantiene la administración capitalina con el gobierno de México, la presidenta destacó otras acciones que ha emprendido la jefa de Gobierno, como el reforzar la
vigilancia al desplegar dos patrullas por cuadrante, un trabajo de supervisión permanente de los cuerpos policiales, así como el trabajo de prevención con el programa de territorios de paz e igualdad. En entrevista para la cadena Fox News, el asesor para seguridad interna de Estados Unidos, Stephen Miller, contrastó las tasas de violencia en ciudades gobernadas por el Partido Demócrata con las de la capital mexicana, y acusó que “las ciudades gobernadas por los demócratas son más peligrosas que la CDMX.
Buen recibimiento a Ángel Cabrera en CNBV
El nombramiento de Ángel Cabrera Mendoza como nuevo presidente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), efectivo a partir del próximo 1 de septiembre, ha sido recibido con buenos ojos por diversos actores del sector financiero y del ámbito público. Su perfil técnico, su experiencia normativa y su visión estratégica lo colocan como una figura idónea para encabezar el organismo responsable de supervisar y regular a bancos, casas de bolsa, fintechs y demás entidades del sistema financiero mexicano.
Cabrera Mendoza sustituirá a Jesús de la Fuente y llega al cargo tras haber desarrollado una trayectoria ascendente dentro de la Secretaría de Hacienda. Desde su ingreso al Servicio Profesional de Carrera en 2011, ha ocupado puestos clave. Comenzó en la Subsecretaría de Egresos, donde dio seguimiento al cumplimiento de las
obligaciones de transparencia institucional, y más adelante se desempeñó en la Procuraduría Fiscal de la Federación, en áreas vinculadas con legislación financiera.
Durante esa etapa, participó en la elaboración de normas que impactan directamente a bancos, aseguradoras y fondos para el retiro, así como en estrategias para combatir operaciones con recursos de procedencia ilícita y prevenir el financiamiento al terrorismo. Su enfoque técnico le ha permitido combinar una visión jurídica sólida con sensibilidad operativa.
Desde 2022, como Coordinador de Banca y Valores en la Unidad de Banca, Valores y Ahorro, encabezó políticas de supervisión para una amplia gama de entidades, desde banca tradicional hasta nuevos actores tecnológicos. Coordinó reformas a leyes clave del sector —como las del Mercado de Valores, Fondos de Inversión y Títulos de Crédito— con el objetivo de fortalecer la seguridad jurídica y elevar los estándares de transparencia en la supervisión ejercida por Banxico, CNBV, CONSAR, CNSF y Condusef.
También impulsó iniciativas para abrir el diálogo con el ecosistema de innovación, como la “Semana Fintech”, organizada junto con autoridades y empresas del sector. Su llegada al frente de la CNBV representa una apuesta por la continuidad técnica, la modernización regulatoria y un entorno financiero más robusto, transparente e incluyente.
Foto: Cuartoscuro.com
Redacción
Redacción
Redacción
Foto: Cuartoscuro.com
LOS ARCANOS DE LA CIUDAD
El doctor Juan Rafael de Meraulyock
José Pérez Linares
Licenciado en Derecho e Integrante de la Asociación de Cronistas Oficiales de la Ciudad de México. Ha publicado en Rumbo de México, Diario DF y El Capitalino.
En el Centro Histórico de la Ciudad de México, el tiempo se rige por ciclos inagotables. Cada agosto, la capital se somete a un pulso febril: el regreso a clases. De pronto, los ríos de libretas, uniformes y mochilas desbordan las calles. Es un torrente humano que inunda el asfalto y abastece a las familias
en un ritual de pura supervivencia. Zapatos negros, camisas blancas, cuadernos de cien hojas: la misma memoria que, año con año, renace del bullicio.
Calles como Mesones, Correo Mayor o Jesús María se convierten en un laberinto donde apenas queda espacio para el respiro. Padres con listas en mano comparan precios, madres que protegen a los pequeños de la muchedumbre, diableros y bicitaxis se abren paso al grito de “¡ahí va el diablo!”. Un teatro de persistencia que, más allá de su apariencia caótica, es parte esencial de la identidad capitalina.
Cada temporada escolar reactiva un viejo dilema: cómo ordenar el espacio público. Clara Brugada, jefa de Gobierno, ha insistido en recuperar la legalidad en el primer cuadro. No es novedad. Desde 1993 un bando prohíbe el comercio en vía pública en el Perímetro A para proteger el patrimonio histórico y favorecer al comercio establecido. Pero la realidad escribe otra historia: los puestos ambulantes no solo persisten, sino que crecen, multiplicándose en cada esquina como si la ciudad misma los reclamara.
Las autoridades ofrecen reubicaciones en plazas o ferias; las organizaciones se aferran a las esquinas que aseguran el sustento. El dilema es el mismo desde
hace siglos. En tiempos del Virreinato, el mercado del Volador fue el gran corazón económico del centro: allí se vendían alimentos, ropas, remedios, pero también circulaban rumores y noticias. El mercado fue demolido, pero la necesidad de comprar y vender en la calle persistió, indiferente a bandos y redadas.
El comercio ambulante es, en cierto modo, la biografía de la ciudad: su resistencia vital a todo intento de ordenamiento. Y en esa historia aparece, hacia finales del siglo XIX, un personaje que se volvería leyenda: el Doctor Juan Rafael de Meraulyock.
Judío polaco —aunque algunos lo creían francés o suizo— se anunciaba como médico ambulante. De melena rubia, un ojo de vidrio y túnica exótica recorría la calle de San Francisco, hoy Madero, en una carroza. Pregones y bálsamos milagrosos eran su mercancía. Decía haber extraído miles de piezas dentales en apenas quince días. Vendía frascos a precios exorbitantes, arrastrando multitudes con promesas de curación. Sus discursos eran espectáculo y feria. Y de pronto, en 1880, desapareció sin dejar rastro.
Quedó, sin embargo, el eco de su apellido, deformado en la lengua popular: Meraulyock devino “Merolico”. Desde
entonces, el término designa a los vendedores ambulantes que se ganan la vida a fuerza de ingenio y voz, pregonando remedios, gangas o ilusiones.
Cada agosto, cuando los vendedores ofrecen uniformes “a precio de fábrica” y mochilas y tenis “originales”, resuena la sombra de aquel médico polaco. El Centro Histórico repite su contradicción eterna: comerciantes establecidos que denuncian competencia desleal frente a miles de familias para quienes la informalidad es la única salida. Las autoridades vacilan entre la tentación de prohibir y la necesidad de tolerar.
El ambulantaje, lo sabemos, no es un mero problema de logística urbana. Es la ciudad hablando con su propio acento: un pulso incesante que se niega a ser silenciado.
La crónica del Doctor Juan Rafael de Meraulyock no terminó en el siglo XIX. Habita en cada esquina, en la muchedumbre que busca útiles escolares, en cada altavoz y en cada pregón. Al escuchar el eco de esas voces, uno podría jurar que, entre mochilas y cuadernos, aún se desliza la voz fantasmagórica del charlatán que vendía bálsamos y prometía curarlo todo. La ciudad no olvida. Y el eco de su apellido, transformado en burla y sustento, resuena por siempre: “¡Merolico, ¡quién te dio tan grande pico!”.
El País
Admite y defiende Noroña compra de casa millonaria
: EL SENADOR AFIRMA que legisladores incumplen acuerdos, anticipa confrontación, rechaza nexos criminales y defiende adquisición de vivienda
El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, dijo que en la 4T no son ingenuos y prevén que la oposición “descarrile” la sesión del próximo 1 de septiembre en la que rendirán protesta 881 ministros, jueces y magistrados que fueron electos por el voto popular.
“A ver, seríamos ingenuos, ingenuas, si creemos que el 1 de septiembre la sesión va a ser miel sobre hojuelas. No, ellos (los legisladores de oposición) han desdorado ceremonias solemnes de toma de protesta del personal diplomático. No tengo ninguna duda que van a hacer todo por descarrilar la sesión”, declaró en entrevista.
Destacó que poner el orden en la sesión será la primera prueba de fuego de la nueva Mesa Directiva, pues él termina su periodo como presidente el 31 de agosto.
Reveló que ya se han hecho pactos de civilidad con la oposición, pero no se han respetado y ejemplificó con el tema de seguridad pública que se debatió en el Pleno, en el que la oposición exigió a Adán Augusto López renunciar a la coordinación de los senadores de Morena por sus nexos con Hernán Bermúdez, exsecretario de Seguridad de Tabasco y uno de los líderes del grupo criminal La Barredora.
