EjeCentral Diario | 22 de octubre de 2025

Page 1


633 • Año 9 •

Promete Lord Pádel protección a varones

A 13 MESES de iniciada la Legislatura, el diputado Cuauhtémoc Blanco no ha presentado ni una sola iniciativa, pero asegura que en un mes tendrá lista una para proteger a hombres acusados sin pruebas, como él. “Estoy a punto de sacarla. Espérame tantito, yo creo que en un mes la voy a sacar”, dijo.

El exfutbolista enfrenta denuncias por tentativa de violación interpuestas por su media hermana, además de señalamientos por corrupción y un desfalco de mil 768 millones de pesos durante su administración como gobernador de Morelos, según la Auditoría Superior de la Federación.

Pese a esto, el legislador insiste en que dará la cara: “He recibido hombres que han padecido lo mismo que yo. Siempre voy a dar la cara, no me voy a esconder”, aseguró.

22 de Octubre de 2025

Avanza IMSS hacia su meta de cirugías en 2025

: MÁS DE UN MILLÓN 300 mil operaciones se han realizado este año por la estrategia federal que amplía servicios médicos y horarios de atención

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ha realizado más de un millón 305 mil cirugías programadas en lo que va del año, logrando un avance del 65% dentro de la estrategia 2-30-100 impulsada por el gobierno federal. El director general, Zoé Robledo, informó durante la conferencia matutina encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum que esta iniciativa busca abatir el rezago quirúrgico y mejorar el acceso a los servicios médicos.

La meta al cierre de 2025 es alcanzar dos millones de cirugías, 30 millones de consultas de especialidad y 100 millones de medicina familiar. Actualmente, se ha logrado el 73% de consultas especializadas y el 81% de medicina familiar. Robledo destacó que el 97% de los quirófanos están operando óptimamente y que el uso de consultorios y servicios ha superado el 100%, gracias a la estrategia IMSS Tiempo Completo.

Un ejemplo de innovación son las consultas nocturnas implementadas en Cancún, facilitando el acceso a quienes trabajan en el sector turístico. Sheinbaum subrayó que la estrategia fortalece el sistema de salud universal, garantizando diagnósticos y cirugías sin demoras y acercando la atención médica a toda la población.

Continúa en página 7 Continúa en página 6

Hoy escriben

El expresidente francés Nicolás Sarkozy ingresó a prisión para cumplir cinco años de condena por conspiración criminal, acusado de recibir financiamiento del régimen de Muamar el Gadafi para su campaña de 2007. Ha apelado el fallo. Saludo rumbo al

• José Pérez Linares • ¡Giuseppe Lampedusa visitó la CDMX! Pág. 8 • Jorge Aguilar Fuchs • El futuro necesita más mujeres en STEM. Pág. 8 • Antonio Cuéllar Steffan • El resultado: efectos de la reforma a la Ley de Amparo. Pág. 9 • Fernando Vargas Nolasco • Arranca la NBA Pág. 16

ADEMÁS

Anuncian transportistas megabloqueo el próximo 29 de octubre. Pág. 3

La reforma electoral generaría ahorros a costa de la pluralidad. Pág. 7

Miembro de
Víctor Mayén
FOTO: JULIEN
Tania Rosas
Foto: Mario Jasso / cuartoscuro.com

La Trastienda

Knockout

: La forma en que el senador del PVEM, Luis Armando Melgar, le plantó cara a Gerardo Fernández Noroña en las redes sociales sorprendió a algunos, aunque no es la primera vez que el pevemista lo hace. Al exigirle transparentar su fortuna, explicar sus viajes en jet privado y mostrar sus declaraciones de impuestos para comprobar, sin dejar lugar a dudas, que gana más de lo que gasta, Melgar casi mandó a la lona a un personaje que, a fuerza de contradicciones, pero también de retroceder cuando lo confrontan, ha perdido mucha de su imagen de luchador social indomable. Como sea, hoy Fernández Noroña debe muchas explicaciones a la sociedad, a sus seguidores y también a su partido, aunque la mayoría apuesta, doble contra sencillo, a que no dará ninguna.

Congruencia

: El retiro de la magistrada Janine Otálora del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación dejará un vacío muy importante en la institución. Se podrá estar en desacuerdo con sus posiciones, pero la magistrada mostró, hasta el final, ser de una sola pieza. Nunca buscó acomodarse, y tuvo infinidad de oportunidades para hacerlo, y menos trató de sacar ventaja de su posición como árbitro electoral. La mejor prueba de esa congruencia es que, teniendo la posibilidad legal de prorrogar por dos años más su magistratura, en virtud de las disposiciones de la reforma constitucional al Poder Judicial, decidió no hacerlo y presentar su renuncia justo a partir de la fecha en que concluye el encargo para el que fue designada originalmente.

Simulación azul

: Que serán los ciudadanos quienes elijan a los candidatos del PAN de ahora en adelante, dice Jorge, el Lázaro Romero. Esa, que podría ser la más importante de las propuestas de refundación del partido azul marino, pierde peso cuando se recuerda que la vía de acceso al control del partido de Romero y su grupo, fueron las elecciones internas, y no precisamente por ganarlas, sino por manipular los padrones de militantes para inclinar los resultados siempre del lado de sus candidatos. Hay ingenuos que dicen que Romero se está cortando los brazos al someter las candidaturas a elecciones primarias sin requisito de militancia, pero nadie debe olvidar que su especialidad es manejar elecciones internas. A partir de eso se puede inferir que ahora no será el padrón de militantes su herramienta, sino el colegio o la comisión electoral que organice las internas, la que manejará las cosas para que ganen los mismos candidatos panistas, de Romero, que llevan casi una década exprimiendo el registro de Acción Nacional.

Tierra sin ley

: La captura del presunto autor intelectual del asesinato de Bernardo Bravo, dirigente limonero de la Tierra Caliente michoacana es sin duda una buena noticia. Sin embargo, el hecho no debe usarse para ocultar el grave problema de inseguridad que se vive en Michoacán, agudizado a partir de la llegada, de rebote, del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla. Desde Uruapan hasta Tepalcatepec, toda la Tierra Caliente es, en los hechos, tierra sin ley y sin autoridad que imponga orden y ofrezca garantías reales. Ramírez Bedolla ya entró al último tercio de su gestión, lo que significa que la sucesión está en marcha en una entidad sin gobernabilidad y sin seguridad, a la que habrá que poner atención especial.

Habrá programa integral para atender cáncer de mama: CSP

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció la puesta en marcha del Modelo de Atención Universal del Cáncer de Mama, un programa integral que busca transformar el diagnóstico y tratamiento de esta enfermedad en México, con una inversión aproximada de ocho mil millones de pesos y la meta de reducir drásticamente las muertes por esta causa hacia 2027. Durante la presentación, la mandataria explicó que la iniciativa surge ante los prolongados tiempos de espera que enfrentan las mujeres para recibir diagnóstico y atención tras la detección de un posible tumor.

“En México pasa que entre la detección de un nódulo y la atención médica pueden pasar siete u ocho meses, y ahí es donde se pierde tiempo valioso. Sabemos que la detección y la atención tempranas salvan vidas”, subrayó Sheinbaum. El plan contempla la adquisición de mil mastógrafos y mil ultrasonidos adicionales a los 656 equipos actualmente en operación dentro de instituciones públicas como IMSS, ISSSTE, IMSS-Bienestar y Pemex. La compra se realizará entre 2026 y 2027, con la meta de colocar los nuevos aparatos en lugares de fácil acceso para las mujeres.

Cada centro contará con personal técnico especializado, y las imágenes se enviarán digitalmente a 82 centros de interpretación —64 existentes y 20 nuevos—, donde médicos especialistas evaluarán los resultados a distancia, garantizando diagnósticos más rápidos y precisos. En cuanto al tratamiento, Sheinbaum anunció la creación de 32 unidades hospitalarias oncológicas, una por estado, que contarán con albergues para pacientes y familiares. La primera unidad se inaugurará en diciembre en la Ciudad de México. El modelo será universal, lo que significa que todas las mujeres podrán recibir atención sin importar su derechohabiencia al IMSS, ISSSTE o IMSS-Bienestar. La inversión será compartida entre

el IMSS y el gobierno federal, mediante ISSSTE e IMSS-Bienestar. El secretario de Salud, David Kershenobich, destacó que el cáncer de mama es la principal causa de muerte entre mujeres en México, con un fallecimiento por hora, y una población en riesgo de 25.5 millones de mujeres mayores de 40 años. El nuevo modelo contempla cinco estrategias principales: campañas educativas sobre factores de riesgo, promoción de la autoexploración mamaria desde los 20 años, mastografías bianuales a mujeres mayores de 40, diagnóstico y biopsia inmediata ante detección de lesiones, y tratamiento integral y continuo garantizando atención en el mismo centro durante todo el proceso. Con los nuevos equipos, México alcanzará una capacidad de 8.9 millones de mastografías anuales, equivalentes a 34 mil estudios diarios, logrando cobertura nacional sin precedentes. Además, el modelo establece plazos máximos de atención: 30 días entre sospecha y diagnóstico, y 21 días entre diagnóstico y tratamiento, alineados con los estándares de la OMS. “El cáncer de mama detectado a tiempo es completamente curable. Este programa busca justamente eso: salvar vidas mediante la detección temprana y la continuidad en la atención”, enfatizó Kershenobich.

La estrategia se basa en coordinación interinstitucional, digitalización de diagnósticos y eliminación de barreras administrativas, asegurando que ninguna mujer quede sin atención. La presidenta Sheinbaum concluyó que el propósito del programa es garantizar detección y tratamiento oportuno, independientemente de la condición social o derechohabiencia, consolidando un modelo integral, universal y humano para reducir muertes por cáncer de mama hacia 2027.

“Detectar a tiempo, atender a tiempo y salvar vidas: eso es lo que queremos lograr para las mujeres de nuestro país”, afirmó la mandataria.

Apoyará Fondeso a Mipymes con bolsa de más de 500 mdp

: SE ESTIMA un capital semilla que puede ir desde los 10 mil hasta los 30 mil pesos, así como la entrega de créditos de los 30 mil hasta 100 mil, para proyectos en funcionamiento

Con un presupuesto de más de 500 millones de pesos, el gobierno que encabeza Clara Brugada Molina anunció la transformación del Fondo de Desarrollo Económico (Fondeso) a fin de impulsar emprendimientos o mejorar los negocios de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes).

