632 • Año 9 • Martes 21 de Octubre de 2025
El Cuauh, ahora rey del pádel
: DURANTE LA VOTACIÓN sobre el impacto presupuestal de la iniciativa de la Ley de Aguas, Blanco sólo entró a la sesión, en línea, para intentar pasar lista
,
Mientras la Comisión de Presupuesto discutía uno de los temas más relevantes del actual periodo legislativo, uno de sus integrantes más visibles decidió desconectarse, pero solo en lo político. Aunque figuraba como presente, en realidad estaba en una cancha de pádel, concentrado más en devolver la pelota que en emitir su voto informado sobre la iniciativa de reforma a la Ley de Aguas Nacionales impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum.
Cuando finalmente se activó su cámara, apareció agitado y sudando, en medio de bromas y críticas de sus compañeros. “¡Hasta se oyen los raquetazos!”, ironizó el priísta Mario Zamora, mientras otros legisladores señalaban la falta de compromiso, e incluso algunas denuncias mucho más graves fuera del Congreso. El dictamen fue aprobado sin su participación activa, mientras el legislador —secretario de la comisión clave para el presupuesto nacional— sigue sin proponer una sola iniciativa propia. Cobra mensualmente 79 mil pesos, asiste intermitentemente y ha sido blindado por su partido y aliados frente a acusaciones judiciales que siguen pendientes.
Sigue en la página 4





4,819
ELEMENTOS de la Secretaría de Marina, desplegados en las zonas de emergencia

8,569
ELEMENTOS del Ejército, Fuerza Aérea y Guardia Nacional participan en el Plan DN-III-C
ACCIONES ANTE LA EMERGENCIA
EL SECRETARIO DE INFRAESTRUCTURA, Comunicaciones y Transportes, Jesús Esteva, informó que se ha logrado reconectar 169 comunidades afectadas por las recientes lluvias extremas

10,000
MILLONES DE PESOS, el presupuesto inicial estimado en apoyos directos, informó la presidenta Claudia Sheinbaum
ESTADOS DONDE ESTÁ ACTIVO EL PLAN DN-III-C

Organizar elecciones no interesa al Gobierno: Segob
Tania Rosas
98.7
POR CIENTO del suministro eléctrico fue restablecido en comunidades afectadas por las lluvias

LA SECRETARIA de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, reconoció la demanda ciudadana para que el Ejecutivo no organice las elecciones y se impulse una reforma electoral participativa. En una reunión en la Cámara de Diputados, explicó que aún no existe una propuesta formal, pero que se trabajará con las ideas recogidas en audiencias públicas y la opinión de los legisladores. Pablo Gómez, titular de la Comisión Presidencial, adelantó que la iniciativa estará lista en enero de 2026

Estados Unidos y Australia firman un acuerdo sobre tierras raras. Pág. 10
Miembro de

La Trastienda
Resultados en la calle
: Octubre puso a prueba la capacidad de respuesta de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, que encabeza Pablo Vázquez. Primero con la marcha del 2 de octubre y luego con la movilización pro Palestina del día 7, la ciudad enfrentó escenarios complejos con riesgo de violencia real. Lejos de actuar con exceso de fuerza, la estrategia fue contener sin confrontar. El despliegue de 500 elementos no respondió a la improvisación, sino a una lógica preventiva: adelantarse a los focos de conflicto antes de que escalaran. Aunque hubo personas lesionadas, tanto civiles como uniformados, todos recibieron atención inmediata y respaldo institucional. La SSC mostró que se puede proteger el orden sin sofocar la protesta. Esa es la diferencia entre reprimir por reflejo o contener con inteligencia. La lección es que cuando hay liderazgo operativo, la seguridad se convierte en un instrumento de equilibrio, no de confrontación.
Sigue siendo el rey
: A estas alturas y dado el video que circuló ayer, resulta obligado preguntarse qué le ofrece, o que le sabe, Cuauhtémoc Blanco a Morena. Respaldarlo y sostenerlo como lo han hecho, contra acusaciones e investigaciones sólidas por violación hace unos meses, y ahora con su cínica solicitud de pase de lista desde una cancha de pádel, mientras los legisladores sesionan en línea, no puede ser gratuito y definitivamente no es por el talento político del exfutbolista. Algo secreto y de mucho peso debe existir en la relación entre Blanco y Morena, pues lo que ocurrió ayer debe avergonzar a la dirigencia del partido guinda, ya que Blanco representa todo lo que cualquier sistema político desprecia en un legislador.
Federalismo en la calle y centralismo en casa
: El nuevo PAN está tan, pero tan renovado, que exactamente como en el pasado, demanda federalismo cuando se trata de cuestionar al gobierno de la República, pero es profundamente centralista cuando se trata de imponer decisiones internas. Al anuncio del resucitado Jorge Romero sobre el fin de las alianzas, siguió la respuesta del panismo local de Nuevo León, que desde el norte señaló que ellos estaban funcionando bien en su alianza con el PRI local y hasta ven al priista Adrián de la Garza como un buen candidato de unidad a la gubernatura. La contrarréplica no tardó, fue en boca de otro reaparecido: Santiago Taboada, el candidato perdedor a la Jefatura de Gobierno que ahora funge como secretario de Acción Política de Romero. Para responder rescató el estatuto interno del PAN y dijo que las alianzas locales o federales, las define el CEN. Así, federalista y democrático es el nuevo PAN.
Paridad: de consigna a mandato
: El pasado viernes, en el evento por el 72 aniversario del voto femenino, Guadalupe Taddei dejó un mensaje inequívoco desde el Teatro de la República: la paridad ya no es consigna, es mandato constitucional. Arropada por lideresas de alto nivel y con Querétaro como marco simbólico, la presidenta del INE movió la conversación, del festejo a la ejecución: coordinación interinstitucional, reglas claras y resultados medibles. Mensaje a la clase política: la ruta está trazada desde las reformas que llevaron a la paridad en todo; ahora corresponde cumplir y demostrar con decisiones y números, no solo con efemérides.
Sigue la mata del huachicol
: Ahora fue en Silao donde la autoridad detectó y decomisó 1.6 millones de litros de huachicol. No está claro si es combustible introducido al país de contrabando o si fue sustraído de los ductos de Pemex, pero en cualquiera de los dos casos es un robo a la nación. Si entró ilegalmente confirma lo que ya se sabía sobre la porosidad de las aduanas que dejó el sexenio anterior, y si es resultado de la ordeña de ductos, entonces desmiente al expresidente Andrés Manuel López Obrador, que aseguró haber acabdo con el robo de gasolinas a Pemex. En cualquier caso, el pasado inmediato sale mal parado.
Anuncia Sheinbaum 10 mil millones para emergencia
La presidenta Claudia Sheinbaum informó este lunes que la atención a la emergencia provocada por las recientes lluvias extremas contará con un presupuesto inicial de 10 mil millones de pesos, destinados a apoyos directos para las personas afectadas. La mandataria explicó que estos recursos se concentrarán en la recuperación de familias damnificadas, escuelas, clínicas y empleo, garantizando atención inmediata a quienes sufrieron daños, desde pérdidas totales de vivienda hasta afectaciones menores.
“Para poder atender a todas las familias damnificadas, que estimamos llegarán a cerca de 100 mil, algunas perdieron completamente su vivienda y otras tienen daños menores… la primera estimación son 10 mil millones de pesos de apoyo directo a las personas, a recuperar escuelas, clínicas, empleo, construyendo futuro”, señaló Sheinbaum.
La presidenta aclaró que este monto no contempla las inversiones adicionales de la
Huixquilucan
aseguradora Agroasemex, que ya trabaja en asignar empresas para la reparación de escuelas, clínicas y caminos dañados. Además, se destinarán recursos complementarios para la reconstrucción de infraestructura, incluyendo plantas de tratamiento, desazolve de ríos y caminos, que constituirán un segundo paquete de inversión que se dará a conocer conforme avance la recuperación. La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel, indicó que los primeros apoyos económicos y materiales a las familias afectadas comenzarán a entregarse a partir del miércoles 22 de octubre, como parte del Plan Integral de Atención a los Afectados instruido por la presidenta.
El censo de Bienestar registra hasta ahora 70 mil 445 viviendas en los estados de Hidalgo, Querétaro, Puebla, San Luis Potosí y Veracruz, lo que permitirá identificar a las familias que recibirán el primer apoyo de 20 mil pesos, además de vales para enseres y canastas básicas.
refuerza apoyo contra el cáncer de mama
Para apoyar a mujeres que enfrentan el cáncer de mama y promover la detección temprana, el Gobierno de Huixquilucan y la Asociación Civil “Grupo de Recuperación Total Reto” han entregado más de 350 tratamientos a pacientes en situación vulnerable durante los últimos tres años, además de brindar servicios médicos especializados a quienes más los necesitan.
En el marco del Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama, la alcaldesa Romina Contreras Carrasco destacó que su administración se suma cada año a esta causa mediante distintas estrategias, como la campaña “Tócate, Mírate y Cuídate”, impulsada por Aguas de Huixquilucan para fomentar la autoexploración, la prevención y el autocuidado.
Contreras recordó que el cáncer de mama es la principal causa de muerte por tumores malignos y que la autoexploración y los estudios preventivos son esenciales, sobre todo a partir de los 40 años. En coordinación con el Grupo Reto, el gobierno municipal ofrece mastografías y ultrasonidos gratuitos con un valor comercial de mil 500 pesos cada uno. La presidenta informó que, junto con el DIF Municipal y la FUCAM, se realizaron 75 mastografías gratuitas y se puso en marcha el “Paquete Chequeo Rosa”, con estudios clínicos a bajo costo. A estas acciones se suma el programa “Trenzatón”, mediante el cual se recibieron más de dos mil donaciones de cabello y se entregaron siete pelucas oncológicas. “Las mujeres de Huixquilucan no están solas en esta lucha”, afirmó Contreras.