“Cuando discutimos el tema de seguridad pública, les dijimos: ‘no se hagan, ustedes quieren tirar a Adán Augusto de la coordinación de Morena’. Adán Augusto había hablado con el PRI y me comentó: ‘El PRI va a estar bien’. Acto seguido habla Alejandro Moreno y ¡suácatelas!, sobre Adán Augusto”, sostuvo.
El senador morenista afirmó que la oposición no tiene palabra ni vergüenza, así que no cumplen los pactos de civilidad.
“Tenemos garantizado su comportamiento irresponsable, irrespetuoso, traidor a los intereses del pueblo y de la patria, y eso no va a ser el 1 de septiembre, eso va a ser los próximos cinco años”, opinó.
Por otro lado, Fernández Noroña afirmó que él no tiene vínculos con el crimen organizado y que su patrimonio ha sido producto de su trabajo. Esto luego de que se dio a conocer que compró una casa de 12 millones de pesos en Tepoztlán.
“Con mi ingreso como senador y mi ingreso en YouTube, yo estoy pagando un
crédito, es una casa que compré a crédito. Llevo allí viviendo, ya es el quinto año, he rentado cuatro; en octubre cumplo el primer año de estarla pagando y yo pienso terminar mis días allí”, dijo.
Molesto, el legislador retó a la prensa y a la oposición a que demuestre que ha cometido ilícitos con la compra de su casa.
“¡Qué investiguen lo que quieran, que se metan en mis cuentas, que revisen lo que les dé la gana! El patrimonio que yo tengo lo he construido y lo estoy construyendo con muchísimo trabajo y esfuerzo, nadie me ha regalado nada, absolutamente nadie, y mucho menos un grupo criminal”, exclamó.
Propone PVEM reducir recursos a partidos
Tania Rosas
Los coordinadores del PVEM en el Congreso de la Unión, Manuel Velasco y Carlos Puente, aceptaron que se reduzca a la mitad el financiamiento de los partidos siempre y cuando a cada fuerza política se le asignen los mismos recursos públicos.
“Entonces, si hablamos de equilibrios electorales podríamos plantear que se reduzca a la mitad el financiamiento para todos los partidos, pero que el financiamiento que se dé a los partidos se reparta equitativamente para todos, sin importar la fuerza política que represente, equitativa
e igualitariamente para todos”, dijo el coordinador del Partido Verde Ecologista de México en el Senado, Manuel Velasco.
En conferencia durante la plenaria, el senador señaló que la fórmula podría aplicarse todos los años, incluidos los electorales, y que su partido está abierto a debatir propuestas de reducción del presupuesto en la reforma electoral. Carlos Puente, coordinador del PVEM, consideró que la fórmula actual no es equitativa y genera desventaja en la competencia electoral.
“Tenemos una fórmula de asignación dependiendo de la fuerza política que tiene. Eso,
Perdería el PRI vicepresidencia
del Senado a favor del PVEM
Por primera vez en su historia, el PRI perdería la vicepresidencia en el Senado de la República al convertirse en la cuarta fuerza política en esa Cámara, luego de que el legislador Néstor Camarillo renunció a la bancada del tricolor.
Al perder un integrante, con 13 miembros el PRI no alcanza para retener una de las tres vicepresidencias del Senado. Actualmente hay cuatro vicepresidencias porque Morena permitió que su aliado PVEM, cuarta fuerza, ocupara un espacio. Manuel Velasco, coordinador del PVEM, confirmó que ese acuerdo vence el 31 de agosto, dejando tres vicepresidencias desde el 1 de septiembre, con la renovación de la Mesa Directiva. Velasco se mostró dispuesto a un nuevo acuerdo para mantener la representación del PRI, pero Morena no quiere cederle un lugar al partido de Alejandro Moreno, con quien ha tenido enfrentamientos públicos. “Hay que felicitar ampliamente a Alejandro Moreno, su trabajo de demolición del PRI, es exitosísimo”, expresó el legislador morenista y presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña. El senador y presidente nacional del PRI, Alejandro Moreno, le respondió a Noroña en redes sociales con una serie de descalificaciones.
a todas luces, no es para nada ni equitativo, ni justo, ni parejo. Es como si nosotros vamos en las olimpiadas y el campeón olímpico de cuatro años antes, en los 100 metros planos, arranca en el metro 40. ¿Por qué? Es que él ganó hace cuatro años”, declaró.
Puente Salas sostuvo que su bancada respetará la ley y aceptará que el PAN presida la Cámara de Diputados. Al PVEM, dijo, le tocará la presidencia de San Lázaro en el tercer y último año legislativo. Esto ocurre tras propuestas de que diputados de Morena se integren al PVEM para convertirlo en segunda fuerza en San Lázaro.
“En vez de andar ladrando contra el PRI, que Fernández Noroña explique sus nexos con el narcodictador Nicolás Maduro y con Manuel Bartlett, símbolo de la podredumbre (…) Fernández Noroña no sólo apesta físicamente, también políticamente. Con todas estas referencias, el vil, sucio y morenaco Noroña es un digno representante de Morena ante el mundo. Es una vergüenza para México a nivel mundial, lo más patético de la política mexicana”, difundió “Alito” Moreno. En la plenaria del PRI, Alejandro Moreno pidió a diputados y senadores defender a México sin miedo, mantener la unidad y alertó sobre tiempos difíciles ante la influencia de nuevos juzgadores oficialistas, advirtiendo que la democracia y el Poder Judicial están en riesgo.
Foto: DANIEL AUGUSTO/ CUARTOSCURO.COM
Foto: Manuel Sánchez/Cuartoscuro.com
Tania Rosas
Tania Rosas
Chihuahua:
casi 500 policías reprobardos
Cerca de 500 elementos de diversas corporaciones de seguridad pública en Chihuahua no aprobaron la más reciente revisión del Gobierno federal, según información difundida por Diario de Juárez De acuerdo con el informe del 31 de junio de la “Evaluación de control de confianza al personal del Servicio Profesional de Carrera de las Instituciones de Seguridad Pública”, de 11 mil 731 agentes evaluados, 95% aprobaron, 1% está pendiente y 4% –469 en total– reprobaron.
El desglose por tipo de fuerza muestra que la proporción de reprobados aumenta a 5% en las Policías municipales y a 6% en las de Prevención y Reinserción Social, así como en la Seguridad Pública Estatal.
Las pruebas incluyen revisiones psicológicas, toxicológicas, de poligrafía, medicina e investigación socioeconómica, aplicadas tanto a aspirantes como a agentes activos, según el vocero del Centro de Control de Confianza de la Fiscalía General, Eloy Tarín. “Si ve que el problema es que, de pronto en la investigación que se hace sobre los bienes, no corresponden al ingreso, no tiene manera de decir, ‘oye, pues ahí estaba, no te lo puedo aprobar, ahí está esa circunstancia que está muy latente, es muy clara’… Tiene que determinarse y también puede ser motivo para que la institución (…) pueda solicitar la reconsideración, sin que esto signifique que sea un peligro para la sociedad”, explicó Tarín a Diario de Juárez
El informe del Centro Nacional de Certificación y Acreditación detalla que en junio se evaluaron cinco mil 478 agentes municipales –con 274 reprobados–; mil 347 de Prevención y Reinserción Social –81 no aprobados–; y mil 881 estatales –113 descalificados–.
La Secretaría de Seguridad Pública Estatal aclaró que reprobar no implica despido automático. Jorge Armendáriz, vocero de la SSPE, indicó que los agentes tienen oportunidad de repetir el examen o demostrar buena conducta.
Aceleran precandidatos en Aguascalientes
: CUATRO ASPIRANTES se perfilan para la contienda para suceder a Teresa Jiménez en la gubernatura de la entidad. Sin partido, pero ya se promueven
Aunque la elección para renovar la gubernatura de Aguascalientes se llevará a cabo hasta 2027, el escenario político ya comienza a definirse. Desde ahora, asociaciones civiles y actos públicos se han convertido en la primera carta de presentación de quienes buscan aparecer en la boleta, reveló la página de noticias y análisis PopLab.
Por el momento, son cuatro los nombres que concentran la atención: los panistas Juan Antonio Toño Martín del Campo, actual senador, y Leonardo Montañez Castro, alcalde de la capital; la morenista Nora Ruvalcaba Gámez; y la expriista Lorena Martínez Rodríguez, colaboradora en el gobierno de Teresa Jiménez.
Las organizaciones de reciente creación son muestra de este arranque adelantado. El senador Martín del Campo impulsó Todo por Aguascalientes, presentada en julio con mensajes que apelan a la defensa de la identidad y la seguridad.