En conferencia de prensa, la mandataria capitalina anunció que será mediante dos principales ejes de acción como se buscará financiar los proyectos a fin de avanzar en la economía formal: con un capital semilla que puede ir desde los 10 mil a los 30 mil pesos para nuevos emprendimientos, así como la entrega de créditos de los 30 mil hasta 100 mil pesos, para proyectos en funcionamiento.

Brugada explicó que de los 500 millones de pesos que este año se destinó al presupuesto del Fondeso, 200 millones se destinaron a apoyar emprendimientos de mujeres bajo una visión de “autonomía económica”; asimismo, anunció la creación de un capital semilla para aquellas personas que tengan un proyecto de cara al Mundial del próximo año. “El gobierno de la ciudad

aportará 25 mil pesos para aquellos que cuenten con una idea de negocio o un proyecto productivo y que requieran el respaldo de su gobierno. Este capital semilla permitirá a los emprendedores de la ciudad cubrir costos esenciales, desarrollar sus productos o servicios, y posicionarse en el mercado sin tener la carga del adeudo o empeñar su patrimonio para lograrlo”, aseguró.

La directora general del Fondeso, Daniela Cordero Arenas, detalló que en el caso del Capital Semilla consiste en una aportación del gobierno por un monto único de 25 mil pesos, no reembolsables, cuya entrega implica un

acompañamiento y monitoreo del avance del emprendimiento de negocio planteado por la persona beneficiada.

Mientras que en el caso de los créditos destinados a para proyectos que ya están funcionando, se trata de servicios financieros reembolsables en los que los montos por debajo de los 30 mil pesos tendrán una tasa de interés de cero por ciento, y a partir de esa cantidad y hasta los 100 mil pesos sí aplicará un interés del 3 por ciento de interés, con pagos de entre 24 y 36 meses.

“En el crédito de 40 mil, la gente estaría pagando aproximadamente, mil 717 pesos mensuales. Y por un monto de 50 mil, dos mil 145 pesos mensuales; para los casos de cero por ciento de interés, tienen como plazo máximo de 12 meses para pagar, ahí dependerá de cuánto pueda la gente ir abonando, para ir liquidando su adeudo”, ejemplificó.

Desconoce autoridad a Alonso Ortiz como líder del SUTGCDMX

Al hacer un llamado a la legalidad y a no anteponer intereses particulares por encima del bien común, el Gobierno de la Ciudad de México desconoció la supuesta elección de Hugo Alfredo Alonso Ortiz, quien el pasado fin de semana se autoproclamó líder del Sindicato Único de Trabajadores del gobierno capitalino (SUTGCDMX).

En conferencia de prensa, el secretario de Gobierno César Cravioto aseguró que en busca de alcanzar un acuerdo sigue abierto el diálogo entre los dos grupos mayoritarios del Sindicato Único que quedó acéfalo, no obstante, el asunto fue turnado al Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje (TFCyA), así como a la Federación de

Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado (FSTSE), a fin de integrar un directorio provisional.

Luego de que el propio TFCyA no avaló la legalidad de la elección que impulsó como único candidato a Hugo Alonso, secretario de la Sección 1 del Sindicato Único, Cravioto reiteró que dicha elección no tuvo validez legal, y ahora lo que se busca es retomar las negociaciones con los dirigentes de ambos grupos.

“Vamos a tener una reunión esta misma semana con la FSTSE y con el Tribunal para que se haga una propuesta de integración del directorio donde se incluya a las dos fuerzas del Sindicato Único, para que todo lo administrativo del Sindicato pueda seguir avanzando y

Convocan transportistas a participar en megabloqueo

Al asegurar que el gobierno de la Ciudad de México cerró el diálogo para autorizar el aumento al pasaje en el transporte público concesionado, la Fuerza Amplia de Transportistas (FAT) advirtió que el próximo miércoles 29 de octubre “asfixiará la CDMX con marchas y bloqueos en las principales vías de comunicación”.

buscar las condiciones para una elección o un acuerdo para que pueda darse una nueva hora organización dentro del propio Sindicato.

En ese sentido, la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, aseguró que el gobierno capitalino ha cumplido y seguirá cumpliendo en los compromisos con su población trabajadora, y muestra de ello es que en este primer año de gobierno se logró basificar a más de 13 mil trabajadores, lo que significa un avance del 53% de la meta sexenal, por lo que hizo un llamado a construir alternativas con apego a la legalidad y de forma pacífica.

“No se ha tolerado ningún aspecto que no sea legal. Esto que se hace tiene consecuencias y los órganos encargados de poner orden allí lo estarán haciendo. Queremos que lo que suceda en el ámbito laboral del Sindicato del Gobierno de la ciudad se dé de la mejor manera, de manera pacífica y con respeto a la ley”, puntualizó la mandataria.

Mediante un comunicado, la asociación que agrupa a más de ocho mil agremiados, dueños de unidades de transporte público, acusaron tanto al secretario de Gobierno César Cravioto, como al secretario de Movilidad, Héctor Ulises García Nieto, de desdeñar el llegar a un acuerdo en el que se pide el aumento a la tarifa del pasaje, así como otorgar el bono al combustible.

Señalaron que, a pesar de asistir a más de 60 mesas de diálogo en el último año, y que desde hace varios meses entregaron un estudio de factibilidad en el que se sustentan sus demandas, las “autoridades capitalinas solo vertieron promesas incumplidas”.

Por ello los transportistas hicieron un llamado a la ciudadanía a entender la postura de los propietarios de miles de combis, camionetas, microbuses y camiones del transporte que “trabajan con una quiebra economía insostenible”.

Cuestionado al respecto, el secretario de Gobierno César Cravioto aseguró que sigue abierto el diálogo con todo el gremio de transportistas, y aseguró que desde el gobierno capitalino se está trabajando en una propuesta a fin de generar un “planteamiento consensuado” que pueda concretarse entre esta y la próxima semana, para que entre en vigor en noviembre próximo.

Foto:
Jonathan Nácar
Jonathan Nácar

Elevaría nueva ley las penas a extorsionadores

: LA CÁMARA DE DIPUTADOS turna a comisiones la iniciativa del Ejecutivo Federal que castigaría hasta con 25 años de prisión este delito

La presidenta de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán, turnó a comisiones la iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum para expedir la Ley General para Prevenir, Investigar y Sancionar los Delitos en materia de Extorsión, la cual prevé hasta 25 años de cárcel para quienes cometan este delito y multas entre 11 mil 314 pesos y 56 mil 570 pesos. La iniciativa será analizada en primera instancia por las comisiones de Justicia y Presupuesto y Cuenta Pública; la primera se encargará de elaborar el dictamen y la segunda emitirá opinión sobre el costo de la implementación de la ley.

Sheinbaum propuso establecer un tipo penal básico por el delito con una sanción de seis a 15 años de prisión y multa de 100 a 500 veces el valor de la Unidad de Medida y Actualización. Esta sería la pena para quien obligue a otro a dar, hacer, dejar de hacer o tolerar algo, obteniendo un beneficio o lucro.

También hay agravantes. Se prevén de 8 a 20 años de prisión en casos como el cobro de cuotas contra quien realice actividades comerciales, empresariales, industriales, agrícolas, pesqueras o de servicios públicos o privados, así como cuando el responsable incurra en la extorsión a nombre de algún sindicato, organización o agrupación, sea real o simulada.

La pena de 12 a 22.5 años de prisión será por conductas como la extorsión contra personas migrantes, menores de 18 años o mayores de 60 años, así como mujeres embarazadas, o cuando el responsable tenga alguna relación de confianza, laboral, de parentesco o de negocios con la víctima.

Los castigos más severos son de 10 a 25 años para quien emplee violencia física, exija el cobro de un daño derivado de un hecho de tránsito provocado de manera intencional o en algún objeto de su propiedad, derivado de un supuesto accidente provocado de manera intencional.

El tipo penal se aplicaría a nivel nacional, con esto, entidades como Chihuahua y el Estado de México reducirían sus penas, pues actualmente pueden alcanzar hasta 70 años de prisión quienes cometan extorsión con agravantes.

La presidenta destaca que no habrá tolerancia frente a la complicidad, la corrupción y la negligencia y advierte que hay delitos vinculados con la extorsión que también se investigarán y castigarán.

“La iniciativa no se limita a sancionar únicamente la conducta principal, sino que establece un régimen severo para los delitos vinculados, reconociendo que el éxito en el combate a la extorsión depende de atacar no sólo al autor material, sino también a quienes le rodean, le auxilian y sostienen la operación ilícita. Los delitos vinculados que se proponen buscan sancionar a todas aquellas personas que faciliten, sostengan, cooperen o auxilien dolosamente a la comisión del delito, pues la extorsión se apoya de terceras personas que encubren o sirven de enlace logístico”, argumentó.

Consuma 4T reforma a la ley de aduanas

La 4T avaló la reforma a la Ley Aduanera con la que el gobierno federal pretende hacerle frente al huachicol fiscal, el contrabando y la corrupción entre agentes aduanales e importadores y exportadores. Con la aprobación se terminó el proceso legislativo de la reforma, así que se envió al Ejecutivo Federal para su publicación y entrada en vigor.

Las modificaciones se implementarán en enero de 2026, para dar tiempo a agentes aduanales y empresas a que implementen los cambios necesarios.

La diputada de MC, Patricia Flores, consideró que no se va a perseguir a los grandes evasores fiscales, sino que se aumentará la responsabilidad legal,

económica y operativa de quienes coadyuvan con el Estado: agentes aduanales, importadores, exportadores, transportistas y las pequeñas y medianas empresas, sin embargo, no se pondrán los mismos controles para los funcionarios.

De nueva cuenta, los cambios enfrentaron las posiciones de los legisladores. El morenista Fernando Castro Trenti opinó que la reforma permitirá detonar la recaudación y tener aduanas a la altura de las mejores del mundo.

“Va a haber más orden, se va a barrer la corrupción de arriba para abajo, van a ser corresponsables los que reciben una patente para que, en nombre del Estado, certifiquen lo que sale y lo que entra, y ya no recibiremos pares impares de zapatos que hacen posible que alteren el

LAMENTA SHEINBAUM ASESINATO DE LÍDER LIMONERO

К La presidenta Claudia Sheinbaum lamentó el asesinato de Bernardo Bravo, líder de productores de limón en Apatzingán, Michoacán, y pidió justicia. Durante su conferencia matutina, expresó solidaridad con la familia y aseguró que el gobierno federal y la Fiscalía de Michoacán trabajan para esclarecer el crimen y castigar a los responsables. Destacó que se investigan denuncias de extorsión en el sector limonero y que se emitirán medidas de protección para la familia de Bravo.