Son medallistas olímpicos embajadores de paz: Brugada
Jonathan Nácar
A57 años de que la Ciudad de México fue sede de los XIX Juegos Olímpicos, siendo la primera vez en que unas olimpiadas se celebraban en América Latina y en un país de habla hispana, el gobierno capitalino reconoció la trayectoria y legado de los medallistas mundiales, a quienes nombró como “Embajadores de Paz”.
“Es un referente, sobre todo, que, a 57 años de haber recibido esta medalla olímpica, y con el orgullo de haber y ser el único medallista en peso completo, es un orgullo, una gran satisfacción, haberle dado a México esta gran medalla, que cambió 360 grados mi vida”, señaló Joaquín Rocha Herrera, ganador de la medalla de bronce en la categoría de peso completo de más de 80 kg, en los Juegos Olímpicos de México 1968.
Al interior del exconvento de San Hipólito, en el Centro Histórico, la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, convocó a decenas de atletas y medallistas olímpicos a convertirse en embajadores deportivos por la paz, a fin de impulsar el deporte como una herramienta para transformar la sociedad.
“Queremos que ustedes puedan ir, platicar su experiencia, y hacer que tengamos más talentos deportivos; que los conozcan y que sean visibilizados con esta gran experiencia y esta gloria que significa haber triunfado ante muchos países, ante muchos atletas, y lo lograron”, apuntó.
En ese sentido, la mandataria capitalina anunció que, en coordinación con Daniel
: PROMETE UN PAQUETE de iniciativas y reformas legislativas para impulsar el deporte

Aceves Villagrán, presidente de la Asociación de Medallistas Olímpicos Mexicanos, presentarán una serie de iniciativas y reformas legislativas para seguir impulsando el deporte en la ciudad, aunado a que el próximo año se llevará a cabo el Mundial de Futbol de la FIFA.
“Estamos construyendo infraestructura deportiva en la ciudad: más y más albercas; estamos construyendo espacios donde la población pueda desarrollarse, de manera gratuita, y tenemos entonces canchas deportivas nuevas; pistas de atletismo, gimnasios, pistas de hielo, pistas de squash, espacios para distintas disciplinas
deportivas, rings de box, en fin, esa es la infraestructura que queremos multiplicar en esta ciudad”, subrayó.
Al calificar el encuentro como “histórico”, Daniel Aceves, reconoció que a un año del gobierno de Brugada se ha encaminado el garantizar que el acceso al deporte y la cultura física en la ciudad es un derecho, de igual forma agradeció la distinción de considerarlos como embajadoras y embajadores y constructores de paz. Por lo que, en representación de la asociación, Laura Vaca, nadadora participante en México 68, entregó a Clara Brugada el Premio Olímpicas, Olímpicos y medallistas de México.
Refuerzan combate al maltrato animal
Jonathan Nácar
A tres meses de su creación, la Agencia de Investigación del Delito de Maltrato o Crueldad Animal de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México ha logrado rescatar más de 200 animales, en su mayoría perros y gatos, pero también se incluyen pavorreales, tigres y leones.
Del 1 julio a la fecha, la agencia encabezada por Mercedes Gutiérrez Salinas, en coordinación con la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial, la Brigada de Vigilancia Animal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, así como la Agencia de Atención Animal, ha iniciado 148 investigaciones por maltrato o crueldad animal.
En el marco del fortalecimiento en la

Freepik
atención y la persecución de los casos de violencia contra animales no humanos, Gutiérrez Salinas destacó que la colaboración interinstitucional con dichas instituciones ha sido esencial para superar retos operativos y lograr resultados.
“Nuestro trabajo consiste en realizar las

Fusionarán Comunicación y Canal de TV
Por unanimidad de votos, la Comisión de Normatividad, Estudios y Prácticas Parlamentarias en Donceles aprobó el dictamen para fusionar la Coordinación de Comunicación Social con el Canal de Televisión del Congreso capitalino.
En la octava sesión ordinaria de dicha comisión presidida por el diputado Víctor Hugo Lobo Rodríguez, se informó que la iniciativa promovida por la legisladora Xóchitl Bravo, coordinadora de la bancada de Morena, reformará tanto la Ley Orgánica como el Reglamento del Congreso local en materia de simplificación interna.
“Este dictamen parte de una necesidad de modernizar y simplificar la administración interna del Congreso, haciendo más eficiente el uso de los recursos humanos técnicos y financieros, y al mismo tiempo garantizar a la ciudadanía una comunicación más clara, abierta y transparente sobre el trabajo legislativo”, destacó Lobo Rodríguez.
De esta manera, el dictamen aprobado con nueve votos a favor, cero en contra y cero abstenciones propone que sea el Canal el área que encabece la difusión de los trabajos legislativos, manteniendo su independencia editorial y con capacidad técnica propia.
investigaciones lo más pronto posible, para que la ciudadanía vea que la creación de la agencia busca resultados positivos: investigar, imputar y sancionar a las personas que cometen actos de maltrato y crueldad”, reiteró la titular de la agencia. Entre los casos emblemáticos que ha resuelto la agencia, se incluye el caso de Moni, una perrita ciega que fue maltratada y asesinada a golpes en mayo de 2024 en la alcaldía Coyoacán, pero gracias a la indagatoria con videos de vigilancia, testimonios de vecinos y una necropsia que confirmó las lesiones que provocaron su muerte, el 13 de agosto pasado se logró vincular a proceso por el delito de maltrato animal a Flor “N”, de 77 años.
En tanto, la Coordinación de Comunicación Social se convertirá en la Dirección General de Comunicación Social, y el personal adscrito quedará protegido para asegurar la continuidad de sus derechos laborales, mediante un mecanismo de transferencia de recursos humanos, materiales y financieros, cuya estructura que deberá ser actualizada en el Manual de Organización del Canal.
Con su eventual aprobación en el Pleno de Donceles, precisó el diputado Víctor Hugo, la integración de ambas áreas bajo una sola estructura se acabará la duplicidad de operaciones al unificarse y optimizar los esfuerzos para garantizar que la ciudadanía reubica la información del Congreso “con objetividad pluralidad y perspectiva ciudadana”.
Jonathan Nácar
Cuauhtémoc Blanco cambia sesión por partido de pádel
: EL LEGISLADOR ignoró deliberaciones, activó brevemente su cámara, evadió preguntas clave y desapareció mientras se tomaban decisiones parlamentarias
Tania Rosas
En medio de la votación sobre el impacto presupuestal que tendrá la iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum sobre la Ley de Aguas Nacionales, el diputado de Morena, Cuauhtémoc Blanco, jugaba pádel y aún así pidió que le tomaran la asistencia a la reunión de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de San Lázaro.
Casi al final de la sesión, el exgobernador de Morelos encendió su cámara y micrófono y, visiblemente agitado por el juego y sudoroso, pidió que le contaran su asistencia, aunque los legisladores ya estaban votando el dictamen.
-“¿Y el sentido de tu voto, diputado Cuauhtémoc?”, le pregun tó dos veces la presidenta de la comisión, Merilyn Gómez, sin obtener respuesta del exfutbolista.
-“Está jugando pádel, no sabe ni qué está votando, hombre. ¡Pon atención, Cuauhtémoc! Anda jugando pádel, hasta acá se oyen los raquetazos”, acusó el priísta Mario Zamora mientras la panista Margarita Zavala se reía de que el exgobernador los había ignorado y había apagado su micrófono y cámara.
-“¡Anda acosando mujeres!”, secundó la panista Patricia Jiménez.
Mientras Cuauhtémoc Blanco estaba jugando, pues así lo delataba el sonido de los jugadores y la red que se coloca en las canchas de pádel, la comisión aprobó el dictamen que establece que la iniciativa de Sheinbaum sobre Aguas Nacionales no tendrá impacto presupuestal, ya que no se crearán unidades administrativas, ni plazas ni habrá nuevas atribuciones cualitativamente diferentes para el gobierno.
Además, el morenista es secretario de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, la que tendrá mayor peso en la


aprobación del Presupuesto de Egresos de la Federación 2026.
El exgobernador no ha presentado ni una iniciativa ni punto de acuerdo propio, según consta en la página web de la Cámara de Diputados; no permanece atento a las sesiones del Pleno, incluso se ausenta seguido de las sesiones.
Aún así tiene una dieta de 79 mil pesos por mes.
También enfrenta señalamientos de su media hermanita por tentativa de violación. En marzo pasado, la 4T, apoyada por el PRI, evitó que Cuauhtémoc Blanco perdiera el fuero para enfrentar las acusaciones de su familiar.

El gobierno no organizaría elecciones: Rodríguez
Rosas
La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, dijo que está consciente de la exigencia de que el Ejecutivo Federal proponga una reforma electoral ciudadana, así que dejó entrever que el gobierno no se encargará de organizar los comicios como lo hacía antes. “(Escuchamos) la exigencia de una reforma popular ciudadana, también que el gobierno no organice las elecciones, nos queda muy claro que tenemos que dar pasos hacia adelante y no hacia atrás”, mencionó en la Cámara de Diputados.
La encargada de la política interna del país acudió a San Lázaro a una reunión de trabajo entre diputados e integrantes de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral. Aseguró que todavía no se tiene una propuesta de iniciativa en la materia.
“Nos queda muy claro que la labor de esta comisión es escuchar los diversos posicionamientos. No tenemos un documento que pongamos en la mesa a discusión de los demás, estaríamos por construirlo una vez acabadas todas las audiencias públicas (…) Nuestra propuesta, la propuesta del Ejecutivo se hará con las ideas y planteamientos recogidos, pero también con los planteamientos de ustedes, legisladores y legisladoras, que serán quienes en su momento tendrán la última palabra”, enfatizó.
Por su parte, el titular de la Comisión Presidencial, Pablo Gómez, confirmó que la propuesta de reforma electoral estaría lista en enero de 2026 y recalcó que la presidenta Claudia Sheinbaum no quiere que Morena controle los órganos electorales.
“Eso nosotros lo repudiamos. Lo repudiamos antes, luchamos contra eso (…) Esta es una de las preocupaciones, claro. Es nuestra preocupación histórica en materia de organismos electorales. Los fraudes fueron ejecutados contra nosotros antes de llegar al poder y sabemos lo que es eso”, exclamó.
Ante reproches de la oposición por iniciar con los debates sobre la reforma sin la participación de los legisladores de todos los partidos, Pablo Gómez afirmó que no es su estilo darle “el avión a los protagonistas políticos”. “No queremos la subordinación absolutamente de nadie. Porque ni siquiera hemos definido cuál sería el contenido de la iniciativa”, agregó.
El coordinador de los diputados de Morena, Ricardo Monreal, dijo que lo deseable es que la iniciativa presidencial sea analizada
El Instituto Nacional Electoral (INE) puso en marcha un plan emergente para la reimpresión de credenciales de elector de la ciudadanía que resultó afectada por las intensas lluvias de las semanas anteriores. Si bien el pasado 20 de mayo concluyó el plazo para solicitar la reimpresión por robo o extravío de la credencial para votar, el Instituto informó que aquellas personas que perdieron su credencial podrán realizar el trámite únicamente con sus huellas digitales, sin necesidas de presentar algún otro documento.
El órgano electoral precisó que las personas interesadas en la reimpresión de su credencial para votar es necesario que esté vigente, así como tener debidamente digitalizada su acta de nacimiento en la base de datos del Padrón Electoral.
En el caso de las personas cuyo registro electoral no incluya su acta de nacimiento digitalizada es necesario que la presenten para realizar la solicitud de reimpresión de la Credencial para Votar; si no la tienen, pueden obtenerla en la página del Registro Civil.
en diciembre próximo para que los legisladores tengan tiempo de deliberar y discutir el contenido.
En la reunión a la que también acudió la consejera jurídica de la Presidencia, Ernestina Godoy, la diputada del PAN, Noemí Luna, reprochó que no se haya invitado a todos los coordinadores parlamentarios al encuentro y propuso que la reforma incluya la reglamentación de la sobrerrepresentación en el Congreso, reglas electorales justas y la nulidad de los comicios cuando intervenga el crimen organizado.
“¡No puede haber democracia donde hay miedo!, ¡no puede haber libertad donde hay pistolas de por medio!”, resaltó.
El legislador de MC, Pablo Vázquez, propuso que la reforma asegure que el voto de la ciudadanía se refleje fielmente en la integración de los órganos legislativos y no se creen mayorías artificiales, además de que salvaguarde la autonomía de la autoridad electoral.
EN PERSPECTIVA