Semanas después, Enrique García López, secretario del ayuntamiento capitalino, promovió la fundación Hágalo por Aguascalientes, encabezada por el ex diputado panista Guillermo Gutiérrez.
“Los sueños no se piensan, los sueños se hacen”, dijo García López en la inauguración del proyecto, a la que acudieron legisladores locales, funcionarios y empresarios, lo que reflejó un amplio respaldo político. El uso de asociaciones como plataforma electoral no es nuevo,
pero sí riesgoso. El consejero electoral Francisco Rojas Choza recordó que este tipo de estructuras pueden generar financiamiento paralelo, como ocurrió con Amigos de Fox.
“Son estrategias de cliché político… pueden implicar aportaciones de entes prohibidos o el uso de recursos públicos con fines electorales”, advirtió.
Cada uno de los aspirantes llega con antecedentes de contiendas previas. Martín del Campo cedió en 2022 la candidatura del Partido Acción Nacional (PAN) a la actual gobernadora; Montañez Castro es visto dentro de su partido como un posible rival interno; Ruvalcaba se prepara para su cuarto intento,
luego de alcanzar 33.69% de los votos en 2022; mientras que Lorena Martínez, hoy sin partido, busca encabezar un movimiento ciudadano tras haber sido candidata en 2016.
Fundaciones recientes permiten experimentación comunicativa y movilización ciudadana, lo que generó espacios de debate, alianzas y reconocimiento entre votantes.
Analistas consideran que los comicios de 2027 podrían ser los más competidos en la entidad, pues coincidirán con elecciones federales y locales. Además, una eventual reforma electoral a nivel nacional podría modificar las reglas del juego.
“El escenario puede ser de alta participación, pero también de incertidumbre e insuficiencia presupuestal”, explicó Víctor Díaz de León, investigador del Laboratorio Electoral.
Hasta 2026, la expansión del aeropuerto Tamuín
Redacción
La ampliación del Aeropuerto de Tamuín para convertirse en una terminal internacional podría iniciar a principios de 2026, informó la secretaria de Turismo de San Luis Potosí, Yolanda Cepeda Echavarría, de acuerdo con información de Pulso Diario de San Luis. “Una de las peticiones que le vamos a decir, aunque ya lo hizo la presidenta de la República en tiempo y forma y de la misma manera el gobernador del Estado, el sueño tan anhelado de los huastecos, que tentativamente a principios de año, inicia el proyecto del Aeropuerto Internacional de Tamuín”, señaló Cepeda.
› La funcionaria estatal adelantó que, además de la ampliación del aeropuerto, se solicitará al gobierno federal una mayor conectividad aérea, con nuevas rutas hacia la Ciudad de México y Monterrey, así como la apertura de más vuelos internacionales.
Aunque existe interés en concretar enlaces hacia Europa, Cepeda aclaró que la prioridad por ahora son los vuelos nacionales y la conexión con Estados Unidos, atendiendo la demanda expresada
por agencias de viajes y el sector hotelero de la región.
El proyecto no solo busca facilitar el traslado de turistas, sino también impulsar la economía local, generar empleos y fortalecer a Tamuín como una puerta de entrada hacia la Huasteca Potosina, uno de los destinos turísticos más atractivos del estado.
La ampliación del aeropuerto es considerada una obra estratégica para consolidar la infraestructura turística de San Luis Potosí y atender la creciente demanda de conectividad aérea que requiere la región.
Foto: Cuartoscuro.com
Redacción
Redacción
Juan Antonio Martín del Campo
Leonardo Montañez Castro
Nora Ruvalcaba Gámez
Lorena Martínez Rodríguez
Fotos: Redes sociales
PuntodeVista
El abandono de la toga: riesgo de una Corte ideologizada
Se avecina la instalación de una nueva época en la Suprema Corte de Justicia de la Nación y, con ella, un pensamiento distinto acerca de la labor constitucional que corresponde a sus ministros. A partir del 1º de septiembre, nuestro máximo tribunal federal anuncia un giro simbólico y doctrinal: abandonar la toga, acercarse al pueblo, dejar atrás –según se proclama– el “pensamiento neoliberal” y atender las causas más “legítimas” de la sociedad, concebida como una Nación pluricultural, pluriétnica y diversa.
En opinión reciente, la ministra Lenia Batres celebró este supuesto fin de una época “neoliberal” en la que la Corte, dijo, se apartó de la tradición mexicana de defender los derechos laborales, la propiedad ejidal y comunal, el interés público y la rectoría económica del Estado.
La interrogante central es qué tipo de Suprema Corte emergerá en esta nueva etapa. La que concluye ha sido, sin duda, una de las más prolíficas en la consolidación de un Estado garantista, donde se fortaleció la protección de los derechos humanos conforme a un pensamiento liberal ajeno al que hoy se busca superar. ¿Nos espera un tribunal progresista? ¿Se privilegiará la rectoría estatal sobre la libre competencia y la propiedad social por encima de la privada?
por conveniencia política que por rigor técnico, con impacto en todo el Poder Judicial. La consecuencia será la erosión de la certidumbre jurídica que el país necesita con urgencia.
Es cierto que los ministros deliberan con ideas políticas en mente y que su voto puede estar influido por la fuerza que los impulsó hasta esa posición constitucional. Sin embargo, los relevos escalonados permitían atenuar ese sesgo. Hoy, el defecto estriba en la arrogancia de pretender transformar de inmediato al país bajo una agenda ideológica, sin prudencia ni mesura. ¿Es sostenible este cambio en el largo plazo? ¿Resistirá en el concierto político global?
El simbolismo no es menor. El nuevo presidente de la Corte ha convocado a ceremonias indígenas y a la entrega del bastón de mando, en sustitución de la toga. Pero la toga representa valores universales: dignidad, igualdad y desprendimiento de la individualidad para encarnar la justicia. Sustituirla por vestimentas de corte político o cultural no fortalece la independencia judicial, sino que proyecta un alejamiento insano de la imparcialidad.
supremo trasciende la coyuntura y se orienta hacia la construcción de un orden jurídico sólido, previsible y estable. Cuando los jueces se presentan como activistas de una causa determinada, pierden la distancia crítica que les permite servir a la sociedad en su conjunto y no a un sector o a un movimiento político específico. El riesgo de trasladar la lucha partidista a los estrados judiciales es evidente: la interpretación del derecho se convierte en un campo de batalla ideológico donde la certeza jurídica se disuelve. Una Corte politizada genera resoluciones que no buscan justicia, sino la validación de una agenda, y con ello se distorsiona el equilibrio de poderes indispensable para el sistema democrático.
Abogado por la UNAM, con especialidades en Derecho, Comercio Exterior, Derecho Constitucional y Mercantil, y amplia trayectoria en los sectores público, privado e internacional. Fundador del des-pacho Cuéllar Salas y Cuéllar Steffan S.C. Docente desde 1999.
El riesgo mayor consiste en una Corte ideologizada, dominada por un partido que, mediante viejas prácticas políticas, impuso a sus integrantes. Ello anticipa criterios jurídicos endebles, dictados más
La justicia exige conocimiento del derecho y su aplicación firme, no ser un instrumento para justificar agendas parlamentarias o políticas clientelares. Cuando la justicia se subordina a intereses de coyuntura, se traiciona su esencia y se pone en riesgo la solidez del orden jurídico.
La justicia constitucional no puede ni debe convertirse en un espacio de reivindicación política. La función de un tribunal
La toga, más allá de un símbolo de solemnidad, representa el recordatorio permanente de que el juez no habla por sí mismo, sino en nombre de la justicia. Despojarse de ella equivale, en términos prácticos y simbólicos, a abandonar ese compromiso de imparcialidad. Lo que se ofrece como cercanía al pueblo puede terminar en una peligrosa subordinación de la justicia a la voluntad política. Así inicia una nueva era constitucional para México. Deseamos sinceramente que al país le vaya bien con su renovada Suprema Corte. Pero no podemos ignorar que lo que se anuncia como esperanza de transformación podría convertirse en una utopía condenada al fracaso, si la ideología termina por sustituir a la independencia y a la imparcialidad de los jueces.
¿Quién merece una embajada?
Periodista con 28 años de experiencia. Premio Nacional de Periodismo. Conductor en UNOTV, asesor en medios y excolaborador en Televisa, Grupo Imagen y otros. Autor de El Caso Florence Cassez, mitestimonio.
