: ANTE DIPUTADOS, Rosa Icela Rodríguez destaca avances, y esfuerzos por paz, derechos humanos y justicia efectiva, además de rechazar linchamientos
Ante el Pleno de la Cámara de Diputados, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, aseguró que no habrá impunidad para quienes cometan ilícitos, sin importar su rango político o económico, y afirmó que la corrupción no frenará la Cuarta Transformación. Reiteró que las instituciones son sólidas y que existe voluntad política para castigar a quienes traicionen la confianza ciudadana.
Durante su comparecencia por el Primer Informe de la presidenta Claudia Sheinbaum, Rodríguez negó que el gobierno federal proteja a políticos o empresarios corruptos y respondió al diputado panista Marcelo Torres Cofiño, quien presentó denuncias contra el expresidente López Obrador y sus familiares.
La funcionaria rechazó las campañas de linchamiento sin pruebas y subrayó que bajo esta administración se evitó el robo de hidrocarburos por 348 mil millones de pesos. También negó la existencia
de presos políticos en México y destacó la creación de 566 consejos de paz en diversas entidades, además de la destrucción de miles de armas y el intercambio de juguetes bélicos por didácticos.
Frente a las críticas por los desaparecidos, Rodríguez explicó que se están atendiendo 570 propuestas de familiares y colectivos. Legisladores de Morena, PT y PVEM respaldaron los avances en derechos humanos, justicia y gobernabilidad con responsabilidad y firmeza. Continúa en página 6
En la ONU, el presidnete de EU advirtió que Europa se está “yendo al infierno” por la inmigración ilegal, amagó a Brasil y anunció reunión con Lula. Amenazó a Maduro y defendió su política fronteriza.
ADEMÁS
Descartan legisladores de Morena rebelión contra Adán Augusto. Pág. 4
Emiten ficha de búsqueda para encontrar a DJ venezolano. Pág. 10
México suma plata y bronce en Mundial de Para Natación. Pág. 16
Convocarán senadores a Marina por huachicol
Víctor Mayén
CARLOS LOMELÍ , presidente de la Comisión de Marina del Senado, informó que se convocará pronto al almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, secretario de Marina, para abordar los pendientes legislativos y el combate al huachicol fiscal.
Lomelí aseguró que no habrá impunidad en este tema y que se esclarecerá todo lo relacionado con el robo de hidrocarburos. El senador adelantó que el martes se reunirá con el subsecretario de Marina para fijar la fecha del encuentro, que será un diálogo constructivo, no una comparecencia formal. Además, destacó la transparencia y valentía de la Marina en la lucha contra la corrupción. Tras la reunión, se analizará el rezago legislativo para fortalecer el trabajo de la Marina y la justicia ciudadana.
Hoy escriben
• Laura Lizette Enríquez Rodríguez • Lengua de Señas, la lengua que no pudo ser silenciada. Pág. 5 • José Pérez Linares • México y Canadá: El Tótem y el Águila. Pág. 8 • Pablo Reinah • México frente a la masacre en Gaza: ¿paz o silencio cómplice? Pág. 8 • Lucía Díaz Coll • América Latina frente al espejo de sus Instituciones. Pág. 9 • Diana Gabriela Campos Pizarro • Por una justicia que escucha, transforma y humaniza. Pág. 9
Miembro de
Foto: Presidencia / cuartoscuro.com
Tania Rosas
La Trastienda
Un fantasma de 2021
: El reciente lance de Víctor Hugo Carvente Contreras, titular del Órgano Interno de Control del INE, ha provocado un verdadero sismo político. La denuncia revivida no solo apunta contra Dania Ravel y Claudia Zavala, sino contra todos los consejeros que en 2021 respaldaron la decisión de suspender temporalmente la organización de la consulta de revocación de mandato por falta de presupuesto, tras los recortes impuestos desde la Cámara de Diputados y a petición de López Obrador, para hacer fracasar al INE. La decisión de suspender fue colegiada y posteriormente confirmada como válida por la Suprema Corte de Justicia, lo que hacía del asunto un caso cerrado y sin materia. Pero Carvente Contreras decidió abrir de nuevo la caja de Pandora y, de paso, arrastrar al escándalo a su principal promotor político. Todos en el INE y en San Lázaro saben quién operó la llegada de Víctor Hugo Carvente al OIC, por acuerdos políticos más que por méritos técnicos. Hoy, usar esa designación le puede costar caro al padrino del contralor del INE, pues lejos de mostrar autoridad, lo hará aparecer como alguien dispuesto a utilizar el Órgano Interno de Control como ariete político. El problema es que este episodio no debilita a los consejeros, sino a quien quiere adelantar su salida del Consejo General con argumentos tan débiles y politiqueros, pues ya circulan por todas partes las acusaciones de persecución política en plena efervescencia por la reforma electoral.
Mauricio Fernández
: Personaje sin duda popular, pero controvertido a más no poder y decidido a hacer lo que quisiera porque estaba convencido de que como hombre genial, se encontraba por encima de la ley. Cuatro veces presidente municipal de San Pedro Garza García, el municipio más rico del país; panista desde su nacimiento, pero vinculado a todos los gobiernos priistas que pasaron por Nuevo León; creador del Grupo Rudo, una especie de policía privada de justicieros financiada por los hombres más ricos del estado que viven en San Pedro; artífice de una negociación con los Beltrán Leyva para permitirles distribuir droga entre los juniors sanpetrinos, siempre y cuando no hubiera ni asesinatos ni secuestros en sus inmediaciones, porque para tirar basura estaban Monterrey y San Nicolás. Ese fue Mauricio Fernández Garza, miembro de la estirpe GarzaSada y, dicen, fue un muy carismático funcionario público. Falleció ayer víctima de un cáncer terminal. Descanse en paz.
Standup en la ONU
: Para todo el mundo tuvo el presidente Donald Trump en la sede de la Organización de las Naciones Unidas. Desde la crítica a la estética de las instalaciones (hace 20 años le negaron a su empresa un contrato de remodelación y parece no haberlo superado), hasta la mención al fallo de una escalera eléctrica en el edificio, pasando por la promoción de su candidatura al Premio Nobel de la Paz porque dice haber resuelto siete guerras en unos cuantos meses, aunque no precisa cuales, Trump dio todo un espectáculo, de casi 90 minutos, en la tribuna de la Asamblea General de la ONU. Desde la casa del multilateralismo, criticó con todo al multilateralismo, regañó al mundo por reconocer al Estado Palestino contra sus deseos y los de Israel y, para rematar le advirtió a Europa que se la va a llevar el demonio (literal) por la actitud de apertura que ha adoptado hacia la migración. Fue Donald Trump, disruptivo y ave de tempestades como nadie; todo su show, pero eso sí, magnificado por su condición de Presidente de los Estados Unidos.
Exponen cultura marfileña en Antropología
: EL MUSEO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA exhibe la muestra Costa de Marfil. Un país, muchas culturas, con cerca de 50 piezas, entre máscaras funerarias, animales fantásticos y esculturas rituales. La exposición, inaugurada en la FILAH 2025, permanecerá abierta al público hasta diciembre.
Exhibe Salud a farmacéuticas; denuncia incumplimiento
Eduardo Clark, subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, informó que el abasto de medicamentos e insumos médicos en el país ha registrado un avance significativo en los últimos meses, alcanzando niveles cercanos al 100 por ciento en instituciones como el IMSS, ISSSTE e IMSS-Bienestar. Sin embargo, advirtió que el faltante que resta obedece al incumplimiento de proveedores nacionales y extranjeros.
Clark exhibió a las compañías que han incumplido con sus contratos de entrega, entre ellas Biox Integral, que no ha entregado una sola pieza; Productos Farmacéuticos Serral, con 87% de incumplimiento; Comercializadora Usin y Abastecedora
Higiénica de Sonora, esta última con un déficit de 2.4 millones de piezas de un total de tres millones comprometidas.
Otros casos incluyen a Puerta del Sol Capital, con un incumplimiento de casi 14 millones de piezas de gasas; Gel Pharma, con 67% de medicamentos de especialidad; y Global Business Group, con casi cuatro millones de piezas pendientes.
El subsecretario subrayó que el problema se agrava en el caso de los medicamentos oncológicos, ya que algunas compañías han incumplido volúmenes que ponen en riesgo la atención de pacientes. Entre ellas mencionó a Zurich Pharma, con 56 mil piezas; Laboratorios PISA, con 12 millones; Novag-Infancia, con 1.7 millones; y Amarox Pharma, con medio millón.
Víctor Mayén
Foto: Cortesía INAH
Proponen crear registro de vacantes denunciadas
: A NIVEL FEDERAL y local hay avances contra este fenómeno, como los canales de denuncia habilitados, la asesoría jurídica gratuita y el monitoreo permanente de la Policía Cibernética
Afin de fortalecer el combate contra las ofertas de trabajo falsas o fraudes laborales, en el Congreso de la Ciudad de México se propuso la creación de un Registro Oficial de Vacantes Denunciadas, para alertar a la ciudadanía y evite ser víctima de este tipo de fraudes.
Considerando que el 38% de los reportes de fraude laboral provienen de redes sociales, la diputada Elizabeth Mateos Hernández propuso a la Secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo de la capital considerar la viabilidad de crear esta herramienta pública que permitirá consultar de manera sencilla y transparente si una vacante ha sido reportada por prácticas fraudulentas.
Si bien reconoció que tanto a nivel federal como local ha habido avances contra este fenómeno como son los canales de denuncia habilitados, la asesoría jurídica gratuita y el monitoreo permanente de la Policía Cibernética, aseguró que este registro implicaría múltiples beneficios.
Entre dichos beneficios mencionó el fortalecimiento en la prevención y veri-
ficación antes de acudir a una entrevista o entregar información personal; mejoraría la transparencia al visibilizar patrones de fraude en zonas, empresas o medios de difusión; generar evidencia estadística confiable para diseñar políticas públicas laborales y de seguridad, además tendría un efecto disuasorio para quienes
pretenden engañar porque sus prácticas serían expuestas.
“Buscar empleo no debería implicar ningún riesgo. Quien necesita trabajar merece hacerlo en un entorno de confianza y seguridad sin miedo a ser víctima de un fraude de una extorsión o de una red criminal”, refirió la diputada de Morena.
Suspende Brugada comité de apoyo a víctimas
Jonathan Nácar
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, anunció que la conformación del Comité de Solidaridad que anunció para apoyar a las víctimas de la explosión en el puente La Concordia se pospondrá hasta que la empresa responsable cumpla con la reparación integral del daño de cada persona afectada. En conferencia de prensa, la mandataria capitalina lamentó que se haya malinterpretado el anuncio de este comité, enfocado a recibir y administrar donaciones para las víctimas del siniestro del pasado 10 de septiembre, y aseguró categóricamente que la empresa propietaria de la pipa accidentada debe garantizar el pago a las personas afectadas. “Hay responsables en esta situación y vamos a estar garantizando que los responsables, que la empresa cumpla con la
reparación, por eso el comité quedará para después de que la empresa cumpla, eso es lo más importante. Esa es la tarea fundamental de la ciudad”, reiteró al anunciar que para este fin de semana se podría dar una segunda entrega de los apoyos iniciales “emergentes” que su gobierno ha otorgado.