Romper el ciclo de la tragedia: México ante su permanente vulnerabilidad
Sergio Uzeta
México parece condenado a vivir en un eterno déjà vu. Cada año, los noticieros se llenan de imágenes de ríos desbordados, caminos colapsados, pueblos incomunicados y familias que lo han perdido todo. Las cifras cambian, los rostros del dolor también, pero el patrón se repite como una maldición que ni la memoria ni los gobiernos han sabido conjurar.
sociales por una combinación letal de negligencia, corrupción y desinterés colectivo. La desaparición del Fondo Nacional de Desastres Naturales (Fonden) en 2020, bajo el argumento de combatir la burocracia, fue un golpe certero a la capacidad del país para responder ante emergencias. Desde entonces, cada inundación o deslave se enfrenta con presupuestos improvisados y respuestas tardías que cuestan vidas.
diques, reforestación de cuencas— es más barato que reconstruir pueblos enteros. Incorporar tecnología en alertas tempranas y educación comunitaria no es un lujo, es una necesidad vital. Y crear un fondo nacional, transparente y auditable, no es un capricho financiero: es una obligación ética frente a un país que cada año entierra a sus víctimas del descuido y la indiferencia.
Periodista con más de tres décadas de experiencia, exdirector de Notimex y fundador del Canal Judicial, con trayectoria en Pemex y la Presidencia. Ha sido galardonado con el Premio Nacional de Periodismo.
La reciente catástrofe de octubre de 2025 —con lluvias que dejaron más de 70 muertos, decenas de desaparecidos y cientos de miles de damnificados en Hidalgo, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí y Veracruz— es solo el último capítulo de una larga historia escrita con lodo y desolación. A cada tragedia le siguen promesas de reconstrucción, discursos de solidaridad y condolencias oficiales. Sin embargo, pasado el drama, vuelve la rutina: la de la indiferencia. Es cierto que México, por su ubicación geográfica, está expuesto a fenómenos naturales constantes. Pero lo verdaderamente devastador no proviene del cielo ni de los océanos, sino de nuestra falta de previsión. Las tragedias naturales se convierten en tragedias
La naturaleza no tiene ideología. Sin embargo, las decisiones humanas parecieran que sí. La eliminación del Fonden sin un sustituto eficaz dejó a millones de mexicanos en mayor vulnerabilidad, especialmente en las regiones rurales donde la pobreza convierte una tormenta en sentencia. Las lluvias de este octubre lo demostraron: comunidades enteras permanecieron días incomunicadas mientras el gobierno improvisaba apoyos, y la ayuda llegaba más como gesto político que como estrategia nacional de prevención.
No se trata de revivir estructuras obsoletas, sino de construir una nueva visión de protección civil: moderna, científica y preventiva. Invertir en infraestructura indispensable —drenajes,
La sociedad mexicana también tiene una parte de responsabilidad. Hemos normalizado el desastre. Seguimos construyendo en zonas de riesgo, desforestando montañas y arrojando basura a los ríos que luego nos reclaman. La tragedia se repite porque no aprendemos. La prevención no se entiende como cultura, sino como trámite. Romper este ciclo exige voluntad política y conciencia social. Las catástrofes no son castigos divinos, sino recordatorios de nuestra fragilidad y de lo mucho que aún falta por hacer. México no está condenado a repetir su historia, pero sí a enfrentarla con madurez y responsabilidad. Porque cada vida perdida en la tormenta no es culpa de la lluvia: es el reflejo de un país que aún no ha decidido protegerse, eficazmente, de sí mismo.

El senador del PVEM, Luis Armando Melgar, retó al legislador de Morena, Gerardo Fernández Noroña, a que dé una explicación por sus lujos y vuelos privados y que rinda cuentas a los comuneros de Tepoztlán, donde el morenista adquirió una casa en 12 millones de pesos.
“Somos millones de mexicanas y mexicanos que sí somos empleados honestos, productivos y transparentes y que sí podemos comprobar nuestros ingresos. Tú, en cambio, sólo mientes y engañas con tu verborrea para evadir. Muéstranos tu declaración fiscal y tu declaración patrimonial. A ver si es cierto que ganas más de lo que gastas”, escribió Melgar en redes sociales.
Lo anterior luego de que el morenista ha criticado a Melgar por su cercanía con el empresario Ricardo Salinas Pliego, lo que ha representado un motivo de enfrentamientos públicos entre ambos senadores de la Cuarta Transformación.
“Da la cara y explica cómo pagas tus lujos y vuelos privados. Responde a los comuneros de Tepoztlán por el despojo de sus tierras y pídeles perdón por ser un legislador abusivo, ratero y mentiroso”, agregó el senador del PVEM.


Melgar exige a Noroña aclarar gastos y lujos
: ESTA NO ES LA PRIMERA VEZ que el senador del PVEM se enfrenta a morenistas
Esta no es la primera vez que Luis Armando Melgar se enfrenta a morenistas. Ha exigido una investigación en contra del cónsul de México en Miami, Rutilio Escandón, por haber dado “pésimos” resultados como gobernador de Chiapas, sobre todo en temas de seguridad.
“Fue un pésimo gobernador, un gobernador con un enorme desprecio por los temas que le preocupaban y le dolían a Chiapas. Afortunadamente su tiempo ya acabó y esperemos que haya justicia, yo estoy seguro que así será”, mencionó durante una entrevista con ejecentral
Sistema Anticorrupción pide investigación dirigida al senador Adán Augusto López
Tania Rosas
La presidenta del Sistema Nacional Anticorrupción (SNA), Vania Pérez, y tres integrantes de los sistemas locales de Puebla y Durango, exigieron que se investigue que las declaraciones patrimoniales, de intereses y fiscales del coordinador de los senadores de Morena, Adán Augusto López, sean acordes a la realidad y que no se utilice al Senado como un escudo para evadir responsabilidades.
A través de un comunicado, los integrantes del SNA instaron al Órgano Interno de Control del Senado a realizar las verificaciones y cruces de información de las declaraciones del morenista conforme a la Ley General de Responsabilidades Administrativas.
Pidieron que el Servicio de Administración Tributaria confirme la consistencia fiscal de la información
› Los integrantes del SNA instaron al Órgano Interno de Control del Senado a realizar las verificaciones
pública difundida por el senador “y determinar lo que a derecho proceda”.
También instaron a la Auditoría Superior de la Federación (ASF) y al ente de fiscalización de Tabasco a revisar las contrataciones que hizo el legislador cuando fue gobernador del estado. Esto luego de que se publicó un reportaje que evidenció que López Hernández recibió recursos de empresas a las que benefició con contratos públicos cuando gobernó la entidad.
“Solicitamos al Senado de la República (Mesa Directiva) que asegure que la Cámara no sea utilizada como
SHEINBAUM COMENTA RESULTADOS EN BOLIVIA
К LA MANDATARIA Claudia Sheinbaum se pronunció sobre la segunda ronda presidencial en Bolivia, donde el centrista Rodrigo Paz venció al conservador Jorge Tuto Quiroga. Sheinbaum lamentó la división interna observada en el país y subrayó que la unidad es clave para los movimientos progresistas en América Latina, ya que la fragmentación política debilita la conexión con la ciudadanía y reduce la fuerza política frente a los desafíos electorales y sociales de la región.
CRITICAN NUEVA IMAGEN DEL PAN
К LA PRESIDENTA Claudia Sheinbaum cuestionó la decisión del PAN de relanzar su imagen durante la emergencia por las lluvias que afectan a miles de familias en el país. Señaló que esta acción demuestra “muy poca sensibilidad” y falta de consideración hacia quienes enfrentan pérdidas y daños, y criticó que el evento se realizó sin innovación ni apertura al cambio. La mandataria afirmó que el relanzamiento político refleja las prioridades del partido y su distancia con las necesidades de la población afectada.
RECONECTAN A COMUNIDADES TRAS FUERTES LLUVIAS
escudo para evadir responsabilidades y que se faciliten las aclaraciones necesarias con la máxima publicidad posible”, destacaron.
El comunicado fue firmado por Vania Pérez; Laura Morales y Cecilia Huchin, integrantes del Comité de Participación Ciudadana de Puebla, y Gibrán Torres, consejero de participación ciudadana del Sistema Local Anticorrupción de Durango.
Una vez publicado, una integrante del SNA, presionó para que se bajara el comunicado de redes sociales.
De acuerdo con fuentes del SNA consultadas por ejecentral , la consejera Patricia Talavera exigió eliminar la publicación.
“Como mexicana que lucha por la integridad en mi país rechazo la censura”, publicó al respecto Vania Pérez en redes sociales.
К EL SECRETARIO de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Esteva, informó que el gobierno federal ha reconectado 169 comunidades afectadas por las lluvias extremas y comenzó la fase de reconstrucción en los estados más golpeados. La SICT, con apoyo de Sedena, Semar y gobiernos estatales, reduce las localidades incomunicadas de 288 a 119. Se implementa un Sistema de Seguimiento Digital para monitorear daños y obras, mientras casi 10 mil elementos trabajan en campo para restablecer caminos, puentes y servicios en Hidalgo, Puebla, Veracruz, Querétaro y San Luis Potosí.
PRESENTAN PLAN FEDERAL ANTE PRECIPITACIONES
К LA MANDATARIA DEL EJECUTIVO Claudia Sheinbaum anunció un plan de acción en cuatro ejes para atender y prevenir los efectos de las lluvias extremas que afectaron a Hidalgo, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí y Veracruz. El programa incluye atención inmediata, apoyo a familias damnificadas, reconstrucción de infraestructura y fortalecimiento del alertamiento digital, que permitirá notificaciones directas a teléfonos celulares en comunidades en riesgo. Además, se actualizarán los atlas de riesgo y se reforzará el comité científico nacional para mejorar la prevención y respuesta ante emergencias.
Víctor Mayén

Opinión
¿QUÉ PASA AQUÍ?