En un mundo donde las relaciones internacionales moldean el destino de las naciones, el Servicio Exterior Mexicano es el rostro de México ante el mundo. Ser embajador no es solo un título de honor, sino una responsabilidad que demanda preparación, ética y compromiso. Pero ¿quién es digno de esta misión y quién no debería asumirla?
La ley mexicana establece requisitos claros para ser embajador: ser mexicano por nacimiento, sin otra nacionalidad, mayor de 30 años, en pleno goce de derechos civiles y políticos, y con méritos comprobados. Se exige al menos una licenciatura y, para quienes no son diplomáticos de carrera, un curso especializado en política exterior. Los embajadores de carrera, forjados tras años de servicio, enfrentan exámenes rigurosos: pruebas de cultura general, idiomas (inglés y otro idioma oficial),
EL EMBAJADOR ES EL ROSTRO DE MÉXICO EN EL MUNDO. SU PAPEL EXIGE PREPARACIÓN ACADÉMICA, DOMINIO DE IDIOMAS, ÉTICA Y COMPROMISO. NO DEBE SER UN PREMIO POLÍTICO, SINO UNA VOCACIÓN DE SERVICIO. QUIENES POSEEN EXPERIENCIA PUEDEN REPRESENTAR A LA NACIÓN.
redacción de ensayos, y evaluaciones médicas y psicológicas. Estos filtros aseguran que solo los más capacitados representen a México.
Un embajador ideal debe dominar la negociación, entender las sutilezas culturales y hablar varios idiomas con fluidez. Su labor incluye defender los intereses nacionales, mediar en conflictos y proteger a los mexicanos en el extranjero. Figuras como Jaime Torres Bodet, quien fortaleció la cooperación cultural en Francia,
demuestran que la formación puede variar, pero la excelencia es innegociable. No obstante, no todos son aptos. Los nombramientos políticos de personas sin experiencia diplomática o con trayectorias cuestionables han generado controversia. Quienes carecen de conocimientos en relaciones internacionales o han mostrado conductas poco profesionales, como en eventos oficiales, no deberían ocupar estos cargos. La diplomacia no es un trofeo político, sino una vocación de servicio.
Pablo Reinah
TEXTO Y CONTEXTO
A L E G A T O S
Antonio Cuéllar Steffan*
Historias cercanas:
Estados Unidos y Venezuela
Carlos Graciano
Politólogo por la Universidad Iberoamericana, consultor y estratega político, especializado en comunicación política electoral y gubernamental, ha sido conferencista internacional en la Cumbre Mundial de Comunicación Política y ganador de los Reed Latino Awards 2021, 2022, 2023 y 2024. TODO EL PODER
Tras 12 años en el poder, el contexto internacional parece indicar que el mandato de Nicolás Maduro como presidente de Venezuela podría estar cercano a finalizar tras las constantes acciones y posicionamientos de Estados Unidos en las últimas semanas. Haciendo un recuento de los acontecimientos, vale la pena recordar que en la última elección presidencial del país latinoamericano, países como Estados Unidos, Italia, Argentina, Ecuador, Panamá y Costa Rica reconocieron a Edmundo González como ganador de la contienda, mismo que actualmente se encuentra en exilio en España; mientras que países como Rusia, Catar, Cuba, y China reconocieron a Nicolás Maduro como el presidente legítimo.
Esto, tras los cuestionamientos de la legitimidad del proceso ante la falta de la entrega de las actas que validaran la victoria de Maduro, las cuales hizo viral la oposición mostrando en redes sociales una victoria del ahora exiliado candidato opositor.
Tras dicho acontecimiento, la situación de Maduro como gobernante de Venezuela tuvo períodos de turbulencia mediática, aunque tuvo también acontecimientos que lanzaban al mundo mensajes cruzados, como haber acordado un intercambio de prisioneros políticos con Estados Unidos el 18 de julio de
2025, y la renovación de la licencia de la petrolera estadounidense Chevron para operar en su territorio el 25 de julio de este mismo año. Sin embargo, esta calma relativa en las relaciones entre Venezuela y Estados Unidos se vio interrumpida, pues el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, igualmente el 25 de julio, emitió un comunicado donde declaró a un grupo delictivo venezolano como una organización terrorista, al mismo tiempo que imputó a Maduro como su líder. La siguiente escalada de este conflicto, sería el 7 de agosto, cuando en otro comunicado emitido por el Departamento de Estado de los Estados Unidos, se incrementó la recompensa por “información que resulte en el arresto o condena de Nicolás Maduro” a 50 millones de dólares. Posteriormente, las últimas semanas de esta situación han sido marcadas por un incremento de tensiones entre el país sudamericano y el país norteamericano donde, de acuerdo al New York Times, “cerca de las aguas de Venezuela, se está produciendo una acumulación importante de fuerzas navales estadounidenses”, que de acuerdo al medio El País, se trata de “tres destructores, 4 mil miembros del Cuerpo de Infantería de Marina de Estados Unidos, aviones de combate y submarinos como parte de una operación contra el narcotráfico”, lo cual si de por sí no fuera un mensaje claro, según este
mismo medio, la vocera de la Casa Blanca Karoline Leavitt, aseguró que Estados Unidos está decidido a poner un alto al tráfico de drogas desde Venezuela, mencionando que “el régimen de Nicolás Maduro no es el gobierno legítimo de Venezuela. Para esta administración, Maduro es un narcotraficante, un líder fugitivo de este cártel”.
En respuesta, de acuerdo a El País, el 18 de agosto Maduro habría anunciado la movilización de 4 millones de efectivos de la milicia nacional como parte de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, expresando inclusive que “los primeros que salieron adelante a manifestar su apoyo a este presidente obrero han sido los militares de la patria”, mientras que de acuerdo al mismo medio, el canciller venezolano Yvan Gil, dijo en un comunicado que las amenazas de Estados Unidos “no solo afectan a Venezuela, sino que ponen en peligro la estabilidad de toda la región, incluyendo la zona de paz declarada por la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños”. Ante este escenario, se vislumbra un contexto de incertidumbre en tanto a las determinaciones que tome Estados Unidos de avanzar, o no, en sus declaraciones de captura de Nicolás Maduro. ¿Será este el fin del chavismo ostentando el poder en Venezuela? Al tiempo lo sabremos.
¿Dónde quedaron mis compras? La gestión en línea de los conflictos
Víctor Mota Cienfuegos
La era digital ha simplificado drásticamente el comercio, permitiendo transacciones universales. Sin embargo, esta conveniencia a menudo contrasta con una creciente complejidad en la gestión de expectativas y la resolución de conflictos.
Un escenario común ilustra esta dicotomía: una compra en línea con una entrega programada para coincidir con una estancia en una ciudad, solo para descubrir que el artículo llega después de la partida del comprador.
Jurídicamente, esta situación se enmarca bajo la figura del non rite adimpleti contractus. El contrato, aunque cumplido en su aspecto material (el artículo es entregado), lo es de forma defectuosa, al no satisfacer el motivo determinante de la voluntad del consumidor, es decir, el cuándo y cómo importan tanto como el qué.
Este cumplimiento inoportuno genera una secuencia de frustración: la ilusión inicial se convierte en desencanto, seguida de la necesidad de trámites adicionales, gastos sustitutivos y una profunda sensación de pérdida de control. Estos costos no son meramente económicos, sino que abarcan tiempo valioso y desgaste emocional. En el contexto actual, el desafío se agrava por la naturaleza tecnológica de la
›La gestión digital de conflictos requiere humanizar sistemas automatizados, integrando eficiencia tecnológica con empatía para resolver disputas.
atención al cliente. Las corporaciones, buscando eficiencias, canalizan los reclamos a través de sistemas automatizados.
El consumidor se topa con menús interminables, respuestas genéricas y una dilación exasperante para obtener una solución. Esta confrontación persona-máquina despersonaliza el proceso, transformando una transacción inicialmente útil en una fuente de frustración y magnificando el conflicto entre consumidor y proveedor, donde la negociación y la resolución se perciben distantes.
Esta problemática pone de manifiesto una crisis de comunicación y expectativas en el entorno digital.
El interrogante fundamental es cómo mediar eficazmente en un conflicto cuando una de las partes es un algoritmo o un sistema despersonalizado. La gestión en línea de los conflictos, por lo tanto, emerge como una necesidad imperante para el futuro del comercio electrónico.
Aunque el futuro podría traer consigo una mayor tolerancia a la frustración y una adaptación de las nuevas generaciones a estas dinámicas, no podemos depender únicamente de la evolución natural.