En ese sentido, el secretario de Go bierno, César Cravioto aseguró que, con excepción de un par de víctimas que siguen sin ser identifica das y otras que ya fueron dadas de alta y no se ha podido contactar, prácti camente al resto de per sonas heridas y las familias de quienes falle cieron han recibido apoyos de 20 mil y 50 mil
Inauguran primera tortillería de maíz nativo
Jonathan Nácar
Ubicada en la Utopía Libertad de la alcaldía Iztapalapa, y con un horario de las nueve de la mañana a las cinco de la tarde, de martes a domingo, y un costo de 22 pesos por kilo, fue inaugurada la primera tortillería comunitaria de maíz nativo en la Ciudad de México.
La jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina anunció que se trata de un proyecto en el que, sin intermediarios, directamente con las y los productores se impulsa la comercialización de tortillas nixtamalizadas, hechas con el maíz que se produce, principalmente en los pueblos de la zona sur de la ciudad, como son las alcaldías de Tlalpan, Milpa Alta y Xochimilco. Con una inversión superior a los mil millones de pesos, Brugada informó que el objetivo de esta estrategia, además de impulsar la producción y consumo de maíz nativo, es la de garantizar la soberanía alimentaria, impulsando los maíces nativos y los cultivos locales. “Queremos que se produzca más maíz en la ciudad, vamos a estar haciendo lo propio para lograrlo”, subrayó.
pesos, respectivamente.
La fiscal general, Bertha Alcalde, señaló que continua el proceso de integración y documentación para determinar los montos de reparación del daño que deberá cubrir la empresa Silsa, propietaria de la pipa al volcarse provocó la explosión, que a la fecha ha dejado un saldo de 29 personas fallecidas, 16 permanecen hospitalizadas y 39 ya han sido dadas de alta. Clara Brugada anunció que en estos días se dará a conocer la propuesta de su gobierno en busca de regular la circulación de este tipo de vehículos, en la cual, adelantó, se incluyen una serie de reformas al Reglamento de Tránsito para regular la velocidad, horarios, rutas y capacidad de este tipo de transportes.
Para lograrlo, aseguró que todas las tortillerías de la capital que quieran vender productos hechos a base de maíz nativo serán apoyadas para habilitarlas con la maquinaria para tratar el grano.
La secretaria de Medio Ambiente, Julia Álvarez Icaza, enfatizó que es un programa dirigido a las personas productoras, con la idea de constituir cooperativas con autonomía económica a corto y mediano plazo. Refirió que para este año se estima una producción de maíz nativo de tres mil 300 toneladas, y considerando que esta tortillería abastece un promedio de 400 kilos de tortilla diarios, requiere unas 85 toneladas de maíz al día para abastecer este ritmo. De igual forma destacó que el impulso de este proyecto se alinea con el objetivo del Plan México para incrementar en 3.8 millones de toneladas la producción de maíz a nivel nacional.
Foto: X @ClaraBrugadaM
Foto: cuartoscuro.com
Jonathan Nácar
Morena cierra filas y rechaza división interna
: LEGISLADORES RESPALDAN a Adán Augusto López , niegan rupturas al interior y afirman unidad rumbo a la reforma a la Ley de Amparo
Víctor Mayén
Legisladores de Morena en el Senado descartaron cualquier rebelión interna contra su coordinador, Adán Augusto López Hernández, y subrayaron que la bancada mantiene plena unidad. Ignacio Mier, vicecoordinador de Morena, señaló que “el coordinador se llama Adán Augusto López Hernández y fue electo por unanimidad por seis años y así debe de ser”.
Aclaró que cualquier señalamiento difundido por los medios respecto a su relación con Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad Pública de Tabasco y líder de La Barredora, no representa un desgaste interno y que “cuando venga un requerimiento por parte de la autoridad judicial, no tiene ningún problema para asistir y comparecer si fuera requerido”. “No, no hay rebelión. Nosotros nacimos en el debate, en la lucha en la plaza pública, en el señalamiento de las cosas que nosotros consideramos no estaban bien. En México hicimos una lucha por reivindicar la justicia. Sería muy penoso que en Morena no hubiera ese debate, que no hubiera la discusión de las ideas, que solo hubiera posiciones monolíticas o únicas”.
Respecto a la administración de recursos y transparencia, Mier afirmó que el coordinador ha presentado los informes correspondientes y que todos los
❝Nacimos en el debate, en la lucha en la plaza pública, en el señalamiento de las cosas que nosotros consideramos no estaban bien, en México hicimos una lucha por reivin-dicar la justicia❞. Ignacio Mier, vicecoordinador de Morena en el Senado.
Alito se lanza contra Morena y Adán Augusto responde
Víctor Mayén
El dirigente nacional del PRI, Alejandro Alito Moreno, presentó lo que llamó el “Cártel de Macuspana”, una supuesta red de complicidades dentro de Morena encabezada, según él, por el expresidente Andrés Manuel López Obrador. En conferencia, agrupó a exfuncionarios, gobernadores, empresarios y familiares del exmandatario en categorías como “Narcogobernadores”, “Huachicol fiscal”, “Segalmex” y “El Clan de Andy”. Entre los señalados están Alfonso Romo, el almirante José Rafael Ojeda, Adán Augusto López, Ignacio Ovalle y los hijos de López Obrador.
Denuncias en EU
movimientos están sujetos a la autorización de la Junta de Coordinación Política y a las comisiones correspondientes, cumpliendo con la austeridad republicana y la disciplina presupuestal.
Ana Lilia Rivera, senadora de Morena, destacó que la bancada está “bien, unida y lista para iniciar la discusión de una de las grandes reformas de este periodo, la reforma a la Ley de Amparo”. Añadió: “no somos un grupo con pensamiento único, pero somos respetuosos y somos un grupo unido.
Ratificará Senado a mandos de Guardia Nacional
Entre reproches de la oposición por la “militarización del país” y por legislar “al vapor” los temas de trascendencia, el Pleno de la Cámara de Diputados aprobó la reforma constitucional para que el Senado pueda ratificar a los altos mandos de la Guardia Nacional que sean propuestos por la presidenta Claudia Sheinbaum.
Con 348 votos a favor y 98 en contra, la 4T y MC aprobaron los cambios a la Constitución y la pasaron a los congresos locales para su debate y votación.
La vicecoordinadora del PAN, Noemí Luna, recordó que la reforma se hizo porque el oficialismo, al haber eliminado a los órganos autónomos de la Constitución, quitó la facultad del Senado para ratificar a los jefes superiores de la Guardia Nacional.
“Así de serios son para legislar. Parece que están jugando con un borrador mágico sobre la Constitución. Las pifias legislativas se pueden solucionar, lo que lamentablemente no tiene solución es el gravísimo daño que ustedes le están haciendo a todas las instituciones, incluyendo al Ejército Mexicano y la confianza ciudadana”, dijo la panista.
La oposición criticó que Morena haya militarizado a la Guardia Nacional, pero Morena, el PT y el PVEM resaltaron que esta corporación se fortaleció con la adscripción a la Secretaría de la Defensa Nacional.
“El trabajo de la corporación y su presencia permanente en el territorio nacional, ha contribuido a disminuir los índices delictivos y la percepción de inseguridad en el país (…) Con la aprobación de esta reforma permitimos cerrar un vacío y asegurar que todas las Fuerzas Armadas y cuerpos de seguridad estén sujetos al mismo tipo de control legislativo”, declaró la morenista Rosario Orozco.
almirante Ojeda, Manuel Roberto Farías y Fernando Farías Laguna, presuntamente vinculados al “huachicol fiscal”.
El líder priista afirmó que el PRI presentó denuncias formales ante agencias de EE.UU., como el Departamento de Justicia, el Tesoro, la DEA y el FBI, sobre una supuesta red criminal ligada al contrabando de combustibles. Mostró acuses y documentos que, dijo, respaldan sus señalamientos.
Acusó al exsecretario de Marina, José Rafael Ojeda Durán, y a los ex titulares de Gobernación, Adán Augusto López Hernández y Luisa María Alcalde, de facilitar los ascensos militares de los sobrinos del
Según Moreno, estos ascensos fueron aprobados en el Senado por órdenes del expresidente López Obrador. Mostró documentos que, aseguró, compartirá en redes, y calificó la que este es“el atraco más grande a la nación”, al denunciar un presunto pacto entre el Estado y cárteles internacionales.
“Ellos lo sabían y aún así avalaron los nombramientos. Aquí está la prueba de cómo pactaron con el crimen organizado para permitir que hicieran lo que quisieran en nuestro país”, remató.
Enfocados en reformas
El presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, Adán Augusto
López Hernández, afirmó que la bancada de Morena está enfocada en el trabajo legislativo y no en “mafufadas” ni distracciones. Esto, en respuesta a las acusaciones del dirigente del PRI, Alejandro Moreno, quien lo denunció ante el FBI y la DEA por presuntos vínculos con el Cártel de Macuspana.
“No hacemos caso de mafufadas; nuestra prioridad son las reformas que garanticen justicia y fortalezcan el Estado de derecho”, señaló.
Sobre la reforma a la Ley de Amparo, López Hernández también indicó que el tema se discutirá el martes en comisiones unidas y podría votarse en el pleno al día siguiente. El legislador morenista aseguró que la oposición recurre a rumores, pero Morena seguirá centrada en su agenda legislativa.
Fotos: Cuartoscuro. com
Tania Rosas
INFOCIUDAD EN TRANSPARENCIA
Lengua de Señas, la lengua que no pudo ser silenciada
Laura Lizette Enríquez Rodríguez @lauraenriquezr
¿Te imaginas que, de un día para otro, te prohibieran usar la manera con la que te has comunicado toda tu vida? Parece impensable, pero eso ocurrió con la Lengua de Señas: durante el siglo XIX, tras el Congreso de Milán de 1880, se impuso en muchas escuelas para personas sordas la enseñanza oralista y se prohibió el uso de las Lenguas de Señas, bajo la idea equivocada de que la voz hablada era “superior” y de que la comunidad sorda debía “integrarse” a la sociedad oyente.
Sin embargo, la historia no terminó ahí. Gracias a la resistencia de la comunidad sorda, de sus familias y de intérpretes aliados, hoy las Lenguas de Señas son reconocidas como idiomas plenos. Esa lucha internacional es la que nos permite conmemorar, cada 23 de septiembre, el Día Internacional de las Lenguas de Señas, y celebrar la diversidad lingüística y el derecho de las personas sordas a expresarse en su propia lengua.
México no ha sido ajeno a esa historia. Hubo intentos de marginar la Lengua de Señas Mexicana (LSM) en la educación y en la vida pública. Pero la perseverancia de la comunidad sorda logró que hoy la LSM sea parte esencial de nuestra identidad cultural, siendo reconocida como lengua nacional.
›En México, la LSM es parte de nuestra identidad cultural gracias al trabajo de instancias como INFO CDMX, diversos servidores públicos y esfuerzos individuales.
En una sociedad con más de un millón de personas con discapacidad auditiva –de acuerdo con datos del INEGI–, la LSM garantiza que cientos de miles de personas puedan ejercer plenamente su ciudadanía, representando no solo un medio de comunicación, sino también formando parte de la identidad, la historia y la cultura de una comunidad que ha generado expresiones únicas.
En este contexto, las instituciones públicas tenemos la responsabilidad, en conjunto con diversos sectores de la sociedad, de impulsar la LSM en nuestras actividades cotidianas, porque garantizar el derecho a comunicarse no es solo una tarea de inclusión, sino de justicia y de cumplimiento de derechos humanos.