Llevar el crimen sobre los hombros
Omar Hurtado
El pasado 15 de octubre el secretario de Relaciones Exteriores Juan Ramón de la Fuente se reunió en Washington D.C. con el secretario de Estado Marco Rubio, en seguimiento a la visita que hiciera el funcionario estadounidense a México en septiembre pasado, en la que también sostuvo un encuentro con la presidenta Claudia Sheinbaum. Como se recordará, en la visita de Rubio a México la agenda estuvo muy cargada de los intereses estadounidenses, específicamente en seguridad y migración, tráfico de
fentanilo y cárteles mexicanos, fortalecimiento de la frontera bilateral y tráfico de armas de interés para México. En esa ocasión los dos países convinieron en eliminar túneles fronterizos clandestinos, contener flujos financieros ilícitos y robo de combustible, incrementar el intercambio de inteligencia y establecer un grupo de alto nivel. Si bien Rubio elogió la cooperación con México, Estados Unidos ha mantenido presión sobre el país para intensificar las acciones contra el crimen y la migración.
El 26 de septiembre en McAllen, Texas, agencias gubernamentales de ambos países convocaron a la reunión inaugural del Grupo de Implementación de Seguridad México y Estados Unidos, en la que se anunció la iniciativa Misión Firewall: unidos contra el tráfico de armas de fuego, que facilita a México el uso del sistema eTrace para el rastreo de armas de fuego, administrado por la Bureau of Alcohol, Tobacco, Firearms and Explosives (ATF), así como a la tecnología de imágenes balísticas para los 32 estados mexicanos; además acordaron el impulso de plataformas para el intercambio de información y el incremento de investigaciones y procesos judiciales bilaterales.
En Washington ambos funcionarios revisaron el Programa de Cooperación sobre Seguridad Fronteriza y Aplicación de la Ley entre México y Estados Unidos, establecido en septiembre, y revisaron los temas acordados durante la visita de Rubio a México.
La insostenible criminalidad en México motivó al país a aplicar una estrategia diferente a aquella de la tolerancia y el contubernio de los Abrazos y no balazos, en gran parte motivada por la presión estadounidense que siempre demandó a México métodos más agresivos contra los criminales, mediante amenazas arancelarias, e incluso, de una intervención militar. Seguramente la Casa Blanca no cejará en las demandas de un enfoque activo y resultados inmediatos.
La actual estrategia tiene un signo distintivo de la participación de las fuerzas armadas: según Sedena a octubre de 2025 la fuerza operativa contra el crimen organizado estaría compuesta por 161,380 elementos (71,094 de Sedena, 19,493 de Semar y 70,793 de la Guardia Nacional), pero también se pretende construir capacidades civiles en materia de inteligencia e investigación.
El panorama criminal ha alcanzado estadios inimaginables, con presencia en
casi todo el país en distintas dimensiones y grupos de alto poder. Sinaloa está sumergido desde hace más de un año en extrema violencia entre dos facciones criminales del mismo grupo, Los Chapitos y La Mayiza, y el Cártel Jalisco Nueva Generación, convertido en una poderosa fuerza armada. A lo que últimamente se ha sumado el contrabando de combustible de Estados Unidos a México que involucra a la Marina mexicana.
Crear grupos de trabajo bilaterales resulta altamente positivo, el éxito dependerá de la capacidad y voluntad de las partes para convertir los compromisos en hechos. Sin embargo, las tareas son espinosas, requieren tecnología, inteligencia, coordinación institucional y cooperación bilateral, además de políticas que debiliten la alta impunidad y fortalezcan los procesos penales.
El escenario está cargado también de un magno real pesimismo para que esto pueda acabar pronto ante el poderío criminal y el amplio mercado de consumo estadounidense. Está por delante investigar, procesar y desmantelar redes ilícitas de funcionarios públicos, empresarios y cuerpos de seguridad y justicia.
ARIETE

PAN: refundación y estrategia
Julieta Mendoza
Con más de 20 años de trayectoria en el ámbito de la comunicación, es licenciada en Ciencias de la Comunicación por la UNAM y cuenta con dos maestrías en Comunicación Política y Pública y en Educación Sistémica. Su carrera abarca roles como conductora, redactora, reportera y comentarista en distintos espacios informativos. Complementa su labor profesional con la docencia en la Universidad Panamericana.
El relanzamiento del Partido Acción Nacional (PAN) este fin de semana no debe leerse como un simple cambio de imagen; es, ante todo, un movimiento estratégico diseñado para reposicionar al partido en un escenario político cada vez más polarizado. Al anunciar la
ruptura de facto con el PRI, presentar un nuevo logotipo y abrir sus procesos internos mediante encuestas y mecanismos de afiliación más accesibles, el PAN envía un mensaje claro: busca ser una oposición autónoma y creíble frente a Morena, con una narrativa propia y sin depender de alianzas tácticas que históricamente le han erosionado identidad.
Desde su fundación en 1939, el PAN ha oscilado entre la independencia ideológica y la pragmática búsqueda de coaliciones. Su identidad histórica se consolidó como contrapeso al PRI, defendiendo democracia, transparencia y alternancia política. Sin embargo, la experiencia reciente, marcada por alianzas electorales con PRI y PRD, evidenció los riesgos de diluir su perfil opositor. La refundación no es solo cosmética; es un intento de reconciliar la historia del PAN con las exigencias de la ciudadanía contemporánea. Jorge Romero Herrera, presidente nacional del partido, lo ha señalado de manera explícita: la recuperación de legitimidad interna es prioritaria, y la autonomía política será la columna vertebral de la estrategia opositora.
El pulso de la refundación también es relevante. Con la mirada puesta en las elecciones de 2027 y 2030, el PAN reconoce que la oposición no puede ser reactiva; debe construir narrativa y estructura con antelación. En este contexto, la apuesta por democratizar la selección de
candidatos y fortalecer la participación ciudadana dentro del partido no es un gesto retórico: busca generar legitimidad y cohesión interna, elementos críticos para consolidar un bloque electoral competitivo frente a Morena. La recuperación de espacios urbanos y estatales, donde el PAN ha tenido históricamente presencia, será uno de los indicadores clave de éxito en los próximos ciclos electorales.
El liderazgo interno será decisivo en esta fase. Figuras como Damián Zepeda y Santiago Creel representan distintos enfoques: Zepeda enfatiza la independencia táctica frente a alianzas históricas, mientras que Creel proyecta un PAN más institucional y estratégico en la oposición legislativa. La refundación exige coordinación entre estos perfiles para evitar fracturas internas que puedan minar la credibilidad ante los electores. La habilidad del partido para amalgamar tradición y renovación definirá su relevancia en un México donde la narrativa de Morena sigue siendo dominante.
Otro elemento a considerar es la percepción ciudadana. Encuestas recientes indican que el electorado busca alternativas claras y coherentes; no basta con criticar al gobierno en turno. La refundación busca capitalizar este sentimiento, proyectando al PAN como un partido confiable, capaz de ofrecer liderazgo efectivo, integridad institucional y propuestas concretas. La recuperación de la narrativa de
“oposición responsable” es crucial, sobre todo en un contexto donde los electores castigan la inacción y valoran la coherencia histórica.
En términos estratégicos, la refundación abre la puerta a un PAN más ágil, con mayor capacidad de responder a coyunturas locales y nacionales. La ruptura con el PRI, aunque no total en todos los niveles, permite reposicionar al partido sin las cargas históricas de las coaliciones pasadas. El nuevo logo y la modernización de la imagen refuerzan la narrativa de renovación, especialmente frente a jóvenes y votantes urbanos, segmentos clave para la consolidación del partido a mediano plazo. Entonces, la refundación del PAN es una apuesta de alto riesgo pero con potencial estratégico. No se trata únicamente de símbolos; es un esfuerzo por recuperar identidad, legitimidad y competitividad electoral. Si logra consolidar liderazgo interno, cohesión partidista y conexión con la ciudadanía, el PAN podrá presentarse como una oposición sólida, capaz de disputar espacios de poder y construir una narrativa política que vaya más allá de la crítica reactiva. El desafío está planteado: transformar el acto simbólico del relanzamiento en resultados tangibles en las urnas y recuperar la confianza de los mexicanos que siguen buscando una alternativa clara y coherente frente al partido oficial.
LA PREGUNTA INCÓMODA

Corte de caja
José Ángel Santiago Ábrego (a título personal)
Presidente de la Asociación Nacional de Abogados de Empresa, Colegio de Abogados (ANADE). Vicepresidente del Consejo General de la Abogacía Mexicana. Socio de SAI, Derecho & Economía. Profesor de procedimientos constitucionales del ITAM. Esta columna refleja su opinión personal.
El jueves se publicó en el Diario Oficial de la Federación el Decreto de reformas a la Ley de Amparo. Este decreto fue producto de un proceso legislativo intenso, que incluyó foros de discusión convocados de último minuto, dictámenes aprobados fast track en comisiones y modificaciones a la Iniciativa vía reservas al momento de discutirse en cada uno de los plenos. En consecuencia, ha sido particularmente complejo poner en blanco y negro qué cambios sufrió la Iniciativa a lo largo del proceso. Esto es precisamente lo que trataré de hacer en este breve espacio, al menos, para los aspectos más relevantes:
DE LA PALABRA

