610 • Año 9 • Lunes 22 de Septiembre de 2025
Cómputo y música, contratos para La Mayiza en Rosarito
: EXALCALDESA y ahora diputada federal adjudicó contratos a un empresario sancionado por Estados Unidos por nexos con el Cártel de Sinaloa
Como presidenta municipal de Playas de Rosarito, Baja California, la morenista Hilda Araceli Brown Figueredo entregó casi 16 millones de pesos en recursos públicos a Candelario Arcega Aguirre, empresario vinculado por Estados Unidos con La Mayiza, una fracción del Cártel de Sinaloa. En sólo cuatro meses, Brown adjudicó tres

Sí habrá salidas al extranjero para senadores, aunque selectivas.
Pág. 11

Del Toro logra quinto lugar histórico en contrarreloj del Mundial de Ciclismo.
Pág. 15

contratos a Arcega y a su empresa Sistema de Monitoreo y Rastreo Grupokarce, para la presentación de grupos musicales, adquisición de licencias de software y compra de camionetas destinadas a la Secretaría de Seguridad Ciudadana. Documentos en poder de ejecentral detallan que durante la administración de Brown, Arcega fue contratado por primera vez, ya que ninguno otro
Ampliará servicios Tren Maya; ahora moverá carga
LA PRESIDENTA IMPULSA transporte de mercancías al sureste, anuncia fortalecimiento de Puerto Progreso y destaca avances sociales, económicos y democráticos
DESDE MÉRIDA, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció que el Tren Maya funcionará también como transporte de carga, conectando el norte, occidente y oriente del país con Yucatán. Aseguró que esta medida busca revertir el abandono derivado de la privatización ferroviaria. Informó además que ya inició la construcción de una línea hacia Puerto Progreso y la ampliación del puerto, lo que potenciará el desarrollo industrial de la región. Sheinbaum reafirmó su compromiso con el crecimiento del sureste y con un gobierno cercano
gobierno local requirió sus servicios. El empresario y la alcaldesa fueron sancionados por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos por presuntos vínculos con La Mayiza, grupo criminal dedicado al tráfico de metanfetaminas, fentanilo y mariguana. En septiembre de 2023, Brown adjudicó a Arcega un contrato de 2.3 millones para el festival con Los Invasores, firmado días antes del evento.
Sigue en la página 4
EL DATO. En octubre pagó 1.5 millones a Grupokarce por licencias de software En enero de 2024, compró ocho camionetas por casi 12 millones para seguridad.

20 ESTACIONES y 14 paraderos conforman el Tren Maya.


La Trastienda
Punto de equilibrio
: Incorporar el servicio de carga al Tren Maya, como lo anunció ayer en Yucatán la presidenta Claudia Sheinbaum, es una de las decisiones más importantes que se puedan tomar para empezar a equilibrar los números en una obra magna, que ha tenido un costo ambiental muy elevado para el sureste mexicano, pero que además tiene un costo financiero gigantesco para las finanzas públicas. Hasta hoy, los pasajeros no han sido suficientes para lograr acercar al Tren Maya al punto de equilibrio y eso ha implicado transferirle millonarios recursos cada mes, en forma de subsidios, para financiar su operación. La carga puede empezar a cambiar esa historia y con ello a lograr un respiro para unas finanzas gubernamentales sumamente presionadas.
Sigue la mata dando
: Las cosas no parecen mejorar en la firma legal Uhthoff. Se ha conocido y comentado de una serie de prácticas que ponen en duda la ética profesional y la seriedad de las cabezas del despacho y ahora se sabe que alguno de los socios principales enfrenta una denuncia penal por falsedad en declaraciones ante autoridad judicial. Así es, una de las figuras de la firma, de apellido precisamente Uhthoff, ya es parte de una carpeta de investigación, en calidad de imputado, por hacer declaraciones falsas que evidencian haber declarado datos falsos ante un juez en un litigio. Por lo que se ha sabido en las últimas semanas, la falta de ética, de honestidad y de consistencia, se han convertido en características normales en el despacho Uhthoff. Aunque a algunos les parezca algo menor, el asunto es delicado porque se trata de una de las firmas legales más grandes de México y sus clientes no se andan con juegos. Empresas como Grupo Modelo, Lego, HSBC, Astra Zeneca y otras más de esas dimensiones, nunca menosprecian ni el buen nombre ni la credibilidad, porque son muy cuidadosos para evitar vincularse a conductas sospechosas o simplemente cuestionables.
Relevo anticipado
: El caso del ex titular del Órgano Interno de Control de la Fiscalía General de la República que hoy se encuentra sujeto a proceso penal por un cargo bastante serio de corrupción, tiene dos vertientes: una es la que imputa a Arturo Serrano y un grupo de excolaboradores suyos, y la otra es la decisión de quien lo relevará en una posición clave porque le corresponderá el cierre del fiscal Alejandro Gertz Manero y también la llegada del que será el nuevo fiscal después de Gertz. El amarrado es Oscar Daniel del Río, quien ya funge como encargado de despacho y es el hijo de aquel colaborador de Ricardo Monreal que fue detenido en Veracruz el sexenio pasado y por el que Monreal luchó hasta rescatarlo. El proceso de designación del titular del Órgano Interno de Control de la Fiscalía corresponde a la Cámara de Diputados, por lo que quienes saben del tema, dan por hecho que Del Río está más que firme y será ratificado, aún si el fiscal Gertz Manero tuviera una opinión distinta, pues Monreal no le presta sus canicas a nadie, según dicen.
Sin palabras
: El secreto mejor guardado en Veracruz ha salido a la luz porque la diputada local Victoria Gutiérrez Pérez no se pudo contener. En plena tribuna, la legisladora morenista veracruzana expresó que los científicos de aquella entidad federativa han construido, con manos veracruzanas, una nave espacial para ir a Marte y llevar al planeta rojo el aroma del café veracruzano. No se trata de una broma del Día de los Inocentes, pues el video de doña Victoria circula desde ayer en las redes sociales. Tampoco hace falta decir nada más, salvo reconocer el talento y el empuje de los científicos de aquella entidad.

Contreras se mantiene como la alcaldesa mejor calificada en México y Edomex
: CINCO CASAS ENCUESTADORAS coincidieron que la alcaldesa de Huixquilucan, Romina Contreras, es la mejor evaluada a nivel nacional y estatal. Uno de los programas que han ubicado a Contreras en esta posición es “Huixquilucan Contigo 24/7”, con el cual se fortalece la cercanía y atención ciudadana, así como los servicios públicos.
Cumple alcalde de Santiago 58% de compromisos en un año
Con un lleno total en el Auditorio Santiago, donde se congregaron más de mil 400 asistentes, entre alcaldes, legisladores, empresarios y exgobernadores, el presidente municipal de Santiago, Nuevo León, David de la Peña Marroquín, presentó su Primer Informe de Gobierno de la administración 2024-2027.
Durante su mensaje, el edil destacó que en este primer año logró cumplir el 58% de los compromisos adquiridos con la ciudadanía, al tiempo que informó sobre los avances en siete ejes de trabajo que incluyen seguridad, calidad de vida, economía, turismo y gobierno.
Entre los logros mencionados sobresalió la creación del Sistema Integral de Cuidados Respira, el transporte público gratuito Vamos Más y la apertura del
consultorio y farmacia sin costo Te Cuidamos Más. Además, reiteró que Santiago es hoy uno de los municipios más seguros del área metropolitana. En materia de infraestructura, señaló una inversión superior a 240 millones de pesos en pavimentación, alumbrado, introducción de agua y drenaje, así como el Centro de Bienestar Animal. También resaltó la inversión de 68 millones en seguridad, con nuevas patrullas, un Centro de Inteligencia para la Vigilancia, 537 cámaras de monitoreo y una unidad blindada Black Mamba. De la Peña anunció la próxima construcción del primer Centro Integral de Cuidados, con una clínica de salud mental y un centro de rehabilitación. Asimismo, adelantó que, en el marco del Mundial 2026, Santiago transmitirá gratuitamente todos los partidos en espacios turísticos del municipio.








Informa Pedro Haces logros de su primer año legislativo
: CINCO DE SUS INICIATIVAS ya han sido aprobadas; entre ellas se encuentra la reforma para garantizar la igualdad salarial entre hombres y mujeres
Ante un abarrotado auditorio en el que se dieron cita más de dos mil 500 personas –entre ellas empresarios, funcionarios y políticos de los tres niveles de gobierno–, Pedro Haces Lago presentó el informe de su primer año de actividades como diputado del Congreso de la Ciudad de México, en el que dio cuenta de la presentación de 30 iniciativas y puntos de acuerdo.
Desde la Plaza de Toros Arroyo, ubicada al sur de la ciudad, el legislador de Morena fue arropado por la comunidad y personalidades destacadas de su natal Tlalpan, a quienes agradeció el apoyo y acompañamiento, pues decenas de personas no pudieron ingresar al recinto y tuvieron que seguir el informe a través de bocinas y pantallas. En entrevista con ejecentral, Pedro Haces Lago detalló que cinco de la treintena de iniciativas que ha presentado ante el Pleno de Donceles ya han sido aprobadas, y entre ellas destacó la reforma para garantizar la igualdad salarial entre hombres y mujeres, y anunció que, “vamos a luchar por la de deudores alimentarios y por otras más”. Haces Lago subrayó que ninguna de las iniciativas que presentó fue al azar, sino que todas fueron motivadas por causas enfocadas al “bienestar común y con un profundo acento social”, principalmente de justicia