Es crucial desarrollar proactivamente sistemas que faciliten una resolución efectiva. Iniciativas como las plataformas de resolución de disputas digitales, ejemplificadas por estudios como el de Mercado Libre, ofrecen un camino viable. Estos sistemas buscan replicar un proceso de mediación o arbitraje en un entorno virtual, permitiendo a las partes alcanzar acuerdos o que un tercero imparcial resuelva la controversia de forma eficiente y remota.
La clave para avanzar reside en humanizar la interfaz digital. Debemos dotar a estos sistemas de la capacidad de comprender la “voluntad determinante” del consumidor y de establecer vías de comunicación que conduzcan a soluciones satisfactorias. El futuro de la gestión de conflictos en línea dependerá de la integración armoniosa entre la eficiencia tecnológica y la empatía inherente a la interacción humana, transformando la frustración actual en un proceso de resolución claro, justo y accesible para todos los usuarios del llamado ecosistema digital.
Seguridad
Detienen a 10 por feminicidio de la niña Dulce
La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) informó que fueron detenidos 10 personas relacionadas con el homicidio de la niña Dulce, de 12 años, ocurrido el 11 de agosto en Chalco. De acuerdo con las investigaciones, los 10 imputados forman parte de una célula criminal dedicada al narcomenudeo y otros delitos de alto impacto, vinculada a un grupo delictivo originario de Michoacán.
De acuerdo con las investigaciones, el 11 de agosto un grupo armado ingresó por la fuerza al domicilio de la menor en San Pablo Atlazalpan y disparó contra ella, provocándole la muerte de manera inmediata. Tres adultos que estaban en el lugar resultaron ilesos. Las investigaciones establecieron que los agresores utilizaron dos vehículos, un Honda y un Renault, y una motocicleta para presuntamente cometer el delito.
El 12 de agosto fueron detenidos Francisco “N” alias El Bocho y Marco Antonio “N” alias El Búho, tripulantes del Honda, quienes portaban narcóticos.
El 16 de agosto se realizaron cuatro operativos simultáneos en Chalco que permitieron la captura de César Jair “N” alias El Güero, líder de la célula criminal y presunto autor de la agresión, así como de Juan Carlos “N” alias El Chipotles, Maximiliano “N” alias El Max, Arturo “N” alias El Ojos de Aguacate , Felipe “N” alias El Flaco , José de Jesús “N” alias El Chucho , Xóchitl “N” alias La Xoch y Nancy Elizabeth “N” alias La Güera
Otro implicado, alias El Abejorro , habría dado la orden de alinear a los distribuidores de droga de la zona. Los detenidos fueron vinculados a proceso y permanecerán en prisión preventiva mientras se cierra la investigación complementaria.
La Fiscalía descartó versiones que relacionaban el homicidio con deudas de la familia de la menor.
Desmantelan campamento delictivo y confiscan arsenal
: AUTORIDADES ASEGURARON armas largas, lanzagranadas y más de 900 mil cartuchos en operativos; continúan investigaciones para identificar responsables
Redacción
El Gabinete de Seguridad del Gobierno de México informó que en un operativo en Sinaloa se aseguraron armas, materiales para la fabricación de drogas y cartuchos. En el municipio de La Concordia se localizó e inhabilitó un campamento, donde se aseguró un arma larga, un aditamento lanzagranadas, 49 cargadores y dos mil 100 cartuchos.
Las fuerzas federales aseguraron 49 cargadores, armas y mil 520 litros de drogas en Sinaloa, continuando investigaciones del Ministerio Público Federal.
Mientras que, en Culiacán y Cosalá, se localizaron e inhabilitaron seis áreas de concentración de material diverso para la fabricación de drogas sintéticas, asegurando mil 520 litros de sustancias para la elaboración de metanfetamina, un reactor de síntesis orgánica y un condensador. Se estima que la afectación económica a la delincuencia organizada fue de 31 millones de pesos.
Los hallazgos fueron el resultado de las acciones permanentes de patrullaje, así como de reconocimiento en zonas rurales del sur de la entidad del norte del país, donde las autoridades mantienen operativos de vigilancia con el objetivo de combatir actividades ilícitas.
Además, todo el material asegurado
fue puesto a disposición del Ministerio Público Federal, quien continuará con las investigaciones correspondientes para identificar a los responsables y determinar el uso del campamento.
En el comunicado, el Gobierno Federal agregó que desde el inicio de la operación, el día 5 de febrero, en diferentes estados del país se ha realizado la detención de seis mil 680 personas y el aseguramiento de cinco mil 189 armas de fuego, 900 mil 682 cartuchos de diversos calibres y 24 mil 714 cargadores.
Además, se han confiscado 62 mil
616.97 kilogramos de droga, entre ellos 341.89 kilogramos de fentanilo, cuatro mil 552 vehículos y 815 inmuebles. Las autoridades destacaron que estos resultados reflejan un esfuerzo coordinado entre fuerzas federales, estatales y municipales, enfocado en desarticular redes de crimen organizado y reducir la violencia en las comunidades afectadas. Al respecto, las operaciones se realizaron tras labores de inteligencia y vigilancia, lo que permitió anticipar movimientos de la delincuencia organizada y reducir riesgos para la población local durante las tareas de seguridad.
Caen dos por robo en plataforma de Pemex
Redacción
En conferencia de prensa, el fiscal de Tabasco, Óscar Tonatiuh Vázquez Landeros, declaró que fueron detenidas dos personas relacionadas con un robo en una plataforma petrolera de Pemex en Campeche.
Vázquez Landeros aseguró que la detención fue hecha por elementos de la Policía de Investigación de la Fiscalía de Tabasco junto con la Marina.
“Los elementos de la policía de investigación de la fiscalía de Tabasco se coordinaron con la Marina y llevaron a cabo la detención de dos masculinos que presuntamente se encuentran involucrados.
Agregó también que “se recuperaron varios equipos” y que continúan trabajando en coordinación con la Fiscalía General de la República.
Recordemos que el 18 de agosto, se dio
a conocer la sustracción de equipo en una plataforma petrolera, ubicada en la Sonda de Campeche, por lo que, derivado de las labores de inteligencia, se realizaron diligencias que culminaron en la recuperación lo robado y el aseguramiento de
Juan Luis “N” y Johnny de Jesús “N”. En el evento participaron elementos de la Dirección de la Policía de Investigación de Tabasco, de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) Federal, así como, de la Policía Municipal de Comalcalco.
También se tuvo la colaboración de las Secretarías de Marina (Semar), Defensa y de la Guardia Nacional (GN), quienes al identificar a los presuntos responsables, éstos emprendieron la huida en una embarcación, tipo lancha, y tras la persecución lograron su aprehensión en las inmediaciones de la laguna Mecoacán, en el municipio de Paraíso.
Al momento de su detención les fueron asegurados 30 equipos de respiración autónoma, una embarcación pequeña, y un teléfono celular.
Foto: Fiscalía del Estado de Tabasco
Foto: FGJEM
Redacción
Foto: Gabinete de Seguridad
Rechazaría Irán sanciones de la Naciones Unidas
El portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Irán, Esmaeil Baghaei, declaró que Teherán advirtió a las principales potencias europeas que la reimposición de sanciones de Naciones Unidas podría generar consecuencias severas.
La advertencia se dio durante una reunión en Ginebra con funcionarios de Francia, Reino Unido y Alemania —conocidos como E3— quienes discutían la renovación de las inspecciones nucleares para evitar un posible retroceso de las restricciones económicas levantadas tras el acuerdo nuclear de 2015, reportó Al Jazeera. Baghaei subrayó que los europeos no tienen derecho a activar mecanismos de sanción unilateralmente, aunque confirmó que ambas partes continuarían las conversaciones en los próximos días.
Tras el encuentro, el viceministro de Asuntos Exteriores, Kazem Gharibabadi, afirmó que Irán permanece comprometido con la diplomacia y la búsqueda de soluciones mutuamente beneficiosas. La Unión Europea, en su rol de coordinadora del acuerdo de 2015, también participó en las conversaciones.
Esta ronda, la segunda desde mediados de junio, se produjo tras un conflicto armado que involucró a Israel e Irán, y que interrumpió negociaciones nucleares con Estados Unidos, provocando que Teherán suspendiera temporalmente su cooperación con el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA).
El Plan de Acción Integral Conjunto, establecido en 2015, obligaba a Irán a permitir inspecciones periódicas de su programa nuclear a cambio de alivios económicos, aunque el acuerdo se debilitó en 2018 con la retirada unilateral estadounidense en la gestión de Trump y la imposición de nuevas sanciones. Analistas advierten que la presión europea podría intensificarse hacia octubre, aumentando la tensión diplomática y poniendo a prueba la continuidad de la vía negociada con Teherán.