El Instituto de Transparencia y Protección de Datos Personales de la Ciudad de México (INFO CDMX) ha asumido con determinación ese compromiso: desde 2020 incorporamos intérpretes certificados de LSM en las sesiones de Pleno y en eventos
institucionales, cuidando su visibilidad e iluminación para que la interpretación sea clara.
Y, de manera reciente, más de 30 personas servidoras públicas de todas las áreas del Instituto, particularmente quienes tienen mayor contacto con la sociedad, recibimos capacitación teórica y práctica para atender mejor a las personas sordas, a través del Curso de Comprensión Básica de la Lengua de Señas Mexicana, impartido por Óscar Niño y Sandra Hernández. Estos esfuerzos colectivos se complementan con gestos individuales. Cada uno de nosotros puede poner su granito de arena: aprender saludos básicos, interpretar expresiones recurrentes en nuestros ámbitos laborales o, simplemente, tener voluntad para entender y comunicarnos mejor.
Como suelen decir ellos y ellas, “nuestras manos también hablan”. Sumemos esfuerzos para que la inclusión no sea un discurso, sino una realidad viva: aprendamos, abramos espacios, reconozcamos a la comunidad sorda. Las Lenguas de Señas nos recuerdan que todos cabemos en la conversación y que la diversidad lingüística es riqueza, no obstáculo. Que nadie vuelva a ser silenciado por hablar –o por señalar– de manera distinta. Con ello, hagamos lo que nos corresponde.
Comisionada Presidenta del Instituto de Transparencia y Protección de Datos Personales de la Ciudad de México (INFO CDMX)
Asegura Rosa Icela Rodríguez cero impunidad
: LA TITULAR de la Segob criticó las campañas de linchamientos contra López Obrador; afirmó que no recibió instrucciones de él para cometer ilícitos
Tania Rosas
Ante el Pleno de la Cámara de Diputados, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, garantizó cero impunidad para quienes cometan ilícitos, sin importar su posición política o económica, y advirtió que los actos de corrupción no detendrán el avance de la 4T.
“Nuestras instituciones son fuertes y hay voluntad política para garantizar cero
Gutiérrez Luna solicitará no proceder contra consejeras del INE
El vicepresidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, enviará una carta al Órgano Interno de Control del Instituto Nacional Electoral (INE) para pedir que se desactive el procedimiento de responsabilidad administrativa en contra de las consejeras Dania Ravel y Claudia Zavala, quienes en 2021 votaron por posponer la consulta de revocación de mandato de Andrés Manuel López Obrador.
A casi cuatro años de la votación y de que Gutiérrez Luna, quien era el representante de Morena ante el INE, interpusiera una queja contra las consejeras, el Órgano Interno de Control abrió un procedimiento para sancionar a Ravel y Zavala.
“Es un tema que ya no tiene caso, que en su momento tenía el objetivo de que se llevara a cabo este ejercicio de revocación de mandato, pero ya se hizo, salió muy bien y de nuestra parte no hay mayor interés en ese asunto”, dijo el morenista.
En entrevista en la Cámara de Diputados dijo que desconoce cuáles son las razones para que el asunto se reactivara y negó que
impunidad a quienes traicionen la confianza del pueblo. La señal que enviamos a toda la nación es inequívoca y firme. Habrá castigo y sanción para quien cometa un delito, sin importar su nivel jerárquico o su posición económica”, enfatizó.
La titular de la Secretaría de Gobernación (Segob) compareció por el Primer Informe de Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum y negó que el gobierno federal encubra a políticos o empresarios corruptos.
su acción siente un precedente para amordazar o restarle autonomía al INE.
El coordinador de los diputados de Morena, Ricardo Monreal, fue quien pidió a Gutiérrez Luna “desistirse” de la queja al advertir que a la 4T no le interesa afectar a las consejeras.
La consejera del INE, Dania Ravel, ha advertido que perseguir a los consejeros por sus valoraciones jurídicas tiende a inhibir la independencia y destacó que sus votaciones no deben ser materia de persecución penal o administrativa.
Tania Rosas
“Nosotros no encubrimos a nadie. Cada quien, desde la posición o responsabilidad que tiene o que ocupa o que ocupó, deberá responder por sus actos ante la ley y ante el pueblo”, recalcó.
Así contestó al diputado panista Marcelo Torres Cofiño, quien entregó a la funcionaria una copia de la denuncia que presentó el PAN contra el expresidente Andrés Manuel López Obrador y sus hijos por huachicol, tráfico de influencias y contrabando, entre otros delitos.
Rosa Icela Rodríguez respondió que está en contra de las campañas de linchamiento sin sustentos y enfatizó que en el gobierno de López Obrador se combatió el robo de hidrocarburos evitando pérdidas por 348 mil millones de pesos.
“Nunca recibí de él (López Obrador) una instrucción incorrecta para hacer algo ilegal (…) Cero impunidad trátese de quien se trate, pero así como señalamos eso también es preciso manifestar nuestro rechazo categórico a cualquier campaña de linchamiento, acusación sin sustento, así como calificativos que buscan dañar la vida pública, generar información sin pruebas que la respalden, como lo que se pretende hacer con el expresidente”, exclamó.
Durante su comparecencia, que duró tres
horas, la secretaria también negó que en México haya presos políticos y destacó que se trabaja para que haya paz en el país. Comentó que se han creado 566 consejos y comités de paz para recuperar espacios públicos en Baja California, Colima, Chihuahua, Guerrero, Jalisco, Morelos, Nayarit, Puebla, Quintana Roo, Sonora, Tlaxcala, entre otras entidades. Mientras que se han recabado y destruido 5 mil 500 armas de fuego y 639 granadas, cargadores, cartuchos y estopines, y se han intercambiado 5 mil 487 juguetes bélicos por juguetes didácticos.
Los panistas presentaron carteles recordando que hay más de 110 mil desaparecidos en México. La funcionaria respondió que el gobierno de Sheinbaum ha reforzado la capacidad de búsqueda de personas y tiene 570 propuestas de familiares de las víctimas y colectivos que se están revisando o atendido. Legisladores de Morena, PT y PVEM defendieron el trabajo de Sheinbaum y Rodríguez. “A diferencia de sus acusaciones vacías, aquí hay hechos, logros y avances. Se fortalecen los derechos humanos, se da acompañamiento real a las víctimas, se defienden las libertades, se construye gobernabilidad con firmeza y responsabilidad”, declaró la morenista Guadalupe Morales.
Denuncia PAN a hijos de AMLO
Los diputados del PAN, Federico Döring y Marcelo Torres Cofiño, denunciaron penalmente a Andrés Manuel, José Ramón y Gonzalo Alfonso López Beltrán, hijos del expresidente Andrés Manuel López Obrador, por los presuntos delitos de huachicol, conspiración, delincuencia organizada, contrabando, encubrimiento, tráfico de influencias y enriquecimiento ilícito.
La denuncia inicial ante la Fiscalía General de la República incluye a “Andy” López Beltrán y a otros morenistas, entre ellos el gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal. Este martes, los panistas ampliaron su denuncia para implicar a los otros dos hijos del expresidente y a Salvador Camargo Viveros, marino señalado por presunto huachicol fiscal.
Argumentan que hay investigaciones periodísticas y de instituciones de justicia que advierten sobre una red de tráfico de combustible y de armas que encabezan los sobrinos del exsecretario de Marina, Rafael Ojeda, quienes se relacionan con los hijos de López Obrador y el empresario Amílcar Olán, a quien consideran como “el principal prestanombres de la red de tráfico de influencias”. Los legisladores solicitan a la Fiscalía que lleve a cabo las diligencias necesarias para el esclarecimiento de los hechos y propicie las sancione penales para quienes resulten responsables.
“Asimismo, se dé vista a la Unidad de Inteligencia Financiera y al Sistema de Administración Tributaria, unidad administrativa y órgano de la Secretaría de Hacienda, para que se les requiera información relacionada con las diversas personas morales y/o empresas gasolineras que introducen ilegalmente hidrocarburos a México desde Estados Unidos”, solicitaron.
Demandaron la vinculación a proceso de los señalados y que se solicite al juez que reparen el daño porque los delitos han agraviado a la sociedad y a la Hacienda Pública.
“Esto no es invento ni un ataque político, son hechos sustentados con documentos, expedientes y testimonios. Lo que tenemos frente a nosotros es la creación y operación de lo que ya se conoce como El Cártel de Palenque, una red que se mezcla con crimen organizado, política y familiares del expresidente”, dijo Torres Cofiño en tribuna de la Cámara de Diputados, durante la comparecencia de la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez.
“El huachicol se convirtió en la mayor red de corrupción de ese sexenio. Y no lo digo yo, lo documenta la propia Fiscalía General de la República en la causa penal 325 del 2025. Ahí se menciona en cuatro ocasiones al hijo de López Obrador como parte de la red de contrabando de hidrocarburos de la Marina, con testimonios de un testigo protegido”, añadió.
Viene de portada
Foto: Cuartoscuro.com
Tania Rosas
Avanza huracán Narda con fuerza hacia el Pacífico
: AUTORIDADES PREVÉN un impacto indirecto en Baja California Sur con oleaje elevado, viento fuerte, adem ás de temperaturas extremas y cielo parcialmente despejado en municipios costeros
La tormenta tropical Narda evolucionó a huracán categoría 1 este miércoles, según informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), y continúa su trayecto por el Océano Pacífico con rumbo oeste, generando condiciones adversas en varios estados del litoral mexicano.
Según el reporte de las 9:00 horas (tiempo del centro de México), el fenómeno se ubicaba a 475 kilómetros al suroeste de Manzanillo, Colima, y a 480 kilómetros al sur-suroeste de Playa Pérula, Jalisco. Avanza a una velocidad de 20 kilómetros por hora con vientos sostenidos de 140 kilómetros por hora y rachas de hasta 170 kilómetros por hora.
El SMN advirtió que Narda provocará lluvias puntuales intensas, vientos fuertes y oleaje elevado en costas de Michoacán, Colima y Jalisco. Las autoridades de Protección Civil en estos estados han emitido recomendaciones para la población ante posibles deslaves, inundaciones y afectaciones en caminos y viviendas.
Además, se prevé que durante las primeras horas del jueves 25 de septiembre, Narda se intensifique a huracán categoría 2, situándose a 960 kilómetros al sur-suroeste de Cabo San Lucas, Baja California Sur. Aunque no se espera un impacto directo en territorio
sudcaliforniano, el sistema podría generar efectos indirectos en la entidad.
Para este día, el pronóstico general indica ambiente caluroso en Baja California Sur, con temperaturas máximas cercanas a los 35 grados Celsius. Se esperan rachas de viento de hasta 50 kilómetros por hora y oleaje de 1.5 a 2.5 metros en la zona sur del estado.
En La Paz, se reporta cielo mayormente despejado, temperatura máxima de 35°C y mínima de 26°C, con viento del norte/noroeste. Los Cabos presenta cielo parcialmente despejado, máxima de 32°C y mínima de
28°C. En Comondú, el termómetro alcanzará los 32°C con cielo despejado y viento variable.
Loreto tendrá condiciones similares, con cielo parcialmente despejado, máxima de 35°C y mínima de 29°C. Mulegé será el municipio más caluroso, con una máxima de 40°C y mínima de 24°C, además de viento del oeste/suroeste.