Trump pierde el piso… y quizá el cielo
Procedencia. El Decreto especifica cómo acreditar el interés legítimo, retomando de alguna manera elementos característicos consistentes con los precedentes a propósito de este concepto (afectación diferenciada, individual o colectiva, y un beneficio cierto en caso de obtener el amparo). Nótese que el texto aprobado no incluyó la exigencia de acreditar que, en caso de obtener un fallo protector, se obtendría un beneficio “directo” (así lo proponía la Iniciativa, pero fue corregido en el Senado, con lo que se dejó fuera un elemento que pudo haber comprometido seriamente la procedencia del amparo para las organizaciones de la sociedad civil que promueven en defensa de intereses colectivos o difusos). Ahora, corresponderá observar si los jueces interpretarán la definición plasmada en ley de manera restrictiva o garantista. Método de análisis de suspensiones. El Decreto aprobó modificaciones al método de análisis que los jueces siguen para determinar si se concede o no una suspensión. Según se observa del texto, para conceder, los jueces habrán de verificar que concurren diversos requisitos, entre los cuales están, además de la existencia del acto y el interés suspensional (lo que ya venía exigiéndose en la práctica judicial), que los efectos de la suspensión no afecten de manera significativa al interés social y que haya apariencia de buen derecho (cuya verificación o ausencia, respectivamente, no era suficiente para negar la suspensión). Con ello, se generan las condiciones para que los jueces indebidamente dejen de lado los análisis ponderados entre apariencia de buen derecho, por un lado, y la afectación al interés social, por el
El presidente Donald Trump sigue uniendo a miles de ministros de culto de todas las confesiones… pero en su contra, por la política criminal con que trata a los migrantes que llegan -en su mayoría- a trabajar y algunos huyen de circunstancias que implican vida o muerte. Las “órdenes ejecutivas van en contra del cristianismo”, dicen pastores y sacerdotes de confesiones representativas de casi todo el mundo, por lo que han cambiado su oración: de pedir bendición en su mandato, a un urgente, necesario y justo relevo.
otro. Ahora, lo que corresponde es pedir a los jueces que no interpreten esta nueva metodología de análisis textualmente, sino garantistamente a la luz del mandato constitucional de ponderar.
Nótese que el Decreto no aprobó la noción de “interés público” —que, conforme a la Iniciativa, era el interés de la Administración— como razón para negar suspensiones (así lo proponía la Iniciativa, pero fue corregido en Cámara de Diputados, evitando un diseño normativo que habría sido frontalmente contrario al principio de imparcialidad). Tampoco aprobó el requisito de acreditar daños de difícil reparación para acceder a la suspensión incluso en casos de interés jurídico (así lo proponía la Iniciativa, pero fue corregido en Cámara de Diputados, lo que evitó una norma regresiva).
Suspensión en casos de revocación de autorizaciones y concesiones federales. De igual forma, en materia de suspensión, conforme al Decreto se entenderá que se afecta al interés social o disposiciones de orden público —y, por tanto, difícilmente procederá la suspensión— cuando la medida cautelar permita que se continúe con la realización de actividades o prestación de servicios que requieran de permiso, autorización o concesión federal, cuando no se cuente con ellas. Con ello, la reforma viene a corroborar que la suspensión no debe tener efectos constitutivos, lo que es consistente con la práctica judicial hasta el momento. Nótese que el Decreto no aprobó incluir aquí casos de revocación o actos que dejen sin efectos dichos títulos habilitantes (así lo proponía la Iniciativa, pero fue corregido en Cámara de Diputados, evitando que
se haga nugatoria la suspensión con efectos provisionalmente restitutorios).
Cumplimiento. El Decreto no aprobó las modificaciones propuestas a propósito del cumplimiento de fallos protectores. En la Iniciativa, se proponía no solo la improcedencia de multas y responsabilidades penales en casos de imposibilidad jurídica y material de cumplir una sentencia concesoria, sino también que las multas por incumplimiento fuesen absorbidas por el Estado. Al corregir esto último, se evitó un andamiaje normativo que habría hecho nugatorios los incentivos para cumplir, donde el Estado se multaría y pagaría a sí mismo en este tipo de casos.
Transitorio. Finalmente, conforme al Decreto, las etapas procesales concluidas que generen derechos adquiridos a las partes se regirán por las disposiciones legales vigentes a su inicio; sin embargo, por lo que hace a actuaciones procesales posteriores a su entrada en vigor, éstas se regirán por las nuevas disposiciones. Esta redacción fue introducida por la Cámara de Diputados, y ha generado amplias críticas sobre sus efectos retroactivos. Por tanto, nos corresponderá a todos exigir a los jueces que su texto sea interpretado conforme al artículo 14 constitucional, de tal forma que “las actuaciones procesales posteriores” sean únicamente las relativas a etapas no abiertas al momento de la entrada en vigor del Decreto (lo que implica que la procedencia debe analizarse conforme a las normas vigentes al momento de presentarse la demanda). ¿Estamos en presencia de una reforma regresiva? Los jueces, con sus sentencias, terminarán de contestar esta interrogante.
Consultor en DDHH y Asociaciones Religiosas, presidente de “Libertad y Dignidad AC”
La simpatía de sus asesores espirituales ha descendió en cantidad y calidad. Algunos de los que votaron por él hoy se sienten avergonzados de haber orado en distintas ocasiones por Trump para que Dios le diera sabiduría, aunque todavía siguen a su lado, pero ya dudando de que efectivamente sus políticas tengan aprobación celestial. Comentan: desde que asumió el poder no se conoce que haya asistido a algún servicio religioso, o que sea miembro de una congregación evangélica, como lo ha presumido. Una de las principales asesoras de la
“Oficina de la Fe” de la Casa Blanca, Paula White Cain, menciona que ha convocado hasta mil pastores y sacerdotes a reuniones en la residencia presidencial, pero que ya no son públicos los registros de esos minicultos, donde la figura principal era Trump, lo que hace dudar que en realidad siga contando con el apoyo religioso que mantuvo durante su campaña. Cada vez son menos las fotos que se comparten en redes sociales de líderes religiosos que imponen sus manos para orar por el presidente que se dice “evangélico”.
El presidente fue cuestionado -antes de su viaje a Medio Oriente- a pregunta expresa, sobre si al lograr la paz en Israel “aumentarían sus posibilidades de ir al cielo”, a lo que respondió: “no creo que haya nada que me lleve al cielo, creo que tal vez no esté destinado para ello… no estoy seguro de poder llegar ahí”, comentó durante su vuelo a bordo del Air Force One.
También la titular de la “Oficina de la Fe”, Jennifer S. Corn, quien por cierto ha sido directora de Asuntos Hispanos con Donald Trump, ha tenido que salir en defensa de lo que cree su jefe para desmentir que las
fotos con pastores en la Sala Oval sean un montaje. El asunto es que líderes de la Iglesia Presbiteriana en Chicago preparan una carta dirigida al presidente de Estados Unidos pidiéndole una explicación del actual de los elementos del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) quienes el mes pasado dispararon al reverendo David Black cuando se manifestaba en contra de las políticas migratorias del gobierno. Por cierto, hay pastores en México que desean invitar a Paula White y a Jenny Corn para que sugieran al gobierno de Claudia Sheinbaum, igual que en EU, un Día Nacional de Oración, pasando por alto que en la Unión Americana hay más de un 60% de evangélicos, mientras que aquí no llegan ni al 15 por ciento.
PALABRA DE HONOR: A propuesta del abogado experto en materia de asuntos religiosos, Carlos Alberto Castellanos Morales, el Congreso de Tabasco podría decretar el 4 de diciembre como “Día del Ministro de Culto” y establecer las Comisiones de Libertad de Culto y de la Familia en esa entidad, lo que sentaría un precedente.

Descartan recuperación de joyas del Louvre
El espectacular robo de las joyas de la corona francesa en el Louvre ha encendido las alarmas en toda Europa. Bandas criminales están apuntando con creciente frecuencia a museos debilitados por la falta de recursos, según advierten expertos y cuerpos policiales. Aunque las fuerzas de seguridad suelen identificar a los responsables, recuperar las piezas robadas es otra historia.
La facilidad con que los ladrones pueden desmantelar joyas en partes más pequeñas y venderlas por separado en el mercado ilícito dificulta su rastreo. “Cuando robo un Van Gogh, sigue siendo un Van Gogh. Pero las joyas se pueden mover como piedras preciosas”, explica el criminólogo Marc Balcells.
La fiscalía de París ha encargado la investigación a la BRB, la unidad policial especializada en robos de alto perfil. Sus agentes ya han resuelto casos como el robo a Kim Kardashian en 2016. Ahora, el reto es encontrar pistas antes de que el botín desaparezca para siempre. “Una vez que han sido cortadas y fundidas, se acabó. Nunca volveremos a ver estas piezas intactas”, lamenta Christopher Marinello, experto en recuperación de arte.
La seguridad en los museos, especialmente los más emblemáticos como el Louvre, ha quedado en entredicho. El investigador Arthur Brand lo califica de “humillación nacional”. Al menos cuatro museos franceses han sido robados en dos meses, lo que revela un patrón preocupante.
Las autoridades culturales europeas se enfrentan ahora a una disyuntiva: cómo reforzar la seguridad con presupuestos cada vez más ajustados. Mientras tanto, los ladrones siguen jugando contra el reloj. Redacción
Alcanzan EU y Australia acuerdo sobre tierras raras
: LOS JEFES DE ESTADO de ambos países firmaron el acuerdo histórico para garantizar el suministro de minerales críticos y reducir dependencia hacia China
Estados Unidos y Australia han oficializado este lunes un acuerdo clave que redefine las dinámicas geopolíticas en torno al acceso a minerales críticos y tierras raras, recursos fundamentales para industrias estratégicas como la tecnología, la defensa y la energía. La firma tuvo lugar en la Casa Blanca, donde el presidente Donald Trump y el primer ministro Anthony Albanese presentaron el pacto como un paso decisivo en la cooperación bilateral y una respuesta directa a las crecientes restricciones impuestas por China en la exportación de estos materiales.
Durante el acto, Albanese celebró el entendimiento como una muestra del fortalecimiento de los vínculos entre ambos países. “Ha sido fantástico el contacto que hemos tenido juntos, la amistad que hemos desarrollado”, declaró el mandatario australiano, quien insistió en que el pacto es solo “un paso más” para llevar la relación bilateral “al siguiente nivel”.
Trump, por su parte, subrayó la alianza histórica entre Washington y Canberra: “Diría que nunca ha habido nadie mejor”, afirmó. En un tono desafiante, el presidente estadounidense prometió que, en un plazo de un año, su país dispondrá de tantos minerales críticos y tierras raras que “no sabremos qué hacer con ellos”. Aseguró, además, que su gobierno trabaja con otros socios internacionales para diversificar la oferta y

asegurar el suministro global, especialmente en sectores vinculados a la defensa.
El acuerdo cobra relevancia tras el anuncio de Pekín de restringir, a partir de noviembre, la exportación de tierras raras, lo que ha encendido las alarmas en múltiples capitales occidentales. Frente a ello, Trump advirtió con imponer aranceles “masivos” sobre productos chinos, agitando aún más el ya delicado clima comercial internacional.
En paralelo, Canberra ha lanzado un ambicioso plan nacional para crear una reserva estratégica de minerales, respaldada con más de 1.200 millones de dólares australianos. El objetivo: comprar, almacenar y distribuir los materiales extraídos en su propio
territorio, consolidándose como un proveedor fiable para Occidente. “Es una forma de crear un activo nacional”, declaró Albanese, aludiendo a la necesidad de aumentar la resiliencia económica frente a la volatilidad de la cadena de suministro.
Aunque Australia cuenta con algunas de las mayores reservas mundiales de minerales críticos, sufre una evidente carencia de capacidad industrial para su procesamiento, sector que actualmente domina China. Con este nuevo acuerdo, Washington y Canberra buscan romper esa dependencia y sentar las bases de una nueva arquitectura estratégica en el control de recursos clave para el siglo XXI.
Retira Colombia a su embajador de Washington
Redacción
La crisis diplomática entre Colombia y Estados Unidos alcanzó este lunes un nuevo nivel tras el anuncio del Gobierno colombiano de llamar a consultas a su embajador en Washington, Daniel García-Peña. La medida llega pocas horas después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, comunicara la suspensión de la ayuda financiera al país sudamericano, una decisión que agita los cimientos de una relación bilateral históricamente estrecha. Según informó el Ministerio de Relaciones Exteriores, el embajador ya se encuentra en Bogotá, donde mantendrá reuniones con altos funcionarios mientras la Cancillería define los próximos pasos. La tensión se disparó a raíz de las críticas del presidente Gustavo Petro a la
reciente destrucción de embarcaciones sospechosas de transportar drogas en aguas del Caribe, una acción que, según el mandatario colombiano, se llevó a cabo sin coordinación previa y con uso excesivo de fuerza.
La cooperación entre ambos países, especialmente en temas de seguridad y lucha contra el narcotráfico, ha sido uno de los pilares de la política exterior colombiana durante décadas. Sin embargo, la llegada de Petro —el primer presidente de izquierda en la historia reciente de Colombia— y el estilo confrontativo de Trump han alterado los equilibrios tradicionales.
“El llamado a consultas es una herramienta estándar en diplomacia, pero rara vez utilizada en una relación tan simbólica como la de Colombia y Estados Unidos”, apuntó un exfuncionario del Ministerio de Exteriores. Mientras tanto, en la Casa de Nariño se estudian posibles represalias diplomáticas si Washington mantiene su postura.
La comunidad internacional sigue con atención este pulso, cuyas consecuencias podrían exceder el ámbito bilateral y afectar la cooperación regional en la lucha contra el narcotráfico.
La suspensión de fondos estadounidenses, que afecta programas clave de desarrollo rural, seguridad ciudadana y sustitución de cultivos ilícitos, ha generado inquietud tanto en Bogotá como entre organismos internacionales. Para muchos analistas, el llamado a consultas busca enviar una señal de firmeza sin romper totalmente el canal diplomático.
: EL PRIMER PISO del recinto será transformado con una inversión pública récord; se busca mejorar funcionalidad, seguridad y eficiencia
El Congreso del Estado de Baja California Sur inició una remodelación integral de su edificio principal, en lo que representa la inversión en infraestructura legislativa más alta desde su fundación. Con un presupuesto de 9 millones 552 mil pesos, la obra abarca la transformación total del primer piso del inmueble y se ejecutará entre el 30 de septiembre y el 15 de diciembre de 2025.
El proyecto fue adjudicado por licitación pública al contratista local Jesús Salvador Moncerrat Velis Murillo, bajo la clave LPO000000007-037-2025. Está supervisado por la Secretaría de Planeación Urbana, Infraestructura, Movilidad, Medio Ambiente y Recursos Naturales (Sepuimm), dado que el edificio pertenece al Poder Ejecutivo estatal. La remodelación contempla la ampliación de la Sala de Comisiones “Armando Aguilar Paniagua” y una redistribución funcional de oficinas clave como Recursos Humanos, Oficialía Mayor, Transparencia y Oficialía de Partes. Entre las principales acciones destacan la demolición y retiro de elementos obsoletos, instalación de nuevas redes eléctricas, hidrosanitarias, de voz y datos, así como aire acondicionado moderno. También se sustituirán los antiguos tinacos por equipos nuevos tricapa, mejorando así el sistema hidráulico del recinto.
El contrato incluye un anticipo del 30% del total (2.8 millones de pesos), que está garantizado por una fianza del mismo valor. Además, se contemplan