Impulso a talleres para menores con TEA
EL CONGRESO de la Ciudad de México aprobó un punto de acuerdo para exhortar a las 16 alcaldías y las autoridades responsables del gobierno capitalino para garantizar el acceso a talleres de lenguaje gratuitos enfocados a niñas y niños con Trastorno del Espectro Autista (TEA).
La medida, aprobada por mayoría de votos, plantea que, en coordinación con las secretarías de Salud, de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación, las alcaldías busquen garantizar el desarrollo comunicativo, educativo y social de los menores que presentan esta condición.

para las mujeres, para los jóvenes, para los niños y para los adultos mayores.
Entre las iniciativas del diputado destaca la propuesta para cerrar la brecha salarial y que sea considerado como un tipo de violencia; regular los cobros excesivos en estacionamientos públicos; impulsar la telemedicina y el acceso a la atención médica por plataformas digitales, y acabar con los privilegios para deudores alimentarios.
“Cada iniciativa que presenté fue con el sentido de construir una mejor ciudad, pero también un mejor Tlalpan”, refirió al recordar que logró el apoyo en el Congreso para lograr un aumento “histórico” de 8.8% en el presupuesto para obras de rehabilitación, mantenimiento e infraestructura de Tlalpan.
El también diputado tlalpense de Morena, Alberto Vanegas Arenas, destacó que se trató de un año “muy productivo en el ámbito legislativo, pero también una fuerza territorial que prácticamente ya abarca todas las colonias de Tlalpan”.
Al informe asistieron legisladores federales y locales como el presidente del Congreso capitalino, Jesús Sesma; la coordinadora de la bancada de Morena, Xóchitl Bravo; el director del Metro, Adrián Ruvalcaba; el presidente del Congreso el magistrado presidente del PJCDMX; autoridades federales como el titular del INM, Sergio Salomón, y representantes de las cámaras empresariales.
Realizará IECM
El diputado Ricardo Rubio, promovente de la propuesta, explicó que con estos talleres no sólo se fortalecerán las habilidades comunicativas de los menores con TEA, sino que también promoverán su integración escolar y comunitaria, además de que mejorarán su calidad de vida.
El legislador de señaló que la prevalencia del espectro autista, el cual precisó se trata de una condición que requiere atención integral, va en aumento en la ciudad y el acceder a terapias en el sector privado resulta sumamente costoso
Jonathan Nácar
EL INSTITUTO ELECTORAL de la Ciudad de México (IECM) anunció una serie de foros y una consulta dirigidos a la comunidad LGBTTTIQA+, con el objetivo de fortalecer su participación política y garantizar acciones afirmativas de cara al proceso electoral local 2026–2027.
Los foros se realizarán el 18 de octubre en las oficinas centrales del IECM y el 18 de noviembre en Ciudad Universitaria. A la par, del 18 de octubre
al 23 de noviembre, se desarrollará una consulta para recabar propuestas que aseguren candidaturas de la diversidad sexual y de género.
El evento estará abierto a la participación de integrantes de la diversidad sexual y de género, activistas, especialistas en derechos humanos, académicos y público en general.
De acuerdo con el IECM, se busca que sean espacios de diálogo plural en los que las experiencias, preocupaciones y propuestas de la comunidad puedan recogerse de manera directa, transparente y efectiva.
Jonathan Nácar
A la par del protocolo que el gobierno de la Ciudad de México alista para el transporte de gas tras la tragedia en el puente de La Concordia, el Congreso capitalino hará una revisión “amplia e integral” de la legislación para la distribución de gas y otros combustibles en la ciudad.
Así lo anunció el diputado Paulo Emilio García, vocero de la bancada de Morena en Donceles, al recordar que el 80% de los hogares capitalinos utilizan gas LP, que es lo que transportaba la pipa que se volcó en Iztapalapa y que a la fecha ha dejado un saldo de 27 personas fallecidas y decenas de heridas, 18 de las cuales siguen hospitalizadas. En conferencia de prensa, el legislador local señaló que la intención es analizar y buscar regulaciones razonables que concilien, por un lado, la seguridad de la ciudadanía, y por el otro el derecho a la energía, atendiendo tanto lo que le toca al gobierno como a las empresas distribuidoras, responsables de garantizar que los vehículos y los tanques cumplan con la normativa y todas las condiciones.
Paulo Emilio refirió que en los próximos días comenzará una primera etapa, la cual consiste en una revisión de carácter técnico que va a estar encabezada por la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, así como el Heroico Cuerpo de Bomberos, que son quienes diariamente atienden las medidas de mitigación y protección a la población en estos temas, y aseguró que en esta revisión también participarán los legisladores capitalinos.
García señaló que, si bien la tragedia en La Concordia es un llamado de atención para contar con una normatividad a la altura, considerando además que las fugas de gas son la principal emergencia que atienden los bomberos en la ciudad, la intención no es la de “legislar al vapor” o sólo salir al paso de la coyuntura, “sino que se haga de manera seria, profesional y que garantice la seguridad de todos”.
Vinculan contratos de exalcaldesa con La Mayiza
: COMO GOBERNANTE de Rosarito, Brown entregó casi 16 millones a un empresario sancionado por EU por presuntos vínculos con el Cártel de Sinaloa
Como presidenta municipal de Playas de Rosarito, Baja California, la morenista Hilda Araceli Brown Figueredo entregó casi 16 millones de pesos de recursos públicos a Candelario Arcega Aguirre, empresario al que el gobierno de Estados Unidos vincula con La Mayiza, una fracción del Cártel de Sinaloa.
En sólo cuatro meses, la presidenta municipal y hoy diputada federal de Morena adjudicó tres contratos a Candelario Arcega, como persona física, y a su empresa Sistema de Monitoreo y Rastreo Grupokarce. Los contratos fueron para la presentación de grupos
musicales y la adquisición de licencias de software y camionetas.
Documentos en poder de ejecentral detallan que sólo en la administración de Araceli Brown se contrató a Candelario Arcega, pues ningún otro gobierno había requerido los servicios del empresario, quien es cercano a la 4T. Ambos personajes fueron sancionados por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos por sus presuntos nexos con La Mayiza, grupo criminal al que le permitieron traficar metanfetaminas, fentanilo y marihuana.
De acuerdo con el Registro Público de Co mercio de la Secretaría de Economía, Cande lario Arcega es dueño de siete compañías,
Pide PT al gobierno federal fortalecer combate al huachicol
Tania Rosas
Senadores del Partido del Trabajo (PT) presentaron un punto de acuerdo para que el gobierno federal fortalezca el combate al huachicol al advertir que ese delito combina corrupción, crimen organizado, pobreza y debilidad institucional.
Los senadores Alberto Anaya, Giovanna Bañuelos, Lizeth Sánchez, Ana Karen Hernández y Yeidckol Polevnsky pidieron que la Secretaría de la Defensa Nacional y la Guardia Nacional refuerce las labores de vigilancia y seguridad en las zonas con más incidenciade tomas clandestinas de combustible y garanticen la seguridad de las comunidades aledañas.
A trevés del punto de acuerdo solicitaron que Petróleos Mexicanos tenga mayor supervisión y control en la red nacional de ductos, así como las acciones de mantenimiento y la implementación de tecnologías de monitoreo, además de que la Fiscalía General de la República intensifique las investigaciones y procesos penales relacionados con el robo y venta ilegal de hidrocarburos.
“Si bien el Estado ha avanzado en su combate mediante reformas legales, operativos militares y políticas de vigilancia, el problema persiste porque se alimenta de causas estructurales que van más allá del ámbito penal. La evidencia muestra
que las regiones con mayor incidencia de tomas clandestinas coinciden con aquellas donde la marginación y la falta de oportu nidades económicas son más agudas”, ar gumentaron.
cuatro registradas en Rosarito, dos en Tijuana y una más en Cuernavaca, Morelos. Los contratos comenzaron en septiembre de 2023. Araceli Brown le adjudicó directamente a Candelario Arcega un contrato por 2 millones 322 mil pesos para que se encargara de la presentación del grupo musical Invasores de Nuevo León en el Segundo Gran Baile Popular Comunitario que se llevó a cabo en el municipio el 22 de septiembre de 2023.
El contrato se firmó el 20 de septiembre de ese año, dos días antes del baile, a pesar de que ya estaba confirmada la presentación de
municipio publicó en redes sociales un mensaje de los integrantes del grupo musical para invitar a los pobladores al festival. Candelario Arcega también debía instalar el equipo de audio y escenario del evento y asegurarse de que los grupos Los Primos del Norte, Bragado, Punto Tres, Los de la Tía y Tradición del Norte se presentaran en los horarios establecidos.
Casi un mes después, el 12 de octubre de 2023, el gobierno le dio un contrato por 1 millón 554 mil 980 pesos a la compañía Sistema de Monitoreo y Rastreo Grupokarce para 400 licencias de ofimática. La empresa fue creada en noviembre de 2019 por Candelario Arcega, Claudia Calderón Montes y Mariana Diosdado Peña para servicios informáticos.
Para enero de 2024, en su último año de gobierno, Araceli Brown le compró a al empresario ligado a La Mayiza ocho camionetas Pick Up Doble Cabina por 11 millones 922 mil 158 pesos. Las unidades equipadas como patrullas serían destinadas a la Secretaría de Seguridad Ciudadana.
El diputado de MC, Juan Ignacio Zavala Gutiérrez, presentó una solicitud de juicio político en contra de la diputada de Morena, Araceli Brown, para que sea investigada sin fuero por los supuestos vínculos con el crimen organizado.