NOROÑA SOLICITA LICENCIA; VIAJARÁ A PALESTINA

К El senador de Morena, Gerardo Fernández Noroña, pidió una licencia de 11 días para viajar a Palestina y conocer la situación de la población afectada por el conflicto con Israel. Aclaró que los gastos del vuelo serán cubiertos por la aerolínea de Emiratos Árabes Unidos. Durante su estancia se reunirá con autoridades locales, visitará asentamientos y realizará recorridos humanitarios. Noroña destacó que el viaje es peligroso pero motivado por razones humanitarias y compartirá su experiencia en tiempo real con la ciudadanía.

ingreso fiscal para que unos cuantos se hayan enriquecido y México esté padeciendo”, expresó. La panista Teresa Ginez consideró que hay un retroceso que golpea la economía nacional y protege el negocio del huachicol fiscal.

“Hoy las aduanas son la coladera por la que el crimen organizado introduce lo que se necesita y esto ante la falta de control y la voluntad política del gobierno federal. No olvidemos que el sexenio anterior, el de los abrazos y no balazos, acumuló muchos errores, pero uno de los más graves fue entregar el control de las aduanas a la Marina y al Ejército, pues lejos de resolver el problema, solo contagió a nuestras fuerzas armadas con el mismo problema de la corrupción”, enfatizó.

ASEGURAN QUE GIL ZUARTH Y OSORIO CHONG BUSCARON CANDIDATURAS EN MORENA

К El senador Gerardo Fernández Noroña reveló que políticos históricamente ligados al PAN y PRI, como Roberto Gil Zuarth y Miguel Ángel Osorio Chong, intentaron acercarse a Morena para obtener candidaturas, sin éxito. Noroña afirmó que el partido mantiene plena autonomía para decidir sus integrantes y no cede ante intereses externos. Criticó al PAN por carecer de programa y principios, y destacó que Morena sigue firme en su proyecto político, centrado en unidad, valores y consolidación, pese a los intentos de figuras externas.

Víctor Mayén

Fotos: Freepik
Tania Rosas
Tania Rosas

Avanza atención a comunidades afectadas por lluvias atípicas

La coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, informó que continúan las labores de atención a las comunidades afectadas por las intensas lluvias en cinco estados del país, donde la mayoría de los servicios básicos ya han sido restablecidos, mientras se mantiene el acceso a las zonas más aisladas. Durante la conferencia matutina encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum, Velázquez detalló que 112 localidades permanecieron incomunicadas en algún momento de la emergencia, de las cuales solo 10 en Hidalgo aún carecen de acceso terrestre o aéreo, aunque se espera que sean atendidas en las próximas horas. “En Hidalgo son 74, en Puebla siete, en Querétaro ninguna, en San Luis Potosí ninguna, y en Veracruz 31”, precisó la funcionaria. En infraestructura carretera, se registraron 481 incidencias, de las cuales 64 ya fueron atendidas, 183 están en proceso y 134 pendientes. Además, 42 puentes presentaron daños, donde se despliegan 411 equipos de maquinaria y 716 elementos en 117 frentes operativos en todo el país para su reparación. El suministro de energía eléctrica, a cargo de la CFE, también muestra avances importantes: en Hidalgo se ha restablecido el 96.6%

: AUTORIDADES FEDERALES continúan reparando los daños a viviendas e infraestructura causados por precipitaciones inusuales en cinco entidades

de usuarios afectados, Puebla 99.6%, Querétaro y San Luis Potosí 100% y Veracruz 99.9%.

En cuanto a la infraestructura educativa, las lluvias afectaron mil 297 escuelas, de las cuales 805 ya han sido atendidas o se encuentran en proceso de reparación. Por entidad,

los avances son: Hidalgo 116 de 213 escuelas; Puebla 228 de 469; Querétaro 102 de 184; San Luis Potosí 80 de 112; y Veracruz 411 planteles con diversos grados de afectación.

Velázquez Alzúa reiteró que las labores se realizan de manera coordinada entre los tres órdenes de gobierno, con apoyo de la Secretaría de la Defensa Nacional, la Marina, la Guardia Nacional y autoridades locales.

“Seguimos trabajando sin descanso para garantizar el acceso a todas las comunidades, restablecer servicios básicos y atender las afectaciones en escuelas y carreteras. Nuestra prioridad es proteger la vida y el bienestar de las personas”, concluyó la coordinadora.

Además, la funcionaria subrayó que se mantiene un monitoreo constante en las regiones con pronóstico de más precipitaciones, con especial atención en posibles deslizamientos de tierra o crecidas de ríos.

Foto: cuartoscuro.com

Promete Blanco presentar iniciativa para defender a acusados por mujeres

: EL DIPUTADO no ha presentado ninguna iniciativa, ni punto de acuerdo, pero asegura que en un mes estará lista su primera aportación a la Legislatura

Han pasado 13 meses desde que comenzó la Legislatura y el diputado Cuauhtémoc Blanco Bravo no ha presentado ninguna iniciativa ni punto de acuerdo, pero asegura que en un mes estará lista su primera iniciativa que va a proteger a los hombres que son acusados de violación y corrupción sin pruebas, como, afirmó, le sucedió a él.

“Ya, estoy a punto de sacarla. Espérame tantito, yo creo que en un mes la voy a sacar”, dijo el morenista, quien no sólo no ha presentado ninguna iniciativa, sino que se exhibió jugando pádel mientras sesionaba la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de San Lázaro.

-¿Sobre qué va a ser la iniciativa, tiene que ver con lo que lo señalaron por la presunta tentativa de violación y corrupción?, se le preguntó.

“De todo, gracias a Dios he recibido a

gente ahí (en su oficina), hombres que han padecido lo mismo que yo, hacia mi persona. Y yo aquí estoy, siempre voy a dar la cara, no me voy a esconder. Como siempre he dicho: el que nada debe nada teme. Y han sacado muchas cosas, que soy millonario, que tengo dinero en Islas Caimán, ni conozco, no sé ni dónde están las islas Caimán”, respondió.

El exfutbolista aún enfrenta las denuncias de su media hermana por tentativa de violación, una investigación que se lleva a cabo mientras él goza de fuero por ser diputado federal.

Además, de acuerdo con información de la Auditoría Superior de la Federación consultada por ejecentral, aún no se aclaran mil 768 millones de pesos utilizados forma irregular durante su gobierno en Morelos (2018-2024).

En entrevista, el diputado de Morena fue cuestionado por jugar pádel mientras sesionaba la Comisión de Presupuesto, de la que él es secretario.

Aranceles al acero y aluminio, tema aún pendiente: Ebrard

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon, reveló que todavía no hay un acuerdo con Estados Unidos para eliminar los aranceles que impuso el gobierno de Donald Trump de 50% al acero y al aluminio. › “Hemos presentado a Estados Unidos diversas propuestas. Está en ese 10% que me falta la respuesta de Estados Unidos. Ya les presentamos diferentes alternativas y esperamos pronto tener una respuesta sobre cuál de las diferentes opciones van a tomar”, enfatizó.

En entrevista en la Cámara de Diputados, después de comparecer ante la Junta

Ya, estoy a punto de sacarla. Espérame tantito, yo creo que en un mes la voy a sacar ❞. Cuauhtémoc Blanco Diputado

“Yo terminé de jugar a las 8 de la mañana, la reunión era a las 10 de la mañana. No había señal porque estaba hasta el Desierto de los Leones, entonces yo tampoco voy a caer en provocaciones de ustedes y como lo dije hace un rato, voy a asumir la responsabilidad, si me quieren multar ¡pues que me multen! (…) Lamentablemente, pues soy una persona pública soy una persona que si hago así (levanta la mano), todo el mundo lo ve”, dijo sin ninguna preocupación.

Al preguntarle si ya había terminado de jugar por qué dos horas después se veía agitado y sudando al pedir que le pusieran asistencia en la Comisión, el morenista

de Coordinación Política por el primer informe de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, Ebrard evitó hablar de las alternativas que el gobierno mexicano propuso a Estados Unidos, pues, dijo, espera que la próxima semana concluyan las pláticas binacionales sobre el tema.

A unos días de que termine el plazo de 90 días de pausa para los aranceles que impuso Estados Unidos a las importaciones de productos mexicanos, plazo pactado por la presidenta Claudia Sheinbaum con Donald Trump, el secretario de Economía dijo que ya hay un avance de 90% en la negociación, luego de 85 conversaciones.

respondió visiblemente molesto. “Púes porque terminas de jugar ¿no has visto cuando uno termina un partido de fútbol? Pues terminas agitado y terminas cansado”, expresó.

Afirmó que se le va a seguir viendo jugando fútbol, pádel y squash porque necesita hacer ejercicio “por su corazón” después de los distintos cargos que tuvo.

“Necesito hacer ejercicio porque después de que estuve con la presidencia municipal, luego fui gobernador de un estado, pues mi corazón necesita hacer otra vez ejercicio. Gracias a Dios ahorita me ves y mira, estoy flaquísimo porque me puse a hacer ejercicio”, justificó.

tados Unidos igual”, reveló. El objetivo, agregó, es que el tema se resuelva antes de que comience la revisión del T-MEC.

Además, confió en que el T-MEC siga siendo trilateral, entre México, Estados Unidos y Canadá.

El secretario reveló que el Mundial del próximo año es de la “más alta prioridad”, porque la actual generación no tiene muchas referencias de México.

“Estuve en Washington el día jueves y el día viernes de la semana pasada. (Tras) esta conversación, más o menos la 85, yo diría que tenemos un avance muy importante. Prácticamente de los elementos que estamos conversando previos a la revisión del tratado (el T-MEC), tenemos un avance alrededor del 90%. México puso sobre la mesa muchas cosas que le preocupan, Es-

“Sobre una negociación bilateral, también me lo preguntaron los diputados si lo veía factible. Les decía yo que, por supuesto que en un tratado de esta naturaleza hay temas bilaterales distintos, no siempre discutimos los tres países los mismos temas. Sería imposible y no es factible operacionalmente”, expresó.

El secretario añadió que el Mundial del próximo año es de la “más alta prioridad” para el gobierno, porque “la actual generación no tiene muchas referencias en México, las va a tener con el Mundial”. Marcelo Ebrard fue recibido por los diputados de la 4T con un pastel y con las mañanitas, pues el secretario cumplió años el pasado 10 de octubre.