Las autoridades llaman a mantenerse informados a través de canales oficiales y seguir las recomendaciones preventivas, especialmente en zonas costeras y áreas vulnerables a fenómenos hidrometeorológicos.
Aumentan denuncias por pensiones incumplidas
Redacción
El delito de incumplimiento de la obligación alimentaria mantiene una tendencia al alza en el estado de Puebla. En la última década, la Fiscalía General del Estado (FGE) ha iniciado 321 carpetas de investigación relacionadas con este ilícito, siendo las mujeres las principales víctimas.
De acuerdo con datos obtenidos a través de la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT), los años con mayor número de denuncias fueron 2020 y 2024, con 44 indagatorias cada uno. La capital poblana concentró la mayor parte de los casos, con 24 reportes en 2020 y 10 más entre enero y junio de 2025.
abiertas corresponden principalmente a mujeres víctimas.
Otros municipios con cifras relevantes incluyen San Andrés Cholula, con nueve carpetas en el mismo periodo acumulado, y San Martín Texmelucan, con cuatro. También aparecen registros en localidades como Huejotzingo, San Pedro Cholula, Cuetzalan del Progreso, Xicotepec, Teziutlán y Zaragoza, aunque con menor incidencia. El artículo 354 Bis del Código Penal estatal establece penas de uno a cuatro años de prisión para quien evada de manera deliberada su obligación alimentaria, incluso si renuncia a su empleo o solicita licencia sin goce de sueldo con el propósito de evitar el pago. No obstante, la ley también contempla
la posibilidad de sobreseimiento del proceso si el imputado cubre las pensiones adeudadas y deposita, además, el equivalente a tres mensualidades futuras en favor del acreedor. Entre 2015 y junio de 2025, del total de carpetas abiertas, 240 corresponden a mujeres como víctimas, mientras que en 79 los afectados fueron hombres. En dos casos, la FGE no pudo identificar el sexo de la persona denunciante. El delito no distingue género: tanto hombres como mujeres pueden incurrir en esta falta. La pensión alimenticia no solo cubre alimentos, sino también necesidades como vivienda, vestido, educación y atención médica, hasta que los hijos alcanzan la mayoría de edad o concluyen sus estudios, salvo casos especiales.
Reclaman la renuncia del delegado de SADER Chiapas
Redacción
Trabajadores de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) en Chiapas exigen la destitución inmediata de su delegado estatal, Obilfrido Gómez Álvarez, a quien acusan de acoso laboral, misoginia, abuso de autoridad y discriminación sistemática contra personal femenino y de la tercera edad.
Las denuncias surgen en medio de una grave crisis agroalimentaria en el estado, donde plagas como el gusano barrenador amenazan cultivos clave. Pese a la emergencia, al interior de la dependencia federal se ha instalado —según testimonios— un ambiente de hostigamiento, maltrato y favoritismo.
Los empleados afirman que el funcionario impone tareas de campo sin cubrir viáticos y utiliza el discurso de “austeridad” para deslindarse de obligaciones. También lo señalan por rodearse de un grupo de colaboradores varones, relegando y descalificando a las mujeres del equipo.
De acuerdo con los afectados, las denuncias internas no han prosperado debido a la supuesta protección de Gómez Álvarez por parte de mandos como Antonio Santos y Raúl Salgado, coordinador territorial de la SADER. Mientras tanto, quienes exigen respeto son amenazados con despidos.
El ambiente, aseguran, se ha vuelto insostenible. Incluso advierten que la situación está afectando la operación de los programas en campo, donde cientos de productores siguen sin recibir apoyo técnico ante las plagas.
El llamado ha sido dirigido al titular nacional de la SADER, Julio Berdegué, así como a la presidenta Claudia Sheinbaum y al gobernador Eduardo Ramírez. Exigen una intervención inmediata antes de que el conflicto escale a mayores.
Foto: FB @Obilfrido Gómez Álvarez
Foto: Especial
Redacción
CARPETAS
Opinión
LOS ARCANOS DE LA CIUDAD
México y Canadá: el Tótem y el Águila
José Pérez Linares
Licenciado en Derecho e Integrante de la Asociación de Cronistas Oficiales de la Ciudad de México. Ha publicado en Rumbo de México, Diario DF y El Capitalino.
En el solemne Salón de Recepciones de Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum recibió al primer ministro canadiense, Mark Carney. El saludo tuvo la cadencia de un ritual: cortesía, protocolo y un gesto que parecía trascender los documentos y las cifras. Afuera, la ciudad aun respiraba septiembre: banderas colgando de los balcones, flotaba el aroma de buñuelos como resabio de las fiestas patrias, el rumor de los transeúntes y el
recuerdo de los sismos, que cada año reaparece como advertencia de la fragilidad compartida. Dentro, la diplomacia buscaba insuflar calor a una agenda cargada de temas técnicos: comercio, migración, energía, minería.
Pero la fuerza de la reunión no residía solo en los números. Era también un mensaje a Washington, una demostración de que México y Canadá estrechan vínculos, a pesar de que la relación ha sido distante y de competencia por el mercado norteamericano. La visita transmitía que, pese a la distancia histórica, ambos países pueden construir, converger y coordinarse con visión común.
Más allá del protocolo, la relación entre México y Canadá se ancla en símbolos que atraviesan tiempo y geografía. En el corazón del Bosque de Chapultepec, encontramos un Tótem que se alza con solemnidad milenaria. Tallado por la nación originaria de Columbia Británica, el pájaro de trueno, la nutria y la serpiente marina de dos cabezas observan la ciudad desde su pedestal, recordando mitos que trascienden. El Tótem fue obsequiado a México en 1960 como gesto de amistad y para conmemorar en ese entonces el 150 aniversario de la independencia de México, actualmente este símbolo conecta con la agenda binacional para los pueblos originarios y la gestión ambiental.
La Efigie, en su silencio de madera
tallada departe con el águila devorando la serpiente sobre el nopal, el símbolo que dio vida a México-Tenochtitlan y corona nuestro escudo nacional. Entre madera y piedra, entre dos naciones y dos historias, se ha establecido un puente que sostiene la verdadera columna vertebral de una nueva diplomacia.
La historia de esta relación se remonta mucho más atrás. En el siglo XIX, Benito Juárez reconoció a los kikapú, originarios de los Grandes Lagos —territorio que hoy pertenece a Canadá y Estados Unidos—, su derecho a asentarse en Coahuila, en El Nacimiento, con la misión de poblar y proteger la frontera norte. Esa comunidad binacional mantiene aún movilidad transfronteriza, demostrando que los pactos de defensa y los lazos estratégicos han formado siempre parte de la relación de México con los pueblos del norte.
A principios del siglo XX, mientras México buscaba reconstruirse tras la Revolución, familias menonitas llegaron desde las praderas canadienses de Manitoba y Saskatchewan a las tierras áridas de Chihuahua. Trajeron semillas, Biblias y un idioma propio: el Plautdietsch. El Estado mexicano les otorgó tierras y permisos para mantener su cultura y religión. Con su trabajo incansable, transformaron el desierto en campos fértiles; sus escuelas autónomas, queserías y talleres se convirtieron en un mosaico vivo que alimenta buena parte del
país. Este desplazamiento demuestra que la movilidad impulsada por la búsqueda de un futuro también construye puentes silenciosos entre naciones.
Hoy, la Ciudad de México conserva huellas de la presencia canadiense en un contexto urbano y contemporáneo, desarrollos artísticos como “The Eye of Mexico” escultura creada con Inteligencia Artificial en Polanco, y redes de expatriados que dejaron huella en la Condesa y la Roma, en cafés, librerías y universidades. Los lazos se tejen en la vida cotidiana, en la cultura y en los barrios donde convergen lenguas y costumbres.
Mientras Sheinbaum y Carney dialogaban, la reunión, más allá de agendas y cifras, fue un esfuerzo de coordinación estratégica y geopolítica para fortalecerse mutuamente.
Entre Palacio Nacional y Chapultepec, entre la madera y la piedra, late la certeza de que los puentes entre México y Canadá se edifican con historia, símbolos y comunidades que resisten el tiempo. La reunión en la ciudad de México fue, un diálogo entre el Tótem y el Águila -- teniendo de por medio un flujo comercial y de inversiones que supera los 56 mil millones de dólares— mientras que allá, a lo lejos se escucha el estruendo de quien levanta muros; aquí, dos naciones recuerdan que los símbolos de unidad pueden ser más fuertes que los aranceles, que hay dignidad binacional.
TEXTO Y CONTEXTO
México frente a la masacre en Gaza: ¿paz o silencio cómplice?
Pablo Reinah
Periodista con 28 años de experiencia. Premio Nacional de Periodismo. Conductor en UNOTV, asesor en medios y excolaborador en Televisa, Grupo Imagen y otros. Autor de El Caso Florence Cassez, mitestimonio.
Mientras en Gaza el humo de las bombas israelíes ahoga los llantos de los niños, en México no se puede mirar hacia otro lado. Desde el ataque de Hamás en octubre de 2023, que dejó mil 200 israelíes muertos, la respuesta de Israel ha segado más de 64 mil vidas palestinas —la mayoría mujeres y niños—, según datos oficiales. Este genocidio, reconocido hoy por líderes mundiales, clama por justicia. ¿Y México? Su postura histórica de neutralidad se tambalea ante tanta violencia.
Desde 1947, con la partición de Palestina en dos Estados, México ha defendido el diálogo. Bajo el mandato del expresidente López Obrador, nuestro país condenó los ataques de Hamás como «inconducentes», debido a la escalada que mató a cientos de civiles.
“No queremos guerra, somos pacifistas”, dijo el presidente, repatriando a 276 mexicanos desde Israel en vuelos militares. En noviembre de 2023, la embajadora Alicia Buenrostro, en la Organización de las Naciones Unidas, exigió un cese al
MÉXICO ABANDONA LA NEUTRALIDAD
HISTÓRICA Y, ANTE EL GENOCIDIO EN GAZA, PRIORIZA LOS DERECHOS HUMANOS SOBRE LAS ALIANZAS POLÍTICAS.
fuego, el levantamiento del sitio en Gaza y el fin de la ocupación, calificando como «desproporcionada» la respuesta israelí, que podría constituir un crimen de guerra.
Con la presidenta Claudia Sheinbaum, la línea se endurece. En junio de 2025, ratificó el reconocimiento a ambos Estados y pidió «que pare este genocidio en Gaza». México ofreció asilo a huérfanos gazatíes y, en septiembre de 2025, votó a favor de una resolución de la ONU que respalda la existencia de dos Estados, con 142 votos a favor y 10 en contra, incluyendo a Estados Unidos e Israel. Es el primer gobierno en nombrar una embajadora palestina, priorizando los derechos humanos por encima de las alianzas.
México rechazó el veto de Estados Unidos a un alto al fuego humanitario en 2023 y, en 2024, impulsó con Francia una iniciativa contra los vetos en el Consejo de
Seguridad de la ONU, con 106 países adheridos. Su política: una solución de dos Estados viable, fronteras de 1967 y el fin de los asentamientos ilegales. Pero, a pesar de la distancia, el conflicto duele. Mientras Gaza enfrenta una hambruna —declarada por la ONU en 2025— y mientras existan dos millones de desplazados vagando entre las ruinas, México podría romper aún más el silencio. La embajada israelí criticó nuestra “falta de energía” en 2023, pero la paz no se negocia con balas. En un mundo polarizado, ¿basta con votos en Nueva York? México, herido por su propia violencia, sabe que la indiferencia mata. Apoyar a dos pueblos en paz no es neutralidad: es humanidad. Tomar una postura más clara es lo que toca, o la historia nos juzgará como testigos mudos de un holocausto moderno. ¿Queremos justicia u olvido?