Añadieron que el robo de hidrocarburos no sólo es un problema de orden público o económico, representa un desafío para el Estado de Derecho y para la capacidad del país de garantizar la seguridad energética de millones de mexicanos.
Refirieron que Las pérdidas no operativas de Pemex relacionadas con la sustracción de combustibles se elevaron 13% en el primer bimestre de 2025 respecto al mismo lapso del año anterior, al pasar de 2 mil 953 millones a 3 mil 347 millones de pesos, y, enero y febrero de este año, la petrolera perdió 56 millones 738 mil pesos por día a causa del huachicol.
“El huachicoleo constituye uno de los problemas más graves en materia de seguridad energética, finanzas públicas y combate al crimen organizado. Este fenómeno no solo implica pérdidas económicas multimillonarias para el Estado mexicano, sino también un alto costo social, reflejado en tragedias humanas como la ocurrida en Tlahuelilpan, Hidalgo, en 2019, donde murieron 137 personas a causa de la explosión de un ducto clandestino”, señalaron.

Critican PAN y PRI reforma a Ley de Amparo
Tania Rosas
Los coordinadores del PRI y el PAN en el Senado, Manuel Añorve y Ricardo Anaya, respectivamente, advirtieron que la reforma a la Ley de Amparo propuesta por la presidenta Claudia Sheinbaum protege más a las autoridades que a los ciudadanos durante los juicios.
Coincidieron en que el gobierno quiere asegurar que ningún colectivo se oponga a las grandes obras de infraestructura que afectan los recursos naturales, como sucedió con los activistas de Sélvame del Tren en contra del Tren Maya. “La propuesta presidencial es un traje a la medida de un gobierno que quiere controlar todo inhibiendo la posibilidad de proteger los intereses de colectivos quienes se verán
Los coordinadores del PRI y PAN, Manuel Añorve y Ricardo Anaya, advirtieron que la reforma al Amparo favorece a las autoridades.
imposibilitados de defenderse ante los abusos de la autoridad, como sucedió en la zona donde se construyó el Tren Maya que padeció una importante destrucción ecológica”, expuso Añorve Baños.
Anaya alertó que la iniciativa presidencial abre la puerta a que una autoridad que viola derechos humanos no acate las sentencias al alegar imposibilidad jurídica, lo que es propio de un régimen autoritario.
La secretaria de la Comisión de Estudios Legislativos del Senado, la morenista Guadalupe Chavira, rechazó las consideraciones de la oposición, al destacar que la reforma facilitaría que más personas puedan acudir al amparo, incluso en defensa de causas colectivas o de la sociedad, lo que amplía el acceso a la justicia.
Chavira es una de las morenistas que se han pronunciado por consultar a expertos y funcionarios en materia de amparo antes de que el Senado apruebe la iniciativa. Consideró que se puede hacer un mecanismo ágil de consulta para que la reforma se pueda discutir y votar en el Pleno la primera semana de octubre.








Opinión

1Ayuda de memoria
El cinismo elevado a doctrina
Raymundo Riva Palacio
ER. TIEMPO El hombre cara dura. El senador Adán Augusto López tiene un talento peculiar: transformar lo inaceptable en rutina, y lo vergonzoso en una simple anécdota de sobremesa. Lo vimos en Tabasco, cuando fue gobernador, y lo vemos ahora en la política nacional. Su manual es sencillo: cuando alguien cercano es señalado de corrupción, abuso o conductas criminales, no se investiga, se protege; no se cuestiona, se niega; no se enfrenta, se maquilla. El caso de Hernán Bermúdez Requena , su amigo de tres décadas, su hombre de confianza en la Secretaría de Seguridad de Tabasco, es la muestra más clara. Los señalamientos contra él de haber fundado y dirigir la organización criminal La Barredora desde el cargo donde supuestamente debía combatirla, no son rumores de café, sino acusaciones concretas que en cualquier país serio ya habrían provocado destituciones y carpetas de investigación. Pero eso no sucede en México. Aquí se vuelven “ataques de adversarios”, una narrativa impuesta por su amigo desde jóvenes, Andrés Manuel López Obrado r, y tan gastada como útil para cubrir el hedor de la complicidad. A López Obrador se le resbalaban las acusaciones. En el caso de Adán Augusto, el cinismo es casi admirable, porque no sólo actúa como si nada pasara, sino que además exige reconocimiento político por su “honestidad”. Se vende como el garante de la lealtad a López Obrador, mientras arrastra la sombra de un funcionario señalado por corrupción y abusos. En su mundo, el silencio es virtud, y la impunidad, un derecho adquirido. El problema no es sólo Bermúdez Requena. El problema es la doctrina que practica y predica: la de un poder que nunca se equivoca, que nunca rinde cuentas y que jamás se mancha, aunque huela a pantano. La seguridad pública en Tabasco quedó marcada por violencia, opacidad y sospechas de colusión, pero el exgobernador sonríe en mítines y se presenta como “estadista”. Cinismo puro, elevado a la categoría de estrategia política. Lo más peligroso no es que Adán Augusto ignore los señalamientos, sino que apuesta a que todos los ignoremos también. A que la memoria política del país es corta, a que la indignación se disuelve en el siguiente escándalo, y a que nadie tendrá el valor de exigirle explicaciones. Y quizá tenga
rrivapalacio2024@gmail.com
LA DESFACHATEZ DE ADÁN AUGUSTO CONVIERTE LA IMPUNIDAD EN ESTRATEGIA, LA CORRUPCIÓN
RUTINA Y LA COMPLICIDAD EN DOCTRINA.
razón. En México, el cinismo no se castiga: se premia. Y en ese terreno, Adán Augusto juega con ventaja. Porque si algo ha demostrado es que la impunidad no es un error de su paso por el poder: es su carta de presentación.
2DO. TIEMPO. El poder no se hereda al hermano. Cuando el joven
Andrés Manuel López Obrador regresó a Villahermosa después de haber estado escondido en el rancho del ganadero tabasqueño Diego Rosique, en Veracruz, a donde lo llevó su madre con dinero del entonces gobernador Manuel Mora tras quedar en el centro de una tragedia donde murió su hermano de un balazo, se fue a vivir a la casa de la familia de Adán Augusto López. Su padre, Payambé, lo encaminó a la política, mientras su hijo, sin mucho interés en ese entonces por los asuntos públicos, prefirió ser abogado, notario como su padre y educarse en París. Con su hermana Rosalinda y su esposo Rutilio Escandón -quien años después fue gobernador de Chiapas- inmersos en la política en uno de los dos grupos que apoyaban a López Obrador, Adán Augusto entró a la política, pero no con él, sino con el PRI. Trabajó con el gobernador Manuel Gurría en los 90 y coordinó la campaña de Manuel Andrade para gobernador en 2000. Esas elecciones las anuló el Tribunal Electoral y aunque se repusieron y el priista ganó nuevamente, Adán Augusto ya se había marchado del partido y comenzó a acercarse a López Obrador. La vieja amistad produjo los atajos para fortalecer su relación y que lo acompañara como gobernador de su estado mientras él ocupaba la Presidencia. Así estuvo hasta 2021, cuando lo invitó a ser secretario de Gobernación, que pensaba Adán Augusto que sería la plataforma para la candidatura presidencial. López Obrador le delegó toda la política interna -no la electoral-, y se convirtió en un secretario de Gobernación fuerte, con acceso directo al presidente. Durante más de ocho meses le toleró el presidente los excesos y frivolidades, quizás por el papel que le tenía asignado en el proceso de sucesión presidencial en Morena. Estaba claro que no sería candidato, porque
ese lugar siempre estuvo reservado para Claudia Sheinbaum. Sería, en el peor de los casos, el Plan B, a quien una encuesta a modo para ungir a la candidata, él tendría los votos para ocupar el segundo lugar, anulando de esa forma los reclamos que sabía habría de Marcelo Ebrard, el precandidato más fuerte de todos, y legitimar la victoria de Sheinbaum. Pero Adán Augusto se la creyó. Sí pensó que él sería el candidato de López Obrador y con una pequeña legión de recaudadores de fondos, comenzó a recabar dinero y a poner su fotografía en espectaculares por todo el país. El secretario de Gobernación se enamoró y López Obrador le pidió que fuera cuidadoso. No lo fue. Su romance se convirtió en un asunto público por los excesos que generó, que comenzó a incomodar al presidente, que, sin embargo no hizo nada, como tampoco lo detuvo cuando le informaron del activismo que estaba haciendo con gobernadores para obtener respaldos y recursos, que, para diciembre de 2023, sumaban 750 millones de pesos. El fiscal general, Alejandro Gertz Manero le reportó al presidente que había extraído millones de pesos del Fondo de Aportaciones para Seguridad Pública para aumentar el financiamiento de su campaña, pero López Obrador tampoco hizo nada. No había necesidad. El monarca nunca hereda al hermano, como consideraba a Adán Augusto, sino a su hijo, que era el trato que le daba a Sheinbaum. Si él nunca entendió el papel que le tenían asignado, fue su problema.
3ER. TIEMPO. La sombra que lo elimina y fulmina. El todavía coordinador de Morena en el Senado, Adán Augusto López , tiene una habilidad singular: caminar entre escándalos como si nada lo tocara. No importa que detrás suyo vaya creciendo una sombra que huele a abuso, corrupción y complicidad. Esa sombra tiene nombre y apellido, Hernán Bermúdez Requena, el hombre que en Tabasco dirigió la seguridad pública cuando él era gobernador, y que carga con acusaciones que en cualquier país con instituciones mínimamente serias ya habrían causado un terremoto político. Pero no en Tabasco, aunque hay un enemigo
@rivapa_oficial
político suyo, el gobernador Javier May , fue quien lo denunció. No en México, donde el paraguas de López Obrador lo sigue protegiendo del temporal. Tampoco en el mundo de Adán Augusto. Allí, las denuncias se ignoran y archivan, mientras los aliados se protegen. No es que la lealtad se premie con impunidad, sino que la impunidad de uno es la de muchos otros. Esa carta ha jugado con la presidenta Claudia Sheinbaum , que a través de mensajeros y de manera directa, le ha señalado lo conveniente que sería que, cuando menos, se apartara de la coordinación de los senadores de Morena. Adán Augusto, prepotente como pocos, la ha encarado: de ninguna manera. Él es inocente de todo lo que le imputan, pese a que Bermúdez Requena, la tormenta que lo persigue a todos lados, fue pieza clave cuando gobernaba Tabasco. Los métodos de Bermúdez Requena, cuestionados dentro y fuera del estado, exhiben más brutalidad que estrategia. Sus acusaciones, desde abusos de autoridad hasta presuntos vínculos con el Cártel Jalisco Nueva Generación, no han podido ser desestimadas con facilidad con la frase favorita del obradorismo: “son ataques políticos de los opositores”. Adán Augusto no puede alegar desconocimiento. Bermúdez no era un funcionario menor: era su hombre de confianza, su operador de seguridad, su carta para mostrar “orden” en un estado que sigue siendo rehén de la violencia. Y, sin embargo, en lugar de explicar, calla; en lugar de enfrentar, sonríe; en lugar de deslindarse, se aferra a la negación. Afirma que irá a declarar si lo llaman, sabiendo que, por el momento, eso no sucederá. Sabe que lo tienen que proteger, porque así lo exigió López Obrador. Su cinismo es tan burdo como calculado, y mientras más graves sean las acusaciones, más conveniente es tratarlas como si no existieran. Porque en este país, el escándalo de hoy será reemplazado por el de mañana. Y así, un político señalado por encubrir a su funcionario cuestionado puede reinventarse sin que nadie le pida cuentas. Pero cada semana, esa cuesta se empina más, porque Bermúdez Requena es una huella que lo acompaña a todas partes, en el Senado, en sus caminatas callejeras, en sus apariciones públicas, aunque él prefiera fingir que no existe. El problema es que hoy, a diferencia de Tabasco, el país entero está mirando.