Tania Rosas
Tania Rosas
Foto: Captura de video Eje Central

Reforma electoral: sacrificar pluralidad para lograr austeridad

Un estudio del Instituto Belisario Domínguez (IBD) del Senado, concluye que la reforma electoral que propondrá la presidenta Claudia Sheinbaum en febrero próximo al Congreso de la Unión podría generar ahorros, pero también modificar la estructura política del país.

El estudio titulado “Tendencias Legislativas en torno a la Reforma Electoral”, refiere que el verdadero reto, será equilibrar la austeridad con la pluralidad, de modo que las elecciones sean más baratas, pero la democracia no pierda representatividad ni legitimidad.

El documento, elaborado por el investigador Luis Mendoza Cruz, identifica una clara coincidencia entre las propuestas del Poder Ejecutivo y las iniciativas presentadas en el Congreso durante los últimos años, todas apuntan a reducir el costo de la democracia en México y aumentar la eficiencia de las instituciones políticas y electorales.

“Las ideas planteadas en el Legislativo pueden ser incorporadas al diseño de una reforma electoral que reduzca los costos de la democracia y mejore el desempeño de las instituciones”, señala el estudio.

El análisis del IBD detalla que, desde 2015, distintas fuerzas políticas han presentado iniciativas para reducir el número de diputados y senadores, eliminar o limitar

: ABARATAR la democracia pasa por cerrarle espacios de representación legislativa a las minorías, hoy incorporadas por la vía de la representación proporcional, sostiene Luis Mendoza

Practica IMSS más de un millón de cirugías en 2025

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ha realizado más de un millón 305 mil cirugías programadas en lo que va del año, alcanzando un avance del 65% dentro de la estrategia 2-30-100, impulsada por el gobierno federal para reducir el rezago quirúrgico y mejorar el acceso a los servicios médicos, informó el director general Zoé Robledo Aburto durante la conferencia matutina encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum.

La meta para 2025 contempla dos millones de cirugías, 30 millones de consultas de especialidad y 100 millones de consultas de medicina familiar. Hasta ahora, se han otorgado 22.6 millones de consultas de especialidad (73% del objetivo) y 81.6 millones de medicina familiar (81%). Robledo

›La presidenta señaló que la estrategia 2-30-100 fortalece el modelo de salud universal y elimina demoras.

destacó que el 97% de los quirófanos operan a nivel óptimo y los consultorios de especialidad alcanzan un 102% de uso gracias a nuevos turnos, mientras que medicina familiar reporta 106% de ocupación mediante la estrategia “IMSS Tiempo Completo”, que incluye fines de semana y horarios ampliados. Como parte de esta iniciativa, se implementaron consultas nocturnas en Cancún, Quintana Roo, en las unidades Cancún Norte, Cancún Sur y Los Héroes de la Salud, ofreciendo cuatro mil 873 consultas

los escaños de representación proporcional y acotar los gastos del Congreso. Actualmente, la Cámara de Diputados está integrada por 500 legisladores (300 de mayoría y 200 plurinominales), mientras que el Senado cuenta con 128 miembros. Las propuestas revisadas plantean recortes de hasta 200 diputados y 32 senadores, lo que significaría un ahorro anual de entre 239 y 479 millones de pesos solo en dietas legislativas, sin considerar los gastos operativos. Las iniciativas más recientes fueron impulsadas por el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador en 2022 y 2024, quien propuso que el Congreso quedara conformado por 300 diputados y 64 senadores, todos electos por mayoría relativa.

De acuerdo con el estudio, estas modificaciones tendrían también un impacto político, pues la desaparición de los legisladores plurinominales podría reducir la pluralidad partidista y modificar la composición del sistema político mexicano, que desde la transición democrática de los años 90 se caracteriza por la representación de minorías en el Congreso.

Otra tendencia legislativa identificada es la reducción del financiamiento público a los partidos políticos, una demanda ciudadana persistente ante la baja confianza en esas instituciones. El estudio recuerda que en 2024 el financiamiento público ascendió a 7 mil 354 millones de pesos, y plantea distintos escenarios de ahorro: desde una reducción del 50% del monto actual hasta la eliminación total del subsidio público, lo que obligaría a los partidos a financiarse con aportaciones privadas reguladas. Entre las propuestas más recientes destaca la de 2024 enviada también por el Ejecutivo, que reduciría en 50% el financiamiento público y permitiría aportaciones privadas bajo límites estrictos.

desde su inicio el 2 de mayo. “Muchas personas que trabajan en el sector turismo encuentran más facilidad para acudir a su consulta de manera nocturna. Esta estrategia nos permite aprovechar mejor nuestra capacidad instalada y ofrecer atención más oportuna y cómoda”, explicó Robledo.

La presidenta Sheinbaum señaló que la estrategia 2-30-100 fortalece el modelo de salud universal, eliminando demoras en diagnósticos y cirugías, garantizando atención de calidad y ampliando infraestructura y personal. Con el ritmo actual, el IMSS proyecta alcanzar los dos millones de cirugías antes de finalizar el año, consolidando la atención médica ampliada como un pilar clave para acercar los servicios de salud a toda la población derechohabiente.

Foto:
Viene de portada
Redacción
Víctor Mayén

Opinión

¡Giuseppe

Licenciado en Derecho e Integrante de la Asociación de Cronistas Oficiales de la Ciudad de México. Ha publicado en Rumbo de México, Diario DF y El Capitalino.

En el Zócalo el aire se hacía casi visible, denso como un velo de incienso y copal que escapaba de la Catedral, mezclado con el calor de las piedras de los edificios virreinales sudadas por el sol y el murmullo incesante de la ciudad que nunca descansa. Cada paso parecía reverberar historias de otros tiempos. En una esquina de los antiguos Portales de Plateros, el Partido Acción Nacional exhibía automóviles

sedán de un azul impecable. Serían rifados para financiar al partido opositor, un gesto ceremonial y algo candoroso: los boletos se vendían entre curiosos, comerciantes y visitantes del interior de la República. Mientras tanto, el campanario marcaba las horas y la esperanza permanecía indiferente al ruido de la política.

Aquellos panistas de los años setenta creían en la decencia como quien defiende un oficio perdido. Sin gran poder político, pero con fe, aspiraban a un país más justo, mejor educado, convencidos de que las buenas costumbres podían sostener a la nación. Su fuerza brotaba de las clases medias que todavía confiaban en la virtud de las instituciones y en el peso de la palabra. Eran una oposición solitaria en una nación dominada por un solo partido, por un PRI omnipresente, con muchas sombras y silencios.

Décadas después, en esta misma ciudad donde las piedras guardan memoria, el PAN ya fue gobierno, ya enfrentó crisis y divisiones, tantas que ahora tienen que anunciar su relanzamiento. Hay luces, pantallas y discursos que prometen renovación. La palabra “cambio” resuena con solemnidad de espectáculo, pero el eco de los portales antiguos vuelve como un susurro: Si queremos que todo siga como está, es necesario que todo cambie. El viejo lema del príncipe de Salina, personaje del Gatopardo, de la novela de Giuseppe

Lampedusa encuentra aquí su traducción política más exacta.

Cada cierto tiempo, los partidos ensayan su resurrección. Se maquillan, actualizan logotipos, adoptan un lenguaje moderno. Pero detrás del decorado, la maquinaria persiste: mismos liderazgos, mismos pactos, mismas clientelas. Lo que antes se llamaba doctrina hoy se denomina narrativa; lo que fue convicción ahora se mide con métricas de redes sociales. El PAN, que nació en las casonas de clase media con olor a parafina y café, pretende renacer entre asesores digitales y estrategias de comunicación.

El fin del relanzamiento, se dice, es desmarcarse de las alianzas que lo alejaron de su origen. En especial, de aquella unión contra natura con el PRI, que diluyó los contornos ideológicos en nombre de una causa electoral.

Detrás de la retórica del cambio se percibe un propósito más profundo: recuperar una identidad perdida. Ya no ocupan la escena Luis H. Álvarez, Castillo Peraza, Luis Felipe Bravo Mena o el mismísimo jefe Diego; ahora están Elías Lixa, Damián Zepeda, Ricardo Anaya, Federico Döring, Jorge Romero. Buscan debatir en los medios, devolverle al partido una voz reconocible. Pero incluso su esfuerzo por volver al centro de la política parece repetirse en el espejo gastado del gatopardismo mexicano.

El partido que alguna vez predicó honestidad frente al cinismo intenta reencontrarse en una ciudad donde el caos es paisaje y el cinismo costumbre. La misma capital que vio a Gómez Morin redactar los fundamentos de una república ética es hoy un territorio donde el tráfico, la prisa y el ruido hacen poco atractiva la espera de la salvación política y menos frente a una generación de panistas etiquetada como: “El Cártel Inmobiliario”.

DESDE UNA PERSPECTIVA LIBERAL

Durante las últimas décadas, las mujeres han conquistado espacios importantes en la educación superior, pero esa presencia en las aulas no se refleja con la misma fuerza en el ámbito laboral. Según el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), las mujeres siguen siendo menos del 50% de los profesionales en STEM —ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas—, lo que limita el potencial de innovación y crecimiento en la región. Esta realidad es aún más pronunciada en sectores clave como el desarrollo de software, donde menos del 10% de los programadores son mujeres. En América Latina, la participación femenina en roles STEM apenas roza el 9% en 2024.

mentoría, la creación de espacios de capacitación y la adopción de políticas de ascenso equitativas pueden marcar la diferencia. Cada vez más organizaciones adoptan estrategias de reclutamiento con enfoque de diversidad y fomentan ambientes laborales inclusivos, pero estos esfuerzos deben consolidarse para transformar la cultura institucional y garantizar igualdad de oportunidades reales.

Coordinador de proyectos para la oficina de Países Andinos en la Fundación Naumann para la Libertad desde 2021, es egresado de la carrera de Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Ciencias Aplicadas de Hannover – Alemania. Ha trabajado como jefe de la Oficina de Asesoría Académica del Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD) y como asesor de estudios en la Embajada de Alemania en Lima- Perú.

Cerrar esta brecha es fundamental para impulsar la innovación, la competitividad y el desarrollo sostenible. La presencia de mujeres en puestos de liderazgo no solo promueve la equidad, sino que también mejora el desempeño organizacional. Los equipos con equilibrio de género tienden a generar más soluciones creativas y una mayor capacidad para abordar los retos tecnológicos con una mirada social y humana.

Las empresas tienen un papel decisivo como promotoras de la equidad de género. La implementación de programas de

El liderazgo femenino en STEM es clave para construir entornos más inclusivos que beneficien no solo a la comunidad científica y tecnológica, sino también a la sociedad en su conjunto. La desigualdad en el liderazgo de las mujeres sigue siendo un desafío global que requiere políticas públicas sostenidas, programas de apoyo y una inversión constante en formación y desarrollo profesional.