Advierte Trump a Rusia de sanciones económicas
: EL MANDATARIO ESTADOUNIDENSE propone presiones financieras como alternativa para mediar en el conflicto con Ucrania
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, advirtió este martes que podría imponer sanciones económicas contra Rusia si su líder, Vladimir Putin, no acepta un alto al fuego en la guerra en Ucrania. “Es muy, muy serio lo que tengo en mente; si es necesario, lo haré, pero deseo que esto termine”, afirmó durante una breve entrevista para la agencia Reuters. Trump subrayó que las medidas serían de carácter económico, evitando así involucrar a Estados Unidos en un conflicto militar directo. Hasta ahora, el mandatario había retenido las sanciones largamente anunciadas
como parte de sus esfuerzos por mediar en un enfrentamiento que ya supera los tres años y ha resistido diversas iniciativas diplomáticas internacionales.
En este contexto, el gobierno estadounidense ha impulsado la posibilidad de un encuentro directo entre Trump, Zelenskiy y Putin. Mientras el líder ucraniano ha aceptado de manera preliminar la propuesta, la administración rusa no ha confirmado interés alguno, y el Kremlin ha señalado que por el momento no considera tal reunión viable.
Durante una reunión del Gabinete en la Casa Blanca, Trump insistió en que la eventual confrontación sería “una guerra
› La estrategia refleja la intención de combinar incentivos y sanciones para presionar a actores clave y lograr una resolución negociada del conflicto ucraniano.
económica” y no un conflicto global, pero advirtió que tendría consecuencias significativas para Rusia.
“No quiero que esto escale, pero las implicaciones financieras serán duras”, recalcó, sin omitir críticas hacia la postura de Ucrania, refirió la agencia Reuters.
A pesar de la lentitud de las negociaciones, funcionarios estadounidenses y europeos continúan evaluando garantías de seguridad para Kyiv que podrían activarse tras un eventual acuerdo. Entre las opciones discutidas se incluyen asistencia aérea, intercambio de información de inteligencia y otras medidas de respaldo estratégico que refuercen la posición de Ucrania sin provocar un enfrentamiento directo con Moscú.
Paralelamente, Trump ha explorado el uso de aranceles como herramienta de presión internacional. En este sentido, adelantó la posibilidad de incrementar en 25 % los impuestos a exportaciones provenientes de India, en respuesta a la compra de petróleo ruso.
La estrategia refleja la intención de combinar incentivos y sanciones económicas para presionar a actores clave y lograr una resolución negociada del conflicto ucraniano, evitando así una escalada militar que pudiera repercutir más allá de la región, citó la agencia Reuters.
Trump ha explorado el uso de aranceles como herramienta de presión internacional. Así, adelantó la posibilidad de incrementar en 25 % los impuestos a exportaciones provenientes de India, en respuesta a la compra de petróleo ruso.
Inicia Trump guerra por control de la FED; responde Cook
La gobernadora de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed, por sus siglas en inglés), Lisa Cook, presentará una demanda judicial para impedir que el presidente estadounidense, Donald Trump, la destituya, informó su abogado, Abbe Lowell. La acción legal marca el inicio de un posible enfrentamiento prolongado sobre la independencia de la política monetaria estadounidense. Cook, primera mujer afroamericana en formar parte del consejo de la Fed, fue amenazada con el despido tras acusaciones de “conducta engañosa y potencialmente
criminal” por hipotecas contratadas en 2021. Según su representante legal, el intento carece de fundamento legal o factual y será impugnado ante los tribunales. El anuncio se produce mientras Trump ha ejercido presión para controlar elementos clave del gobierno desde su regreso a la Casa Blanca en enero, incluyendo despidos masivos, suspensión de gastos y reestructuración de agencias. Durante su primer mandato, el mandatario ya había intentado influir en decisiones de tasas de interés y presionar al presidente de la Fed, Jerome Powell.
La destitución de Cook permitiría a Trump designar la mayoría del consejo de siete miembros, incluyendo la vacante de Cook y la posible permanencia de Stephen Miran, economista de la Casa Blanca. La Fed recordó que los gobernadores tienen mandatos de 14 años y sólo pueden ser removidos “por causa”, protegiendo la toma de decisiones basada en datos económicos. La Fed se reunirá el 16 y 17 de septiembre para definir tasas de interés, y cualquier cambio en la composición del consejo podría influir directamente en estas decisiones.
Foto: Chip Somodevilla / Getty Images North America / Getty Images Via AFP
Foto: KAREN MINASYAN / AFP
Redacción
Redacción
Redacción
EL MERCADO DEL TABACO
Las marcas de cigarrillos más consumidas del mundo están lideradas por Marlboro, que con cerca de 260 mil millones de cigarrillos al año, mantiene una presencia dominante en Europa, Asia y Estados Unidos.
Le siguen L&M con 83 mil millones y Mevius (antes Mild Seven) con 76 mil millones, particularmente fuerte en Japón y Asia.
Chesterfield, Winston, Parliament y Camel completan el grupo principal, destacándose en Europa del Este, Rusia, Turquía y el mercado japonés. Marcas como Pall Mall, Newport (especializada en mentolados) y Lucky Strike tienen una fuerte presencia en Estdos Unidos y Europa, sumando cada una entre 30 mil y 40 mil millones anuales.
En India, Gold Flake y Wills Gold Flake son líderes indiscutibles, mientras que Cleopatra sobresale en Egipto y África. Otras marcas como Rothmans, Dunhill y Kent concentran grandes volúmenes en Asia, Oriente Medio y Europa. Gauloises y Gitanes mantienen el legado francés, mientras Djarum destaca en Indonesia por sus cigarrillos de clavo. Asia sigue siendo el mayor mercado, con más del 50% del consumo mundial. Europa ocupa el segundo lugar, con marcas tradicionales que continúan posicionándose entre las favoritas de millones de fumadores.
REGIÓN MÁS FUERTE
MARCAS LÍDERES
: MARLBORO DOMINA el consumo global de cigarrillos con 260 mil millones de unidades anuales; Asia y Europa concentran más del 50% del mercado mundial
Bet-biraí Nieto Morales
Las aspas del Moulin Rouge vuelven a girar
: EL SÍMBOLO más famoso del cabaret cayó en abril de 2024 por una falla en su funcionamiento; estaban en operación desde octubre de 1889
Más de un año después de su caída accidental, las aspas del Moulin Rouge volvieron a girar este jueves por la noche, retomando una tradición de más de 135 años y uno de los iconos turísticos de París.
Poco antes de las 23:00 horas, y con una longitud de más de seis metros, las cuatro aspas se volvieron a ponerse en marcha gracias a un motor eléctrico completamente nuevo y hecho a medida para el cabaret parisino.
“Toda la compañía está muy contenta de reencontrar nuestras aspas, que son las aspas de París”, dijo a la AFP Cyrielle, una de las 60 bailarinas del cabaret parisino. Centenares de transeúntes asistieron a la puesta en marcha. La compañía del Moulin Rouge se presentó frente al establecimiento con una profusión de plumas rojas que simbolizan el renacimiento de las aspas.
El 25 de abril de 2024, el cabaret se despertó sin sus aspas, caídas durante la noche sin causar heridos, debido a una falla en el eje central, lo que generó asombro
entre los residentes del barrio y turistas.
En su caída arrastraron las tres primeras letras del nombre del lugar colgadas en su fachada en el distrito 18 de París, al pie de la colina de Montmartre.
“El Moulin Rouge quedó muy conmovido por todos los mensajes de apoyo de todo el mundo recibidos tras el evento ocurrido esa noche”, indicó la dirección del cabaret, conocido en todo el mundo e inmortalizado especialmente por la película de Baz Luhrmann en 2001, con Nicole Kidman.
El cabaret nunca cerró pese al accidente. El Moulin Rouge es particularmente
famoso por su cancán francés, la frenética danza tradicional de las operetas de Offenbach de principios del siglo XIX.
Cuatro aspas rojas y doradas
El 5 de julio de 2024, una semana antes del paso de la llama olímpica, el Moulin Rouge inauguró cuatro nuevas aspas, una mezcla de aluminio y acero, pero el nuevo motor necesario para su rotación no estuvo listo a tiempo.
“El Moulin sin sus aspas era simplemente triste... Hicimos todo lo posible para reinstalarlas. La idea era estar a tiempo para los Juegos Olímpicos”, explicó a la AFP su director general Jean-Victor Clérico, al frente del establecimiento que atrae cada año a 600 mil visitantes.