Nepal y la Generación Z: cuando las redes derrocan gobiernos
Carlos Graciano
Politólogo por la Universidad Iberoamericana, consultor y estratega político, especializado en comunicación política electoral y gubernamental, ha sido conferencista internacional en la Cumbre Mundial de Comunicación Política y ganador de los Reed Latino Awards 2021, 2022, 2023 y 2024.
Para este punto de la historia, muchos ya hemos visto en redes y distintos medios noticiosos, contenidos sobre el derrocamiento del gobierno oficial de Nepal, lo cual fue
consecuencia de una serie de manifestaciones organizadas por jóvenes de la Generación Z.
Pero ¿cómo llegaron a ese punto? De acuerdo con el medio internacional CNN, Nepal no se ha caracterizado por su estabilidad política después de la abolición de la monarquía en 2008, modelo de gobierno que duró 239 años implementándose en el país asiático. De acuerdo con información del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, Nepal, en su constitución, desde 2015 se reconoce como una República Parlamentaria Federal, donde “el presidente ostenta poderes esencialmente ceremoniales y es elegido indirectamente por un colegio electoral formado por miembros de la cámara baja y de las asambleas parlamentarias provinciales.
Al frente del Consejo de Ministros está el primer ministro, nombrado por el presidente tras recabar el respaldo de la cámara baja. El parlamento federal está compuesto por una cámara baja (Cámara de Representantes) y una cámara alta (Asamblea Nacional). El Tribunal Supremo actúa como tribunal de casación y existen 16 tribunales de apelación y 75 de distrito”. Con el contexto del sistema político nepalí explicado, volvamos al caso de las protestas. Según medios como CNN y BBC las juventudes nepalíes llevaban
tiempo manifestándose vía redes sociales debido a un descontento creciente y generalizado ante la sobreexposición de políticos y familiares de estos mostrando lujos desmedidos y una diferenciación ampliamente percibida con la vida cotidiana del grueso de la población nepalí, que de acuerdo con la BBC, afrontaba problemas sociales como un desempleo del 20.8% en jóvenes de 15 a 24 años con datos del Banco Mundial en 2024, sumado a los señalamientos de corrupción visibilizados por la Generación Z en redes como TikTok y discutidos en Discord, entre muchas otras redes. Así surgió el hashtag #nepobabies o #nepokids que se viralizó ampliamente en Nepal, ante lo que el gobierno nepalí, la primera semana de septiembre, tomó la decisión de bloquear 26 redes sociales por no estar, supuestamente, debidamente registradas en su país, justificando adicionalmente su decisión, de acuerdo a la BBC, mencionando casos de “noticias falsas, discursos de odio y fraude cibernético”.
Esta acción por parte del gobierno ante las protestas de los jóvenes en redes sociales, fue la gota que derramó el vaso y causó la movilización de las juventudes nepalíes, que salieron a las calles en protesta contra esta medida autoritaria, en la cual, de acuerdo a CNN, el gobierno
respondió con un uso desmedido de la fuerza, donde la policía hizo uso de munición real, cañones de agua y gas lacrimógeno, dejando como resultado 22 personas muertas, más de 400 heridos y un gobierno destituido, pues el primer ministro dimitió a su cargo.
Cabe resaltar que durante las protestas, el ejército nepalí no intentó reprimir las manifestaciones y aclaró que fue la policía quien actuó en contra de los manifestantes, de esta manera, se encuadraron como aliados de los civiles y acompañaron el proceso mediante el cual la población eligió un gobierno provisional a través de la red social Discord, en el que fue electa la política de centro Sushila Karki, quien había fungido previamente como presidenta del Tribunal Supremo de Nepal entre 2016 y 2017.
Este acontecimiento recuerda los casos de la Primavera Árabe en los que las redes sociales tuvieron un papel relevante como medio de organización de la sociedad protestante, ahora en un mundo más conectado a través de las redes, los efectos fueron aún más rápidos. Esto abre la puerta a cuestionamientos como ¿por qué este tipo de casos tienen éxito en Asia pero no hemos visto un caso similar en América Latina?


Opinión
RUBICÓN

Repensar las decisiones
Sin duda, se ha escrito y se sigue escribiendo mucho sobre varias de las decisiones que tomó el expresidente Andrés Manuel López Obrador, pero hay algunas que rozan en lo inexplicable o en la falta de conocimiento, tanto de él como de sus colaboradores.
Por ejemplo, la decisión sobre el abasto de medicamentos, un problema que seis años después no ha podido resolverse y cuyos responsables siguen tan campantes, a pesar de que se trata de un asunto que costó vidas humanas.
Otra de esas decisiones inexplicables fue la desaparición del Servicio Profesional de Carrera. No es una invención mexicana, sino un modelo basado en la experiencia de muchos países donde se busca profesionalizar a la gente en ciertos ámbitos para que actúe con eficiencia y, sobre todo, más allá de sus afinidades políticas. Son funcionarios de carrera, pero con un simple plumazo los desaparecieron, con las consecuencias que ahora vemos: la llegada de leales al movimiento, pero sin conocimiento de los temas que deben atender.
se acabaría la corrupción y la ineficiencia. Hoy se puede comprobar que, como dice el dicho, el tiro le salió por la culata.
Un primer comentario tiene que ver con cuáles son las aptitudes y experiencias de los militares y marinos para hacer obras, adquisiciones, administrar dependencias e incluso hoteles. Lo que se enseña en las academias militares no tiene la profundidad suficiente para preparar a sus egresados en estas actividades, no porque sean incapaces, sino porque no forma parte de sus planes de estudio.
De pronto esta situación ha explotado precisamente en la institución gubernamental más valorada por la población, y de paso también por los estadounidenses.
señalado la participación del entorno familiar del expresidente o de altos funcionarios del Ejército y la Marina. Porque hay que ser claros: las obras no las hacen directamente los militares, sino que subcontratan a particulares con la manga ancha que les brinda la figura de la seguridad nacional.
Quién sabe cómo van a salir del embrollo del huachicol marítimo, pero lo que es seguro es que apenas estamos viendo la punta del iceberg, consecuencia de la absurda e ineficiente decisión presidencial de otorgarles tales poderes a quienes tienen como obligación principal proteger a la nación de amenazas.
Economista interesado en los temas de combate a la corrupción y la pobreza.
PENTAGRAMA