Según la UNESCO, las mujeres representan solo el 35% de quienes cursan estudios superiores en STEM y menos del 30% de los investigadores científicos. Esta brecha limita el acceso de las mujeres al conocimiento y priva al mundo de su talento, creatividad y visión. Romper con los estereotipos que impiden que las niñas estudien lo que desean es una tarea urgente. Necesitamos referentes femeninos visibles , con presencia

Y, sin embargo, persiste una nostalgia en ese intento de renacer. Detrás de cada relanzamiento late el deseo de recuperar lo perdido, como si el país pudiera volver a ser joven o la política un acto moral. Pero los Portales de Plateros se han transformado, la ciudad observa y sonríe con su ironía eterna. Sabe que tras cada anuncio de cambio regresa el mismo silencio. Que la política mexicana, como el reflejo de las cúpulas en los charcos después de la lluvia, muestra siempre la misma figura invertida: un país cuyos políticos se reinventan solo para seguir siendo los mismos. Y así, bajo el sol que quema las piedras de los edificios virreinales, bajo el incienso que se dispersa entre murmullos, queda claro que la verdadera renovación en México es un acto de ilusión: cambiar las caras, mantener el guion, repetir la obra. Porque en esta ciudad, como en la política, lo único que nunca cambia… es que nada cambia. activa en redes sociales, que inspiren y sirvan como modelos para las niñas interesadas en carreras STEM. Mujeres que no solo destaquen por su trayectoria profesional, sino que también compartan sus experiencias, desafíos y logros en espacios digitales, ayudando a mostrar que la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas también son territorios donde ellas pueden brillar y liderar. De igual manera, es fundamental contar con docentes que inspiren y familias que alienten la curiosidad científica desde la infancia, creando entornos donde el aprendizaje se perciba como una aventura y no como una obligación. La igualdad de oportunidades en carreras STEM no solo ayuda a reducir la brecha salarial y mejorar la seguridad económica de las mujeres, sino que amplía las posibilidades de innovación con impacto social. Lograrlo exige un compromiso compartido. Gobiernos, universidades, empresas y sociedad civil deben trabajar juntos para construir entornos inclusivos, promover la educación científica desde edades tempranas y fortalecer la confianza de las niñas en sus capacidades. Invertir en el liderazgo femenino en STEM es una estrategia inteligente para construir un futuro más equitativo, innovador y humano.

LOS ARCANOS DE LA CIUDAD
José Pérez Linares
José Pérez Linares

Ela reforma a la Ley de Amparo ¿Es cierto que, las modificaciones acabaron con el juicio que nos ha servido para defendernos e impedir los abusos del poder? La respuesta no es sencilla.

Entrando al análisis general de lo sucedido y tratando de evitar aspectos técnicos que podrían parecer poco atractivos para la mayoría de los lectores, podríamos sintetizarlo de la siguiente manera: Un aspecto positivo de la reforma está indudablemente asociado al gran avance logrado en la implementación de la administración de justicia en línea. El sistema que debió impulsarse con motivo de la pandemia, que ha venido a arrojar grandes ventajas para todos los participantes en la tramitación y atención del juicio, se formaliza en la ley que, al respecto, obliga a los jueces a garantizar la digitalización de todas las promociones que presenten las partes y actuaciones que tengan lugar durante la tramitación del juicio. Esta labor, que de hecho ya se lleva a cabo en los juzgados, facilita enormemente el seguimiento del proceso y evita un gasto importante de recursos. Otro aspecto positivo de la reforma podría llegar a ser, quizá, el establecimiento de un plazo de noventa días para que los jueces de amparo dicten sus sentencias en aquellos juicios de amparo indirecto que los gobernados podemos interponer contra normas generales, contra actos administrativos, contra las omisiones del ministerio público o el no ejercicio de la acción penal, o contra actos trascendentes que se dicten por los tribunales que conocen de los juicios ordinarios. Será un aspecto sustantivo de la tarea que realizan los jueces que deberemos calificar con el paso del tiempo, pues siendo una obligación que será positiva en un mayor número de casos, podría ser negativa cuando se trata de planteamientos complejos de violación a la Constitución, por la insuficiencia de tiempo para estudiar con profundidad un asunto especial, en un momento dado.

La reforma a la Ley de Amparo

A L E G A T O S

El resultado: efectos de la reforma a la Ley de Amparo

para alcanzar un efecto constitutivo de derechos a favor de quien promueva el juicio. Ese aspecto, que ya lo reconocía expresamente la ley y se encontraba perfectamente establecido en la jurisprudencia, vino a confirmarse con toda lógica. La suspensión, un elemento imprescindible vinculado a la eficacia del amparo, sobrevivió.

LA REFORMA A LA LEY DE AMPARO NO DESTRUYÓ EL JUICIO DE AMPARO, PERO SU EFICACIA DEPENDE AHORA MÁS QUE NUNCA DE JUECES INDEPENDIENTES, CAPACES Y COMPROMETIDOS CON LA CONSTITUCIÓN.

continuará siendo muy cuestionada y habrá quienes la critiquen severamente, por el impacto que sí produjo en la determinación de la procedencia del amparo para la tutela de los intereses colectivos. Virtualmente, terminó con amparos que hasta antes de su entrada en vigor promovían asociaciones defensoras de los derechos humanos. No es que en lo sucesivo no puedan intentarlo, pero el éxito se condicionará a que la persona quejosa demuestre que la norma general o el acto reclamado ocasione en su contra una lesión jurídica individual o colectiva, diferenciada del resto de las personas, y que la invalidación del acto (mal entendida en la ley como una “anulación”), produzca beneficios ciertos y no meramente hipotéticos o eventuales a su favor, si se concediera el amparo ¿Cómo demostrarán esos beneficios ciertos las asociaciones defensoras de la cultura o del medio ambiente? Es un aspecto medular de la materia que no admite criterios absolutos, deberá entenderse conforme los problemas se vayan dando.

El aspecto más preocupante de la iniciativa tenía que ver con los alcances de la suspensión cuando se trata de la revocación de permisos, autorizaciones o concesiones, pues predeterminaba la improcedencia de dicha medida. Afortunadamente, el texto aprobado y publicado superó esa idea, y trascendió exclusivamente por lo que respecta a las limitaciones de la medida de suspensión

En términos generales, los resultados del procedimiento legislativo no fueron desastrosos para la materia del amparo. El instrumento seguirá sirviendo para evitar los atropellos que en nuestra vida cotidiana enfrentamos contra autoridades cada día más engolosinadas con el ejercicio abusivo del poder. El diseño legislativo en vigor facultaría a los abogados para intervenir con prontitud y, con algunas salvedades en la materia fiscal, plantear una demanda de amparo a través de la cual podría –en teoría–lograr la intervención de un Juez Federal que evite la consumación de una arbitrariedad contra su cliente.

El gran problema, sin embargo, no se encuentra allí. Aun existiendo un instrumento normativo adecuado para atravesar la crisis que en el ámbito de la justicia cotidiana podemos enfrentar todos los mexicanos, vemos con desánimo cómo la calidad de la impartición de justicia se demerita, no por la falta de leyes, sino por la falta de preparación de algunos operadores de justicia, o por la falta de independencia judicial de la que ya dan muestra. El más grave daño al Estado de derecho en México no se puede remediar. Las reformas a la Ley de Amparo no son devastadoras, pero no disminuyen el grave efecto que produjo la reforma constitucional en materia de justicia. El Juicio de Amparo nos seguirá sirviendo para detener la mayoría de los abusos que en el curso ordinario de su labor de gobierno realizan los órganos de la administración; sin embargo, lamentablemente, ninguna ley podrá ser efectiva para detener el avance de un régimen que se dibuja a todas luces dictatorial, si quienes se encargarán de dictar las sentencias que podrían evitarlo dan muestras de una falta de capacidad, o de una voluntad secuestrada que desdibuja totalmente su deber y su responsabilidad constitucional.

Foto: Mario Jasso / cuartoscuro.com

Cae ElPlátano, autor intelectual de la ejecución de Bernardo Bravo

: EL DETENIDO forma parte de la célula criminal Los Blancos de Troya, vinculada con Los Viagras y el Cártel Jalisco Nueva Generación

En un operativo conjunto entre fuerzas federales y estatales fue detenido Rigoberto “N”, alias El Plátano, presunto autor intelectual del asesinato de Bernardo Bravo Manríquez, presidente de la Asociación de Citricultores del Valle de Apatzingán (ACVA), ocurrido este lunes en Michoacán. De acuerdo con el Gabinete de Seguridad, el detenido forma parte de la célula criminal Los Blancos de Troya, vinculada con Los Viagras y el Cártel Jalisco Nueva Generación. Las autoridades identificaron al sospechoso mientras viajaba a bordo de un vehículo en la región limonera de Apatzingán, donde fue interceptado por elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Guardia Nacional y la policía local.

Durante la revisión, El Plátano portaba una credencial presuntamente de afiliado a la ACVA y fue asegurado junto con otras personas que lo acompañaban. Todos fueron trasladados a la ciudad de Morelia, donde quedaron a disposición del Ministerio Público.

Según las investigaciones, Rigoberto “N”, originario de Aguililla, presuntamente encabezaba una célula dedicada al cobro de cuotas y extorsiones a productores de limón en la región de Tierra Caliente. La organización criminal a la que pertenece estaría dirigida por César Sepúlveda, alias El Bótox, considerado uno de los líderes de Los Viagras.

El homicidio de Bernardo Bravo provocó conmoción entre los productores locales. Su cuerpo fue hallado dentro de un vehículo en el camino que conduce a la comunidad Los Tepetates, con visibles

X @OHarfuch

huellas de violencia. La Fiscalía General del Estado (FGE) informó que continúa con los trabajos de investigación para esclarecer los hechos.

Bravo Manríquez era reconocido por su activismo en defensa de los productores limoneros. En los últimos meses había encabezado manifestaciones para exigir seguridad y el fin de las extorsiones del crimen organizado. Incluso, en redes sociales denunció amenazas en su contra y señaló que los citricultores se encontraban “permanentemente secuestrados” por los cobros ilegales.

El asesinato del líder limonero volvió a evidenciar la crisis de inseguridad que enfrenta el sector agrícola en Michoacán. En Apatzingán y municipios aledaños, los grupos criminales mantienen el control del mercado del limón mediante extorsiones y amenazas.