América Latina frente al espejo de sus instituciones
Lucía Díaz Coll
@LuciaDiazColl
El Índice de Calidad Institucional (ICI) 2025, elaborado por el economista de Libertad y Progreso Martín Krause y publicado por la Red Liberal de América Latina (RELIAL) con apoyo de la Fundación Friedrich Naumann para la Libertad, vuelve a develar una realidad incómoda. Allí donde las instituciones democráticas son sólidas, los países prosperan. En los países donde están erosionadas, persiste la incertidumbre.
Los primeros puestos globales pertenecen a Dinamarca, Finlandia y Suiza. Democracias liberales estables, con reglas claras y economías abiertas. En el otro extremo aparecen Venezuela, Cuba, Nicaragua y Haití, atrapados en el círculo vicioso de los autoritarismos, la corrupción y el colapso institucional.
En el continente, Canadá y Estados Unidos encabezan el ranking, seguidos por Uruguay, Chile y Costa Rica. Tres países latinoamericanos que logran combinar estabilidad política con apertura económica. Son la excepción que confirma la regla que en la región, la calidad institucional sigue siendo frágil.
como una justicia débil, reglas económicas inestables y un poder político que erosiona contrapesos. Argentina aparece como un caso de transición. El gobierno de Javier Milei impulsa un giro hacia mayor libertad económica, aunque los datos del ICI todavía recogen la situación previa a su gobierno. El desenlace dependerá de la capacidad de traducir las reformas en mejoras sostenibles y de la necesidad de obtener respaldo en las próximas elecciones legislativas de octubre.
Geopolítica con efectos domésticos
comprometer la calidad de sus instituciones. El riesgo es que la competencia global sea usada como herramienta política interna, debilitando las democracias.
El informe ofrece una muestra que trasciende a las cifras. La prosperidad no llega por decreto ni por discursos que prometen justicia social. Llega cuando hay reglas de juego que limitan al poder, garantizan la propiedad, respetan los contratos y fomentan la libertad económica.
El liberalismo como pieza clave del escenario internacional
Licenciada en Relaciones Internacionales y Docente Adjunta de la Universidad de Belgrano en Buenos Aires. Asistente de Comunicación de la Fundación Friedrich Naumann para la Libertad en Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. Linkedin: Lucía Díaz Coll - @FNFArgentina en todas las redes sociales
El resto del continente muestra señales contradictorias. Perú y Panamá se ubican en posiciones intermedias. Brasil, México, Colombia y Argentina, a pesar de su tamaño e influencia, arrastran déficits graves. En todos ellos se repiten patrones
El retorno de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos y la conducción de Brasil en el G20 muestran cómo las influencias externas influyen en la región. La amenaza de deportaciones masivas afectaría a millones de migrantes latinoamericanos y reduciría el flujo de remesas, de vital incidencia por ejemplo en Centroamérica. La decisión de catalogar a los carteles de drogas como organizaciones terroristas abre un frente que puede tensar las relaciones diplomáticas. La creciente presencia china, con proyectos estratégicos como el puerto de Chancay en Perú y la base espacial en la Patagonia argentina (https://youtu.be/ uHUiFi2HJ-4?si=40D69JYJHp3qJAUa), obliga a los gobiernos a equilibrar vínculos sin
Para el liberalismo, este es un momen to de oportunidad. No basta con resistir a los populismos que desgastan las instituciones. Se trata de consolidar un proyecto que muestra cómo las sociedades abiertas generan bienestar real. Uruguay, Chile y Costa Rica ofrecen ejemplos. Argentina, Brasil y México se juegan un futuro decisivo. Nicaragua y Venezuela recuerdan lo que está en juego cuando se renuncia a la libertad. Defender las instituciones exige liderazgo, constancia y responsabilidad cívica. América Latina necesita un nuevo contrato de confianza basado en reglas claras y límites al poder. De lo contrario, seguirá atrapada en el péndulo de la ilusión y la frustración.
Te comparto, estimada lectora, lector, dos noticias que me llenan de esperanza y orgullo, en el horizonte de la justicia y los Mecanismos de Solución de Conflictos (MSC) en México.
trayectoria, sino que augura un liderazgo sensible, ético y profundamente comprometido con el crecimiento de los MSC. ¡¡¡Enhorabuena querida Maestra Hilvia, muy merecido nombramiento!!!
ha sido tejido desde las distintas entidades federativas, con saberes locales y experiencias diversas.
Mediadora Privada certificada y con fe pública por el Tribunal Superior de Justicia de la CDMX.
La primera es profundamente significativa: recientemente fue nombrada como Directora del nuevo Centro Público de Mecanismos Alternativos de Solución de Conflictos del Poder Judicial Federal la Maestra Hilvia Angélica Díaz Garay, Mediadora Civil-Mercantil desde 2006 en el Centro de Justicia Alternativa del Tribunal Superior de Justicia de la CDMX. Tuve la fortuna de tenerla como Maestra en el Diplomado de Certificación de personas mediadoras, hace ya un par de años, y fue ella quien supervisó mis horas de práctica. Su forma clara de conducir los procesos, su trato cálido y humano, y su profunda experiencia dejaron en mí una huella imborrable. Aprendí de ella no solo técnicas, sino una ética viva, una forma de estar presente en el conflicto con respeto y humanidad. Su nombramiento no solo honra su
La segunda noticia es igualmente esperanzadora: esta semana, este Centro Público, que te vengo comentando y que ahora dirige la Maestra Hilvia dedica una semana completa a la Mediación, con charlas, encuentros y reflexiones compartidas por personas mediadoras de México y de países como Chile, Colombia, Argentina, Perú, España y Estados Unidos. Lo que conmueve especialmente es que este evento se despliega en múltiples ciudades —Nuevo León, Puebla, Toluca, Yucatán, Cuernavaca, Guadalajara, Tijuana, Oaxaca y CDMX— en sedes universitarias y Casas de la Cultura de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Este despliegue territorial honra la propia historia y desarrollo de los MSC en nuestro país, les reconoce el carácter situado, plural y profundamente humano, reconociendo que su desarrollo
Y mira estimada lectora, lector, otro dato por demás significativo es que la Maestra Díaz Garay empapada de la actuación de los distintos grupos que apoyamos y trabajamos por esta cultura de las soluciones pacíficas y colaborativas nos ha convocado directamente para participar en esta Semana de la Mediación. ¡Así que el compromiso profesional ya esta hecho! Ambas noticias recuerdan que la mediación no solo une a países de habla hispana, sino que también fortalece el tejido social mexicano desde lo local, lo interdisciplinario y lo ético. Es tiempo de crecimiento, de encuentro, de seguir sembrando espacios de diálogo con una mujer al frente que encarna experiencia, calidez y visión.
Gracias por acompañarme en esta alegría. Que estas noticias nos inspiren a seguir creyendo en la justicia que escucha, que transforma, que humaniza.
MÁS VALE UN BUEN ACUERDO
Diana Gabriela Campos Pizarro
Seguridad
Desaparece DJ venezolano tras entrega sospechosa
: TAYRON PAREDES no ha sido localizado tras alertar sobre un encargo extraño; familia, colectivos y autoridades buscan pistas sobre su paradero
La Comisión Nacional de Búsqueda emitió una ficha para localizar a Tayron Paredes Gamboa, un joven venezolano de 29 años que desapareció el 19 de septiembre en el Estado de México, tras enviar mensajes en los que manifestó sospechas sobre un pedido de reparto que le había sido solicitado.
De acuerdo con los registros oficiales, el también DJ fue visto por última vez en el municipio de Huehuetoca, aunque en un inicio se difundió que su ausencia había ocurrido en Cuautitlán Izcalli.
Su última comunicación se dio vía Whatsapp con su hermana, a quien envió una fotografía de un terreno baldío junto con un mensaje en el que mostraba preocupación por la zona donde debía realizar la entrega.
“Puro monte, pero no sé qué onda”, escribió Tayron a un amigo, lo que refleja la desconfianza que sentía hacia el lugar y hacia quienes le solicitaron el servicio. Minutos después, su teléfono celular dejó de emitir señal, lo que encendió las alarmas en su familia, que más tarde presentó la denuncia correspondiente.
Colectivos ciudadanos y familiares difundieron la alerta de búsqueda en redes sociales, donde señalaron que al momento de su
desaparición Tayron conducía una motocicleta verde con negro, vestía una playera oscura, pantalón marrón y tenis color gris.
Como señas particulares, destacaron los tatuajes que porta en el brazo izquierdo y en el pecho, también del lado izquierdo.
El joven, originario de Caracas, Venezuela, había llegado a México en busca de mejores oportunidades. Combinaba su trabajo como repartidor con su pasión por la música, presentándose como DJ en distintos eventos. Sus seres queridos lo describen como un hombre trabajador, creativo y con
muchos proyectos, cuya desaparición ha generado gran preocupación en la comunidad migrante.
La Comisión Nacional de Búsqueda reiteró que mantiene activa la ficha y que coordina esfuerzos con autoridades locales para dar con el paradero de Paredes Gamboa. Mientras tanto, familiares pidieron la colaboración de la ciudadanía para compartir cualquier información que permita localizarlo.
Hasta el momento no se han dado a conocer avances en la investigación, por lo que la familia y colectivos continúan exigiendo resultados a las autoridades. La incertidumbre y el silencio oficial acrecientan la angustia de quienes esperan volver a ver con vida al joven venezolano.
Foto: Especial
Aseguran 48 kilogramos de droga en Sonora
El Gabinete de Seguridad detuvo a dos personas en posesión de aproximadamente 48 kilos de heroína y fentanilo, ocultos en un autobús de pasajeros que circulaba en la carretera Santa Ana–Altar, en Sonora. El titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, confirmó que durante un operativo de vigilancia en el kilómetro 32 de la Carretera Federal 2, elementos de la Guardia Nacional, la Secretaría de la Defensa Nacional, la Marina y la Fiscalía General de la República localizaron un compartimento oculto en la unidad. Al inspeccionar minuciosamente el vehículo, se encontraron 50 paquetes con droga: 17 de ellos envueltos en cinta canela con una sustancia con las características de la heroína, con un peso aproximado de
16 kilos, y otros 33 con una mezcla de heroína y fentanilo, que sumaron cerca de 32 kilos.
Los dos conductores del autobús fueron
Caen 11 de Los Aparicio en Morelos
La Fiscalía General del Estado de Morelos informó que, en un operativo conjunto con fuerzas federales, fue desarticulada una célula delictiva conocida como Los Aparicio o Huazulcos, vinculada a delitos de alto impacto en la región oriente de la entidad. Durante cateos simultáneos en 10 domicilios ubicados en los poblados de Huazulco y Amilcingo, municipio de Temoac, fueron detenidas 11 personas: tres mediante órdenes de aprehensión y ocho en flagrancia.
De acuerdo con la Fiscalía, los tres sujetos aprehendidos eran buscados por el delito de secuestro exprés agravado. Los otros ocho enfrentan cargos por delitos contra la salud, resistencia de particulares, secuestro equiparado y portación de arma de fuego.
arrestados en el lugar, informados de sus derechos y puestos a disposición del Ministerio Público, junto con el cargamento asegurado.