Pretemporada electoral en Estados Unidos
Luis M. Cruz
Pentagrama es un espacio de opinión y estudio de la realidad en el que se analizan, con enfoque prospectivo, los hechos de la política y del acontecer legislativo.
El asesinato de Charlie Kirk, uno de los fervientes activistas y partidario de Trump entre los votantes jóvenes, revela las tensiones y drama de la política en los Estados Unidos, que va entrando al ambiente electoral previo a las elecciones intermedias de noviembre de 2027, cuando habrá de renovarse la
Pero uno de los grandes errores que acompañará al expresidente toda su vida fue la decisión, fuera de toda lógica, de entregarle a los militares funciones de gobierno que tradicionalmente eran manejadas por civiles, bajo el supuesto de que con ello
Un segundo comentario se refiere a lo que desde hace varios años aparece en los medios con mayor frecuencia: obras y adquisiciones a cargo de los militares y marinos otorgadas bajo el manto protector de la “seguridad nacional”, como si construir un hotel o una línea de tren de pasajeros tuviera algo que ver con ella. El problema es que así han tenido la total libertad de asignar obras y compras como quieren y a quien quieren, guardando la información por años.
Aun así, con frecuencia aparecen datos o copias de documentos que demuestran posibles irregularidades en esas asignaciones. Lo más grave es que incluso se ha
Muchos se preguntan si en lugar de administrar aeropuertos, aduanas, hoteles, entre otros, no estarían mejor concentrados en combatir el narcotráfico, que tanto daño ha hecho a la población y a la imagen de nuestro país.
¿Cómo es posible, por ejemplo, que van dos años sin que en el estado de Sinaloa se celebre la fiesta del Grito, por la incapacidad del gobierno estatal y federal, a pesar de los cientos de militares, marinos y elementos de la Guardia Nacional destacados en esa entidad?
Creo que es hora de pensar seriamente en una revisión sobre qué actividades deben corresponder a los militares y cuáles a los civiles.
totalidad de la Cámara Baja, un tercio del Senado y 36 gubernaturas, es decir, estará en juego la actual hegemonía del presidente Trump en la política estadounidense. Los móviles políticos parecen claros: polarización extrema, hartazgo de un segmento de la sociedad que se siente hostigada por las políticas y dichos de un hostil gobernante, que en realidad a todos afecta. Bien dice el expresidente Barack Obama, los Estados Unidos parecen estar entrando a una inflexión que pone en riesgo no sólo la democracia clásica, sino las libertades fundacionales de ese país y de la modernidad contemporánea. El exgobernador de California, Arnold Schwarzenegger, es más cáustico y considera que están ante un precipicio.
2.Hace poco, ciertas encuestas mostraban cómo el gobernador de California, Gavin Newson, estaba creciendo entre los demócratas, tan sólo por confrontar a Trump en el uso que le está dando a la Guardia Nacional para desplegarla en ciudades gobernadas por demócratas, como fue el caso de Los Angeles. Citrin Center y Possibility Lab mostraron que Newsom cuenta con un 25% de apoyos, frente a 19% de Kamala Harris y sólo 13% de Pete Buttiglief entre votantes demócratas, si bien el 75% de los entrevistados ven bien las posibilidades de Newsom. Más aun, el pasado
9 de septiembre se realizó una elección extraordinaria en el distrito 11 de Virginia, del condado de Fairfax, para ocupar el escaño dejado por el congresista Gerry Connolly al morir, cuya vacante probablemente le dio el triunfo a los republicanos al votar la ley del presupuesto BBB por sólo un voto de diferencia en la Casa de Representantes. La mayoría republicana es exigua, de 219 frente a 213 escaños, todavía con varias vacantes por llenar tras los nombramientos de Trump en el Gabinete, que se llevaron a tres de sus republicanos. 3.El puesto vacante lo ganó arrolladoramente el demócrata James Walkinshaw, lugarteniente de Connolly, lo que muestra que los republicanos no están creciendo y que están pesando los temas de las agresivas políticas de Trump en los impuestos y recortes a seguridad social y de salud, persecuciones a migrantes, uso de las Fuerzas Armadas en territorio estadounidense, impuestos, alzas de precios en vivienda, comestibles, autos y electrodomésticos, afectados todos por la imposición de aranceles a los productos que suelen consumir los estadounidenses. La cuestión es muy sencilla: si hay arancel al acero, pues sube el precio de productos de acero; si al aluminio, también suben el precio; si a los automóviles, estos son ya más caros (hasta tres mil 500 dólares más
por unidad, reportan); si se corretea a migrantes, los precios de la construcción, hotelería y servicios de alimentación suben inmediatamente por escasez de mano de obra, y así sucesivamente. ¿O en realidad creerá el tío Trump que los aranceles los pagan los gobiernos?
4.En su visita de Estado en estos días al Reino Unido el presidente Trump compartió su baja popularidad de 39% con la del Rey Carlos III, que es del 51%. También los ingleses parecen estar hartos de la monarquía, aún cuando, siendo constitucional desde hace 300 años, la inglesa sí mantiene vigentes sus controles y contenciones al poder absoluto y se respetan las libertades. El tío Trump no es rey, aunque quisiera serlo, pero pudiera observar cómo los ciudadanos británicos han sabido controlar a sus monarcas histórica, política y electoralmente.
5.Habrá que observar esto con cuidado, pues cuando en unos meses empiece nuevamente la temporada electoral en los Estados Unidos, México volverá a ser la piñata y volverá a recibir palos de ciego en los temas de migración, comercio, narcos, fentanilo y seguridad, no sólo de la frontera. Lo que viene, la revisión al acuerdo trilateral de comercio de América del Norte en temporada electoral habrá de ponernos nuevamente a prueba.
Incluirá Tren Maya ruta comercial de carga: CSP
: LA PRESIDENTA Sheinbaum anunció la conexión para mercancías entre regiones del país para fortalecer infraestructura hacia Puerto Progreso; reafirma su compromiso con el crecimiento del sureste de México
La presidenta Claudia Sheinbaum, anunció que el Tren Maya tendrá una función adicional como transporte de carga, lo que permitirá conectar mercancías provenientes del norte, occidente y oriente del país con Yucatán y otros estados del sureste mexicano. Durante un evento en Mérida, la mandataria recordó que la privatización de los ferrocarriles dejó en abandono a la región, pero aseguró que el Tren Maya busca revertir ese rezago histórico.
“Imagínense lo que pasó con la privatización de los ferrocarriles. Privatizaron, pero dejaron abandonados los trenes en el sur sureste; a nadie le importaba esta región. Ahora el Tren Maya también será de carga, lo que dará nuevas oportunidades de desarrollo”, subrayó.
Sheinbaum adelantó que se construye una línea especial hacia Puerto Progreso, lo que permitirá fortalecer la conectividad y potenciar el comercio exterior desde Yucatán.
“Ya iniciamos la construcción de la línea del Tren Maya que va a Puerto Progreso y, al mismo tiempo, estamos invirtiendo entre el estado y la Federación para ampliar el puerto. Esto impulsará
❝ Democracia significa poder del pueblo, y hoy México es el único país en el que la ciudadanía decide a quienes integran los tres poderes ❞.

el desarrollo industrial de Yucatán”, detalló. La jefa del Ejecutivo calificó estas acciones como parte de una visión de largo plazo que acompaña el “renacimiento maya” impulsado por el gobernador Joaquín Díaz Mena, al tiempo que refrendó su compromiso con el desarrollo económico y social del sureste.
La presidenta afirmó que México se ha consolidado como el país más democrático del mundo, al ser el único donde el pueblo elige de manera directa a los tres poderes: Ejecutivo, Legislativo y Judicial. Destacó que su gobierno es cercano a la gente, transparente y distinto al del pasado, ya que surgió del voto popular y no de decisiones de élites. “Democracia significa poder del pueblo, y hoy en México, la ciudadanía decide quién integra los tres poderes”, aseguró.
Sheinbaum recordó que en los primeros siete años de la Cuarta Transformación 13.5 millones de personas salieron de la pobreza, se redujo la desigualdad y el salario mínimo subió 135 % sin generar inflación ni fuga de capitales.
También mencionó programas de bienestar como la pensión universal para adultos mayores, apoyos a personas con discapacidad, becas, fertilizantes gratuitos y el programa “Mujeres Bienestar”.
Sí habrá viajes internacionales de senadores
Víctor Mayén
Adán Augusto López Hernández, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Senado, reculó en su postura sobre la suspensión de viajes internacionales de legisladores y aclaró que sí habrá salidas al extranjero, aunque de manera selectiva y previa autorización del órgano de gobierno. El también coordinador de Morena explicó que el acuerdo alcanzado en la Jucopo contempla medidas de austeridad, pero no la cancelación absoluta de las participaciones internacionales. “Hay un primer acuerdo para establecer medidas de austeridad y que vamos a revisar toda la participación en los organismos internacionales. Decidirá la Junta de Coordinación Política en cada caso específico”, señaló.
Adán Augusto subrayó que los viajes se autorizarán “cuando sean de determinado interés o más importantes” y negó que se trate de una medida de castigo contra los senadores de oposición.
“No, ellos pueden salir, así están ahorita. Cualquier senador que su grupo parlamentario pide que se le acredite como miembro de la delegación lo hace. Lo que ha sucedido en los últimos meses es que viajan con cargo a la asignación de grupos parlamentarios o bien con recursos propios”, puntualizó.
El viraje ocurre luego de que el pasado 10 de septiembre el propio Adán Augusto anunciara que “se acabó el turismo parlamentario”, al declarar suspendidos todos los viajes internacionales con cargo al erario. En aquella ocasión sostuvo que no