Quema a su pareja y acaba herido en Tláhuac

Un hombre fue detenido por elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México luego de agredir y prender fuego a su pareja sentimental dentro de una vivienda en la colonia Los Olivos, en la alcaldía Tláhuac. De acuerdo con el reporte policial, los hechos ocurrieron cuando una mujer de 42 años solicitó apoyo tras recibir una llamada en la que le informaban que su hermana estaba siendo golpeada por su pareja, quien además intentó drogarla con medicamentos controlados. Al arribar al domicilio, los uniformados encontraron al presunto agresor en estado alterado, amenazando con incendiar la casa. Momentos después, comenzó a salir humo del interior del inmueble, por lo que los policías ingresaron y localizaron a la víctima sobre una cama.

› Uno de los oficiales

cargó a la mujer y la sacó del lugar para ponerla a salvo, mientras llegaban los servicios de emergencia.

DETIENEN A DOÑA CARLOTA EN CDMX

К ELEMENTOS de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) detuvieron a cuatro personas, entre ellas Doña Carlota, de 74 años, durante cateos realizados en las alcaldías Gustavo A. Madero y Venustiano Carranza En los operativos fueron aseguradas más de 200 dosis de aparente cocaína y marihuana, un arma de fuego, una báscula y teléfonos celulares. Los detenidos —Carlota Elvira, América Estefanía, Ángel Andrés y José Eduardo “N”, alias Mamá— serían integrantes de una célula delictiva dedicada a la venta de drogas en la CDMX. Todos quedaron a disposición del Ministerio Público.

CAE OPERADOR DE LOS GIGIOS EN SONORA

К ELEMENTOS del Gabinete de Seguridad detuvieron en Nogales, Sonora, a Francisco Ernesto Félix Romero, de 50 años de edad, identificado como operador de la célula delictiva Los Gigios.

La captura se realizó mediante una orden de aprehensión por privación ilegal de la libertad. Al detenido le aseguraron dosis de cristal y cocaína.

De acuerdo con las autoridades, Félix Romero está vinculado a delitos de secuestro, homicidio y tráfico de drogas y personas hacia Estados Unidos. Fue puesto a disposición del Ministerio Público federal.

ASEGURAN DROGA MILLONARIA EN SINALOA

Uno de los oficiales cargó a la mujer y la sacó del lugar para ponerla a salvo, mientras llegaban los servicios de emergencia. Paramédicos diagnosticaron a la víctima, de 43 años, con quemaduras de segundo grado en el 40% de su cuerpo y diversos golpes, por lo que fue trasladada de inmediato a un hospital.

El agresor, identificado como un hombre de 48 años, también resultó con quemaduras leves que no ameritaron hospitalización. Tras ser atendido en el sitio, fue detenido, informado de sus derechos y presentado ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación legal.

Las autoridades investigan si el ataque fue premeditado y si el agresor había cometido actos previos de violencia contra su pareja.

К ELEMENTOS del Ejército Mexicano realizaron tres operativos en Culiacán y Cosalá, Sinaloa, donde decomisaron más de 23 kilos con 211 mil pastillas de fentanilo, 500 kilos y 130 litros de metanfetamina, además de cocaína y precursores químicos. Las acciones incluyeron la inhabilitación de un laboratorio clandestino y el aseguramiento de materiales para producir drogas sintéticas. La Secretaría de la Defensa Nacional estimó que el golpe económico a la delincuencia organizada asciende a 473 millones de pesos.

DETECTAN FUGA DE HIDROCARBURO EN VERACRUZ

К ELEMENTOS de la Secretaría de Marina (Semar) y personal de Petróleos Mexicanos (Pemex) localizaron una fuga de hidrocarburo en el oleoducto 30, en el tramo Poza Rica–Naranjos, municipio de Álamo, Veracruz. Pemex realiza las labores de contención e inhabilitación del ducto para evitar riesgos ambientales y a la población. La acción forma parte de la estrategia federal para combatir el robo y tráfico ilegal de combustibles en la región.

Foto:
Foto: Especial
Redacción
Redacción

Internacional Cancelan Trump y Putin cumbre en Budapest

: MOSCÚ EXIGE

CONDICIONES previas sobre Ucrania; mientras Washington desmiente encuentro inmediato pese a avances diplomáticos previos

El Gobierno de Estados Unidos descartó este martes cualquier posibilidad de una cumbre inmediata entre los presidentes Donald Trump y Vladímir Putin, frustrando así las expectativas creadas días atrás por el propio líder republicano. A través de un vocero, la Casa Blanca aseguró que “no hay planes para que el presidente Trump se reúna con el presidente Putin en el futuro inmediato”, en respuesta a las condiciones impuestas por el Kremlin para avanzar en un eventual acercamiento.

El anuncio desmiente el entusiasmo mostrado recientemente por Trump, quien había afirmado en sus redes sociales que ambos mandatarios se encontrarían “dentro de dos semanas en Budapest”. Según su versión, la cita serviría para abordar tanto el conflicto en Ucrania como el suministro de misiles Tomahawk, una referencia al apoyo militar occidental a Kiev. El expresidente llegó incluso a declarar que, de regresar a la Casa Blanca, podría “poner fin a la guerra en un solo día”.

Sin embargo, desde Moscú, el ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov,

dejó claro que no habrá avances mientras no se discutan las “causas originales del conflicto”, entre ellas la posible adhesión de Ucrania a la OTAN y la situación de la población rusoparlante. “Lo importante no es el lugar ni los plazos, sino cómo vamos a avanzar en lo que fue acordado y sobre lo que se alcanzó un amplio entendimiento en Anchorage”, subrayó Lavrov en referencia a un encuentro anterior en Alaska.

Al mismo tiempo, el Kremlin rechazó una de las propuestas clave que había obtenido respaldo tanto del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, como de líderes de la Unión Europea: usar la actual línea de contacto como base para negociar un alto el fuego. Moscú considera que esta idea contradice los compromisos previos

y sostiene que su ofensiva continúa “avanzando en todos los sectores del frente”.

En paralelo, se conoció la suspensión de la reunión entre el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, y su homólogo ruso, prevista para esta semana. Según CNN, el encuentro fue aplazado por diferencias sobre la posibilidad de un cese de hostilidades. Lavrov confirmó que las conversaciones telefónicas continuarán, pero señaló que Washington percibe la postura rusa como “inamovible”.

A estos obstáculos se suma un complejo entramado logístico y político. Voces de ambos gobiernos reconocen que la preparación de una cumbre exige tiempo y coordinación, especialmente dado que Putin necesitaría cruzar espacio aéreo de la OTAN y de la Unión Europea.

Amenaza colapso económico a Irán

La economía iraní se tambalea al borde de una hiperinflación descontrolada y una recesión profunda, atrapada entre la presión de sanciones internacionales reimpuestas y una crisis interna marcada por la desigualdad, la corrupción y el descontento social. Funcionarios de alto nivel advierten que las opciones para mantener la estabilidad se reducen día a día, mientras el régimen intenta evitar un colapso total, de acuerdo con la agencia Reuters. Las sanciones, reinstauradas por el Consejo de Seguridad de la ONU tras el fracaso de las negociaciones nucleares, han golpeado los pilares económicos de Irán, desde sus exportaciones de petróleo

hasta su sistema financiero. La moneda local, el rial, se ha desplomado a niveles históricos, alimentando una inflación que supera el 40% y arrastrando a millones de ciudadanos a la pobreza.

El liderazgo de la República Islámica apuesta por su estrategia de “economía de resistencia” —autosuficiencia y lazos con aliados como China y Rusia—, pero los analistas advierten que esta vía podría resultar insuficiente. China, su principal comprador de crudo, podría ceder a presiones externas y reducir sus importaciones, asestando un golpe letal a las finanzas del país.

En las calles, la frustración se multiplica, reporta Reuters. Con sueldos devaluados y precios desbocados, trabajadores,

Renueva Bolivia esperanza en su litio

profesionales y campesinos comparten una sensación creciente de desesperanza. “¿Hasta cuándo debemos resistir?”, se pregunta Alireza, un funcionario en Teherán. Las voces del malestar resuenan también en ciudades del interior como Shiraz, donde Sima, una obrera, admite no poder comprar carne para sus hijos.

Mientras tanto, el temor a nuevas protestas masivas —como las que sacudieron el país en 2019 y 2022— crece dentro del aparato estatal. La combinación de una economía paralizada, presión internacional e ira popular podría desembocar en una tormenta perfecta para el régimen, que se juega su supervivencia en un tablero geopolítico cada vez más volátil.

La elección del centrista Rodrigo Paz como nuevo presidente de Bolivia ha despertado expectativas cautas entre inversores internacionales, esperanzados en que su enfoque más abierto al mercado permita finalmente el desarrollo del vasto potencial de litio del país. Bolivia, que posee las mayores reservas del mundo de este metal clave para baterías de vehículos eléctricos, ha quedado rezagada frente a vecinos como Chile o Argentina, en parte por obstáculos legales y políticos que han frenado el interés extranjero. Paz hereda contratos firmados por el saliente Luis Arce con empresas chinas y rusas que fueron bloqueados en el Congreso. Aunque ha prometido revisarlos en busca de transparencia, aún no detalla un plan concreto para impulsar la producción de litio ni cómo sortear la exigencia constitucional de control estatal sobre su extracción. Mientras tanto, la comunidad minera internacional observa con atención. Empresas como Energy X y Lilac, que en su momento fueron descartadas, podrían volver al diálogo si se garantizan reglas claras. Sin embargo, la cancelación de acuerdos previos podría generar dudas sobre la estabilidad jurídica del país. Sin mayoría legislativa, el nuevo gobierno deberá negociar con una Asamblea dividida, pero dominada por fuerzas más proclives a la inversión. Analistas creen que la moderación de Paz le permitirá tender puentes entre sectores y evitar el aislamiento internacional. El litio puede ser su prueba de fuego. Redacción

Fotos: Andrew Caballero-Reynolds y Vladimir Smirnov / POOL / AFP
Redacción
Redacción
Foto: Martin Bernetti / AFP

Contratar un seguro de gastos médicos mayores suele percibirse como una decisión que ofrece protección inmediata ante cualquier problema de salud. Sin embargo, esto no siempre es así. Existen condiciones específicas llamadas tiempos de espera, los cuales pueden limitar el acceso a ciertos tratamientos durante periodos determinados, desde el inicio de la vigencia de la póliza. Esta información, aunque a menudo está presente en los contratos, suele pasar desapercibida o no ser comprendida a fondo por los asegurados. Entender cómo y por qué existen estos tiempos de espera es clave para tomar decisiones informadas y evitar frustraciones cuando se necesita atención médica.