“El decomiso es parte de las acciones permanentes de vigilancia en carreteras del país”, explicó García Harfuch en un mensaje publicado en su cuenta de X, donde destacó la coordinación de las dependencias que integran el Gabinete de Seguridad.
La Fiscalía General de la República abrió una carpeta de investigación para determinar la procedencia de la droga y la posible red criminal vinculada al traslado.
Este operativo refuerza la estrategia del Gobierno Federal contra el trasiego de drogas sintéticas y heroína, dos de los principales estupefacientes que alimentan el narcotráfico hacia Estados Unidos.
EL DATO. La Fiscalía destacó que fue un golpe significativo a una organización que generaba inseguridad al oriente morelense.
La operación estuvo a cargo de un grupo de intervención en el que participaron la Fiscalía de Investigación de Delitos de Alto Impacto (FIDAI), la Secretaría de la Defensa Nacional, la Guardia Nacional, la Marina, la Agencia de Investigación Criminal y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana estatal.
Las autoridades precisaron que Los Aparicio mantenían operaciones delictivas en Temoac, Jantetelco, Jonacatepec y Zacualpan de Amilpas, donde eran señalados por actividades ligadas a secuestro, narcomenudeo y violencia armada.
Con esta acción, la Fiscalía destacó que se dio un golpe significativo a una organización que generaba inseguridad en comunidades del oriente morelense y confirmó que los detenidos ya fueron puestos a disposición del Ministerio Público para la integración de la carpeta de investigación correspondiente.
Redacción
Foto: Especial
Redacción
Redacción
Foto: @OHarfuch
Advierte OTAN sobre escalada rusa; reitera su apoyo a Ucrania
Redacción
La OTAN ha emitido una contundente advertencia a Rusia, declarando que empleará “todas las herramientas” dentro del marco del derecho internacional para defender a sus miembros de las crecientes amenazas. Esta declaración se produce tras una serie de al menos cinco incursiones aéreas rusas en las últimas dos semanas, la más reciente de ellas denunciada por Dinamarca.
El punto de inflexión fue la violación del espacio aéreo de Estonia el 19 de septiembre por tres cazas MIG-31 rusos, que permanecieron allí durante 12 minutos. Este incidente, calificado de “descarado” por el primer ministro estonio Kristen Michal, motivó la convocatoria de una reunión urgente del Consejo de la OTAN el 23 de septiembre. En dicha reunión, la alianza político-militar condenó enérgicamente el suceso y el comportamiento ruso, que considera parte de una escalada “cada vez más irresponsable” para la que el bloque está preparado.
La organización ha dejado claro que la respuesta a las violaciones no dependerá de la intencionalidad, según lo expresado por el primer ministro neerlandés Mark Rutte. Además, la OTAN reafirmó que los “actos irresponsables de Rusia” no alterarán su postura de apoyo a Ucrania.
Otros incidentes significativos incluyen el derribo de tres drones rusos por parte de Polonia el 10 de septiembre, que llevaron al cierre temporal de cuatro aeropuertos, incluido el de Varsovia. El 14 de septiembre, aviones F-16 rumanos detectaron la presencia de un dron ruso cerca de la frontera con Ucrania, aunque no se consideró una amenaza inmediata.
Esta serie de eventos subraya la tensión creciente entre Rusia y los países miembros de la OTAN. La alianza militar está enviando un mensaje claro de disuasión, dejando en evidencia su preparación y determinación para salvaguardar su espacio aéreo y a sus aliados.
Se burla Trump de la ONU con un discurso incendiario
: EN SU DISERTACIÓN, el mandatario estadounidense amenazó a Venezuela, inisistió en sanciones a Brasil y calificó el cambio climático como “una estafa”
El presidente estadounidense, Donald Trump, volvió este martes a la Asamblea General de la ONU con un discurso incendiario en el que advirtió a los países europeos que se están “yendo al infierno” a causa de la inmigración ilegal, un fenómeno a su juicio alentado por la ONU, que “no está a la altura”.
En una intervención que sobrepasó los 15 minutos protocolarios, Trump afirmó además que el reconocimiento de un Estado palestino es una “recompensa” por los ataques del 7 de octubre de 2003 perpetrados por Hamás contra Israel, que precipitaron la actual guerra en Gaza.
Trump criticó a aliados y advirtió a enemigos, pero también anunció que se reunirá con su homólogo brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, “la semana que viene”, tras cruzarse ambos mandatarios en el pasillo que da acceso al estrado.
Lula habló antes de Trump, y sostuvo que “fuerzas antidemocráticas intentan subyugar instituciones” en todo el mundo. “No hay justificación para las medidas unilaterales y arbitrarias contra nuestras instituciones y nuestra economía”, dijo el mandatario brasileño.
Trump reiteró que Brasil merece aranceles y sanciones por la condena al expresidente Jair Bolsonaro, pero luego sorprendió a la audiencia: “Nos hemos abrazado y hemos decidido que nos veremos la semana que
viene”, dijo en alusión a Lula.
Con Venezuela fue mucho menos gentil: “A todo matón terrorista que esté traficando drogas venenosas hacia los Estados Unidos de América: téngase por avisado, lo haremos saltar por los aires”, lanzó.
Sus palabras sonaron apocalípticas al referirse a Europa. “Es hora de poner fin al fallido experimento de las fronteras abiertas”, dijo Trump en la Asamblea General de la
ONU, para luego añadir, aludiendo a los países europeos: “sus países se están yendo al infierno”. La ONU, dijo, es responsable de esa “invasión”, en comparación con las medidas de su gobierno en la frontera con México, que han reducido la inmigración ilegal a “cero”. Trump afirmó asimismo que ha logrado poner paz en “siete conflictos”. La ONU no ayudó en esos esfuerzos, sostuvo. “La ONU tiene un potencial tan tremendo. Siempre lo he dicho. Pero ni siquiera se acerca a la altura de ello”, aventuró.
Antes de Lula y Trump había hablado el secretario general de la ONU, Antonio Guterres. El secretario general de la ONU dedicó una parte importante de su discurso a recordar la amenaza del cambio climático. Ese fenómeno es “la mayor estafa de la historia”, aseguró Trump.
Anteriormente, el presidente francés, Emmanuel Macron, tuvvo una reunion bilateral con el mandatario estadounidense, en la que le dijo que la solución militar “no funciona” para derrotar al movimiento islamista palestino Hamás en Gaza.
Los israelíes “han eliminado a los principales líderes de Hamás (...) Es un gran logro, pero al mismo tiempo, hay tantos combatientes de Hamás como el primer día”, declaró Macron. “Por lo tanto, eso no funciona para desmantelar a Hamás. No es el camino correcto. Necesitamos un proceso integral y estamos trabajando arduamente para el día después”, concluyó.
Cierra Israel cruce principal a Jordania por incidentes
El gobierno israelí ha decidido cerrar el principal punto de cruce entre Cisjordania y Jordania, una medida que, según reportes de las autoridades palestinas y jordanas, entrará en vigor de forma inmediata y “hasta nuevo aviso”. Esta decisión, aunque no ha sido confirmada oficialmente por el gobierno israelí, afecta el paso de Al Karameh (conocido en Jordania como el Puente del Rey Hussein), una ruta crítica y la única salida internacional que tienen los palestinos en Cisjordania sin necesidad de transitar por Israel.
El cierre se produce tras un grave incidente de seguridad ocurrido la semana pasada en el que un hombre, a bordo de un camión, asesinó a tiros a un soldado israelí y a un oficial de reserva en la zona. Desde entonces, el cruce ha permanecido
prácticamente inactivo, y esta nueva medida formaliza una situación de facto.
El cierre, que prohíbe tanto el tráfico de pasajeros como de mercancías, ha sido comunicado a las autoridades palestinas por la parte israelí, según indicó el presidente de la autoridad general palestina de cruces y fronteras, Nazmi Muhanna.
La decisión de Israel se anuncia justo después de que Francia y otros países reconocieran oficialmente a Palestina como Estado desde el podio de la ONU, un gesto que, aunque en gran medida simbólico, tiene la intención de impulsar el proceso de paz en la región. El reconocimiento internacional, que busca promover una solución de dos Estados, añade una capa de complejidad al actual clima de tensión y seguridad.
La combinación de estos eventos —un
incidente violento y una declaración política de alto nivel— subraya la fragilidad de la situación y la interconexión de los asuntos de seguridad y diplomacia.
El control de los puntos de cruce es una herramienta fundamental en la gestión de la seguridad y el control territorial por parte de Israel, que ha ocupado Cisjordania desde 1967. El cierre de Al Karameh, por lo tanto, no es solo una medida reactiva ante un ataque, sino que también refuerza el control israelí sobre los movimientos de la población palestina.
La incertidumbre sobre la duración del cierre deja a miles de personas en una situación precaria, afectando su capacidad para viajar y comerciar, lo que añade una nueva capa de dificultad a la vida diaria en el territorio ocupado.
Foto: TIMOTHY A. CLARY / AFP
Redacción
Viene de portada
Actualidad
Redacción
Las reformas a la Ley de Amparo, discutidas en los círculos legislativos y jurídicos del país, vuelven a poner sobre la mesa la necesidad de una cultura ciudadana de la legalidad. Más allá de los debates en el Congreso, el verdadero reto para millones de mexicanos está en un plano cotidiano: mantener en regla sus documentos, evitar irregularidades y, con ello, cerrar el paso a la corrupción que persiste en los trámites administrativos.
Los datos revelan la magnitud del problema. Según el Anexo Estadístico de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), en 2023 ingresaron 208 mil 600 juicios de amparo directo. Aunque 187 mil 847 fueron resueltos, quedaron pendientes 137 mil 860, lo que refleja la enorme carga que soporta el sistema judicial y los retrasos que esto implica para los ciudadanos. El amparo sigue siendo una herramienta crucial de defensa, pero su sobreuso y saturación lo han convertido también en una muestra del desgaste institucional.
La Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental (ENCIG) de ese mismo año añade otra capa al problema: el 14% de la población adulta enfrentó al menos un acto de corrupción al realizar un trámite con alguna autoridad. El costo estimado ascendió a 11 mil 910.6 millones de pesos, equivalentes a un promedio de 3,368 pesos por persona afectada. Detrás de estas cifras se esconde una realidad que erosiona tanto el bolsillo de los ciudadanos como la confianza en el Estado de derecho.
En este escenario, especialistas insisten en la importancia de la prevención legal. Teodoro Serralde, director de Serralde Consultores Jurídicos, sostiene que “una cultura de la legalidad no se construye únicamente con leyes, sino con ciudadanos informados, responsables y preparados para ejercer sus derechos. Hoy más que nunca, tener documentos en regla y acudir a la asesoría legal adecuada es clave para enfrentar los retos que implican estas reformas”.
La prevención no es un concepto abstracto: se traduce en acciones concretas que cualquier persona puede llevar a cabo. Mantener actualizada la credencial para votar, el pasaporte, la licencia de conducir o la cédula profesional evita problemas al momento de acreditar la identidad.
Tener en orden actas de nacimiento, matrimonio o divorcio, así como contratos que respalden la posesión o propiedad de bienes, puede marcar la diferencia entre un trámite ágil y un litigio que consuma tiempo y dinero.
La saturación del sistema judicial evidencia que el amparo sigue siendo clave, pero su abuso refleja desgaste institucional y limita el acceso efectivo a la justicia.