Descarta SHCP alza en impuestos para ahorradores
Víctor Mayén
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) informó que la propuesta contenida en el Paquete Económico 2026 no contempla incrementos en los impuestos aplicables a las personas con cuentas de ahorro o inversión en bancos. De acuerdo con la dependencia, se trata de un esquema previsto en la ley desde su origen y que se actualiza periódicamente con el fin de facilitar a los contribuyentes el cumplimiento de sus obligaciones fiscales mediante pagos parciales, sin que ello represente una carga adicional al momento de presentar su declaración anual.
Hacienda subrayó que los pequeños ahorradores con saldos menores a 206 mil pesos continuarán exentos, mientras que quienes perciban ingresos anuales inferiores a 400 mil pesos mantendrán la opción de no presentar declaración. Recordó que siguen vigentes las deducciones por gastos médicos, educativos, intereses hipotecarios y aportaciones al retiro, con lo cual los contribuyentes incluso pueden obtener saldos a favor susceptibles de devolución por parte del SAT.
había necesidad de asistir a reuniones en el extranjero, pues “la mejor política exterior es la interior”.
“Se suspenden gastos superfluos aquí en el Senado y nos vamos a ajustar al presupuesto que estamos ejerciendo este año para el 2026. Seguramente también al 2027 no habrá aumento presupuestal”, dijo entonces.
La oposición reconoció la marcha atrás. Ricardo Anaya, coordinador del PAN en el Senado, celebró que la Jucopo corrigiera lo que calificó como un “absurdo”, al excluir al Senado de organismos internacionales. Recordó que supervisar la política exterior es facultad exclusiva del Senado. El nuevo acuerdo, explicó, plantea autorizar comisiones de viaje solo para organismos donde convenga la representación mexicana.
Respecto a la actualización de la tasa de retención de intereses bancarios, que pasará de 0.5% a 0.9% anual, la SHCP precisó que no se trata de un aumento en el impuesto, sino de un ajuste técnico para que las retenciones se acerquen al monto final que debe cubrirse en la declaración. Como ejemplo, se explicó que un contribuyente con 500 mil pesos en ahorro genera 18 mil 950 pesos de intereses reales al año, por los que debe pagar cuatro mil 737 pesos de ISR.
Actualmente, se retienen dos mil 500 pesos y debe cubrir dos mil 237 más en su declaración anual. Con la nueva propuesta, sólo pagaría 237 pesos adicionales, es decir, 5% del impuesto total. La secretaría aclaró que no se trata de un nuevo impuesto ni de un aumento en la carga fiscal, sino de una medida para dar certidumbre y facilitar el cumplimiento.
Rechaza Afganistán devolver la base aérea de Bagram a EU
: EL SITIO fue el centro de las operaciones estadounidenses durante sus 20 años de guerra en Afganistán; también fue escenario de denuncias sobre violaciones de derechos humanos por parte de la milicia de Estados Unidos
Redacción
El gobierno afgano rechazó de manera categórica la propuesta del presidente estadounidense, Donald Trump, de que Estados Unidos recupere el control de la base aérea de Bagram, una instalación clave para las operaciones militares de Washington en la región. Un funcionario de defensa afgano, Fasihuddin Fitrat, jefe de Estado Mayor del ministerio de Defensa, manifestó que un acuerdo para devolver la base “no es posible”. En un comunicado oficial, el gobierno afgano también hizo hincapié en la importancia de su “independencia e integridad territorial”. Esta posición surge después de que Trump, visitará Inglaterra y manifestara públicamente su deseo de que Estados Unidos retomara la base, una idea que
había criticado con insistencia desde que las tropas de su país la abandonaran.
La amenaza de Trump, que incluyó la posibilidad de un castigo no especificado si Afganistán no cedía la base, llega cuatro años después de que las tropas estadounidenses y de la OTAN se retiraran de Bagram de forma caótica en julio de 2021.
La retirada se produjo bajo la presidencia de Joe Biden, pero fue parte de un acuerdo negociado por Trump con los talibanes en 2020. La pérdida del poder aéreo que la base proporcionaba fue un factor crucial en el rápido colapso del ejército afgano y el subsiguiente retorno de los talibanes al poder.
Bagram, ubicada al norte de la capital, Kabul, fue el centro neurálgico de las operaciones estadounidenses durante sus 20 años de guerra en Afganistán. Durante su
Inglaterra, Canadá y Australia reconocen a Palestina como Estado
Redacción
En un movimiento histórico y coordinado, el Reino Unido, Canadá y Australia reconocieron formalmente al Estado de Palestina. Esta decisión busca impulsar una solución de dos Estados, un esfuerzo que se percibe como un intento de revitalizar la paz en la región.
El anuncio, subraya la importancia de la colaboración internacional en este asunto. Keir Starmer, el primer ministro del Reino Unido, comunicó que el reconocimiento tiene la intención de “revivir la esperanza de la paz” para ambas partes, palestinos e israelíes.
De igual modo, el primer ministro de Canadá, Mark Carney, expresó que la colaboración de su país se ofrece para la construcción de un futuro pacífico para ambos Estados.
Australia se sumó al reconocimiento, afirmando que es parte de un “esfuerzo internacional para generar un nuevo impulso” hacia una solución de dos Estados.
EL DATO. Este reconocimiento se produce mientras el ejército israelí intensifica su ofensiva en Gaza.
apogeo alrededor de 2010, la base era tan grande como una pequeña ciudad, con comodidades occidentales como supermercados y cadenas de comida rápida.
Su origen se remonta a la década de 1950, cuando la Unión Soviética ayudó a construir el aeródromo original, que posteriormente fue ampliado con ayuda de Estados Unidos durante la Guerra Fría.
La base también fue desarrollada por Moscú durante su década de ocupación en Afganistán. Durante su historia, Bagram fue escenario de denuncias de violaciones sistemáticas de derechos humanos por parte de las fuerzas estadounidenses. Organizaciones como Amnistía Internacional y Human Rights Watch han señalado en repetidas ocasiones el trato a los detenidos en el marco de la “Guerra contra el Terror” de Washington.