Foto: RSS

Inicia Congreso de BCS histórica remodelación
cláusulas de penalización por retraso (2% por día), inspecciones periódicas y garantías por cumplimiento, vicios ocultos y daños a terceros.
El oficial mayor del Congreso, Adrián Chávez, explicó que el proyecto se había planteado desde 2019, pero fue hasta ahora que se logró concretar. Señaló que la intención es avanzar hacia una modernización integral del inmueble: “Esta podría ser la primera etapa. Si todo avanza bien, el próximo año podríamos continuar con los pisos superiores o incluso evaluar la construcción de un nuevo edificio”.
Actualmente, áreas como la Contraloría y la Dirección de Finanzas operan en oficinas rentadas fuera del Congreso, situación que, según Chávez, podría corregirse al concentrar todo en un solo espacio. La última remodelación significativa del Congreso ocurrió en 2018, cuando se invirtieron ocho millones de pesos para modernizar la Sala de Sesiones “José María Morelos y Pavón”, con accesibilidad universal y mejoras estructurales. La intervención actual retoma el proceso iniciado entonces, pero con un enfoque más amplio y funcional.
Rescatan laguna pescadores de Morelos
Tras semanas de trabajo comunitario, pescadores indígenas de Coatetelco y ejidatarios lograron aumentar el nivel de la Laguna de Coatetelco del 70 al 80 %, mediante el desvío de excedentes de agua provenientes de la presa El Rodeo, en Morelos. Los integrantes de la Agrupación de Pescadores Indígenas de Coatetelco y El Rodeo informaron que realizaron faenas de limpieza en el canal de riego que conecta ambos cuerpos de agua, el cual estaba severamente azolvado con troncos, basura y tierra. Este canal no había recibido mantenimiento en años, lo que impedía el paso del agua.
La oportunidad surgió tras la detección de grietas en la presa El Rodeo a inicios de octubre. Debido a estas fugas, se suspendió el almacenamiento de agua y comenzó el desvío controlado hacia la laguna, aunque en un principio fue mínima la cantidad que logró pasar por el canal obstruido. Pese a la urgencia, solo cinco ejidatarios se sumaron a los 17 pescadores en las labores. Retiraron manualmente los residuos que bloqueaban el paso del agua a lo largo de tres kilómetros. El encargado de la compuerta, Demetrio Almansa, confirmó que la presa ya no podrá llenarse como antes, pues el agua se pierde por el subsuelo y no hay fecha de reparación. El representante del grupo, Abel Galicia Santana, explicó que, aunque las lluvias están por concluir, esperan que el canal saneado permita el ingreso de más agua para recuperar la producción de tilapia, fuente clave de ingreso para más de 100 familias. Galicia también lamentó que el año pasado se les negara el acceso al agua, lo que contribuyó a un severo estiaje. (Redacción)
Suspende Hidalgo impuesto a nómina por lluvias
El gobierno de Hidalgo anunció una exención del 100% del Impuesto sobre Nómina (ISN) correspondiente a los meses de septiembre y octubre de 2025 para apoyar a contribuyentes afectados por las fuertes lluvias registradas recientemente en diversas regiones del estado.
De acuerdo con el acuerdo publicado en el Periódico Oficial del Estado, esta medida aplicará tanto para personas físicas como morales que tengan su domicilio fiscal, sucursal o agencia en alguna de las zonas dañadas de 28 municipios hidalguenses, incluidos Huejutla de Reyes, Zimapán, Tlanchinol, Calnali, Tepehuacán de Guerrero, entre otros.
›La exención del ISN es una de las decisiones fiscales más relevantes adoptadas por el estado en lo que va del año, y representa un esfuerzo por preservar empleos.
La Secretaría de Hacienda estatal aclaró que los contribuyentes que ya hayan cubierto el ISN de estos dos meses podrán compensar el monto pagado contra obligaciones futuras del mismo impuesto, hasta agotar el total. La medida busca aliviar la carga fiscal de negocios y trabajadores que han visto afectadas sus operaciones por las inundaciones y deslaves en la región.
Además, se habilitó la línea telefónica 800 737 7383 para resolver dudas y brindar acompañamiento a quienes busquen acogerse a esta disposición fiscal. Esta acción forma parte del conjunto de medidas emergentes que el gobierno estatal está implementando tras los reportes del gobierno federal, que identificó comunidades aún incomunicadas por los daños provocados por las lluvias. La exención del ISN es una de las decisiones fiscales más relevantes adoptadas por el estado en lo que va del año, y representa un esfuerzo por preservar empleos, reactivar la economía local y facilitar la recuperación de las zonas más afectadas.
DECOMISAN ARMAS Y DROGA EN MEXICALI
К Elementos de seguridad detuvieron a tres personas en operativos realizados en Mexicali y Tijuana, donde se aseguraron dos armas largas, cuatro cargadores, 115 cartuchos y dos tractocamiones con cajas secas. Además, las autoridades decomisaron 82 dosis de metanfetamina, 18 de marihuana y cuatro de cocaína.
ASEGURAN ARMAS
Y DROGA EN CHIHUAHUA
К Autoridades realizaron diversos operativos en Chihuahua que derivaron en el aseguramiento de armas, drogas y vehículos. En Ciudad Juárez se decomisaron tres armas cortas, tres cargadores, 34 cartuchos, 107 dosis de metanfetamina, un vehículo y cinco inmuebles. En Nuevo Casas Grandes fueron detenidas seis personas —cuatro de ellas menores de edad— y se aseguraron una ametralladora, seis armas largas, entre otros.
INCAUTAN DROGA Y QUÍMICOS EN SINALOA
К Elementos de seguridad localizaron en Cosalá un área utilizada para la fabricación de drogas sintéticas, donde se aseguraron mil litros de sustancias químicas para elaborar metanfetamina, con una afectación económica estimada en 20 millones de pesos a la delincuencia organizada. En Culiacán, las autoridades decomisaron 211 kilos de metanfetamina, 112 litros de un líquido ámbar, por mencionar algunos.
CONFISCAN ARSENAL EN OPERATIVOS ESTATALES
К Autoridades de Sonora realizaron operativos en Navojoa y San Luis Río Colorado, donde decomisaron armas, cartuchos, drogas y vehículos con reporte de robo. En Navojoa se aseguraron dos armas de fuego, 23 cargadores, mil dos cartuchos, mil 559 dosis de metanfetamina, tres chalecos tácticos, tres placas balísticas, un uniforme táctico y un vehículo. En San Luis Río Colorado fueron halladas dos armas largas, 11 cargadores, 330 cartuchos, un chaleco táctico, dos placas balísticas y un automóvil robado. Las investigaciones continúan.
Asesinan a líder limonero en región de Tierra Caliente
: FUENTES FEDERALES de seguridad señalaron que el dirigente había sido amenazado en diversas ocasiones por rechazar extorsiones de grupos criminales
El presidente de la Asociación de Citricultores del Valle de Apatzingán y de la Asociación Nacional de Citricultores en México, Bernardo Bravo Manríquez, fue hallado sin vida luego de haber sido privado de la libertad por un grupo armado el domingo pasado en Michoacán.
Su cuerpo fue localizado este lunes dentro de su vehículo, sobre el camino que conduce a la comunidad de Los Tepetates, en el municipio de Apatzingán. La Fiscalía General del Estado de Michoacán (FGE) confirmó el hallazgo e informó que abrió una carpeta de investigación por el homicidio. En redes sociales, la institución señaló que el cuerpo presentaba signos de violencia, sin precisar mayores detalles.
Fuentes federales de seguridad señalaron que el dirigente había recibido amenazas en varias ocasiones debido a su participación en los paros impulsados por productores de limón. Estas movilizaciones buscaban detener las extorsiones ejercidas por grupos criminales que operan en la región de Tierra Caliente.
Las amenazas habrían provenido, principalmente, de integrantes de Los Viagras, una organización criminal aliada del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). En Michoacán, dicho grupo actúa bajo el nombre de Cártel Michoacán
Nueva Generación (CMNG), y ha sido señalado por su participación en actividades violentas y de control territorial sobre productores agrícolas.
.Bravo Manríquez era una de las voces más visibles del sector citrícola de Tierra Caliente. En semanas recientes, encabezó reuniones con autoridades estatales y federales para exigir condiciones de seguridad que permitieran reactivar la cosecha y comercialización del limón, suspendidas en varias comunidades por las constantes amenazas de los grupos delictivos.
El Ayuntamiento de Apatzingán lamentó el asesinato y expresó su solidaridad con la familia del dirigente. “Condenamos enérgicamente cualquier acto que atente contra la vida, la paz y el bienestar de nuestra gente. Pedimos a las autoridades el pronto esclarecimiento de los hechos y justicia para quienes han sido víctimas”, publicó la administración local en un comunicado.
El homicidio de Bravo Manríquez ha generado consternación entre los productores agrícolas de la región, quienes enfrentan desde hace meses cobros de piso y amenazas que han afectado severamente la economía local. En redes sociales, compañeros del líder agrícola exigieron mayor protección para el gremio y el restablecimiento de la seguridad en los municipios productores.