CON SUS 90 ARTISTAS DE 18 NACIONALIDADES, EL CABARET DE PLUMAS OFRECE DOS ESPECTÁCULOS DIARIOS, LAS 365 NOCHES DEL AÑO.
A partir de ahora, girarán todos los días de 16:00 a 02:00 horas.
Iluminadas por cientos de bombillas rojas y doradas, ahora LEDs de bajo consumo, las aspas del Moulin Rouge giraron por primera vez el 6 de octubre de 1889, en la apertura del cabaret.
Con sus 90 artistas de 18 nacionalidades, el cabaret de plumas ofrece dos espectáculos diarios, las 365 noches del año. Es un torbellino de plumas, lentejuelas y brillos mundialmente conocido, que reúne cada día a mil 700 espectadores, de los cuales la mitad son extranjeros.
En el escenario, la compañía –incluidas las emblemáticas Doriss Girls” nombradas así en honor a la coreógrafa del Moulin Doris Haug– presenta a las 21:00 y 23:30 el espectáculo Féerie, un homenaje al circo ya la Ciudad de la Luz desde 1900 hasta hoy, antes del imprescindible French Cancan.
Perteneciente a la misma familia durante cuatro generaciones, el Moulin Rouge creó el año pasado dentro de sus instalaciones una “ciudad de los oficios de arte” que reúne los últimos talleres franceses de plumaje y bordado, clasificados por el ministerio de Cultura como empresas de Patrimonio Vivo.
Redacción y AFP
Cultura
La riqueza musical de México adquiere desde hoy un espacio digital oficial con el lanzamiento del micrositio “Documentos sonoros de Baruj Beno Lieberman, Enrique Ramírez de Arellano y Eduardo Llerenas: un legado de la música tradicional de México”, disponible en la plataforma Musiteca.mx. La iniciativa, presentada por la Fonoteca Nacional —dependiente de la Secretaría de Cultura—, pone a disposición del público uno de los acervos más valiosos de la música popular.
El archivo reúne 245 cintas de carrete abierto grabadas entre 1971 y 1983 en 96 sesiones realizadas en Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Oaxaca, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Tamaulipas y Veracruz. En total, se conservan más de 1,077 ejemplos musicales que documentan sones, jarabes, gustos, corridos, chilenas, pirekuas, valonas, zapateados y minuetes, entre otras expresiones de la diversidad sonora del país. La calidad técnica y estética de estas grabaciones ha sido reconocida por la UNESCO, que en 2016 declaró el archivo como Memoria del Mundo de México, además de recibir el Rolex Awards for Enterprise en 1981. Más que una colección histórica, el micrositio ofrece una experiencia que combina investigación, tecnología y preservación cultural. Los audios digitalizados se acompañan de un catálogo detallado que identifica músicos, géneros, instrumentos, fechas, ubicaciones y el equipo utilizado en cada registro. Esto permite una exploración profunda del contexto de cada grabación y resalta el trabajo riguroso de los investigadores que documentaron la música comunitaria de México con sensibilidad y profesionalismo.
: LA FONOTECA
Nacional lanza un micrositio con más de mil registros de música tradicional reconocidos por la UNESCO como Memoria del Mundo
SONORO MEXICANO
AHORA DIGITAL
EL ARCHIVO REÚNE
245 CINTAS GRABADAS ENTRE 1971 Y 1983 EN 96 SESIONES REALIZADAS EN GUERRERO, HIDALGO, JALISCO, MICHOACÁN, OAXACA, PUEBLA, QUERÉTARO, ENTRE OTROS ESTADOS.
promovió la primera peña folclórica del país, “El pesebre”, grabando a numerosos intérpretes tradicionales.
Enrique Ramírez de Arellano (1937), ingeniero y doctor en Ciencias, estudió en instituciones internacionales como la Universidad de Gottinga y el Instituto de Estudios Avanzados de Princeton. Desde 1969 comenzó a registrar música tradicional de México y el Caribe. Junto con Eduardo Llerenas, fundó en 1985 la Asociación para la Investigación de la Música Tradicional, que impulsó importantes ediciones discográficas, incluidas las antologías del son mexicano y del Caribe.
Eduardo Llerenas (1945–2022), investigador y promotor musical, dejó la bioquímica para dedicarse de lleno a la música. Fundó el sello Discos Corasón en 1992, produciendo cerca de 50 discos que difundieron expresiones musicales mexicanas y del mundo, consolidando un puente entre tradición y contemporaneidad.
Baruj Beno Lieberman (1932–1985), nacido en Aguascalientes y formado en la Ciudad de México, fue un pionero en la difusión y preservación del folclor musical. Tras estudiar Física en la UNAM y fundar el coro universitario, impulsó en 1962 la Asociación Mexicana de Folklore y
El micrositio refuerza la función de la Fonoteca Nacional como custodio del patrimonio sonoro de México, integrando tradición, investigación y tecnología. Musiteca. mx se convierte así en una plataforma clave para que estudiantes, músicos, investigadores y público general puedan acercarse al legado sonoro del país, explorando raíces que reflejan la diversidad cultural y la riqueza estética de la música mexicana.
La iniciativa también representa un reconocimiento al trabajo colectivo y a la pasión de los investigadores que documentaron con rigor y sensibilidad las formas musicales más auténticas del territorio mexicano, desde los tríos huastecos y mariachis hasta conjuntos jarochos, duetos y grupos de arpa grande. La digitalización de este archivo garantiza la conservación y el acceso a una memoria cultural que, de otro modo, podría perderse ante el paso del tiempo.
Con esta presentación, México no solo preserva su patrimonio sonoro, sino que lo pone al alcance de todos, reafirmando el compromiso de la Fonoteca Nacional de custodiar, difundir y celebrar la diversidad musical del país, mientras convierte la historia sonora en un recurso vivo para las nuevas generaciones.
Redacción
Anuncian compromiso Taylor Swift y Travis Kelce
: LA CANTANTE compartió emotivas fotos del momento romántico; mostró el anillo entregado en un jardín, tras conciertos y victorias deportivas
Taylor Swift y Travis Kelce dan un paso más en su historia de amor. La cantante anunció a través de su cuenta de Instagram su compromiso matrimonial con el jugador de los Chiefs, compartiendo una serie de imágenes que capturan el momento emotivo en el que Kelce se arrodilló frente a ella en un jardín repleto de flores para entregarle el anillo de compromiso. “Tu profesora de inglés y tu profesor de gimnasio se casan”, escribió Swift junto a las fotografías, que incluyen un primer plano del brillante anillo que selló la promesa
La relación de la pareja comen zó en 2023, cuando Kelce asistió a uno de los conciertos de Swift. En el pódcast New Heights, que conduce junto a su hermano Jason, el jugador confesó que quedó “hipnotizado” y “cautivado” por la cantante. Aseguró también que en aquel concierto intentó, sin éxito, entregarle una pulsera de la amistad. Desde entonces, su romance floreció mientras los Chiefs perseguían un segundo Super Bowl consecutivo. Swift fue testigo de la celebración en Baltimore cuando su pareja y su equipo vencieron a los Ravens y se coronaron campeones de la AFC.
La cantante viajó desde Tokio a Las Vegas para no perderse la gran final contra los 49ers. En el Allegiant Stadium, fue vista celebrando con amigos famosos como Blake Lively, Ice Spice y Lana Del Rey, y
participando en un concurso de beber cerveza antes de unirse a Kelce en el campo, donde la pareja compartió un beso mientras confeti rojo y dorado caía sobre ellos, sellando la victoria del equipo y el inicio de una nueva etapa en su historia juntos.
El compromiso llega además en un momento clave para Swift: el anuncio de su próximo álbum, The Life of a Showgirl, que se lanzará el 3 de octubre.
El disco promete explorar la vida tras bambalinas durante su gira mundial The
Eras Tour, una etapa marcada por su relación con Kelce, y que ha inspirado tanto su música como su narrativa personal. Entre hits, conciertos y touchdowns, Taylor Swift y Travis Kelce parecen haber encontrado la fórmula perfecta para combinar amor, fama y deporte.
Más allá del romance y las luces del espectáculo, la relación de Swift y Kelce ha mostrado también su lado más humano. Ambos han compartido en entrevistas y redes sociales cómo la distancia y los compromisos profesionales no han sido un obstáculo para su conexión.
Vuelve Regil a los programas de concursos
Marco Antonio Regil está de regreso en el mundo de los programas de concurso, pero en esta ocasión no sólo se podrá ver en televisión abierta sino en internet y por una de las plataformas más poderosas del entretenimiento: Netflix.