Los tiempos de espera tienen tres objetivos fundamentales: evitar el fraude, garantizar la equidad y fomentar la prevención. En primer lugar, ayudan a prevenir situaciones en las que una persona contrata un seguro solo porque ya sabe que requiere una cirugía o tratamiento costoso, lo cual afectaría la sostenibilidad del sistema.

En segundo lugar, contribuyen a que las primas se mantengan más accesibles para el conjunto de asegurados, evitando que quienes ya tienen un diagnóstico confirmado se beneficien inmediatamente a costa del resto. Por último, buscan incentivar a las personas a cuidar su salud a largo plazo, ya que contar con cobertura no significa depender completamente de la atención médica curativa.

Padecimientos comunes con tiempos de espera

No todos los tratamientos o enfermedades están sujetos a estas restricciones, pero hay ciertos padecimientos en los que los tiempos de espera son especialmente comunes. Por ejemplo, la cobertura para maternidad suele activarse solo después de 10 meses o incluso más desde la contratación. Algo similar ocurre con cirugías programadas, padecimientos ginecológicos, lesiones o afecciones de rodilla y columna vertebral, y condiciones congénitas o preexistentes. Estos últimos son especialmente delicados, ya que incluso cuando están cubiertos, pueden requerir periodos de espera prolongados o condiciones especiales.

Es fundamental que el asegurado lea detenidamente su póliza y, en caso de duda, consulte directamente con su agente o la aseguradora. Cada póliza puede tener cláusulas diferentes, por lo que asumir que todas funcionan igual puede llevar a malentendidos graves. En el caso de condiciones preexistentes, es común que las aseguradoras soliciten exámenes médicos o cuestionarios de salud para evaluar el riesgo y definir el tipo de cobertura posible.

Hay, sin embargo, buenas noticias. Los tiempos de espera generalmente no aplican en casos de accidentes ocurridos después de

10

MESES es el tiempo mínimo de espera habitual para que se active la cobertura por maternidad desde la contratación del seguro.

LOS TIEMPOS DE ESPERA en seguros médicos

: CONTRATAR UNA PÓLIZA no implica cobertura inmediata. Existen restricciones temporales para ciertos tratamientos, diagnósticos y condiciones, según la aseguradora elegida

la contratación, ni en emergencias médicas que representen un riesgo para la vida del asegurado. Esta protección inmediata ante eventos graves es una de las principales razones por las que un seguro de gastos médicos mayores sigue siendo una herramienta de tranquilidad financiera y emocional para muchas familias.

Uno de los errores más frecuentes es no leer el contrato completo. Aunque los términos legales pueden resultar complejos, conocer los alcances reales de la cobertura es responsabilidad de cada asegurado. No basta con confiar en lo que menciona el agente durante la venta: toda la información oficial estáen el documento de la póliza.

COBERTURA DIFERIDA

ALGUNAS CONDICIONES médicas tienen restricciones temporales que debes conocer antes de asumir que tu seguro ya las cubre

К NO TODO ESTÁ CUBIERTO DESDE EL INICIO: Algunas enfermedades o tratamientos requieren cumplir un periodo mínimo antes de ser atendidos por el seguro.

К CADA PÓLIZA ES DIFERENTE: Los tiempos de espera pueden variar entre aseguradoras e incluso entre planes de la misma compañía.

К MATERNIDAD Y CIRUGÍA PROGRAMADA: Son dos de los conceptos con tiempos de espera más comunes, que pueden ir de 10 a 24 meses.

К AFECCIONES PREEXISTENTES: Suelen tener condiciones especiales, revisiones médicas adicionales y tiempos de espera más largos.

К ACCIDENTES Y URGENCIAS VITALES: Estos eventos generalmente sí están cubiertos de forma inmediata tras la activación del seguro.

К REVISIÓN OBLIGATORIA: Leer el contrato completo es crucial; la información clave no siempre se discute durante la contratación.

К AGENTES CERTIFICADOS: Son tu mejor fuente de información para entender los límites y oportunidades de tu cobertura.

Redacción
Vector: Freepik

PETATES MAYAS PRESERVAN memoria

CULTURA VIVA

: EN NUNKINÍ, una artesana rescata técnicas ancestrales para crear piezas ceremoniales y modernas que transmiten saberes tradicionales, mientras impulsa innovación sostenible para la comunidad local

Redacción

En la comunidad de Nunkiní, ubi cada en Campeche, los petates se tejen con historias que conectan la memoria colectiva con la tie rra. María Marta Angelina Tzeek Tzeek ha dedicado su vida a rescatar, preser var y renovar este oficio ancestral.

“Aprendí desde los doce años con mi ma má y ella con mi abuela. No es algo que se lea en libros: se aprende con las manos, en el suelo”, recuerda. Tras más de quince años tejiendo, conserva técnicas tradicionales y lidera procesos colectivos para revivir tejidos antiguos y explorar nuevos formatos, como bolsas, caminos de mesa e individuales. Su trabajo ha sido reconocido en certámenes estatales y nacionales, y su nombre se vincula al arte popular de raíz maya.

La fibra que da vida a los petates crece en los petenes, humedales de agua dulce declarados Reserva de la Biósfera. Campesinos locales recolectan estas plantas que alcanzan hasta dos metros de altura. La transformación requiere abrirlas en tiras finas, hervirlas junto con otras hojas durante cinco o seis horas y secarlas al sol, a veces teñidas con hojas naturales o anilinas. Este proceso puede prolongarse hasta tres días antes de iniciar el tejido. Un petate grande puede demandar hasta 700 palitos de fibra y quince días de trabajo, con jornadas de ocho horas diarias.

El petate va más allá de un simple tapete: en culturas mesoamericanas simboliza el ciclo de vida y muerte, utilizado para dormir, dar a luz, curar o acompañar ritos funerarios. En 2010, María Marta lideró la recuperación del Ki’ichkelem póop, un petate ceremonial casi olvidado. “Una sola persona sabía hacerlo. Cuando falleció, parecía perdido. Un vecino nos prestó un petate antiguo, lo deshicimos y reconstruimos

figura por figura. Fue como leer un códice de fibras”.

El Ki’ichkelem póop integra diseños simbólicos de la naturaleza: flores, estrellas, lazos y semillas. Cada motivo refleja significado y complejidad técnica. Hoy, María Marta combina tres o más figuras en una sola pieza, perfeccionando patrones ancestrales.

Para ella, la tradición no es estática. Ha diversificado los usos del petate, creando individuales, caminos de mesa, bolsas y carteras. Experimenta con tintes naturales y artificiales, buscando tonalidades intensas como rojos, naranjas

y negros, aunque no todos los pigmentos se fijan de igual manera. Su trabajo en ferias artesanales y encuentros culturales refuerza la conexión entre creatividad, sostenibilidad y autenticidad cultural.

El reconocimiento ha sido amplio: premios estatales, nacionales y el galardón Grandes Maestros del Patrimonio Artesanal de México en 2019 destacan la calidad y la dedicación de su obra. María Marta también forma parte de redes comunitarias de colaboración, donde las artesanas se organizan para cumplir pedidos grandes y transmitir conocimientos a nuevas generaciones. Sus hijas comienzan a aprender el oficio, asegurando que la tradición siga viva.

“Me da gusto saber que lo que hago tiene valor. Mis petates, bien cuidados, pueden durar cinco o seis años o más. Mientras haya manos que tejan, nuestras historias no se perderán”, concluye.

Fotos:
Cortesía

Fassbender protagonizará serie sobre los Kennedy

Netflix anunció la producción de la serie dramática Kennedy, centrada en la vida de la icónica familia estadounidense, con la participación estelar de Michael Fassbender como Joseph Kennedy Sr., patriarca del clan. La información fue difundida por el medio especializado Variety y confirma que la primera temporada constará de ocho episodios.

La serie, desarrollada en colaboración con Chernin Entertainment e inspirada en el libro JFK: Coming of Age in the American Century, 1917-1956 de Fredrik Logevall, promete explorar los secretos, intrigas y momentos clave que marcaron la historia de los Kennedy, mostrando tanto su ascenso político como sus conflictos familiares y tragedias personales.

Los primeros capítulos se enfocarán en la década de 1930, narrando el ascenso de Joseph y Rose Kennedy junto a sus nueve hijos, incluyendo al segundo, John F. Kennedy, futuro presidente de Estados Unidos, quien lucha por encontrar su propio camino bajo la sombra de su hermano mayor.

La serie busca mostrar la vida íntima de la familia, incluyendo amores, rivalidades y escándalos, así como los logros políticos que convirtieron a los Kennedy en una de las dinastías más influyentes del siglo XX.

Este proyecto llega tras dos años de desarrollo y en su concepción original buscaba emular el éxito de The Crown, la serie sobre la monarquía británica. Netflix apuesta nuevamente por historias basadas en hechos reales y personajes históricos, ofreciendo una mirada profunda al legado político y personal de los Kennedy, así como a los eventos que ayudaron a forjar la historia moderna de Estados Unidos.

Yolanda Andrade está de vuelta en Montse&Joe

: DURANTE SU RECUPERACIÓN, la conductora pasó tiempo en la playa y rodeada de seres queridos, quienes la acompañaron y apoyaron en su proceso

Tras varios meses de ausencia debido a problemas de salud, Yolanda Andrade, conductora de 53 años, regresó al programa Montse & Joe, que conduce junto a su amiga y expareja Montserrat Oliver, en la XEW de la Ciudad de México.

La bienvenida estuvo marcada por abrazos, porras, confeti y lágrimas, en un emotivo reencuentro que reflejó la cercanía y complicidad de ambas conductoras.

En agosto, Andrade reveló a los medios que enfrentaba dos enfermedades degenerativas, las cuales le impedirían hablar y caminar a mediano plazo, y advirtió que su expectativa de vida era limitada: “Médicamente quiere decir que científicamente me puedo morir antes que ustedes, pero eso lo decide Dios”, declaró entonces con serenidad y aceptación. Pese a este diagnóstico, su fortaleza y actitud positiva la llevaron a sobrellevar la enfermedad con tranquilidad, apoyada por familiares y amigos cercanos.

Yolanda Andrade reveló que padece dos enfermedades crónico degenerativas, en virtud de lo cual su expectativa de vida es limitada.