Alerta por fraudes digitales con imagen de Temu
La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, a través de su Policía Cibernética, alertó sobre una nueva modalidad de estafa que utiliza la imagen de la plataforma de compras en línea Temu para engañar a usuarios y obtener su información personal y financiera.
Según la dependencia, los estafadores imitan el diseño del sitio oficial para ofrecer supuestos regalos, grandes descuentos o “cajas misteriosas”, atrayendo a las víctimas hacia páginas falsas. Estas promociones engañosas se difunden por redes sociales, mensajes de texto, correos electrónicos o enlaces fraudulentos.
“La confianza que genera la marca Temu es aprovechada para montar portales
falsos y enviar mensajes maliciosos”, señaló la SSC en un comunicado. Además de provocar pérdidas económicas, este tipo de fraudes representa un riesgo serio de robo de identidad, ya que la información sustraída podría utilizarse para contratar servicios, solicitar créditos o abrir cuentas a nombre de las víctimas.
Para evitar ser víctima, la SSC recomienda verificar el dominio y remitente de los mensajes, no dar clic en enlaces sospechosos, revisar la autenticidad de las páginas antes de ingresar datos, usar métodos de pago seguros, activar la autenticación de dos factores y mantener actualizados los dispositivos.
También sugiere compartir esta información con adultos mayores o personas poco familiarizadas con herramientas
digitales. Las autoridades enfatizan que ante cualquier sospecha, los usuarios deben abstenerse de proporcionar información personal o financiera y reportar los incidentes a las instancias correspondientes. La rápida denuncia contribuye a detener la propagación de estas estafas y permite a la Policía Cibernética fortalecer sus investigaciones.
Finalmente, la SSC invita a la ciudadanía a mantenerse informada y alerta frente a las nuevas tácticas de los ciberdelincuentes, pues estos delitos no solo afectan el bolsillo, sino que también dañan la confianza en las plataformas digitales y el comercio electrónico. Para asesoría o denuncias, la Policía Cibernética pone a disposición el número 55 5242 5100, extensión 5086, y el correo: policia.cibernetica@ssc.cdmx.gob.mx
En 1905, un joven físico alemán que trabajaba en la Oficina de Patentes de Berna publicó un artículo que sacudió los cimientos de la física. Con solo 26 años, Albert Einstein introdujo en la revista científica Annalen der Physik una idea que transformaría nuestra visión del universo: la Teoría de la Relatividad Especial.
Hasta entonces, conceptos como el tiempo y el espacio eran considerados absolutos desde la época de Isaac Newton. La física clásica asumía que el tiempo transcurría igual para todos y que el espacio era un escenario fijo donde ocurrían los fenómenos. Einstein desafió estas creencias al proponer que ambas dimensiones —el espacio y el tiempo— dependen del movimiento del observador. Esto implicaba que no existía un tiempo universal ni un espacio absoluto.
La relatividad especial no se quedó en los li bros. Hoy, sus principios explican cómo funcio nan los aceleradores de partículas, donde se generan nuevas formas de materia al colisionar protones casi a la velocidad de la luz. También permite entender fenómenos astrofísicos y es tablece un límite universal: nada puede mover se más rápido que la luz.
Este límite redefine cómo observamos el cos mos. La luz que vemos de una estrella distante puede haber salido de ella millones de años atrás. Así, mirar el cielo es mirar el pasado, lo que per mite a los astrónomos reconstruir la historia del universo, estudiar el Big Bang y entender la evo lución de la materia.
La relatividad incluso juega un papel en la vi da cotidiana. El sistema GPS, por ejemplo, debe corregir sus relojes en función de los efectos rela tivistas para proporcionar ubicaciones precisas. Sin esta corrección, los errores de posicionamien to serían significativos en cuestión de minutos.
La Teoría de la Relatividad Especial se basa en dos postulados fundamentales. El primero afirma que las leyes de la física son las mismas en todos los sistemas de referencia inerciales (es decir, que se mueven a velocidad constante entre sí). El segundo establece que la velocidad de la luz en el vacío es constante, sin importar la posición ni la velocidad del observador. Esta segunda idea, aparentemente sencilla, tiene implicaciones profundas.

Consecuencias que rompen la intuición
Ciencia, cultura y mito
Más allá de su impacto científico, la teoría de Eins tein tuvo efectos culturales profundos. En la litera tura, autores como Isaac Asimov y Arthur C. Clarke incorporaron los conceptos de relatividad en histo rias sobre viajes en el tiempo o civilizaciones interes telares. En las artes visuales, movimientos como el cubismo y el surrealismo exploraron nuevas formas de representar el tiempo y el espacio, desafiando la pers pectiva tradicional.
Dos de los efectos más llamativos derivados de esta teoría son la dilatación del tiempo y la contracción de la longitud. La dilatación del tiempo implica que, a medida que un objeto se mueve más rápido, el tiempo para él transcurre más lentamente respecto a un observador en reposo. Por ejemplo, un reloj en una nave espacial que viaja a gran velocidad marcaría el tiempo más lentamente que uno en la Tierra. La contracción de la longitud, por otro lado, señala que un objeto que se mueve rápidamente se acorta en la dirección de su desplazamiento desde la perspectiva de un observador externo. Ambos efectos han sido verificados experimentalmente, sobre todo en contextos donde se alcanzan velocidades cercanas a la de la luz, como en aceleradores de partículas.
Retrato de Einstein cercano a la edad donde desarrollo la teoría de la relatividad. FOTO: CC
Según la teoría de la realitividad general, la densidad local del materia y energía determina la geometría del espacio-tiempo. Así, al pasar cerca de objetos masivos, el camino o trayectoria que recorren los objetos y hasta el ritmo del tiempo, se distorsionan
A pesar de su profundidad, la teoría fue a menudo ma linterpretada en el discurso popular. La frase “todo es rela tivo”, que suele atribuirse erróneamente a Einstein, nunca fue pronunciada por él y desvirtúa su mensaje. En física, relatividad no significa arbitrariedad: significa que espacio y tiempo deben entenderse en función del marco de referencia del observador.

De la teoría también nace una de las ecuaciones más famosas de la historia: E=mc². Esta fórmula muestra que la masa y la energía son equivalentes; una pequeña cantidad de masa puede convertirse en una gran cantidad de energía. Esta idea es la base de la energía nuclear, tanto en aplicaciones civiles como militares, y ha sido esencial en el desarrollo de la física de partículas.
Vectores: Freepik
se aplican desde la investigación fundamental en laboratorios hasta en tecnologías que usamos a diario. Además, continúa alimentando la imaginación científica y artística al proponer una visión del universo donde la realidad depende de cómo se la observe. Einstein no solo cambió la ciencia con su teoría, sino la forma en que pensamos sobre el tiempo, el movimiento y la energía. Mostró uno dinámico y relativo, donde lo inmutable, como el tiempo, depende del punto de vista. En ese giro conceptual reside la verdadera revolución.
TRANSFORMANDO LA FÍSICA RELATIVIDAD 120 AÑOS
: EINSTEIN CAMBI Ó LA FÍSICA al proponer que el espacio y el tiempo dependen del observador, lo que desafi ó nociones absolutas y revolucio n ó el conocimiento
Cultura
Redacción
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Complejo Cultural Los Pinos, presentó Nayarit en Los Pinos, que el pasado sábado 18 y domingo 19 de octubre de 2025, donde ofreció un acercamiento a la riqueza cultural del estado del Occidente mexicano, a través de una amplia oferta gastronómica, presentaciones dancísticas y musicales, artesanías y venta de productos típicos, que dan cuenta de su vitalidad y diversidad patrimonial.
El festival abrió en las Cocinas de Humo de Cencalli, donde cocineras tradicionales nayaritas ofrecieron un menú que abarca desde tostadas largas de pollo y carne en salsa roja, panes y champurrado, hasta quesadillas de maíz azul con quelite, flor de calabaza o chicharrón en salsa verde. La cocina de la costa estuvo representada por tamales, barcinas, ceviches y el célebre pescado zarandeado, acompañados de aguas frescas de guanábana, guayaba y piña.
La programación artística incluyó el Ensamble Sonoridad Nayarita, conformado por destacadas intérpretes originarias de la entidad, cuya propuesta conjuga tradición y contemporaneidad,
NAYARIT EN LOS PINOS
CULTURA, GASTRONOMÍA Y ARTE
: CON MÁS DE 100 ARTISTAS, cocineras, talleristas y comerciantes, el festival mostró diversidad culinaria, además de presentaciones de danza y música
para proyectar la memoria cultural y la presencia de la mujer como pilar de la vida artística nayarita.
También se presentó el Mariachi Tradicional Flor de la Sierra, agrupación de mujeres músicas que rescata el repertorio wixárika y mestizo de la región, con piezas con violín, tololoche y vihuela, que evocan los sonidos ancestrales de comunidades de Durango, Jalisco, Nayarit y Zacatecas, con letras tanto en español como en wixárika.
Por su parte, el Ballet Nayarit compartió el programa Raíces del viejo Nayar, que integra coreografías tradicionales de comunidades wixaritari, nayeri, mestizas y
NAYARIT EN LOS PINOS FUE UNA VITRINA PARA LA MUESTRA ARTESANAL, QUE REÚNE EXPRESIONES TRADICIONALES.

costeñas, con el fin de preservar y transmitir los valores, costumbres y expresiones identitarias de la región.
La literatura también estuvo presente con el performance poético Herencia Viva – Mariposa negra, una dramatización que entreteje memoria, infancia serrana y relatos femeninos con un lenguaje nostálgico, una experiencia escénica en la que la
palabra se convierte en territorio de reencuentro con la historia.
En teatro, la obra Kintsugi propuso una reflexión profunda en torno a las cicatrices emocionales de mujeres nayaritas, al evocar la técnica japonesa de reparación de la cerámica como metáfora de resiliencia y reconstrucción. Interpretada por una actriz que encarna siete personajes, la pieza crea un espacio de intimidad y diálogo sobre la memoria, la vulnerabilidad y la esperanza. Nayarit en Los Pinos fue una vitrina para la muestra artesanal, que reúne expresiones tradicionales como el trabajo en hoja de maíz, collares de semillas, macramé, talabartería, piedra volcánica, cerámica y arte wixárika en chaquira, aplicado a textiles y objetos contemporáneos. Asimismo, se ofrecieron piezas de bordado cora y tepehuano, morrales en telar, servilletas bordadas, muñecos tradicionales y joyería en chaquira miyuki, junto con una variada selección de productos agroalimentarios: chile la jaleña, gorditas de horno de maíz, miel, aceites esenciales, salsas huicholes y bebidas tradicionales.

En el ámbito de la oralidad y la mediación lectora, el programa Salas de Lectura Nayarit participó con cuentos de tradición oral y poesía de autoras y autores locales, en los que se hará uso de PUP y susurradores, herramientas pedagógicas que promueven la apropiación lúdica y sensible de la palabra entre públicos diversos.