EL DATO. Tener documentos actualizados y en orden evita gastos innecesarios, juicios prolongados y reduce significativamente riesgos de ser víctima de corrupción en trámites.
DOCUMENTOS ACTUALIZADOS, ESCUDO CONTRA LA CORRUPCIÓN
: LA PREVENCIÓN LEGAL y el orden documental permiten reducir costos, enfrentar reformas jurídicas y disminuir riesgos de corrupción en trámites públicos en México
El despacho recomienda también revisar de forma periódica documentos laborales, de arrendamiento o de prestación de servicios, con el fin de comprobar que cumplen con la normativa vigente.
En el ámbito empresarial, contar con permisos y licencias en regla y atender a
las obligaciones derivadas de ellos es una forma de blindar la actividad productiva frente a sanciones o extorsiones. Incluso la actualización de poderes notariales o la previsión en caso de incapacidad personal forman parte de un mismo principio: anticiparse para evitar vacíos legales que otros puedan aprovechar. La irregularidad documental no solo abre la puerta a la corrupción. También genera gastos adicionales que, en el mejor de los casos, derivan en trámites duplicados y, en el peor, en la necesidad de recurrir a juicios prolongados. La regularización de propiedades que carecen de inscripción registral es un ejemplo recurrente. Postergar ese proceso suele desembocar en disputas le gales que podrían haberse evitado con una gestión preventiva.
¿SABÍAS QUE?
La cultura de la legalidad requiere ciudadanos informados, responsables y prevenidos, capaces de anticiparse a conflictos legales con documentación y asesoría.
Más allá de la esfera individual, los especialistas subrayan la importancia de promover la enseñanza de los derechos fundamentales desde edades tempranas. Una ciudadanía consciente y participativa no solo reduce la posibilidad de corrupción, sino que fortalece al conjunto del sistema democrático. “Invertir en educación legal es sembrar futuro”, sostienen los abogados consultados. El debate sobre la Ley de Amparo avanza en los pasillos legislativos, pero en paralelo crece la convicción de que ningún cambio normativo será suficiente si la sociedad no asume la responsabilidad de su propia legalidad. El cumplimiento de obligaciones y la organización documental son la primera línea de defensa frente a la corrupción cotidiana que erosiona la confianza en las instituciones.
En palabras de Serralde, “la mejor defensa ante los retos legales es la prevención”. Mantener la documentación en orden, buscar asesoría profesional antes de comprometerse jurídicamente y asumir una postura activa frente a los deberes ciudadanos no solo brindan certeza jurídica, sino que reducen riesgos económicos y fortalecen la confianza en un Estado que, pese a sus carencias, necesita ciudadanos preparados para exigir y ejercer derechos con responsabilidad.
Tendencias
: LA INTELIGENCIA
ARTIFICIAL revoluciona el mundo PR, pero expertos insisten: su mayor valor está en potenciar, no sustituir, el criterio humano
La inteligencia artificial ya no es una promesa futura: es una realidad palpable que está transformando profundamente las áreas de comunicación, marketing y relaciones públicas. Cada vez más marcas incorporan herramientas basadas en IA en su trabajo diario, aunque no siempre con una estrategia clara. Mientras unas adoptan la tecnología a toda velocidad, otras aún dudan entre automatizar procesos o preservar el juicio humano.
Este dilema, lejos de ser técnico, es esencialmente ético y estratégico: ¿cómo aprovechar la eficiencia de la IA sin perder la sensibilidad que caracteriza a una buena comunicación? En el caso particular de las relaciones públicas, la IA aporta rapidez, capacidad de análisis y automatización de tareas operativas, pero no reemplaza la empatía, el contexto ni el sentido común.
La diferencia entre una respuesta oportuna y una reacción deshumanizada sigue estando en la sensibilidad de quien comunica. Así lo afirma Karina Barcellos, Chief Strategy Officer de another, una agencia de comunicación estratégica con fuerte presencia en América Latina: “La IA es una gran aliada para aumentar eficiencia, pero no reemplaza el juicio humano. En PR, lo que importa no es solo lo que se dice, sino cómo y por qué se dice. Y eso, por ahora, sigue siendo profundamente humano”.
El auge de la inteligencia artificial en estos sectores está respaldado por cifras concretas. Según una investigación de The Conference Board realizada en 2024, el 87 % de los profesionales del marketing y el 85 % de los comunicadores ya han utilizado herramientas de IA en al menos una aplicación, mientras que el 68 % y el 60 %, respectivamente, ya las integran de forma regular en su trabajo cotidiano.
Además, el 82 % espera que la IA incremente la productividad, y aproximadamente la mitad cree que traerá mejoras en resultados financieros, aprendizaje organizacional y desarrollo de nuevos productos o servicios. Sin embargo, el panorama no es completamente optimista: solo algo más de 4 de cada 10 profesionales cree que la IA contribuirá a mejorar la creatividad o la calidad del trabajo, y alrededor del 30 % teme que pueda afectarlas negativamente.
IAsinperdereltoque h u onam
Esta percepción revela una oportunidad más que un obstáculo: utilizar la tecnología como una fuente de eficiencia e inspiración, sin que opaque la creatividad ni el pensamiento crítico. Para los expertos, el verdadero reto está en usar la IA para potenciar lo mejor del talento humano, no para sustituirlo. Según Barcellos, lo que hace que una estrategia sea efectiva no es solo la rapidez o el volumen de datos procesados, sino la sensibilidad, el criterio y la empatía que se imprimen en cada mensaje. Al mismo tiempo, existen preocupaciones reales que no deben ser minimizadas: desinformación, riesgos legales, seguridad de los datos y necesidad de formación técnica. Estos desafíos no representan frenos definitivos, sino señales claras de que la implementación de IA en comunicación debe hacerse con ética, cuidado y propósito. La adopción responsable de estas tecnologías no solo requiere entrenamiento técnico, sino también una comprensión profunda de su impacto cultural y organizacional. Para muchas empresas, la clave está en comprender que no todas las
›En relaciones públicas, se construyen vínculos entre personas, audiencias y marcas, la coherencia sigue siendo un pilar clave.
herramientas sirven para todos los equipos ni para todos los contextos. Usar IA como atajo puede ser un error costoso; en cambio, usarla como apoyo para tareas como la redacción de borradores, el resumen de datos o el análisis de tendencias, puede liberar tiempo valioso para enfocarse en lo que realmente importa: la estrategia, la narrativa y la relación con las audiencias. Automatizar procesos técnicos como transcripciones o calendarización es útil, pero en situaciones de crisis o declaraciones
sensibles, la intervención humana es insustituible. La comunicación que requiere tono, timing y empatía no puede delegarse a una máquina.
Además, si el 40 % de los encuestados teme que la IA reduzca empleos y el 22 % cree que afectará negativamente la cultura de equipo, el mensaje es claro: no hay eficiencia que justifique perder la conexión humana. Del mismo modo, el uso de herramientas de social listening con inteligencia artificial puede ofrecer datos valiosos sobre patrones de comportamiento y conversaciones clave, pero esos datos deben ser interpretados con criterio.
Escuchar no es lo mismo que entender. No todo lo que genera ruido en redes sociales es relevante, y no toda tendencia amerita una respuesta inmediata. Por eso, antes de implementar, es crucial entrenar bien al equipo.
La capacitación debe enfocarse no solo en el uso de la herramienta, sino también en su comprensión crítica: cómo funciona, qué sesgos puede tener y qué datos necesita para operar correctamente. Finalmente, toda adopción tecnológica debe estar alineada con el propósito de la marca. Implementar IA simplemente porque es tendencia puede llevar a una desconexión entre lo que una empresa hace y lo que representa.
Redacción
Sami Bouajila enfrenta a un secuestrador infantil
: UN VETERANO INSPECTOR lucha contrarreloj contra la frustración, mientras intenta cerrar un caso trágico sin resolver
Redacción
Entre una intensa combinación de acción, drama y suspenso, Sami Bouajila encarna con precisión al inspector de policía Malik Rezgui, un veterano marcado por un fracaso que lo persigue durante más de una década. Durante once años, Malik ha cargado con la culpa de no haber logrado salvar a una niña secuestrada ni atrapar a su captor, un error que definió gran parte de su carrera y su vida personal.
A pocos días de que se cumpla el plazo oficial para cerrar aquel caso, el inspector decide aprovechar el tiempo restante con la esperanza de encontrar una pista que le permita reabrir la investigación y, finalmente, hacer justicia. La presión sobre Malik no solo proviene del reloj implacable, sino también del escepticismo de sus colegas, quienes dudan de sus métodos y de su capacidad para resolver lo que parece un caso imposible.
Cuando todo parece perdido, surge una pista que podría cambiar el rumbo de la investigación. Al mismo tiempo, ocurre un nuevo secuestro idéntico al anterior. La situación deja a Malik atónito: el secuestrador que nunca logró capturar ha vuelto, repitiendo su patrón de manera inquietantemente precisa. Esta coincidencia ofrece al inspector lo que parece una segunda oportunidad para redimirse y cerrar un capítulo trágico de su vida profesional.
Con una actuación convincente y una trama que combina emoción, adrenalina y suspenso, La Persecución es un título que atraerá a los amantes del cine policiaco.
La trama se desarrolla como una carrera contrarreloj en la que cada segundo cuenta. Malik debe enfrentarse a un criminal meticuloso, lidiar con compañeros que no confían en él y enfrentar las propias frustraciones acumuladas a lo largo de los años. Además, se enfrenta a madres desesperadas: una por la hija que perdió y otra por la niña recién secuestrada. Cada interacción refleja la tensión emocional que rodea la investigación, mientras la narrativa mantiene al espectador en un estado constante de suspenso.
El filme profundiza en la mente de Malik, mostrando un personaje inteligente, metódico y emocionalmente complejo. Los espectadores lo acompañan en sus decisiones difíciles, en la planificación de cada movimiento y en la resolución de enigmas que podrían salvar o condenar vidas. La historia no se limita a la acción:
explora la psicología de un hombre que lucha por la redención y la justicia, y plantea preguntas sobre el costo personal de los fracasos y la búsqueda de reparación.
“La Persecución” se perfila como una obra intensa que combina el cine policiaco clásico con elementos de thriller moderno. Cada escena está diseñada para mantener la atención del público, alternando momentos de tensión extrema con pasajes de introspección que profundizan en la historia del protagonista. La narrativa logra equilibrar acción, drama y suspenso, ofreciendo un entretenimiento que engancha desde el primer minuto hasta el desenlace, donde la resolución del caso revela la mezcla de astucia, determinación y vulnerabilidad que define a Malik Rezgui.
Disponible desde el 18 de septiembre, la historia representa la primera oportunidad para el público mexicano de seguir de cerca la lucha de un inspector decidido a corregir errores pasados. Con una actuación convincente de Bouajila y una trama que combina emoción, adrenalina y suspenso, La Persecución es un título que atraerá a los amantes del cine policiaco y a quienes disfrutan de historias de redención y justicia.
La película demuestra cómo un personaje marcado por la derrota puede encontrar una segunda oportunidad, enfrentando obstáculos internos y externos mientras busca cerrar un caso que lo ha perseguido durante más de una década.