Foto: X @Keir_Starmer

Dominicana reporta ataque de EU a embarcación cerca de sus costas
República Dominicana reportó un ataque de Estados Unidos contra una embarcación que transportaba droga cerca de sus costas en el marco de la operación antinarcóticos desplegada por Washington en el Caribe. Carlos Devers, vocero de la Dirección Nacional de Control de Drogas, informó del hecho en rueda de prensa junto a una funcionaria de la embajada de Estados Unidos, quien indicó que se trataba del mismo ataque mencionado por el presidente estadounidense Donald Trump el viernes. Estados Unidos desplegó hace casi un mes ocho buques de guerra en el Caribe con el argumento de combatir el narcotráfico y dijo haber destruido al menos tres barcos que supuestamente transportaban drogas en aguas cercanas a Venezuela con ataques que dejaron al menos 14 muertos. Washington acusa al presidente venezolano Nicolás Maduro de encabezar carteles de droga y pide 50 millones de dólares por su captura. Caracas ha negado desde hace meses dichas acusaciones.
Este reconocimiento, al que también se unió Portugal, es en gran medida simbólico, pero ha sido duramente criticado por el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, quien prometió que nunca se crearía un Estado palestino y amenazó con expandir los asentamientos en Cisjordania. A pesar de las críticas israelíes, la decisión fue recibida por los palestinos en la Franja de Gaza como una “victoria moral”, un momento de esperanza en medio del conflicto.
Se especula que otros países, como Francia, podrían seguir este ejemplo en el marco de la Asamblea General de la ONU que tendrá lugar en Nueva York, lo que podría consolidar aún más este movimiento. La tensión en la región persiste, con reacciones contrapuestas que demuestran la complejidad del camino hacia la paz. Este reconocimiento por parte de aliados históricos de Israel se produce mientras el ejército israelí intensifica su ofensiva en Gaza.
Trump publicó el viernes en su cuenta de la red Truth Social un video que muestra el ataque militar estadounidense contra una presunta lancha del narcotráfico sin precisar cuándo tuvo lugar el ataque ni de dónde provenía la embarcación. El mandatario estadounidense sólo dijo que ocurrió en el área de responsabilidad del Comando Sur de Estados Unidos, que incluye América Central y América del Sur, así como el Caribe.
Sin embargo, una fuente vinculada al caso dijo a la AFP que “sin duda” la embarcación atacada había salido de Venezuela.
REGIONES PRODUCTIVAS, EXPUESTAS A LA ALTA SISMICIDAD
: LA UBICACIÓN del país en el Cinturón de Fuego del Pacífico obliga a fortalecer estructuras, protocolos y medidas de protección en industrias estratégicas
Seguros y Fianzas, reportó un crecimiento de 15.1% en el ramo de daños durante el segundo trimestre de 2025. Dentro de este rubro sobresalió el aumento de 16.3% en seguros contra incendios, que habitualmente incluyen cobertura frente a sismos. Este comportamiento refleja que un número creciente de organizaciones busca mecanismos de protección financiera ante los riesgos naturales.
En México, 33% de las industrias manufactureras suspendieron actividades temporalmente después del sismo.
Cinturón de fuego
México se encuentra entre los 30 países que integran el Cinturón de Fuego del Pacífico, región en la que ocurren cerca del 90% de los sismos del planeta. Esta condición convierte al territorio nacional en una de las zonas de mayor exposición sísmica a nivel mundial. Estados como Guerrero, Oaxaca, Puebla, Jalisco y la propia Ciudad de México forman parte de esta franja, lo que incrementa la vulnerabilidad de la población y de los sectores económicos que se concentran en estas entidades.
Las industrias manufactureras, de infraestructura y de producción tienen fuerte presencia en dichas regiones, lo que amplifica los riesgos económicos en caso de un terremoto. Además de los daños estructurales, la interrupción del transporte y la logística representa un factor que agrava el impacto, particularmente en plantas que dependen de cadenas de suministro
90
POR CIENTO de los sismos ocurren en el Cinturón de Fuego del Pacífico, donde está México.
14.5
POR CIENTO de las industrias manufactureras en zonas afectadas reportaron daños tras los sismos de 2017.
externas. Según una encuesta realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) después de los sismos de septiembre de 2017, aproximadamente el 14.5% de las industrias manufactureras en los estados más afectados reportaron daños en sus instalaciones, y más de un tercio suspendió temporalmente sus actividades. El sector de comercio y los servicios privados no financieros también registraron daños significativos, con 16 y 17% de establecimientos afectados, respectivamente. Ante este panorama, especialistas en gestión de riesgos destacan que la estrategia más efectiva frente a un evento
16.3
POR CIENTO aumentaron los seguros contra incendios, especialmente aquellos con cobertura sísmica.
inesperado es anticiparse mediante medidas de prevención. Cumplir con códigos de construcción, reforzar normas de seguridad, instalar sistemas de alerta temprana y actualizar protocolos de emergencia son obligaciones ineludibles para las compañías que operan en zonas de alto riesgo. Septiembre, mes marcado por los devastadores terremotos de 1985 y 2017, se ha consolidado como un referente en la conciencia social y empresarial sobre la necesidad de preparar planes de continuidad y reforzar las estructuras físicas. El Panorama Analítico del Sector de Seguros y Fianzas, elaborado por la Comisión Nacional de
La preparación es un eje fundamental para mitigar los efectos de un sismo en los sectores productivos. Los especialistas subrayan que, además de reforzar la infraestructura, resulta esencial actualizar protocolos de evacuación, realizar simulacros constantes y adoptar tecnologías de monitoreo que permitan contar con segundos vitales para la toma de decisiones. Estas acciones, aunque preventivas, pueden significar la diferencia entre pérdidas catastróficas y una recuperación más rápida.
›La reconstrucción, advierten expertos en gestión de riesgos, es apenas el inicio de las dificultades que enfrentan las compañías tras un evento sísmico. Detener la producción, perder inventarios o sufrir el colapso de infraestructura constituye apenas la superficie de una problemática más profunda que afecta la estabilidad laboral y financiera. En cambio, invertir en prevención permite reducir costos posteriores y acelerar los procesos de recuperación.
En este sentido, los planes de continuidad de negocio deben considerar desde refuerzos estructurales hasta protocolos de comunicación interna, además de contar con infraestructura adaptable que soporte interrupciones prolongadas. Estos mecanismos garantizan no solo la supervivencia operativa de las empresas, sino también la preservación de empleos y la estabilidad de cadenas de suministro críticas para el país.
El hecho de que México se ubique en el Cinturón de Fuego del Pacífico obliga a entender que la prevención no es opcional, sino una necesidad impostergable. Adoptar una cultura de seguridad, fomentar la resiliencia económica y reforzar la infraestructura se convierten en tareas centrales para garantizar que los sectores productivos puedan enfrentar con mayor fortaleza los desafíos de la naturaleza.
Con estructuras sólidas, protocolos claros y medidas preventivas efectivas, las industrias mexicanas estarán mejor preparadas para soportar los embates de los sismos y contribuir a un país más resiliente.
Cultura
FILAH celebra diversidad cultural y libros
Redacción
La edición 36 de la Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia (FILAH) se realizará del 18 al 28 de septiembre en el Museo Nacional de Antropología. Durante once días, el evento reunirá a más de 100 expositores, entre editoriales, instituciones y distribuidores nacionales e internacionales, que presentarán una amplia oferta de títulos en 150 stands, ofreciendo a los visitantes la oportunidad de explorar libros especializados en antropología, historia y cultura.
La programación incluye foros, conferencias, exposiciones, proyecciones de cine y presentaciones musicales bajo el tema central “Derechos y diversidad cultural”. Los auditorios, carpas y el foro artístico del museo serán espacios destinados a la discusión y apreciación del conocimiento, donde estudiantes, académicos, especialistas y público en general podrán asistir a charlas y talleres que promueven el intercambio de ideas y la difusión de investigaciones.
Entre los eventos destacados se encuentra la inauguración el jueves 18 de septiembre en el Auditorio Jaime Torres Bodet, con invitados de honor provenientes de Costa de Marfil y Tabasco. También se realizará la entrega del Premio Antonio García Cubas, que reconoce el trabajo editorial en el ámbito de la antropología y la historia, incluyendo por primera vez la categoría de Libro en lenguas originarias. En el ámbito artístico, la feria ofrecerá el proyecto Chiconakry, enfocado en la interpretación y estudio de músicas y danzas tradicionales de África Occidental. Además, se presentarán conciertos de la banda Mono Blanco, The Fall of Monet, Djiby Diabaté, Samir Belkacemi y Héctor Infanzón, abarcando géneros que van del jazz y el danzón hasta la música experimental, incluyendo propuestas culturales de Costa de Marfil y Tabasco. El Foro de Historia en el Auditorio Fray Bernardino de Sahagún celebrará el bicentenario del historiador Joaquín García Icazbalceta el viernes 19 de septiembre, con ponencias de expertos que abordarán distintos aspectos de su vida y obra. Asimismo, se realizarán once espacios de discusión centrados en “Derechos y diversidad cultural”, así como la presentación de títulos como La vida de la en imágenes. Arte huichol
:
DEL 18 AL
28
de
septiembre, la feria ofrece exposiciones, conferencias, homenajes, música y cine para público general y académicos
de Johannes Neurath; La reina roja de Adriana Malvido; El palacio imperial de Chapultepec: la casa de Maximiliano y Carlota de Amparo Gómez; y obras internacionales como Soeurs esclaves y Au nom de la terre de Maurice Badaman, con la participación de sus autores. Maurice Badaman será uno de los homenajeados, junto a los arqueólogos Tomás Pérez Suárez y Marcus Winter, y el etnólogo Leonel Durán Solís. Además, se reconocerá a restauradoras, arqueólogos y músicos destacados en foros académicos, incluyendo a Dora Méndez Sánchez, Luz de Lourdes Herbert Pesquera, Blanca
Noval Vilar, Blas Castellón Huerta, David Durán Naquid y Juan Pascoe, quien recibirá su distinción dentro del Festival de las Industrias Creativas y Culturales. Las exposiciones temporales incluirán Costa de Marfil: un país, muchas culturas, Acuarelas de la cultura olmeca, La cultura popular en México, mientras que Migrantes del pasado. El camello americano, conquistador de horizontes se presentará en la Biblioteca Nacional de Antropología e Historia y Últimos hablantes del Ixcateco se ubicará en el vestíbulo del Auditorio Fray Bernardino de Sahagún. La Galería y la Media Luna del museo expondrán
DESDE SU FUNDACIÓN EN 1989,
LA FILAH SE HA CONSOLIDADO COMO UN ESPACIO DE DIFUSIÓN CULTURAL Y ACADÉMICA, INCORPORANDO FOROS ESPECIALIZADOS.


contenidos conmemorativos del bicentenario de Joaquín García Icazbalceta y de la fundación del Museo Nacional. El cine también tendrá un lugar destacado con el IV Festival de Cine Antropológico, que proyectará 24 obras, incluyendo La noche de los reyes (2023) de Costa de Marfil, el cortometraje tabasqueño Plataneros (2023) y la película La cocina (2024) de Alonso Ruizpalacios. Desde su fundación en 1989, la FILAH se ha consolidado como un espacio de difusión cultural y académica, incorporando foros especializados como el II Foro de Museos, el XXX Simposio Román Piña Chan, el XXI Foro Internacional de Música Tradicional y el III Foro Diálogos desde el territorio, entre otras jornadas de reflexión. Todas las actividades son gratuitas y abiertas al público. Para consultar la programación completa se puede visitar el sitio oficial del evento y las redes sociales del Museo Nacional de Antropología.


Isaac del Toro aterrizó en Kigali, Ruanda como uno de los mejores ciclistas del momento; en su primera participación en la categoría élite del Mundial de Ciclismo, el nacido en Ensenada, Baja California, conquistó un quinto lugar histórico en la contrarreloj individual de 40.6 kilómetros.
Lo consiguió en una prueba que no es su especialidad y frente a rivales que han moldeado el ciclismo mundial.
El mexicano de 23 años sorprendió desde el arranque. En el primer punto intermedio marcó el mejor tiempo provisional y obligó a gigantes como Tadej Pogačar y Remco Evenepoel a reaccionar.
Aunque al final no pudo sostener esa posición, su actuación lo mantuvo en la pelea hasta los metros finales y lo colocó como el mejor de América.
La victoria se la llevó el belga Remco Evenepoel, quien dominó cada tramo de la cronometrada y nunca cedió en ninguno de los tres registros parciales. En los primeros 10.6 kilómetros ya tenía 44 segundos de ventaja sobre Pogačar.