Jawy Méndez se convierte en peón y las redes lo celebran
: EL INFLUENCER só lo recibió el voto de Manola Díez, por lo que tamb ién fue la única habitante que eligió a un hombre
El i n fluencer Jawy Méndez se convirtió en uno de los cuatro peones de la semana en el reality La granja VIP , decisión que desató una ola de comentarios celebratorios en redes sociales, donde usuarios expresaron su satisfacción por ver al exintegrante de Acapulco Shore asumir las tareas más pesadas del programa.
La designación de Jawy ocurrió tras la primera eliminación del reality , con la salida de Carolina Ross, quien originalmente había sido votada para ocupar el puesto de peón. Ante su expulsión, el lugar recayó en el siguiente participante con más votos: Jawy, quien solo recibió uno, el de Manola Díez, siendo además la única que eligió a un hombre.
K-pop y animación
impulsan récord de Netflix

La decisión de Manola generó reaccio nes inmediatas, pues su voto fue visto como un “acto de justicia” por parte de la audiencia, que ha mostrado un creciente rechazo hacia la actitud de Jawy dentro del programa. En redes sociales, muchos celebraron la jugada de la actriz regiomontana, considerándola una estrategia acertada ante lo que califican como el comportamiento soberbio y confiado del influencer
“Jamás me había sentido tan escuchado por un reality”, escribió un usuario en X (antes Twitter), reflejando el sentimiento generalizado de los espectadores, quienes acusan a Jawy de subestimar a sus compañeros y formar parte de una alianza percibida como machista junto a Eleazar Gómez, Kike Mayagoitia y Alberto del Río El Patrón, autodenominados como el Team Gymbro
Durante la transmisión, Manola explicó

La cinta animada KPop Demon Hunters, producida por Sony y estrenada este año en Netflix, se convirtió en la película más vista en la historia de la plataforma, informó The Hollywood Reporter. La historia de tres idols que combaten demonios alcanzó
828 millones de minutos reproducidos, superando a producciones de Disney+ y HBO Max, y posicionando a Netflix con cinco de los 10 primeros lugares en el ranking global de Nielsen.
El fenómeno confirma el impacto mundial del K-pop como motor cultural y de
Espectáculos
Thalía reacciona al cover que Cazzu hizo de su tema Nome enseñaste
Durante su gira por México, la cantante argentina Cazzu rindió homenaje a Thalía al interpretar su icónico tema No me enseñaste en el Auditorio Nacional de la Ciudad de México el pasado 14 de octubre, provocando una ovación del público presente. Antes de la interpretación, Cazzu explicó la intención detrás del tributo: “Como no podía ser de otra manera, les preparé una canción de una reina de este hermoso país. Con mucho cariño y respeto”, dijo ante miles de asistentes.
que su voto fue “por el bien de Jawy”, argumentando que el rol de peón le permitiría mostrar su lado más humano. “Es de sabios cambiar de opinión. Lo hice por tu bien, para que la gente vea ese lado tuyo más real”, le dijo frente a las cámaras.
Aunque el influencer aparentó aceptar la decisión, testigos señalaron que permaneció en las habitaciones, intentando retrasar su llegada al granero. Las redes no tardaron en burlarse: “Saquen al peón Jawy del cuarto”, “Que se levante temprano, que para eso lo eligieron”, fueron algunos de los mensajes más compartidos.
Los otros tres peones de la semana son Lis Vega, Lola Cortés y Fabiola Campomanes, quienes, a diferencia de Jawy, asumieron con humor y disposición su papel.
entretenimiento. La combinación de estética juvenil, narrativa dinámica y personajes que no provienen de Hollywood ha logrado reconectar a los usuarios más jóvenes con la plataforma, elevando incluso los resultados del tercer trimestre de 2025, según analistas de Wall Street.
El éxito de la animación ocurre en un contexto de incertidumbre tecnológica. Expertos como Benjamin Swinburne, de Morgan Stanley, señalan que Netflix ha enfrentado desafíos debido a la “amenaza del contenido generado por inteligencia artificial”, impulsado por herramientas como Google Veo 3, Vibes de Meta y Sora 2 de OpenAI.
Además, Netflix ha apostado por eventos en vivo para mantener la atención del público. En septiembre, la transmisión del combate Canelo vs. Crawford reunió a 41 millones de espectadores. Para cerrar el año, la plataforma prepara regresos de Stranger Things, The Witcher y El juego del calamar, junto con podcasts en video producidos por Spotify, buscando consolidar su liderazgo en streaming y capitalizar el auge del K-pop y la animación.
›La reacción de Thalía no se hizo esperar. Días después compartió en sus historias de Instagram un fragmento del concierto junto a un mensaje emotivo: “Pero qué linda sorpresa, @cazzu, te quedó hermosa. Es de mis canciones favoritas de la vida. Me encanta”, dejando ver su aprecio por la versión que la argentina hizo de uno de sus mayores éxitos. Cazzu respondió discretamente, repostando la historia con emojis de corazón, lágrima y beso, mostrando respeto y gratitud hacia la artista mexicana.
El cover forma parte de la gira Latinaje En Vivo, en la que Cazzu busca conectar con sus seguidores a través de interpretaciones de destacados artistas mexicanos, incluyendo temas como No me pidas perdón de Banda MS y Ya lo sé de Jenni Rivera, quienes han elogiado públicamente estos homenajes y manifestado interés en futuras colaboraciones.
La gira ha tenido un éxito rotundo en distintas ciudades del país. Tras su presentación en Ciudad de México y Monterrey, Cazzu continuará llevando su repertorio a Mérida y Puebla, consolidando su presencia en la escena musical latina y fortaleciendo el vínculo con su público a través de estos tributos y reinterpretaciones de clásicos nacionales.


Sanciona
a Red Bull
Liga MX: se definen lugares en liguilla y posibles eliminados
: LOS DIABLOS ROJOS necesitan únicamente un triunfo en cualquiera de sus dos encuentros por jugar esta semana para asegurar su boleto directo
La Jornada doble del Apertura 2025 de la Liga MX podría marcar un parteaguas en la clasificación a la Liguilla, ya que los próximos encuentros definirán qué equipos aseguran su pase a los Cuartos de Final y cuáles se despiden de la “Fiesta Grande” del futbol mexicano.
Solo restan cuatro fechas por disputarse, y con dos partidos por equipo programados para la siguiente semana, las emociones están al máximo.
La FIA aplicó una sanción económica a Red Bull Racing luego de que se registrara una infracción en la parrilla de salida durante el Gran Premio de Estados Unidos en Austin, donde Max Verstappen se llevó la victoria. La decisión de investigar al equipo surgió después de que un miembro del personal ingresara al área de la compuerta 1 cuando la vuelta de formación ya había comenzado, justo mientras los oficiales de pista cerraban la zona.
Los comisarios indicaron que la persona no reaccionó a los intentos de los oficiales por impedirle el acceso, lo que representó una violación a los artículos 12.2.1.h y 12.2.1.i del Código Deportivo Internacional de la FIA. Red Bull aclaró que el implicado “no era consciente” de los intentos de detención, pero aun así se consideró una infracción a la normativa de seguridad.
Tras evaluar los hechos, la FIA determinó imponer a Red Bull una multa de 50 mil euros, de los cuales 25 mil quedan suspendidos y solo se cobrarán si ocurre una sanción similar durante el resto de la temporada. Las autoridades enfatizaron que todo el personal del equipo debe acatar estrictamente las normas de la parrilla y áreas de trabajo, ya que cualquier incumplimiento puede afectar la seguridad de los pilotos y la organización de la carrera.
Aunque la victoria de Verstappen no estuvo en riesgo, el incidente generó tensión momentánea en Austin y recordó la importancia de respetar los protocolos en Fórmula 1, donde cada detalle es supervisado para garantizar el desarrollo seguro de las competencias.
La sanción busca reforzar la disciplina y la seguridad dentro de los equipos en las próximas fechas, incluido el Gran Premio de México, donde Red Bull buscará mantener su liderazgo en el campeonato.
Entre los equipos con mayores posibilidades, Toluca lidera la tabla general bajo la dirección de Antonio Mohamed. Los Diablos Rojos necesitan únicamente un triunfo en cualquiera de sus dos encuentros para asegurar su boleto directo. Por su parte, Cruz Azul puede certificar su presencia en la Liguilla sumando cuatro puntos en la doble jornada, dependiendo de que Chivas, Tijuana y Juárez no superen una victoria cada uno.
América y Monterrey, aunque enfrentan un panorama más complicado, mantienen altas probabilidades de avanzar. Si ambos conjuntos ganan sus dos partidos de la semana, se clasificarán automáticamente. En caso de obtener solo un triunfo, dependen de que Tijuana, Chivas y Juárez no sumen victorias para asegurar su pase.
Equipos como Tigres y Pachuca, ubicados en quinto y sexto lugar, aún deben esperar y dependerán de sus resultados positivos para evitar sorpresas y mantener

vivas sus aspiraciones.
Su desempeño será clave para definir si alcanzan un lugar seguro o quedan relegados a depender del Play-In.
En contraste, otros equipos se encuentran al borde de la eliminación. Puebla, último lugar de la tabla, mantiene una mínima esperanza de meterse al Play-In, pero necesita ganar ambos encuentros; de lo contrario, dirá adiós a sus opciones en este Apertura 2025. El panorama es similar para Necaxa, penúltimo con apenas 9 puntos, quienes deberán sumar seis unidades para mantener cualquier
posibilidad de clasificación.
De manera sorprendente, los equipos ubicados del lugar 11 al 16 aún podrían acceder al Play-In, pero todo depende de los resultados de esta jornada doble, que se perfila como determinante para definir a los clasificados y eliminados. Cada punto, gol y victoria serán decisivos, mientras los aficionados viven con expectativa una semana que promete marcar el rumbo del torneo y establecer los primeros nombres que asegurarán su lugar en la Liguilla del futbol mexicano.
Deja semana 7 de la NFL líderes y resultados sorpresivos
La Semana 7 de la NFL dejó partidos emocionantes y resultados que podrían marcar la dinámica de la temporada. En el AFC Norte, los Cincinnati Bengals superaron por la mínima a los Pittsburgh Steelers 33-31, mientras que los Cleveland Browns se impusieron 316 a los Miami Dolphins, mostrando un sólido regreso tras semanas complicadas.
En la AFC Sur, los Tennessee Titans cayeron 13-31 ante los New England Patriots, y los Jacksonville Jaguars fueron superados por los Los Angeles Rams 7-35, lo que mantiene dudas sobre su desempeño ofensivo. Los New York Jets sufrieron una derrota ajustada 6-13 frente a los Carolina Panthers,

prolongando su racha irregular.
Por la NFC, los Minnesota Vikings vencieron 22-8 a los Philadelphia Eagles, mientras que los Chicago Bears ganaron 26-14 a los New Orleans Saints, mostrando un equipo sólido en defensa y ataque. Los Dallas
Cowboys vencieron 44-22 sobre los Washington Commanders, reafirmando su condición de contendientes.
En la NFC Oeste, los San Francisco 49ers se impusieron 20-10 a los Atlanta Falcons, mientras que los Arizona Cardinals cayeron 23-27 ante los Green Bay Packers, en un duelo cerrado que se definió en los últimos minutos. El Kansas City Chiefs reafirmaron su poderío ofensivo y defensivo con un contundente 31-0 ante las Las Vegas Raiders, mientras que los Los Angeles Chargers vencieron 38-24 a los Indianapolis Colts, y los Denver Broncos superaron por la mínima a los New York Giants 33-32 en un partido lleno de emoción hasta el último segundo.