Espectáculos
Zabaleta enfrenta abucheos de la prensa y acusa misoginia
La actriz y cantante Susana Zabaleta vivió un momento muy tenso en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, donde un grupo de reporteros de espectáculos la recibió con abucheos y gritos como forma de protesta contra las burlas que su pareja, el comediante Ricardo Pérez, ha lanzado en distintos espacios hacia el gremio periodístico.
La escena se viralizó en redes sociales tras la difusión de videos que muestran a los reporteros coreando “¡prensa digna!” al paso de la actriz, quien regresaba de presentaciones en Guadalajara.
Fiel a su estilo sarcástico, Zabaleta respondió uniéndose al coro, lo que elevó la tensión entre los reporteros, lo cual derivó en un abucheo más fuerte.
Molesta, la intérprete cuestionó el sentido de la protesta, recordando que Ricardo Pérez había llegado horas antes al mismo aeropuerto sin ningún enfrentamiento. “No tiene nada que ver mi carrera con Ricardo”, señaló ante algunos medios que sí buscaron declaraciones.
Más tarde, a través de un video en sus redes sociales, la soprano narró su versión de lo ocurrido y acusó misoginia en el trato que recibió: “Eso es echarle la culpa a una mujer, a la pareja. Si tienen algo que decir, díganselo a Ricardo”. También recalcó que la responsabilidad de los comentarios del comediante corresponde únicamente a él.
El trasfondo del conflicto radica en que días antes Pérez, acompañado de su equipo del pódcast La Cotorrisa, realizó una parodia en la que se mofó de periodistas de espectáculos, lo que generó inconformidad entre reporteros que manifestaron su rechazo durante la llegada de Zabaleta. Redacción
Martín y Said revelan el sexo de su bebé
: EL ANUNCIO se suma a la historia que ambos han compartido desde el 2 de agosto, cuando revelaron públicamente la noticia del embarazo
Claudia Martín y Carlos Said atraviesan uno de los momentos más significativos de sus vidas. Tras sorprender con su boda civil y, semanas después, anunciar la llegada de su primer hijo, la pareja de actores reveló conmovida el sexo y el nombre del bebé que esperan.
A través de una publicación en redes sociales, Claudia y Carlos compartieron una tierna serie de fotografías que dejaron ver algunos de los detalles de esta nueva etapa.
En las imágenes aparecen prendas diminutas en tonos claros, que se convirtieron en el símbolo perfecto para dar la noticia: esperan a un niño al que llamarán Máximo.
“Es un placer y un verdadero honor poder compartirles que nuestro primer bebé es niño y se llamará Máximo. ¡Te esperamos con mucho amor, mi rey! Tus padres que te aman”, escribieron junto a la publicación, que rápidamente se llenó de felicitaciones y muestras de cariño de seguidores, amigos y colegas del medio artístico.
El anuncio se suma a la historia que
EN LAS IMÁGENES APARECEN PRENDAS EN TONOS CLAROS, QUE SE CONVIRTIERON EN EL SÍMBOLO PERFECTO PARA DAR LA NOTICIA
ambos han compartido desde el 2 de agosto, cuando revelaron públicamente la noticia del embarazo con un emotivo mensaje: “El fruto de nuestro amor. Estamos muy felices de recibirte, te amamos. Atte. tus papás”. En aquella ocasión, Claudia posó con orgullo mostrando su baby bump, gesto que marcó el inicio de una serie de momentos entrañables compartidos con su audiencia digital.
En entrevista con la revista TVyNovelas, los futuros padres hablaron sobre las expectativas de su nueva etapa. Carlos expresó su deseo de que su hijo llegue lleno de luz y valores, además de dejar claro que sueña con una familia numerosa.
“Lo que quiero es que Dios me mande un ser de luz, de amor, igual de hermoso que su madre. Tenemos una tarea muy importante como papás primerizos: no fallar como padres, enseñar buenos valores y ser buenas personas. Y hablo en plural porque yo no quiero sólo un bebé, quiero muchos, y la fábrica ya está abierta”, comentó. Claudia, por su parte, recordó que desde el inicio de su relación compartieron la ilusión de formar una familia. “Desde el día uno Carlos dijo que quería muchos niños, pero ya empezamos”, relató sonriente. Además, reflexionó sobre el ritmo que ha seguido su relación: “Creo que cada quien tiene su tiempo y su ritmo. Hay parejas que tardan años en formalizar. Mientras las dos personas sepan lo que quieren, no importa el tiempo”.
Celeste Sanazi prepara álbum con nuevas fusiones
La cantante y compositora argentina Celeste Sanazi continúa afianzando su lugar en la escena musical latinoamericana con un proyecto que promete marcar un antes y un después en su carrera.
Conocida por su versatilidad y sensibilidad artística, la intérprete trabaja actualmente en el lanzamiento de su próximo álbum de estudio, del que adelanta traerá sonoridades frescas sin perder la esencia que la ha definido hasta ahora.
Sanazi ha construido una trayectoria caracterizada por la exploración de distintos géneros y la fusión de influencias diversas, lo que le ha permitido desarrollar un estilo propio.
En cada una de sus composiciones transmite emociones genuinas a través de
letras profundas y melodías envolventes, sello que la ha llevado a conectar con públicos de distintas generaciones dentro y fuera de Argentina.
Sus presentaciones en vivo (ya sea en foros íntimos o en escenarios de gran formato) destacan por la fuerza interpretativa con la que logra imprimir un carácter único a cada canción. Esa autenticidad ha convertido a la artista en una de las voces emergentes con mayor proyección en la región.
Aunque aún no ha revelado ni la fecha de estreno ni el título del nuevo material, Sanazi adelantó que el proyecto incluirá colaboraciones y experimentaciones sonoras que ampliarán su horizonte creativo. Con ello, busca
consolidar el camino recorrido hasta ahora y abrir nuevas posibilidades que la acerquen a un público más amplio.
Con este próximo disco, Sanazi buscará reafirmar su lugar como una de las artistas más versátiles de su generación.
Fotos: RSS
Foto: @susanazabaleta en X
Foto: RSS
Redacción Redacción
Deportes
México gana plata y bronce en Mundial de Para Natación
: ÁNGEL CAMACHO, triple medallista en los Juegos Paralímpicos de París 2024, consiguió el tercer lugar en la prueba de 150 metros combinado individual
La delegación mexicana continúa destacando en el Mundial de Para Natación Singapur 2025, luego de sumar este fin de semana dos nuevas preseas: una de plata y otra de bronce, conseguidas por los nadadores Ángel Camacho y Jesús Alberto Gutiérrez Bermúdez en pruebas llenas de emoción y récords.
tricolor logró detener el cronómetro en 2:37.06, lo que no solo le otorgó la medalla de plata, sino que además significó un récord de América. El oro quedó en manos del chino Hong Yang, quien con 2:36.73 implantó un nuevo récord mundial. El bronce fue para el colombiano Nelson Crispín Corzo, con 2:41.12.
La mexicana Katia Itzel García Mendoza será la única mujer árbitro principal en la Copa Mundial Sub-20 de la FIFA, que inicia este fin de semana en Chile. Con ello, la silbante capitalina de 31 años escribirá un nuevo capítulo en la historia del arbitraje femenino, al integrarse a un listado de 18 jueces designados por el organismo rector del futbol.
García obtuvo su gafete FIFA en 2019 y ha forjado una carrera con presencia en torneos internacionales de alto nivel. Ha dirigido partidos en el Mundial Femenil Sub-17 de la India, la Copa Mundial Femenil Australia-Nueva Zelanda 2023, así como en competencias varoniles de relevancia como la Copa Oro 2025 y la Leagues Cup 2025. En Chile, la acompañarán como asistentes sus compatriotas Sandra Elizabeth Ramírez y Karen Janett Díaz, lo que refuerza la presencia del arbitraje mexicano en la justa juvenil.
Pese a sus logros, García también ha enfrentado momentos difíciles. En agosto pasado fue víctima de acoso cibernético con amenazas de muerte tras un partido entre Monterrey y Cincinnati en la Leagues Cup. La situación motivó el respaldo público de la Federación Mexicana de Futbol y de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien destacó: “Katia es una mujer extraordinaria, aplaudo su trabajo como árbitra. Ha puesto en alto a las mujeres, enfatizando que para llegar a donde llegó tiene que ser tres veces mejor que un hombre”. El Mundial Sub-20 varonil de la FIFA se disputará del 27 de septiembre al 19 de octubre, con México debutando el 28 frente a Brasil.
En el Centro Acuático OCBC, Ángel Camacho, triple medallista en los Juegos Paralímpicos de París 2024 y considerado una de las mayores promesas de la natación adaptada en México, consiguió el tercer lugar en la prueba de 150 metros combinado individual SM4.
Con este resultado, el joven hidrocálido sumó su segunda medalla de bronce en el certamen mundialista, ampliando un legado que a sus 19 años ya lo perfila como un referente internacional.
La competencia en esta prueba fue de alto nivel, pues el ruso Roman Zhdanov impuso récord mundial con un tiempo de 2:20.86 para llevarse el oro, mientras que la plata quedó en manos del representante de Israel, quien finalizó con 2:28.90. Camacho cerró con determinación para subir al podio y reafirmar su condición de “diamante mexicano”.
Por su parte, Jesús Alberto Gutiérrez Bermúdez vivió una de las finales más reñidas del Mundial en los 200 metros combinado individual SM6. El nadador
Con estas actuaciones, México acumula ya cuatro medallas en la justa internacional: una de oro, una de plata y dos de bronce, consolidando la presencia del país en la élite de la para natación mundial. Los resultados, además,
reflejan el crecimiento de una generación de atletas que se preparan rumbo a los próximos Juegos Paralímpicos, con la mira puesta en repetir y superar las hazañas conseguidas en París 2024. El Mundial de Para Natación en Singapur reúne a los mejores exponentes de la disciplina, quienes no solo compiten por las preseas, sino también por mejorar marcas regionales y mundiales. Para México, cada logro representa un paso más en el fortalecimiento del deporte adaptado y una inspiración para nuevas generaciones de atletas.
Derrota Colombia al Tri juvenil en amistoso
La Selección Mexicana Sub-20 cerró su etapa de preparación rumbo al Mundial de Chile 2025 con una derrota 2-3 frente a Colombia, en partido disputado en las instalaciones de la Sede Deportiva de CARFEM, en Ypané, Paraguay.
El conjunto cafetero abrió el marcador al minuto 40 con gol de Jhon Rentería, quien repitió la dosis al 52’ para firmar su doblete y poner el 0-2 parcial. México reaccionó en la segunda mitad con una gran jugada individual de Diego Chicha Sánchez, quien se quitó a tres rivales antes de mandar un derechazo pegado al poste al 65’.
Cuando parecía que el Tri juvenil se acercaba al empate, Royner Benítez amplió la ventaja para Colombia al 78’, con el 1-3. No obstante, la escuadra dirigida por Raúl Chabrand no bajó los brazos y
logró descontar desde los once pasos gracias a Tahiel Jiménez, quien al minuto 85 puso cifras definitivas 2-3. Pese a la derrota, México mostró destellos de buen futbol y encara motivado el Mundial Sub-20, donde debutará el próximo domingo ante Brasil en el Estadio Nacional Julio Martínez Prádanos, de Santiago. El encuentro se disputará a las 17:00 horas y podrá seguirse en TUDN, Canal 9 y Vix.
El Tri comparte el Grupo B junto con Brasil, Marruecos y España, un sector exigente que pondrá a prueba a la generación juvenil mexicana desde la primera jornada.