En el segundo corte estiró la diferencia a 1:17 y todavía sacó siete segundos más en el tercero. Con un tiempo final de 49:46, Evenepoel se convirtió en tricampeón mundial de la contrarreloj y en el único capaz de bajar de los cincuenta minutos en Kigali.
Remco Evenepoel confirmó que no existe mejor especialista contra el reloj que él y levantó su tercer título mundial consecutivo, mientras que Del Toro detuvo el cronómetro tres segundos después que del cuarto lugar y se quedó con el quinto puesto, a 2:40 del ganador.
Para un debutante en la élite, ese margen frente a uno de los grandes monstruos del ciclismo equivale a irrumpir en la misma conversación.
Lo conseguido en Ruanda no fue
Del Toro logra quinto lugar en contrarreloj
: EN EL MUNDIAL DE CICLISMO, el mexicano finalizó a solo a tres segundos de Tadej Pogačar, en su estreno en la élite
casualidad. Del Toro vive un año desbordado de buenos resultados, con 13 victorias que han alimentado su confianza y la de su equipo.
Su quinta posición en la contrarreloj confirma que no sólo es un joven con talento, sino un corredor capaz de medirse
F1: Max Verstappen vuelve a ganar; ahora en Azerbayán
Redacción
Al parecer la suerte le comienza a cambiar a Max Verstappen, ya que este domingo ganó el Gran Premio de Azerbaiyán, después de que el líder del campeonato, Oscar Piastri, sufrió un accidente en la primera vuelta que le permitió a Lando Norris recortar su ventaja en la clasificación general.
Verstappen estuvo en control de principio a fin tras obtener la pole en una caótica sesión de clasificación el sábado y ya tenía una amplia ventaja para cuando realizó su única parada en boxes.
Max logró dos victorias consecutivas
› El abandono del líder del Mundial le dejó la puerta abierta al piloto para que se acercará en la pelea por el título.
por primera vez desde el Gran Premio de España de junio de 2024, ya que el dominio de McLaren esta temporada se vio amenazado por segunda carrera consecutiva. El piloto aún tiene una pequeña posibilidad de un quinto título consecutivo en tercer lugar, al reducir su diferencia con el líder a 69 puntos. En contraste, este premio fue un auténtico dolor de
Donovan Carrillo logra boleto para Juegos Olímpicos de Invierno 2026
Redacción
El patinador artístico mexicano Donovan Carrillo volvió a brillar en el escenario internacional al conquistar la medalla de bronce en el torneo clasificatorio Skate to Milano 2025, celebrado en Beijing, China.
Con esta actuación, el mexicano aseguró una de las cinco plazas disponibles rumbo a los Juegos Olímpicos de Invierno 2026, que se llevarán a cabo en la Ciudad de Milán y Cortina d’Ampezzo.
El jalisciense sumó un total de 222.36 puntos, producto de 137.39 en el programa libre y 84.97 en el programa corto. A pesar de algunas imprecisiones en sus rutinas, Carrillo mantuvo la concentración y se colocó en el tercer lugar de la competencia, lo que le permitió subir al podio y asegurar su segunda experiencia olímpica tras haber debutado en Beijing 2022.
Foto: X@COM_Mexico
con los nombres que dictan el rumbo de este deporte. Hace un año, El Torito cerró en el lugar 12 de la prueba contrarreloj individual, categoría sub-23, en Suiza.
El próximo domingo 28 de septiembre, Del Toro volverá a la carretera en la ruta élite varonil del Mundial.
cabeza para Óscar Piastri, quien no logró encontrar ritmo en todo el fin de semana y terminó con un abandono prematuro en la primera vuelta de la carrera.
El australiano, actual líder del Campeonato de Pilotos de Fórmula 1, sufrió una serie de errores que marcaron un desenlace inesperado en Bakú.
En la arrancada, Piastri se movió antes de que se apagaran las luces del semáforo, lo que dejó su monoplaza en modo de seguridad y lo envió al final del pelotón.
Con la presión de remontar posiciones, el piloto de McLaren cometió un exceso de velocidad en la curva 7, donde perdió el control, terminó contra el muro y fuera de competencia.
Tras el accidente, Piastri habló sin rodeos en la zona de prensa. El australiano asumió por completo su responsabilidad y descartó cualquier pretexto.
Donovan Carrillo expresó su emoción al confirmar su presencia en Milán 2026, destacando la oportunidad de volver a competir entre los mejores del mundo.
El patinador, de 24 años, se convirtió en una de las figuras a seguir dentro de la delegación mexicana, pues su constancia lo ha llevado a mantener al país presente en este deporte tan exigente.
Su desempeño también refleja el avance de la disciplina en México, un país con poca tradición en deportes invernales. Carrillo finalizó por detrás de los atletas, de alto rendimiento, el neutral Petr Gumennik, quien se llevó el primer lugar, y del surcoreano Hyungyeom Kim, segundo en la clasificación.
El Top cinco lo completaron Kyrylo Andriyovych Marsak de Ucrania y Yu-Hsiang Li de Taiwán, quienes también obtuvieron su pase olímpico.
Los Juegos Olímpicos de Invierno 2026 se celebrarán del 6 al 22 de febrero.
La disciplina de patinaje artístico comenzará desde la jornada inaugural, mientras que las primeras preseas se entregarán el domingo 8 de febrero. México, gracias a Dovan Carrillo, ya tiene asegurada su representación en esta justa deportiva.

BY MODA Y TENDENCIAS
EL CONTEXTO LO ES TODO
Simón Sánchez @yonosoySaimon
Guionista y escritor con más de 20 años de experiencia, amante del cine y de las buenas series de televisión.

Nombre artístico: Charlie Sheen, revelador documental acerca de uno de los personajes más polémicos de Hoollywood
Carlos Irwin Estévez, conocido mundialmente como Charlie Sheen, es un actor de cine y televisión estadounidense, nacido el 3 de septiembre en Nueva York. Toda su familia pertenece al medio artístico, ya que es hijo de Martin Sheen y hermano de Emilio Estévez, Ramón Estévez y Renée Estévez, todos dedicados a la actuación. Desde el inicio de su carrera destacó con papeles en películas exitosas, como Pelotón (1986) o en Wall Street (1987), ambas cintas dirigidas por Oliver Stone. Con los años, su carrera se enfocó un poco más en la comedia, al incluir cintas como Major League, Hot Shots!, Hot Shots! 2, Scary Movie 3, Scary Movie 4 y Scary Movie 5. En televisión, Sheen es conocido por sus papeles protagónicos en tres series: como Charlie Crawford en Spin City, Charlie Harper en Dos hombres y medio y Charlie Goodson en Anger Management. En 2010, Sheen se convirtió en el actor mejor pagado de la televisión al recibir casi dos millones de dólares por capítulo en Dos hombres y medio
Sin embargo, lo que más llama la atención de la prensa de espectáculos es la vida personal de Sheen, con constantes ecos sobre sus problemas matrimoniales, denuncias de violencia doméstica, así como sobre su abuso en el consumo de alcohol y drogas. Debido a estos escándalos, el 7 de marzo de 2011 las empresas CBS y Warner Bros. lo despidieron de su papel en Dos hombres y medio El 17 de noviembre de 2015, Sheen reveló que es VIH positivo, ya que le habían diagnosticado la enfermedad cuatro años antes. Al hacerlo público se dio un fenómeno llamado el “efecto Charlie Sheen”, por las más de 125 millones de búsquedas en Google sobre el VIH, lo que aumentó la conciencia sobre el padecimiento. Netflix estrenó la película documental en dos partes y con más de tres horas de duración Nombre artístico: Charlie Sheen, donde Sheen se muestra sobrio y brutalmente honesto, hablando sin tapujos de su tumultuosa y polémica vida, incluyendo cada uno de los escándalos en los que se ha visto involucrado. La columna vertebral se construye a partir de una entrevista con Charlie Sheen en un restaurante respondiendo las preguntas del director Andrew Renzi, a quien de vez en cuando escuchamos insistir mordazmente. Sheen se toma su tiempo, pero no evade ningún tema. Así es como conocemos, en su propia voz, sus primeros trabajos, la competencia con su hermano Emilio, sus relaciones fallidas y, sobre todo, su paso por sus fuertes adicciones al alcohol y a las drogas duras. El documental cuenta con la participación de personas cercanas al actor, como su amigo de la infancia Sean Penn, su hermano mayor Ramón Estévez, sus exesposas Denise Richards y Brooke Mueller, sus hijos Lola y Bob Sheen, su compañero en Dos hombres y medio, Jon Cryer, el creador de la serie, Chuck Lorre e, incluso, su dealer durante años, Marco, quien aparece hablando de la relación de Sheen con las drogas. Siendo honestos, se extraña la participación de su padre, Martin Sheen, y de su hermano, Emilio Estévez, aunque Charlie dice entender el porqué de su negativa a ser entrevistados. Visualmente, el documental se apoya en material que ilustra la vida y carrera de Charlie Sheen: videos familiares, películas caseras de los hermanos Estévez, así como décadas del trabajo realizado por el actor. Nombre artístico: Charlie Sheen parece ser una manera poco ortodoxa de lograr que el actor se reconcilie con su público tras años de escándalos. Nombre artístico: Charlie Sheen está disponible en Netflix.
Fotos: Freepik y shuttherstock.

Hidratación
Después de teñirlo, el cabello suele quedar más seco y frágil. Usa acondicionador cada vez que lo laves y aplica mascarillas nutritivas una vez por semana. Puedes optar por tratamientos profesionales cada tres meses para fortalecer la fibra capilar.

Haz del tinte un hábito saludable
Teñirse requiere cuidados especiales, pero con estos cuidados, tu melena lucirá hermosa, sana y fuerte
Rubí Enríquez
CProductos adecuados
Elige champús sin sulfatos ni alcohol, ya que estos ingredientes pueden resecar y hacer que el color se desvanezca más rápido. Si llevas tonos rubios, grises o plateados, los champús matizantes (violeta o azul) ayudan a mantener el color vibrante.
ambiar de color del pelo se ha convertido en una práctica muy común entre hombres y mujeres de todas las edades, aunque más de las mujeres. Lo hacemos por renovar nuestra imagen, probando con uno de los tonos en tendencia, o bien, porque se empiezan a asomar los primeros mechones blancos y deseamos disimular las canas de forma rápida y sencilla. Sin embargo, corremos el riesgo de generar un daño a la fibra capilar y a la cutícula si no tenemos los cuidados necesarios y elegimos productos agresivos. Dermatólogos especialistas en cuidado capilar señalan que los tintes temporales o permanentes actúan directamente sobre la corteza o la cutícula de nuestro cabello dependiendo su formulación, por ello es fundamental acompañar estos procesos químicos, sean en un salón profesional como en nuestra casa, de los productos pertinentes para preservar la salud de nuestro pelo.

Lavado consciente

Cuidado con el calor
Evita el uso excesivo de planchas y secadoras a altas temperaturas. Si vas a usar herramientas de calor, aplica siempre un protector térmico y seca tu cabello con aire tibio para evitar que se dañe más. Se recomienda secar el cabello con secador para ayuda a sellar y proteger la parte interna de la fibra.

Es importante ajustar la frecuencia de lavado al pelo teñido y no mantener aquella que usábamos cuando poseíamos una melena, digamos, virgen. “Intenta lavar tu cabello no más de 2-3 veces por semana para evitar que el color se desgaste rápidamente”, explica Javier Mateo.
Lava tu cabello con agua fría o tibia para conservar el color por más tiempo. Además, intenta espaciar los lavados: dos a tres veces por semana es lo ideal para mantener el tinte intacto.
Al seguir en la línea de cosméticos adecuados para el pelo teñido, el estilista recalca que es importantísimo “evitar productos con alcohol y sulfatos agresivos, ya que estos ingredientes pueden resecar y desgastar más el color” y es algo que, ninguna mujer de cabello teñido desea. Para protegerte, sigue estos tips después de la coloración.