Montserrat Oliver confesó que al ver llegar a Andrade se le hizo un nudo en la garganta y no pudo evitar llorar al abrazarla. Por su parte, Yolanda expresó su felicidad por volver: “Estoy feliz de estar aquí de regreso; a mí me daba mucho

sentimiento ver este sillón sin mí”, compartió con los presentes. Yolanda Andrade pasó tiempo en la playa y rodeada de seres queridos, quienes la acompañaron y apoyaron en su proceso de recuperación. Su regreso al set representa no sólo un reencuentro laboral, sino un acto de celebración por la vida y la resiliencia frente a una enfermedad incurable.

La relación entre Andrade y Oliver ha sido entrañable, no solo como colegas sino como pareja sentimental durante casi 10 años, después del divorcio de Montserrat de Henry. Pese a finalizar su romance, ambas mantuvieron un vínculo profesional sólido, con Montserrat casada desde 2020 con la modelo y empresaria eslovaca Yaya Kosikova.

Con su regreso, Yolanda Andrade no solo retoma su lugar frente a las cámaras, sino que también envía un mensaje de fortaleza y esperanza, mostrando que incluso frente a adversidades graves, la pasión por el trabajo y la compañía de seres queridos pueden brindar alegría y motivación para seguir adelante.

Proyectarán histórico concierto de JuanGaen el Zócalo

El emblemático concierto de Juan Gabriel en el Palacio de Bellas Artes, realizado en mayo de 1990, será revivido 35 años después mediante una proyección especial el próximo 8 de noviembre en el Zócalo de la Ciudad de México, anunciaron autoridades culturales en colaboración con Netflix.

El Divo de Juárez sorprendió a la sociedad mexicana de los años noventa al presentarse en el máximo recinto cultural del país acompañado por la Orquesta Sinfónica Nacional, dirigida por Enrique Patrón de Rueda. Su participación generó polémica por tratarse de un artista popular, considerada entonces por algunos como una “profanación” del espacio, aunque finalmente el evento se llevó a cabo con éxito,

incluyendo cuatro funciones del 9 al 12 de mayo. Entre los asistentes estuvieron personalidades de la época, incluyendo al entonces presidente Carlos Salinas de Gortari y su esposa Cecilia Occelli.

Durante la presentación, Juan Gabriel expresó: “Esta noche estoy feliz y quisiera expresarles mi deseo: que todos los artistas populares tengan la oportunidad de venir aquí porque este lugar se construyó con dinero del pueblo”, marcando uno de los momentos más recordados de su carrera.

La proyección en el Zócalo incluirá imágenes inéditas y material de la serie documental Juan Gabriel: Debo, puedo y quiero, producida por Netflix y realizada por María José Cuevas, que se estrenará el 30 de octubre.

La serie recorre más de cuatro décadas de la vida del cantautor, mostrando tanto su trayectoria artística como su vida personal a través de videos, audios e imágenes capturadas por él mismo.

Foto: @RRSS
Foto: RODRIGO VARELA/AFP
Foto: BENJAMIN CREMEL / AFP
Redacción
Redacción
Redacción

Fernando Vargas Nolasco @fervarno

Periodista deportivo. Ex basquetbolista profesional. Director de Comunicación de la Liga Nacional de Baloncesto Profesional.

Arranca la NBA

El telón de la NBA se levanta una vez más, y la temporada 2025-2026 promete ser una de las más emocionantes de la historia reciente, marcada por récords inminentes, el ascenso de jóvenes talentos y una conexión con México más fuerte que nunca. El 21 de octubre es la fecha señalada para el Opening Night, dando inicio a una maratón de baloncesto que se extenderá hasta abril de 2026.

Datos

relevantes y récords en la mira

La gran narrativa individual girará inevitablemente en torno a LeBron James. A sus 40 años, El Rey sigue desafiando la lógica y acecha nuevas marcas. Después de superar los 40,000 puntos en su carrera, el próximo hito podría ser ascender en la clasificación de Win Shares, donde se acerca al líder histórico Kareem Abdul-Jabbar, consolidando su lugar como uno de los jugadores más influyentes. Además, su continua escalada en la lista de triples (ya entre los siete mejores) demuestra su asombrosa longevidad y versatilidad. En cuanto a jóvenes promesas, el Draft de 2025 ha inyectado sangre nueva, con talentos como Cooper Flagg (primera selección) y Dylan Harper llegando a la liga con la presión de convertirse en estrellas generacionales. Además, la Emirates NBA Cup, el torneo de media temporada, regresa a partir del 31 de octubre, prometiendo una competencia feroz que ya empieza a ganar un prestigio único en el calendario. Los grandes favoritos, como los campeones defensores y los equipos de las grandes ciudades, inician la campaña con la presión de alcanzar las Finales de Conferencia en un Oeste y un Este que lucen más equilibrados que nunca.

La fiebre de la NBA y el mercado mexicano

El mercado mexicano se consolida como el principal punto de anclaje de la liga fuera de Estados Unidos y Canadá, y el NBA Mexico City Game 2025 es la prueba. El sábado 1 de noviembre, la Arena CDMX vibrará con el enfrentamiento oficial entre los Detroit Pistons y los Dallas Mavericks. Este será el partido número 34 de la liga en nuestro país, un número que subraya la fidelidad de la afición.

La presencia constante de la NBA en el país, además de la celebración del juego en el marco del Día de Muertos, convierte el evento en una cita ineludible que fusiona la cultura deportiva de élite con las tradiciones mexicanas, elevando la experiencia más allá de lo puramente deportivo. La energía y el conocimiento del público mexicano son factores que la NBA valora enormemente, afianzando a México como una plaza clave para la expansión global de la liga.

El escenario mediático: Amazon, ESPN y Nuevas Voces

La forma de consumir la NBA en México también se transforma. La liga ha reforzado sus acuerdos de transmisión con Amazon Prime Video y ESPN, manteniendo también el NBA League Pass como la plataforma para ver todos los juegos.

Amazon Prime Video se integra como un jugador clave en el mercado mexicano, ofreciendo partidos en directo y contenido sin costo adicional para sus suscriptores Prime. Lo que le da una credibilidad invaluable a su propuesta son sus narradores: la suma del esperado regreso de Alex Blanco, uno de los periodistas deportivos más reconocidos en México, para narrar el deporte de sus amores, junto a la perspectiva fresca de la joven periodista Fernanda Aguilera, una conocedora de la cultura basquetbolera, asegura narraciones con un profundo arraigo y comprensión del juego. Por su parte, ESPN seguirá con la calidad que le caracteriza, con Fernando Tirado al frente de su gran equipo de casters. Este panorama mediático asegura que la pasión por la NBA se viva con intensidad y calidad narrativa en cada rincón del país.

Habrá multipropiedad hasta 2026: Arriola

: EL PRESIDENTE de la Liga señaló que ya existen procesos de venta en curso, como el del club Atlas

El presidente de la Liga MX y comisionado de la Federación Mexicana de Futbol (FMF), Mikel Arriola, anunció que la multipropiedad en el futbol mexicano llegará a su fin en 2026, cumpliendo así con el acuerdo alcanzado por los dueños de clubes en 2023.

En entrevista con el periodista David Faitelson, Arriola confirmó que el compromiso asumido hace un año continúa vigente. “Tenemos el plazo de 2026 que nos pusimos en la propia asamblea de 2023; ese plazo se mantiene. En 2026 no habrá más multipropiedad”, aseguró.

El directivo recordó que el pacto surgió durante la asamblea de dueños del 22 de mayo de 2023, donde se acordó un plan de transición para erradicar la figura de propietarios compartidos, fortalecer la transparencia y mejorar la competitividad de la Liga MX. Además, se revisaron temas como el posible regreso del ascenso y descenso, la reestructura financiera y el reforzamiento de los controles administrativos.

Arriola señaló que ya existen procesos de venta en curso, como el del club Atlas, que forma parte de los equipos bajo un mismo grupo de control. “Hoy hay un proceso regulado de venta del club Atlas, es lo que ellos han comunicado”, comentó. El presidente de la Liga MX también adelantó que podrían concretarse una o dos operaciones más en los próximos meses, en busca de una estructura más ordenada. “Muy probablemente lleguemos a esta asamblea con reestructura corporativa y una o dos ventas más de multipropie-

❝Sé que las operaciones están dándose porque hay apetito, sobre todo de inversionistas del extranjero.❞

Federación Mexicana de Futbol

dad”, indicó.

Aunque evitó mencionar nombres, Arriola destacó el interés de inversionistas extranjeros en participar en el futbol mexicano. “Sé que las operaciones están dándose porque hay apetito, sobre todo de inversionistas del extranjero”, explicó.

La multipropiedad —casos en los que un mismo grupo controla más de un club— ha sido uno de los temas más polémicos del balompié nacional. Sus críticos sostienen que distorsiona la competencia, genera conflictos de interés y debilita la credibilidad de la liga ante los aficionados y los patrocinadores.

Si se cumplen los plazos establecidos, 2026 marcará un cambio histórico en la Liga MX, con la separación total de propietarios y una estructura más profesional y transparente.

Guillermo Ochoa, el más goleado en Chipre

La etapa de Guillermo Ochoa en el futbol de Chipre no ha comenzado como se esperaba. El exguardameta del América, hoy jugador del AEL Limassol, se convirtió en el portero más goleado de la Cyprus League tras recibir 12 anotaciones en apenas cuatro partidos disputados. Con 40 años y la mira puesta en mantenerse activo rumbo al Mundial de 2026, Ochoa llegó al club chipriota con la encomienda de aportar experiencia y liderazgo bajo los tres palos; sin embargo, las cifras lo han colocado en el centro de las críticas. En su debut, el arquero mexicano sufrió una derrota por 5-0 ante el Omonia Nicosia. Posteriormente cayó 2-0 frente al Akritas Chlorakas, ganó 4-1 al Anorthosis (aunque

encajó un gol) y fue goleado nuevamente 4-0 por el Aris Limassol. Con estos resultados, el AEL Limassol se ubica en el décimo lugar de la tabla, con apenas siete puntos de 21 posibles.

El equipo ha recibido 16 goles en total, 12 de ellos mientras Ochoa ha estado en el arco, lo que refleja la fragilidad defensiva del conjunto. A pesar de la presión mediática tanto de los medios de comunicación y el bajo desempeño del club, el guardameta de la Selección Mexicana mantiene la confianza del cuerpo técnico y se prepara en todos los aspectos para enfrentar su próximo compromiso ante el Krasava Ypsonas, con la urgencia de sumar puntos y mejorar la imagen del equipo.

Foto: Cuenta de X @MikelArriolaP
Redacción
Redacción
Mikel Arriola Presidente de la Liga MX y comisionado de la

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.