El nuevo programa del presentador será transmitido a través de las redes sociales de la plataforma de streaming y tendrá como temática un concurso donde se pondrán a prueba conocimientos sobre “excluidos del internet”.
Netflix transmitirá este proyecto en TikTok, buscando posicionarse como uno de los mejores shows de concursos en internet. El público podrá interactuar en vivo a través de los comentarios.
En el anuncio, Regil señaló que está de regreso en los programas de concursos, en específico con 101 excluidos dijeron, al que describió con “una vibra un poquito oscura y escalofriante”.
Acusan a Will Smith de manipular con IA
Will Smith vuelve al ojo del huracán, pues ahora se le acusa de utilizar la tecnología para manipular imágenes, tras la publicación de un video promocional de su gira.
Lo que parecía ser una muestra de la energía y emoción de sus conciertos se transformó en un debate sobre la autenticidad en la era digital. Ya que algunos espectadores comenzaron a notar detalles que despertaron sospechas sobre la autenticidad de las imágenes.
Los fans aseguran que el video presenta imágenes de conciertos pasados de la gira ‘Based on a True Story’, mostrando multitudes animadas, fans sosteniendo carteles y momentos emotivos. Además de inconsistencias en las imágenes, como rostros borrosos manos con más dedos de lo normal y carteles con mensajes que parecen demasiado perfectos.
El eje del programa girará en torno a la serie Merlina de Netflix y buscará descubrir si la protagonista y Los locos Addams se enamorarían de México. El conductor invitó a no perderse este especial.
El programa se transmitirá a través de la cuenta de TikTok de Netflix (@ netflixlat) el próximo miércoles 27 de agosto a las 4:00 de la tarde, hora de México, y podrá disfrutarse en todos los dispositivos.
Marco Antonio Regil realizará por única ocasión esta colaboración con Netflix con motivo del estreno de Merlina temporada 2, serie que ha tenido gran recibimiento por parte de los fans.
Redacción
El clip, publicado en el canal oficial de YouTube del artista bajo el título “Mi parte favorita de la gira es verlos de cerca. Gracias por verme también”, muestra a supuestos fans con pancartas y coreando su nombre.
Estas anomalías han llevado a especular que se utilizó inteligencia artificial para generar o modificar partes del público en las imágenes. Algunos usuarios han expresado su decepción y consideran que el uso de la IA sin transparencia es engañoso.
Otros defienden la creatividad del video y sugieren que las imperfecciones podrían ser el resultado de la edición o efectos visuales.
Por el momento, los representantes del actor no se han pronunciado sobre el debate y las críticas.
Fotos: RSS
Foto: RSS
Fotos: RSS
Redacción
Redacción
Deportes
Sinner inicia arrollador en el US Open
Protegiendo su liderato de la ATP, el italiano Jannik Sinner reapareció este martes con un solvente triunfo en el Abierto de Estados Unidos, donde la tenista Iga Swiatek arrolló a la colombiana Emiliana Arango y el argentino Francisco Cerúndolo protagonizó su mayor remontada.
Sinner volvió a la acción tras su abrupto abandono en la final del Masters 1000 de Cincinnati con una inapelable victoria ante el checo Vit Kopriva.
El italiano, número uno mundial, despachó a Kopriva (89º) por 6-1, 6-1 y 6-2 después de una hora y 38 minutos de un concienzudo trabajo de demolición en la pista central.
El tenista inició así su defensa de este título de Grand Slam y despejó dudas sobre la enfermedad que lo obligó a retirarse de la final de Cincinnati ante Carlos Alcaraz.
“Estoy muy feliz de estar sano nuevamente”, afirmó. “Hicimos todo lo posible para estar en la mejor forma posible. Estoy muy feliz con el desempeño de hoy”, señaló.
La victoria de Alcaraz, de 22 años, en su estreno del lunes no dejaba ningún margen de error a Sinner para su doble reto en la Ciudad de Nueva York.
El italiano quiere ser el primero en repetir título desde los cinco que encadenó Roger Federer (2004-2008) y también marcharse de la Gran Manzana reafirmado en la cima de la ATP.
Para mantener el número uno necesita pasar de la tercera ronda y mejorar el resultado final de Alcaraz en el último Grand Slam del año.
En la segunda ronda le espera una prueba mucho más seria contra el australiano Alexei Popyrin (36°), verdugo el año pasado de Novak Djokovic en la tercera estación, por lo que ahora se está preparando desde ya para dar una gran actuación.
Sergio ChecoPérez regresa a F1 con Cadillac
: SU COEQUIPERO será Valtteri Bottas, juntos suman experiencia, liderazgo y perspicacia técnica para el equipo
El piloto mexicano Sergio Checo Pérez anunció su regreso a la Fórmula 1 como parte del equipo Cadillac, la nueva escudería americana de GM, que será la número 11 en la parrilla.
Con este nuevo comienzo, Pérez dejará estar a la sombra de Max Verstappen, tendrá como coequipero al finlandés Valtteri Bottas, una fórmula que reúne experiencia y jerarquía con el objetivo de convertir a Cadillac en un equipo competitivo; sin embargo, el éxito no será inmediato.
Entre Checo y Bottas suman 527 Grandes Premios disputados y 16 victorias, son una dupla que, según Cadillac, aporta “una combinación inigualable de experiencia, liderazgo y perspicacia técnica”.
Este nuevo proyecto llega con grandes ambiciones, pero con mesura; en palabras del propio piloto tapatío, el objetivo es ayudar al equipo a desarrollarse para poder, a la larga, competir por podios.
“Es un honor formar parte de la construcción de un equipo que, con el tiempo, luchemos en primera línea. Con el respaldo de TWG Motorsports y General Motors (GM), el equipo Cadillac está creciendo
527
GRANDES PREMIOS
Disputados y 16 victorias suman entre Checo y Bottas
desde cero y creando una cultura basada en la innovación y el rendimiento (...) creo que podemos ayudar a convertir a este equipo en un verdadero contendiente, el equipo de las Américas”, confesó Checo en la presentación de la escudería. El contrato multianual que firmó el lla mado Ministro de Defensa ofrece estabilidad ante esta nueva oportunidad en la Fórmula 1, con el deseo de demostrar que si gue siendo ese piloto que ena moró a un continente a lo largo de 14 temporadas, con un subcampeonato del mundo en su lista de logros, que le dan un golpe de au toridad en este deporte.
Guardado se va de México; busca convertirse en DT en Europa
Redacción
El futbolista Andrés Guardado viajó a España con su familia y el sueño de volverse entrenador. Después de un destacado paso como líder del León, Guardado, quien terminó su carrera tras el Clausura 2025 de la Liga MX, tomó sus maletas para comenzar un nuevo reto ligado al futbol.
De acuerdo con Guardado, quien ahora anhela convertirse en entrenador, ese será su siguiente paso, teniendo en el Real Betis la posibilidad de aprender y comenzar ese camino. El jugador, quien en su regreso con los Esmeraldas jugó un total de siete partidos oficiales con el Club León y logró marcar en dos ocasiones,
espera pronto compartir su conocimiento con las nuevas generaciones.
La despedida del exjugador de la Selección Mexicana fue compartida por su esposa, Sandra de la Vega, quien mediante sus redes sociales anunció su regreso a tierras sevillanas.
Antes de partir, De la Vega también mencionó que recientemente, el Principito había sido buscado por Cruz Azul sin que los celestes tuvieran éxito debido a un par de opciones más que rondaban en la cabeza del ahora exjugador.
“A Andrés le ofrecieron ir a Cruz Azul a jugar, le emociono el sentir que un equipo importante en México lo buscara, otra
Foto:AFP
opción era irse a Miami a trabajar y la otra era regresar a Sevilla donde está nuestra casa”, declaró.
La decisión no era fácil, pues dentro del mundo del futbol, Andrés Guardado ya es considerado un veterano con 38 años, por lo que, a final de cuentas, su camino tomó otro rumbo.
Sandra también afirmó que, al tomar la decisión de ser entrenador, Guardado quiso seguir los pasos de su excompañero Rafa Márquez, ya que después de haberse capacitado en España, fue tomado en cuenta por el Barcelona para actualmente ser el asistente técnico de Javier Aguirre en el Tri.
“Estábamos esperando un poco lo de Cruz Azul, luego le latió mucho todo el tema de Miami, por la vida ahí, empezamos a buscar casa, colegio… pero en una noche salió lo de estudiar de entrenador.”, destacó la esposa del recién retirado.